No lo creo kapo aunke estaria bien, estos dias he visto cerrarse hasta post de dopajes. La verdad es esa! ke en europa sean intervenido 27 millones de pastillas(diario montañes) ya sean vitaminas, para la tos, para la pitxa etc y si pasá se mira para otro lado.
Si hay ciclistas daran nombres. Si son futbolistas o atletas, los callaran. Lo mismo que en la operacion puerto, vamos. Esto es españa.
http://biciciclismo.com/cas/site/noticias-ficha.asp?id=63279 Se retira por dopado y ahora quiere seguir enseñando a las nuevas generaciones
A día de hoy, creo que cualquier corredor que haya pasado por las manos de Manolón está bajo sospecha, cuanto más el esprinter que ganó en Covadonga, el mundial CRI, y la Vuelta, y el hombre que más cerca estuvo de quitarle un Tour a Miguel Indurain. Miguel Indurain que por otra parte es el hombre de 1,88 y 80 kgs que se quedaba sólo subiendo, hacía cronos a 53 por hora y al que la Gewis, la ONCE y demás clientes de Fuentes y Ferrari solo podían aspirar a que tuviera un mal día o a que no le diera la gana disputar para ver si le ganaban. Y todavía nos querrán convencer de que el cachondeo empezó en 1996.
es que no creo que haya nadie que se crea el cambio de Jalabert,de sprinter o más bien tirando a clasicómano,a subir los Lagos más rápido que un escalador,el tema de la EPO lo conocían bien el PDM cuando estaba Perico en sus filas
Y salio hace no mucho criticando el dopaje diciendo que era increible que hubiera gente que hiciera trampas etc... esta claro que son todos iguales.
Jalabert, el que cargó duramente contra Armstrong cuando este confesó... Ya lo dice Tyler Hamilton en su libro "Ganar a cualquier precio" (muy recomendable e imprescindible su lectura). Mientras no te pillen, estás protegido dentro de la hermandad. En cuanto seas cazado, la propia hermandad se encargará de tratarte como un apestado... Un Saludo.
El gordo no era el que decía "le hemos metido un dedito en el culo al Tour" en 1998?? por que visto con perspectiva, el dedito en el culo nos lo estaba metiendo a todos los aficionados. El mal que este saco de grasa ha hecho a este deporte es inconmensurable.
Lo que ha quedado en evidencia es la espantada de los equipos españoles en aquel Tour, que nos la vendieron como un acto de dignidad.
Ahora me explico como la ONCE se ponía a tirar y se quedaban solos. Al final va ser verdad que el ciclismo profesional es una gran mentira.
Pero vamos a ver, como aun os puede sorprender estas cosas. El deporte a lo largo de su historia siempre ha estado salpicado por practicas dopantes y el ciclismo no es menos. Lo de Jalaber, no me sorprende pero me jode que salga ahora, ¿para que? ¿van ha solucionar algo? ¿o es para que el periodico L´Equipe venda mas periodicos?. L'Auto creo el Tour para vender mas periódicos y L´Equipe utiliza el dopaje de años atras para vender mas periódicos, ¿al final que pasa? que utilizan el ciclismo para lucrarse, caiga quien caiga.
1998, todos sabiamos lo que se cocia en aquel ciclismo. Si ahora sale que Indurain, chiapuchi, Bugno o Zulle se dopaban ¿alguien se sorprenderia? Esto no es mas que carnaza para la prensa. En 1991 en portada de el mundo deportivo salia que Stoitchkov volvia de la pretemporada enchufado gracias a una autotransfusion, ¡¡en portada!! Y lo ponian en plan "como mola". Eran otros tiempos. El que no vea diferencia abismal entre aquel ciclismo y el de ahora no se donde tiene los ojos. En el deporte profesional el dopaje es norma, pero es evidente que muchisimo menos que hace 10 o 15 años. La peña ya no hace las exibiciones de entonces, ni se recupera de un petardazo de un dia para otro. Yo creo que hoy esta mucho mas limpio. Lo triste es que muchos se permiten el lujo de criticar que se dopen, y a la vez decir que "el ciclismo de antes molaba mas". Pues si te molaba el ciclismo del dopaje, *****, no lo critiques!!
hombre! la gente se refiere al ciclismo de los 80, he tenido un vecino de gregario de un lider del tour y no era un cilismo tan retribuido como para ke te suminstraran esos adelantos deportivos de ferrari concini etc
Pues eso de Stoichkov es verdad: http://hemeroteca.mundodeportivo.com/preview/1991/08/16/pagina-1/1234623/pdf.html Qué raro, si en el fútbol no hay dopaje. SAludos.
«Ganar el Tour de Francia sin doparse es imposible» reuters Lance Armstrong sale a la palestra en la víspera del pistoletazo de salida del Tour de Francia 2013 para revolver las aguas del dopaje. «Ganar el Tour de Francia sin doparse es imposible», argumenta el exciclista estadounidense, que subió siete veces al podio de los Campos Elíseos para ser despojado de sus triunfos años más tarde por la confesión de su dopaje. «Algunos grandes clubes de fútbol han influido en la decisión de la Operación Puerto» Armstrong ha pasado de ser un ídolo para una generación de aficionados al ciclismo a villano, señalado por su dopaje sistemático durante años en un Tour de Francia más que acostumbrado a hablar de fármacos prohibidos. «Es imposible ganar el Tour de Francia sin doparse. Porque el Tour es una prueba de resistencia en la que el oxígeno es clave», explica el exciclista en una entrevista en exclusiva publicada por el diario 'Le Monde' justo un día antes del inicio del Tour de Francia 2013. «Estoy de acuerdo con que se borre mi nombre del palmarés, pero el Tour se celebró entre 1999 y 2005, ¿verdad? Pues tendrá que haber un ganador. ¿Quién es? Nadie se ha presentado para reclamarme mis 'maillots'», sostiene Armstrong, que confesó su dopaje durante su carrera en una entrevista con Oprah después de quedar señalado por la agencia antidopaje estadounidense (USADA), que le acusó de ser el líder de una trama de dopaje sistemático. Sin miedo a los controles «Yo no inventé el dopaje, simplemente participé en el sistema», se defiende Armstrong en la entrevista con el vespertino francés. «Nunca tuve miedo de los controles antidopaje. Nuestro sistema era muy simple y no tenía riesgos. Me daban más miedo las aduanas y la policía», confiesa el exciclista texano, sancionado de por vida y despojado de sus triunfos en la ronda francesa. «Con todo el respeto que le debo, Jalabert está mintiendo» En línea con lo que dijo durante su conversación televisiva con Oprah, Lance Armstrong asegura que «jamás» podrá reparar lo que hizo pero vuelve a insistir en que pasará el resto de su vida intentándolo. «Fui muy duro con la gente. Batirse sobre la bicicleta, perfecto. Batirse fuera no lo es. No pude, no pude diferenciar las dos cosas», explica. En cuanto al caso de Laurent Jalabert, cuyas muestras congeladas de orina del Tour de Francia de 1998 han revelado que se dopaba con EPO según ha revelado L'Equipe dentro de la Comisión de Investigación Senatorial que busca el rastro del dopaje en el ciclismo, Armstrong se muestra tajante. «Con todo el respeto que le debo, está mintiendo», ha sentenciado. Acusa al fútbol en la Operación Puerto Armstrong puso fin en enero a un decenio de desmentidos al reconocer en una entrevista concedida a la periodista estadounidense Oprah Winfrey que consumió todo tipo de sustancias dopantes y recibió transfusiones de sangre durante su carrera como profesional. «Todavía se considera al ciclismo como el único responsable» Armstrong aceptó la acusación de la USADA de haber participado en un programa sistemático de dopaje, lo que lo llevó a perder sus logros deportivos, incluyendo sus siete Tours de Francia y la medalla de bronce ganada en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000. Este viernes en 'Le Monde' Armstrong asegura que el sistema de dopaje que utilizó «era muy simple», a diferencia del empleado por la trama de la Operación Puerto en España, de la que dice que «era cien veces más sofisticada». «La historia demostrará que todo fue solo una salida de la USADA para armar jaleo», argumenta Armstrong. Y sobre la Operación Puerto, concluye que está «seguro» de que «algunos grandes clubes de fútbol han influido en la decisión», en alusión a las condenas pronunciadas el pasado abril en este caso. «De cualquier manera, todavía se considera al ciclismo como el único responsable», termina Armstrong en alusión a la citada Operación Puerto.