Cositas de alimentacion que pueden ayudar.

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by Moeman, Jan 17, 2013.

  1. gomezjcr

    gomezjcr Miembro activo

    Joined:
    Jul 9, 2010
    Messages:
    2,224
    Likes Received:
    8
    Location:
    Las Rozas de Madrid
    No me he leido todo el post, pero dudar que el agua es cojonuda incluso en las comidas tiene narices.. Somos un alto porcentaje de agua sres, que chorrada es esa!?!? Jjjajaj
     
  2. Moeman

    Moeman Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 26, 2011
    Messages:
    1,647
    Likes Received:
    29
    Location:
    Gijon - AsturiaX
    Nadie dijo q el agua era mala, solo q con las comidas t realentiza la digestion
     
  3. emiliedu

    emiliedu Miembro

    Joined:
    Jul 19, 2009
    Messages:
    158
    Likes Received:
    1
    Location:
    Valencia
    Aunque la panela tiene casi las mismas calorías que el azúcar, tiene muchas mejores propiedades que el azúcar común (sacarosa). El azúcar ha sido desprovisto en su proceso de refinamiento y blanqueamiento de la mayoría de nutrientes que acompañan a la sacarosa, entre los que se encuentran varios minerales y vitaminas del grupo B. La panela viene de la caña de azúcar y tiene muy poco procesado conservando casi todos los minerales y vitaminas.
    El azúcar común necesita calcio para metabolizarse y poder ser eliminado de nuestro organismo formando sucrato de calcio. Al habérsele quitado el calcio que lleva en su origen (óxido de calcio) necesita cogerlo de donde pueda, y lo toma de nuestros dientes y de nuestros huesos, pudiendo provocar caries y osteoporosis.
    La panela conserva sus minerales actuando en sinergia con la energía que aporta.
    Para los colombianos es el santo remedio (lo digo con respeto y cariño) sirve para la gripe, para el cansancio, para pequeñas heridas etc. en diversas forrmas y la más conocida es el "agua panela con limón", que es alimento básico... Cuando a un colombiano se le acaba el dinero dicen "ya no me queda ni pá agua e panela". La combinación de panela con limón es un excelente aporte de carbohidratos, vitaminas y minerales.
    En el bidón, llevar panela con zumo de limón es una buena bebida isotónica, pero en las proporciones correctas, la panela debe tener un 8% respecto a la cantidad de agua, si lleva más se convierte en una bebida hipertónica.
    Si quieres tener la panela líquida como si fuera miel, coges un bloque de panela que vienen aprox por 500g, se pone en un cazo, se le añade medio vaso de agua y se pone a calentar hasta que quede líquida, se deja enfriar y se pone en algún dispensador como pueden ser los botes de sacarina líquida vacíos.
     
  4. emiliedu

    emiliedu Miembro

    Joined:
    Jul 19, 2009
    Messages:
    158
    Likes Received:
    1
    Location:
    Valencia
    La cúrcuma es un antiinflamatorio natural. Tiene muchas propiedades antioxidantes y es beneficioso para el aparato digestivo. Al parecer, ayuda en procesos inflamatorios intestinales.
    En la india se utiliza mucho como condimento y también en su medicina ayurvédica.
    Algunos estudios médicos la relacionan como posible anticancerígeno.
    Se puede comprar en supermercados como especia ytambién la he encontrado en fruterías regentadas por indios o tiendas especializadas en artículos hindúes. Si viene en inglés, el nombre puede aparecer como "turmeric". A mi, personalmente, me parece ésta más pura y concentrada que la de los supermercados. No la he encontrado natural (sin moler), que es parecida al gengibre, de hecho pertenecen a la misma especie, pero me han comentado que se puede conseguir congelada en tiendas chinas.
    Se puede usar de muchas maneras: como ya dije, sustituyendo el colorante alimentario, también en patatas al horno gratinadas con cúrcuma, cualquier arroz, en sofritos, salsas de tomate, guisos, estofados, verduras cocinadas etc.
    Yo hago una bebida tipo gazpacho que me parece muy rica, pero sobre todo muy saludable:
    En la licuadora se ponen 1 kilo de tomates naturales rayados (sin piel), el zumo de un limón, una cucharada de postre de cúrcuma, 2-3 cucharadas de aceite de oliva extra virgen, pimienta negra recién molida, un trozo de gengibre, y cuando es para mí solo le añado 2 dientes de ajo. OJO que con la combinación de pimienta, genjibre y ajo, puede quedar muy picante, a mí me gusta picante pero cada cual que dosifique a su gusto. Me sumo al compañero que ha comentado que la pimienta negra ayuda a absorber el calcio de la cúrcuma, y no sólo al calcio sino a la cúrcuma en su conjunto. Sin la pimienta se absorbe muy poca cantidad de cúrcuma.
     
  5. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Joined:
    Sep 21, 2004
    Messages:
    14,398
    Likes Received:
    3,237
    Location:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    comer de todo, variado y con cabeza.
    La mayoria de los mitos estan basados en verdades pero dichas a medias que muchas veces son peor que mentiras.
     
  6. emiliedu

    emiliedu Miembro

    Joined:
    Jul 19, 2009
    Messages:
    158
    Likes Received:
    1
    Location:
    Valencia
    Variado... totalmente de acuerdo.
    De todo?... depende de qué y de cuanto.
    Con cabeza?... eso no termino de entenderlo, no sé lo que es comer con cabeza, porque depende de la información que se tenga. Puede ser que uno crea que come "con cabeza" y quizás no estar haciéndolo correctamente, pero al menos si lo hace con cabeza se supone que busca información contrastada.

    Lo de los mitos... totalmente de acuerdo. La mayoría de dietas milagro se basan sobre ese principio de decir verdades sólidas y fundamentadas a las que se le añaden falacias perniciosas, sacadas de la chistera de algún iluminado, que transmiten credibilidad porque están introducidas dentro de un contexto veraz pero terminan siendo una ilusión engañosa con resultados dañinos.
     
  7. farell

    farell Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 29, 2007
    Messages:
    2,284
    Likes Received:
    328
    qué desayunáis antes una buena paliza???? (entendiendo una cena rica en Hidratos, como mínimo)...

    yo:
    4-5 cucharadas (soperas) de avena hidratada con miel y yogur natural.
    una cucharada sopera de germen de trigo, otra de levadura de cerveza y una cucharada (medida café) de granitos de polen disuelto en un vaso de agua (lo leí en una revista de running)....


    por cierto... qué pensáis de las ampollitas esas de soluciones salinas tipo QUINTON hipertonic http://www.quinton.es/index.php/productos/ampollas/quinton-hypertonic algunos que conozco se toman una cuando empiezas a notarte "seco" y me dicen que ayuda a volver a recuperar electrolitos para volver a asimilar liquidos....
     
  8. vaso08

    vaso08 Novato

    Joined:
    Jun 28, 2013
    Messages:
    28
    Likes Received:
    0
    Es más he escuchado que muchos deportistas allí, utilizan este alimento. ¿Me equivoco?
     
  9. vaso08

    vaso08 Novato

    Joined:
    Jun 28, 2013
    Messages:
    28
    Likes Received:
    0
    De acuerdo con emiliedu!!! yo añadiría que se come de acuerdo a los objetivos que cada uno tenga :)
     
  10. vaso08

    vaso08 Novato

    Joined:
    Jun 28, 2013
    Messages:
    28
    Likes Received:
    0
    La avena es uno de los alimentos que no puede faltar en mi alimentación!
     
  11. emiliedu

    emiliedu Miembro

    Joined:
    Jul 19, 2009
    Messages:
    158
    Likes Received:
    1
    Location:
    Valencia
    Yo no soy colombiano pero he estado en Colombia. Precioso país por cierto.
    No solo la utilizan los deportistas sino hasta en los pueblos más pequeños. Es un alimento, que por sus propiedades, permite la supervivencia en situaciones extremas.
    Es una alternativa saludable al azúcar común que de saludable no tiene casi nada.
    Y sí, muchos ciclistas colombianos llevan panela en el bidón.
    Si hay algún colombiano por estos foros que lo comente.
     
  12. vaso08

    vaso08 Novato

    Joined:
    Jun 28, 2013
    Messages:
    28
    Likes Received:
    0
    Sí, justamente algo así había escuchado. Gracias por la respuesta! :-D
     
  13. AbducteD

    AbducteD Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 24, 2005
    Messages:
    2,132
    Likes Received:
    296
    Location:
    Barcelona
    Sobre los hidratos no os dan mas hambre que quitarla?

    Yo como arroz blanco unas horas antes de salir y a la media hora estoy hambriento.
     
    Last edited: Jul 11, 2013
  14. josoman

    josoman Entrenador personal

    Joined:
    Jun 29, 2010
    Messages:
    2,885
    Likes Received:
    1,132
    Location:
    Barcelona
    Eso es por el índice glucémico. Prueba con arroz integral, basmati o salvaje y a mezclarlo con bastantes verduritas a la plancha y verás como la cosa mejora.
     
  15. emiliedu

    emiliedu Miembro

    Joined:
    Jul 19, 2009
    Messages:
    158
    Likes Received:
    1
    Location:
    Valencia
    Cuando comemos carbohidratos simples (arroz blanco, pan blanco, pastas no integrales y en general alimentos azucarados) el índice glicémico es alto (IG es el tiempo que transcurre desde que ingerimos un alimento hasta que la glucosa aparece en sangre).
    Si el IG es muy alto, la insulina acude en gran cantidad para meter esa glucosa en las células. En cuanto ha metido la glucosa en las células, la sangre se queda sin glucosa y la respuesta es hambre para que le metamos más alimentos que le suministren la glucosa... eso es el rebote insulínico.
    Cuanto mayor sea el IG, más hambre tendremos a las 2 horas. Justo después de un entrenamiento si podemos ingerir alimentos de alto IG para la recarga de glucógeno muscular.

    Solución para que los carbohidratos, como te ha comentado josman, no te den tanta hambre (rebote insulínico) debes comer alimentos con carbohidratos integrales en general, alimentos que no contengan azúcares añadidos y aumentar en general verduras y algunas frutas que tienen fibra y hace que se libere de forma paulatina el azúcar en sangre.

    Es mucho lío el que te he contado , pero espero que te ayude
     
  16. ivan_357

    ivan_357 Miembro

    Joined:
    Nov 25, 2008
    Messages:
    114
    Likes Received:
    1
    Location:
    BCN
    Durante la practica del deporte hay que aportarle al cuerpo 60g de H.C por cada hora de ejercicio. Lo ideal es que 30g provengan de la isotónica y los otros 30g de alimentos solidos (orejones, dátiles,barritas..)
    Por la mañana recién levantado dos vasos de agua en ayunas para activar el cuerpo, y durante las comidas intento no beber, como mucho un vaso de agua para ayudar a pasar la comida.
    Todo esto son las recomendaciones/pautas que me dio la nutricionista.
     
  17. josoman

    josoman Entrenador personal

    Joined:
    Jun 29, 2010
    Messages:
    2,885
    Likes Received:
    1,132
    Location:
    Barcelona
    ¿Y la nutricionista te dijo que no bebieras agua durante la comida? Es un falso mito que no se sustenta por ningún lado.
     
  18. HCB1984

    HCB1984 Miembro

    Joined:
    Feb 2, 2009
    Messages:
    116
    Likes Received:
    2
    Alguien conoce algún buen libro de nutrición? A parte del de Alimenta tus Pedaladas?
     
  19. josoman

    josoman Entrenador personal

    Joined:
    Jun 29, 2010
    Messages:
    2,885
    Likes Received:
    1,132
    Location:
    Barcelona
    Manual de nutrición deportiva, de Manuel Arasa Gil

    Es un libro en condiciones sobre el tema.
     
  20. HCB1984

    HCB1984 Miembro

    Joined:
    Feb 2, 2009
    Messages:
    116
    Likes Received:
    2
    Muchas gracias. Lo buscaré!
     

Share This Page