Neumotorax espontaneo

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por jesus1980, 1 Jul 2013.

  1. jesus1980

    jesus1980 Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Dic 2010
    Mensajes:
    1.271
    Me Gusta recibidos:
    31
    eso fue algo mas q un neumotorax no?
     
  2. Chacho_Medina

    Chacho_Medina PA'CANARIAS

    Registrado:
    4 Ene 2006
    Mensajes:
    464
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    En un lugar soleado
    Hola Jesus, según el diagnóstico fue un neumotórax, que de por si no es moco de pavo. Me explicaron por encima de qué iba el tema pero no supieron aclararme cuál fuel el motivo, aunque yo en aquel momento pasé por alto el tema de la caida y no se lo comenté. Lo cierto es que fue un neumotórax.

    Tómatelo con calma y no desesperes. Dale tiempo para que cicatrice bien y puedas recuperarte sin complicaciones. Cuando vuelvas a montar mejor que sea en rodillo y suave sin agitarte, con cadencia algo baja mejor que mejor. En el rodillo evitas corrientes de aire y no hay riesgo de caida.

    Mejórate pronto y escribe a ver qué sensaciones vas teniendo. Saludos
     
  3. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Mar 2013
    Mensajes:
    6.308
    Me Gusta recibidos:
    2.149
    Ubicación:
    PONTEVEDRA-Madrid
    Chacho, lo tuyo tiene toda la pinta de que haya sido un neumotoax post-traumático. Motivo:

    1. Tenemos dos pleuras, una visceral (que está pegada directamente al pulmón) y otra parietal (que está pegada a la caja torácica por dentro de las costillas, para que lo entiendas). En situaciones normales ambas pleuras están pegadas una a la otra y no hay espacio físico entre ellas; es un espacio virtual.

    2. El aire que va a ese espacio pleural (neumotoax) es porque se rompe una de las pleuras, la visceral o la parietal.

    3. La rotura de la pleura visceral suele ser en esos casos de tosedores, fumadores, asmáticos, bullas pulmonares, fenotipos marfanoides (altos y delgados) y la rotura de la pleura parietal suele ser por traumatismos.

    4. Cuando el neumotorax es muy grande el aire puede incluso salir de las pleuras y disecar planos musculares, tejido subcutáneo acumulandose debajo de la piel e "hinchando", tal y como comentas. Al tacto sobre esa zona da una sensación de crujido como si estuvieses tocando nieve con los dedos.

    Esto es sólo estéticamente desagradable, se soluciona poco a poco sólo (antes se ponían agujas sobre la zona) pero es bueno, quiere decir que el aire está saliendo de la pleura hacia fuera. Si el aire se acumula en la pleura sin salir, progresivamente va en aumento, como ya dije, puede llegar a colapsar todo el pulmón, la vena cava superior y producirte una parada cardíaca por asistolia.

    Bueno, lo mejor es que ya está solucionado.

    Saludos.
     
  4. jesus1980

    jesus1980 Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Dic 2010
    Mensajes:
    1.271
    Me Gusta recibidos:
    31
    eres medico no?
     
  5. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Mar 2013
    Mensajes:
    6.308
    Me Gusta recibidos:
    2.149
    Ubicación:
    PONTEVEDRA-Madrid

    Aquí soy un compi más para ayudaros en lo que se pueda, aunque sean simples dudas.
    En los ratos "libres" efectivamente me dedico a otra cosa.

    Un saludo compi.
     
  6. jesus1980

    jesus1980 Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Dic 2010
    Mensajes:
    1.271
    Me Gusta recibidos:
    31
    era por preguntarte por q los asmaticos somos mas propensos a los neumotorax?
     
  7. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Mar 2013
    Mensajes:
    6.308
    Me Gusta recibidos:
    2.149
    Ubicación:
    PONTEVEDRA-Madrid

    Es pregunta, por qué sois más propensos?, dos motivos fundamentales:

    1. Porque sois más tosedores. El toser provoca un efecto valsalva, aumento de la presión intratorácica y riesgo de rotura de la pleura visceral y.....aire a la pleura.

    2. Sois más "atrapadores" de aire en la vía aérea. Como sabes los asmáticos, además de tener dificultades a la hora de inspirar (más en esos episodios agudos) tenéis dificultad para espirar y eliminar el aire de la vía aérea (por eso se produce el típico "pito" del asmático más evidente al exhalar el aire, broncoespasmo). Ese aire que no se expulsa se va acumulando en la vía aérea, aunque sea en las porciones más finas del árbol tráqueo-bronquial, y al acumularse puede ir disecando el tejido pulmonar hasta llegar a la pleura, romperla por algún lugar y.....neumotórax.

    Estos son los 2 motivos principales. Por eso los asmáticos sois más propensos pero sólo en las reagudizaciones, que es lo que hay que intentar evitar.

    Saludos compi.
     
  8. jesus1980

    jesus1980 Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Dic 2010
    Mensajes:
    1.271
    Me Gusta recibidos:
    31
    ok, muchas gracias por tus respuestas
     
  9. Chacho_Medina

    Chacho_Medina PA'CANARIAS

    Registrado:
    4 Ene 2006
    Mensajes:
    464
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    En un lugar soleado
    Gracias Nene37 por darnos una explicación detallada.

    Un saludo
     
  10. jesus1980

    jesus1980 Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Dic 2010
    Mensajes:
    1.271
    Me Gusta recibidos:
    31
    Bueno pues visto por el torácico, me comenta que estando todo bien puedo empezar a hacer esfuerzos físicos.
    Lo único q puedo hacer para disminuir el riesgo de que se repita es no fumar ( cosa q no hacia desde hace 3 años ); riesgo, q por cierto me comenta que es bastante alto, en torno al 35%.
    Veremos....
     
  11. jesus1980

    jesus1980 Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Dic 2010
    Mensajes:
    1.271
    Me Gusta recibidos:
    31
    Bueno tras un segundo episodio de neumotórax hace unos 8 días, fui ingresado e intervenido de toracotomía asistida por video. Hoy de alta y a tener paciencia....
     
  12. grankajuna

    grankajuna Miembro

    Registrado:
    23 May 2009
    Mensajes:
    79
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Gandia
    Otro mas ,con 24 años (ahora tengo 44 ) me levante de lacama y zaas !! dolor inexplicable , total , a urgencias y de ahí al hospital 33 dias y 42 puntos .Sobre el deporte ningun problema , hasta hace mas o menos 5 años entrenaba practicamente todos los dias conpaginandolo con el aikido ( 9 años 1 Dan ) y en marchas a tope ,quiero decir , que daba todo lo que podia , no he vuelto a tener ningun tipo de problemas desde entonces . Un saludo a todos .
     
  13. jesus1980

    jesus1980 Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Dic 2010
    Mensajes:
    1.271
    Me Gusta recibidos:
    31
    Para los que hayais sido operados o para el compañero nene37, noto al respirar hondo como un ruido de rozamiento similar al que tienes tras el neumotórax propiamente dicho, imagino que será liquido y que en principio será normal.
    A ver si hay alguien que me comente algo sobre el tema.
     
  14. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Mar 2013
    Mensajes:
    6.308
    Me Gusta recibidos:
    2.149
    Ubicación:
    PONTEVEDRA-Madrid


    Hola Jesús.
    He leído ahora que al final videotoracoscopia y de alta hace un par de días.

    Ese sonido como de "rozamiento" es muy inespecífico y no tiene porqué indicar nada y menos tan reciente tras la toracoscopia.

    De todas formas si ves que lo que notas o persiste es dolor con los movimientos respiratorios o incluso sensación de falta de aire entonces hay que hacer un control radiológico (al menos una Rx de tórax) a ver como ha quedado eso. El líquido en la pleura (al igual que el aire) producen una clínica muy parecida, y no un sonido característico.

    Si sólo es una sensación de sonido, que es probable que sólo lo escuches en ciertas condiciones, no siempre, si estas muy pendiente de ello,.....lo normal es que acabe desapareciendo.

    Saludos.

    Por cierto Jesús,....además del tabaquismo, puede que en tu estudio (TAC si te han hecho) viesen bullas pulmonares?. Lo pregunto por la recidiva del neumotorax.
     
    Última edición: 14 Ago 2013
  15. jesus1980

    jesus1980 Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Dic 2010
    Mensajes:
    1.271
    Me Gusta recibidos:
    31
    No hicieron TAC, directamente miraron con la camarita y vieron una bulla bastante grande y con aspecto regulero y la quitaron poniéndome después agrafes.
    Dejaron tubo torácico 3 días y lo retiraron, dándome el alta al 4 dia.
    El ruido al que me refiero ya lo tenia en el hospital al ser dado de alta, y se trata de un ruido normalmente en la inspiración que es como si rozase algo o le faltase "engrase".
    Por lo demás, no tengo fatiga y de dolor voy bastante mejor .La rx al alta me dijeron que estaba bien pero estoy preocupao con el dichoso ruidito....
     
  16. jesus1980

    jesus1980 Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Dic 2010
    Mensajes:
    1.271
    Me Gusta recibidos:
    31
    Por cierto, el post operatorio, un infierno....
     
  17. Danibambam

    Danibambam Novato

    Registrado:
    20 Ago 2013
    Mensajes:
    10
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pues yo he sufrido 4 neumotorax, 3 fueron hace 4 años y fueron seguido uno en mayo, junio y julio, el ultimo hace 1 año y poco desde entonces e vuelto al ciclismo y al triatlon y ningun problema es mas soy sub-40 en 10km, asiq primero mejor q estes un par de meses de relax total y luego empiezes poquito a poco y ya veras como al poco tiempo estas otra vez dando pedales!!! Un saludo a todos los pleurosos del foro ;)
     
  18. wally1985

    wally1985 Miembro

    Registrado:
    20 Abr 2013
    Mensajes:
    45
    Me Gusta recibidos:
    0
    uyy que yo mido 1.90 peso 80 kg me encanta andar en bici corro y pedaleo todos los dias. pero tambien me gusta fumar y fumo todos los dias. haber espero que no me toque entonces dolores no he tenido nunca...jajaj a dejar de fumar se ha dicho
     
  19. wally1985

    wally1985 Miembro

    Registrado:
    20 Abr 2013
    Mensajes:
    45
    Me Gusta recibidos:
    0
    por si acaso soy medico si tienen alguna duda postearla que la respondo no mejor que el otro que anda por ahi pero puedo ayudar
     
  20. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Mar 2013
    Mensajes:
    6.308
    Me Gusta recibidos:
    2.149
    Ubicación:
    PONTEVEDRA-Madrid


    Ok, Jesús, no había visto tu respuesta.
    Lo dicho, si sólo es un "ruido" tal y como lo describes despreocupate. Esa sensación de roce o "falta de lubrificación" la comentáis muchos y es hasta cierto punto normal. Piensa que la pleura (sea parietal o visceral) ha quedado un poquito irritada tras la toracoscopia y puede dar esa sensación. Se irá pasando con el tiempo, ya verás.

    Si notases dolor intenso a la inspiración profunda o sensación de falta de aire entonces SI que hay que volver. No estaría de más hacer otro control de Rx tórax a los 15 días o 1 mes tras la toracoscopia,.....seguro que ya te lo han propuesto.

    Más cosas. No es por alarmar eh. El que tiene una bulla pleural suele tener más de una, quiero de ir, puede ser, pero es raro tener una sola y que sea esa la que se rompa y provoque en neumo. Si volvieses a hacer neumo toca TAC y ver lo que hay.

    El post-operatorio: si, suele ser muy doloroso pues ya sabes por donde han entrado a la pleura y la musculatura intercostal y su inervacion hace que sea una zona que provoca dolor hasta que se regenera. Y si has tenido que toser o estornudado,.....ves las p. estrellas. Pero bueno, que también de pasa, relativamente rápido y sin secuela ninguna.

    Saludos y sigo atento a tus impresiones.
     

Compartir esta página