Cierto, no da los números de los tipos duros aunque vayan circulando por internet estimaciones hechas con la punta de la p..., Froome no ha pasado aún de los 6,3 w/kg, que ya de por si es un disparate, según Ferrari todo lo que pase de 6,1 es indicio de dopaje. De todos modos en este artículo podeis leer que hace 5 años los preparadores de Contador establecían su FTP en 7 w/kg y su potencia umbral cerca de los 500 watios. http://www.publico.es/deportes/153581/el-test-secreto-de-contador Esos eran más o menos los registros de los grandes consumidores de EPO, entre 6,4 y 7 más o menos.
Como la de Contador en Verbier. 495W decian por ahi... xD Eso de los 7 w/kg... o calculaban como el culo o huele raro, pero a Contador nunca se le ha visto (creo) con un rendimiento que haga pensar que tiene ese FTP.
En Verbier y algún otro sitio estuvo alrededor de 6,78 w/kg, ten en cuenta que los test siempre salen algo sobreestimados sobre el rendimiento en carrera, sobre todo si hablamos de rondas de 3 semanas.
Lo leí en una web francesa, no recuerdo cual era, fueron 22 minutos de eso si me acuerdo. Había controversia con los datos porque dicen que hubo viento a favor, pero eso no se puede comprobar. Las estimaciones es lo que tienen, si los equipos no muestran los datos de los potenciómetros es muy dificil acertar, y más cuando son puertos rápidos. Yo simplemente con el pedaleo veo que Froome no está a la altura de los Armstrong o Pantani ni de coña, ni siquiera del Contador pre sanción.
Los datos prechuleton y postchuleton de contador en las cronos http://cobblesandhills.com/wordpress/2013/07/11/la-involucion-de-contador-en-las-contrarrelojs/
yo creo que para los alpes le mandaran el chuleton a contador como hizo el año pasado en la vuelta.les dara un poco de caña a froome y valverde.
*****, el Tour de Turquia solo lo gana gente que da positivo??? el año pasado Gabrovski del Torku y este año Sayar del torku tambien... Se habla de este chaval como uno de los mejores de europa pero ya vemos por que va tanto... http://www.biciciclismo.com/cas/site/noticias-ficha.asp?id=63996
Vi la vuelta a turquia este año y el pasado y no he visto nada más escandaloso en mucho tiempo. El año pasado el horripilante Gabrovski subiendo con la cara completamente desencajada y este año el joven Sayar humillando a equipos world tour
Aunque no sea ciclismo, vaya mega cazada que le han hecho a los velocistas antes de los mundiales. Tyson Gay, Asafa Powell, ect.. En Jamaica han pillado a cinco solo en los nacionales....
Lo que esta pasando es que se esta asumiendo que el dopaje esta tan extendido que ya nadie se cree nada. Froome hace lo que hace ayer y quien piensa que es verdad?http://ciclismo.as.com/ciclismo/2013/07/15/tour_francia/1373900640_317751.html
Mont Ventoux top 10 tiempos, TOUR DE FRANCE 2000, 2002, 2009, 2013: -1. Lance Armstrong ______ USA | 48:33 | 2002 -2. Chris Froome _________ GBR | 48:35 | 2013 19.33 Kph, VAM 1689 m/h, 5.88 W/kg -3. Andy Schleck _________ LUX | 48.57 | 2009 -4. Alberto Contador _____ ESP | 48:57 | 2009 -5. Lance Armstrong ______ USA | 49:00 | 2009 -6. Marco Pantani ________ ITA | 49:01 | 2000 -7. Lance Armstrong ______ USA | 49:01 | 2000 -8. Frank Schleck ________ LUX | 49:02 | 2009 -9. Nairo Quintana _______ COL | 49:04 | 2013 10. Roman Kreuziger ______ CZE | 49:05 | 2009 Verbier 2009 1. Alberto Contador (ESP / Astana) | 20.43, 24,04 km/h, VAM 1830 m/h, 6,62 W/kg 2. Andy Schleck (LUX / Saxo Bank) | 21.26, 23,23 km/h, VAM 1769 m/h, 6,40 W/kg 3. Vincenzo Nibali (ITA / Liquigas) | 21.46, 22,88 km/h, VAM 1742 m/h, 6,31 W/
Por cierto, me acabo de permitir el lujo de comparar el viento que sufrio Armstrong en 2002 y el que sufrio Froome para comprobar la teoria de que "a Armstrong le hizo mucho mas viento". Por el poco cientifico metodo de ver los videos, la impresion viendo las banderas es de un viento bastante parecido y la ascension de Armstrong con muchiiiisima menos gente en las cunetas. Es decir, a mi me da la impresion de que Armstrong sufrio menos viento y solo le saca 2''. No hay mas preguntas.
Imposible pillar a Froome http://ciclismo2005.com/2013/07/usted-puede-tener-sin-saberlo-la-bilharzia/ Su certificado médico le da derecho a tener unos valores en la sangre alocados. Ya estamos con los enfermos.
Lo peor de Froome no es compararlo con Armstrong, Pantani, Contador...el rendimiento de Quintana es cercano pero menos gente le cuestiona....las dudas con Froome vienen si comparamos el Froome pre septiembre de 2011 con el de ahora. Ahí está la X que nadie rellena. Yo confío 100% a que su rendimiento se debe en su totalidad a entrenar bien, dormir bien y alimentarse bien, además de los pequeños detalles del ciclismo 2.0 de Sky.
Pero el viento el domingo fue casi todo el tiempo a favor. No se como fue el de Armstrong... además que la primera parte la hicieron bastante a ritmo... hasta el kilómetro 7-8 nadie se quedó prácticamente (salvo Andy que no cuenta...). A partir de ahí... Parece como si Froome sólo fuese capaz de ir a full un puerto de 12km. No se, yo empiezo a ser bastante agnóstico. Además si dudamos de Froome, no te digo lo que hay que dudar de Quintana. Saltó en el km 5 y fue sólo sin que nadie le tapase el viento hasta que llegó Froome a falta de 3 km no ? Sin datos reales de peso y potencia va a ser imposible sacar conclusiones de verdad. A mi me gustaría que la UCI tuviese esos datos, aunque no sea demasiado creible este ente.
Escribía ALEJANDRO LUCÍA en EL PAÍS: Tour de Francia de 2000. Subida a Hautacam. La cadencia de pedaleo de Armstrong es increíble: por encima de las 90 revoluciones por minuto. Atrás han quedado nada menos que Pantani y Ullrich, atrancados en las rampas más duras. A escasos kilómetros de la meta, y moviendo un desarrollo de 39 por 23 dientes , alcanza al Chaba Jiménez, que sube con el 39 x 19. El Chaba se queda a rueda de Armstrong, e intenta imitarle: mete dos dientes más en su corona de piñones. Al poco tiempo, desiste asfixiado. Tiene que descolgarse y volver a su ritmo. Y eso que es uno de los mejores escaladores del mundo. Hoy, más de una década después sabemos que esa cadencia de pedaleo tenía truco. Y éste no tenía nada que ver con los desarrollos, ni con entrenamientos especiales en altura, ni con la supuesta super-calidad de Amstrong. Hacía trampa, y nos engañó a todos durante 7 tours que se llevó para USA. Le costó confesar, y no ha sido hasta este 2013, cuando ha contado "toda" la verdad. En el camino se ha quedado la frustración de millones de aficionados, y de rivales que jugaron limpio (los más). He buscado esta referencia a Amstrong, porque hacía varios Tours que no veía a nadie pedalear con la cadencia que he visto estos días a Froome. No dudo de Chris Froome, ni del Sky; simplemente esas imágenes subiendo a Mont Ventoux , y dejando atrás a un colombiano de 23 años (N. Quintana) que tenía que coger la bici para ir a mear a 4000 metros de altura, han dado la vuelta al mundo y han sembrado de dudas su victoria. Tanto, que el Sky ha dicho que abre sus puertas para que la AMA investigue su "preparación" e "instalaciones". Según algún artículo que he visto por ahí, la cadencia de Froome en esos últimos kilómetros pasó de 90 a 110. Lo que hace que muy poca gente, por no decir nadie pudiera seguirle. Dentro de las teorías conspiranoicas también es curioso el dato, que a 10 kmts de meta recibieran todos una bolsa de comida. Y tanto Froome, como Porte, tuvieron 2. Es como el anuncio de los Petisuis, "a mi me daban 2". Seguro que sólo llevaban geles y esas cosas raras que se comen en carrera, pero en estos tiempos, es ya "lo que faltaba". Si nos fijamos en la musculatura de Froome vemos que tiene menos "pierna" que otros corredores de su entorno. Eso implica que tiene menos fuerza en el pedaleo y que se confirma que expresamente ha entrenado esta forma de subir puertos. Menos fuerza, pero esto implica que el esfuerzo cardiovascular sea mucho mayor. Se dijo que Amstrong en muchas ocasiones marcó hasta 212 pulsaciones (cuando partía de 35 por minuto). No hace falta ser un genio para darse cuenta que "estaba jugándose la vida" . Como dice la formula que todos conocemos a nivel popular, no es recomendable pasar de : 220-nuestros años. Y eso es precisamente lo que implica subir con una cadencia de pedaleo así de alta durante unos cientos de metros, que la rueda va más ligera, pero que el corazón se dispara para bombear sangre ... Es duro sospechar de nadie, pero venimos de una época en la que el ciclismo no nos ha dado más que disgustos. Y sólo desde el 2006 con la implantación del pasaporte biológico parece que la situación está mejorando. Esperemos que todo se quede en una anécdota y que Froome sea el Gran Campeón que parece ser.