Saludos, despues de ver este par de videos sobre el purgado de frenos, me quedan dudas si realmente quedaron bien, ya que el proceso (segun los fabricantes) no parece el mas adecuado, sin embargo sera efectivo?? Muchas gracias por su tiempo y futuros comentarios. [video=youtube;W_BlQShjEJg]http://www.youtube.com/watch?v=W_BlQShjEJg[/video]
Respecto a los Avid es mejor usar una especie de pinza que se coloca en el tubito que sale de la jeringa para que una vez hayas metido el líquido en el circuito no se vuelva a salir a las jeringas. El procedimiento tampoco estoy de acuerdo y siempre he introducido líquido de abajo a arriba, para que la fuerza del líquido al entrar junto a la gravedad impulsen las burbujas de aire hacia arriba. El sangrado que hace no parece muy efectivo, porque si te fijas al final del vídeo no parece que el tacto de la maneta quede muy firme. Respecto a los Shimano bien, pero en la maneta en vez de una segunda jeringa en más cómodo usar una tapa con un tubo en forma de U que vaya a dar a una botella colgada del manillar (la venden hecha pero es muy fácil hacerla casera). Al quedarte una mano libre puedes bombear la maneta que ayuda a expulsar el aire
yo sumaria que gran parte de los problemas vienen por la limpieza de los cilindros (siempre que no sean temas de juntas), el purgado con un kit adecuado es muy sencillo.
Voy a ir a echar un curriculum a esa tienda... el mecánico no tiene ni idea, no le da presión a circuito y lo hace casi todo mal... como lijas las pastillas y luego no las limpias? Pobre cliente que habra pagado una pasta para que luego no le frene la bici... :cunaoo
En realidad esa es la finalidad del post (no la de criticar el trabajo del mecanico), identificar los elementos que son validos y los que no sirven a la hora de hacer un correcto purgado, ya que muchas personas se basan en estos videos, para realizar sus propios mantenimeintos en casa y si estos vienen con errores, todo el trabajo no servira. Saludos.
Yo personalmente creo que los mecánicos de muchas tiendas saben hacer muchas cosas rápido y aceptablemente bien, pero tu en tu casa dedicándole tiempo, cariño y estudiando tu modelo en concreto probablemente lo harás mejor. Antes de nada todos los fabricantes recomiendadan usar guantes porque seguro que te vas a manchar de líquido y como dicen es bastante corrosivo y nocivo. Pero, más importante que eso, te dicen que uses gafas de seguridad, y es que no es difícil que ocurra una salpicadura en alguna parte del proceso al estar jugueteando con jeringuillas y demás, y si te da en un ojo un líquido tan ácido estarás muy ******. El freno os puede quedar todo lo mal que queráis, no pasa nada, pero no os juguéis la salud. Yo he purgado mi freno Avid hace poco y las intrucciones oficiales, que por algo las han escrito, no dicen que hagas lo del vídeo. Te dicen que llenes hasta la mitad la jeringuilla de abajo y un cuarto la de arriba, y que antes de hacer nada elimines el aire del líquido. Este paso se lo salta mucha gente y es bastante importante. Cierras el tubo de la jeringuilla con la pinza o con el dedo y tiras para hacer vacío, das golpecitos y verás todo el aire que hay disuelto en el líquido que se transforma en burbujas y se junta para salir. Tras repetir el proceso varias veces, habrás eliminado mucho aire que si no hubieses hecho esto lo habrías metido directamente al circuito... Antes de conectarlas es fundamental asegurarse de que todo el tubito esta lleno de líquido hasta la punta, si no meterás una gran burbuja de aire. Cuando ya las tienes preparadas, cierras las pinzas y las enchufas al circuito. Cuidado porque puede salir un poco de líquido que hay que limpiar rápidamente antes de que pueda dañar la pintura. En todos los vídeos de tiendas usan algún producto de limpieza de marca, pero es una chorrada, lo más barato y eficaz y lo que recomiendan los fabricantes es alcohol isopropílico (alcohol de quemar), que vale un par de euros y no hay nada mejor. Eso sí, no respiréis mucho los vapores... Una vez enchufadas, abres las jeringuillas, y empujas con la de abajo y vas llenando con líquido viejo la de arriba, de forma que al final te quede más o menos la de abajo con un cuarto de líquido y la de arriba a la mitad (lo de dejar tanto líquido es para el siguiente paso). Cuando lo hagas, mantén las jeringuillas en vertical para que el aire que entre en ellas se quede atrapado y no vuelva al circuito. Y no hagas vacío, es como dice en el vídeo, haciendo fuerza en las dos, es más empujar que tirar. En muchos vídeos aquí terminan el proceso y se quedan tan tranquilos, cuando lo único que hemos hecho es renovar el líquido del circuito, y sólo hemos atrapado algunas burbujas. Según Avid, si el líquido sale con un color muy distinto, te recomiendan repetir este paso otra vez, para así ya asegurarte de que renuevas el 100% del líquido (yo lo hice y es cierto que de una vez es difícil cambiar todo el líquido). Eso que hacen en el vídeo de moverlo hacia delante y hacia detrás no lo veo muy allá, porque en vez de sacar el líquido viejo y las impurezas empujando con el nuevo los mezclarás... Para eliminar el aire ya está el siguiente paso. Vale, ahora llega el paso más importante a efectos de eliminar aire y que en muchos vídeos se saltan completamente. Cierras la jeringuilla de arriba y dejas apretada la maneta con una goma elástica. Vamos a purgar la pinza: te vas a la jeringuilla de abajo y, manteniéndola vertical, tira para que se haga vacío. Verás como empiezan a entrar burbujas de aire del circuito. Deja de tirar (dale un poco de presión para asegurarte de que ya no haces vacío) y tira de nuevo. Repite el proceso varias veces: tira y deja de tirar y estarás sacando un montón de aire. Dar golpecitos con la mano al circuito también ayuda. Nunca sacarás todo el aire, pero cuando las burbujas que salen ya son muy pequeñas puedes dar el proceso por concluído. Cuidado no te pases de tirar, porque si eres muy bestia y sobrepasas el sello de la jeringuilla... catástrofe, todo el suelo lleno de aceite :mrgreen:. Cuando hayas acabado, suelta la goma de la maneta pero sigue apretando la maneta con la mano, y dale presión al circuito a la vez que dejas que la maneta vuelva de forma natural a su posición (otra vez más se trata de no dejar el circuito con vacío, sino relleno al 100%). Cierra la jeringuilla, desconecta, limpia, etc. Solo nos falta purgar la maneta. Abre la jeringuilla y vamos a hacer algo parecido a lo de la pinza: tirar y hacer vacío varias veces para que salga el aire. La única diferencia es que tras unos cuantos ciclos de tirar ayuda mucho apretar la maneta unas cuantas veces (mientras aprietas un poco la jeringuilla para que haya presión en el circuito) para bombear líquido y que suba el aire al depósito de la maneta. Repite y repite hasta que no salgan más burbujas, y cuando hayas acabado, asegurate de dar un poco de presión al circuito, de que este lleno al 100%, cierra y desconecta. Ahora coge y limpia todo a conciencia con alcohol. Si queda un poco en el cuadro, dañará la pintura. Pero si queda en la pinza contaminará las pastillas según las metas... Como ves el proceso no es complicado, pero tiene sus detalles y hay que dedicarle un poco de tiempo y cariño, no como hacen en los vídeos que en 3 minutos purgan un freno de cualquier manera. Seguramente el freno del vídeo funcione bien de primeras, pero no me extraña que haya quejas de gente que dice que cada 2 meses tiene que repetir el purgado si el mecánico lo hace con tan poco cuidado... En cuanto a lo de lijar las pastillas y demás yo soy de la opinión de que cuanto menos toques las pastillas y el disco mejor. A base de rozar y desgastarse se forma una superficie abrasiva perfecta entre el disco y las pastillas. Si tu te dedicas a lijarlas y demás estás echando a perder todo el rodaje que llevan. He leído mucho comentarios de gente que tras limpiar su freno les frenaba peor, y es que lo creáis o no están diseñados para funcionar en condiciones sucias. Es mejor un disco recubierto con una película de polvo abrasivo que uno que sea metal pulido. Además cuanto más toques estas cosas, más probabilidad de que las contamines o te las cargues accidentalmente.
:mrgreen: Bueno, de todas esas instrucciones no sé hasta que punto serán pijadas y hasta que punto será cierto, pero he leído comentarios de gente que se quejaba de que tenía que purgar con frecuencia sus avid y otros respondían que tenían esos problemas hasta que se compraron el kit oficial y empezaron a hacerlo según las instrucciones del fabricante y que ahora les va bien. He encontrado un vídeo oficial de Avid donde explican como purgar y dicen exactamente lo que he contado. Veo que un detalle que se me ha olvidado y es que antes de purgar te dicen que pongas el ajuste de alcance de la maneta de forma que quede bastante lejos del manillar. Y que si llevan ajuste de punto de contacto (por ejemplo los elixir cr) lo pongas en la posición más dura, es decir, metido a dentro del todo girando al contrario de la flecha que pone "in" (y luego girando lo necesario para que el agujero donde enchufas la jeringuilla quede en la parte más alta en los modelos en los que está en esta pieza). Esto es para que rellenes de líquido el freno estando ajustado en la posición más dura posible, para que luego puedas ablandarlo tanto como quieras jugando con los ajustes. Si está ajustado blando a tope y rellenas al 100% de líquido se te quedará bastante firme y en cambio no podrás ablandarlo con los ajustes, solo endurecerlo, y a lo mejor no tienes suficiente juego para que quede como te gusta. Supongo que esto es aplicable también a otras marcas de frenos. El vídeo que digo: [video=youtube;IoaPUw5DliA]http://www.youtube.com/watch?v=IoaPUw5DliA[/video]
Yo como el freno trasero es muy dificil dejarlo igual de bien que el delantero hago al revés: lo purgo con la maneta regulada lo más próxima al manillar y luego al alejarla a la posición que pide el tamaño de mi mano se endurece un poco.
Tal cual, cada uno haciendo pruebas de ensayo y error, ha logrado perfeccionar su propio metodo, dudo que dos ciclistas, purguen sus frenos de manera igual. Saludos.
El problema, es que el kit para Avid es bastante especifico, principalmente por el tipo de jeringas y los racores, cosa que no sucede con shimano, que con un poco de creatividad, se puede hacer algo casero sin mucho problema. Abrazo.