Creia que había hecho un recorte de pantalla más grande. En total me salen 803m de desnivel para un total de 182,2 Kms. Y viento. Muuucchooo viento.
Pues eso, que al final...ironman rápido, sí, en condiciones "normales". Y yo que tenía en mente intentar ahí (quizá) un sub10 el año que viene...me lo voy a pensar unas cuantas veces más
El circuito debe ser muyyy rapido, pero claro si alguien cierra todas las puertas. Alguien se dejó una abierta y descolocó totalmente hasta al de Windguru y a la Aemet, que a las 7:50 de la mañana daban 11 km/h de viento y rachas de 22 a 29km/h hasta las seis de la tarde. Tal y como ha dicho Luarca, el viento cada vuelta peor y la última ya fue una pasada. Por lo demás la carrera bien y bastante gente animando. Los jueces en la bici en la vuelta a Vitoria un poco extraños, a mi no me sancionaron pero vi cosas muy raras. Por cierto en las otras zonas del circuito no habia ninguno. El sub-10 puede ser en Vitoria si tienes suerte con la meteorologia, aunque yo he escuchado a Eneko que ese viento suele ser habitual. Un saludo y a quitarse los dolores pronto.
El viento sí es habitual, pero no de esa intensidad.... la verdad es que pegó muy fuerte. Yo también vi muy pocas penalizaciones. Creo que hubo más advertencias que tarjetas amarillas, y eso que delante mío en la segunda vuelta, allá por la recta del parador, hubo una grupeta de 5 (con una moto de un juez detrás) muy pero que muy descarada. Por cierto, y también lo comentaba Eneko ayer, mucha suciedad post-carrera en el circuito (envoltorios, etc). Delante mío uno tiró un manojo de envoltorios enorme a la cuneta. Creo que no cuesta nada guardarlos hasta el siguiente avituallamiento y echarlos en las zonas autorizadas. En definitiva, poca educación. Zorionak a los finishers!
Lo de los envoltorios es un caso perdido.. En el briefing de Roth, el juez aleman se extraño de que el que daba el briefign en castellano lo recalcara, yo allá apenas vi que nadie echase nada, pero en Gazteiz si que me fije que la gente tiro muchas cosas.. Lo dicho, poca educacion..
Logico, no hay mas que ver como está el suelo de limpio en las ciudades Alemanas y del norte de Europa y como está aquí. Somos unos guarros. En educación cívica somos tercermundistas.
Va siendo hora de que escribas un poco menos en el foro. Si ya anunciaban el 25/07 rachas de 28/51 km/h. Vaya tela.
"Contumacia" como digo yo en broma el que persiste en el error. Tenia planeado en ir a 30 km/h, habia entrenado para ir a 30 km/h y a pesar del viento y lo logre, vaya si lo logre, pero en la carrera lo pague y teniendo previsto no más de 4h 15' en la carrera, me fuí a 4h 45', al final 12h 09', pero más contento que un perro con dos rabos. Ah y sin esperarlo 2º en 50-54. Un 10'5 para la organización y para el pueblo de Vitoria, no me explico como alguno pudo estar animando las horas que estuvieron haciéndolo.
Personalmente desde mi modesta opinión el circuito bici es duro y perro d *******.En 183 km bici no hay una bajada en la q t puedas relajar las piernas. Son 183 km pedaleando como un ******,comes viento a punta pala,y d eso sí se algo ya q soy d cádiz y aki sopla el viento día sí y día también. He terminao 3 veces Lanzarote y 1 Niza y este circuito d Victoria es duro,durisimo. También hay q tener en cuenta q son 3 vueltas y acabas rallao del coco. Aún así lo acabé con 2 *******. Mi décimo IM y el q más lo he sufrio. Ole ole.Ahora a x Calella.
Pues nada, no pude acabar. El que quiera se puede leer mi crónica, aunque el viento no fue la causa de mi abandono. Y me jode decirlo: pero os lo dije. El circuito es muy perro. No es normal que sople tanto viento sur en Vitoria en verano, pero el sábado ya soplaba del sur, y la previsión el sábado, para el domingo era de más viento que el sábado. La zona de Salvatierra no está protegida , el viento baja de la zona de Opakua con dos *******... Suerte tuvimos de que no había que ir hasta Araia o Egino. Si no, acabamos en el suelo. A veces hay que hacer más caso a la gente que conoce la zona y menos a los números. Como sugerencia a la organización y opinión común entre los triatletas de la zona: el circuito es más bonito y creo que rápido en el otro sentido, independientemente de cómo sople el viento. también me dijeron que se vieron cosas muy raras en bici con el drafting, pero como yo no vi nada (iba más solo que la una todo el rato) no me voy a mojar. Enhorabuena a todos los que le echasteis un par de huevos y acabasteis en unas condiciones tan duras. Por último, decir que el Mundial del año pasado fue el chollo de los chollos. Este año pagando cuatro veces más hubo menos detalles (ejemplo: bolsa para proteger las bicis a la noche) aparte de que el ambiente en las calles no era ni un tercio de lo del año pasado.
La salida debería de haber sido un poco antes, para sobre todo evitar que la gran mayoría de los triatletas llegaran a la T2 a las 15:00 de la tarde, que es la hora de comer, y el publico estaba en sus casitas comiendo. El principal motivo de que en el mundial hubiera tantisima gente es la coincidencia de la llegada a la T2 con la hora del vermouth. Y otro punto a tener en cuenta a parte del sentido de giro del circuito, es q la salida de los pros, ha de estar menos distanciada de los grupos, muchos conocidos vieron llegar a los 3 primeros y se fueron para casa aburridos por la gran distancia que habia entre los triatletas. Son pequeños detalles que hacen una prueba grande de verdad
Rapida Vitoria? Vitoria mola y el challenge un triatlon muy recomendable...Rapida? Yo creo que si...pero ***** que **** viento!!! Este era mi tercer IM y despues de hacer 10h29 en Roth el año pasado con bastante viento queria hacer 10h en Vitoria y retirarme de la distancia IM. Yo buscaba hacer marca y necesitaba que Vitoria fuera rapida porque tampoco tengo mucho margen...pero lo de conseguir marca en un IM es muy dificil y casi tonteria porque te lo juegas todo en un dia y cualquier cosa puede fallar. La natación es comoda y espectacular, pero los tiempos de la gente que conozco fueron malos o muy malos, el garmin me marco 4.25 kms, no se si es que mide de mas, que me fui de escursión, o que en la zona de la ultima boya note una corriente brutal. La bici, fue infernal, con un viento desde el principio que creo que no es normal, ni en intensidad ni en direccion. Si hubiera soplado en cualquier otra direccion no hubiera sido tan duro, no disfrute para nada la bici, me dedique a sobrevivir. Cuando me di cuenta que saldrian 2-3 kms mas de bici, me enfado bastante, porque no dejan de ser unos 5 min mas, pero bueno a los 20 min de coger la bici ya sabia que no iba a conseguir el sub10, ni 10 y bastante si hacia MMP. Al final 5h40, velocidad media 32 kms/h y wattios 200 NP, hasta el km 20 que me quede sin lectura en el powertap, y espero que sea por la pila... La carrera a pie si que es rapida, para mi es perfecta, 4 vueltas de 10.5 kms, la mayoria por sombra, tramos con mucho publico que vas en volandas, tambien zonas sin publico, para regular un poco mas y no petar. Al final sabor agridulce, buen puesto en mi GGEE y en la general, nade mejor que nunca, me encontre bien en bici, muy fuerte corriendo, llegue a meta sin vaciarme, muy buenas sensaciones pero...10h37. Rapida? Sin viento creo que si...pero lo que si es...es muy recomendable, sino te quieres complicar con un viaje a Roth, Vitoria es tu elección. Espero volver algun dia pero...como espectador!!!
La división en tantas salidas era ridícula. La promoción en Vitoria ha sido mucho menor que el año pasado. No era un mundial. No corría Eneko. Llama mucho más atención un maillot de Australia o de Japón que uno del Enkarterri Triatloi Taldea.
Diego; Mucho animo. Sobre si es rápido, yo sigo creyendo que sí es rápido, pero hay que trabajar en coronar los repechos de 20 kms/h con viento de 40 kms/h en conyra. En el tramo de Agurain en la vuelta con mas viento yo bajaba a 33 kms/h acoplado mientras la mayoría de la gente iba de pie sobre las manetas de freno recibiendo aire en la cara. Yo calculaba 38 kms/h y me salio 37,1 con 2,88 w/kg
Mucho ánimo Diego! Lo de los IM's suele ser una lotería brutal sobre todo para los GGEE's te tiras muchos meses de plena dedicación (trabajo, vida social/casa, entrenar y descansar) y nada te asegura que puedas quedarte en el camino por una lesión o que el día D se den circunstancias desfavorables, cometamos algún error que paguemos caro o hagamos algún cambio en algo a lo que acostumbramos... Y como siempre en pruebas de tantas horas la cabeza tiene un factor decisivo. Yo creo que tomaste la decisión acertada. Seguía con mucha atención este post, tus comentarios, los de Jaime y de otros foreros porque estoy con idea de hacer Vitoria en 2014 y si algo me habéis dejado claro (y tu sobre todo antes de la carrera) es que no hay que fiarse para nada del recorrido de bici. Así que gracias por los comentarios y datos. Saludos!
no está para nada mal en términos de eficiencia, ¿pero cuánto calculabas en W/kg para esos 38? Aún así eso prueba que era un circuito muy rápido y sin viento se habría hecho aún más. Sí que es cierto que hay gente que confunde ir lento con no ser necesario ir acoplado y es justo contra el viento cuando más acoplado hay que ir y cuando nos da a favor hay que aprovechar para hidratarse e incluso uno puede llegar a apoyarse en las manetas. Respecto a lo que dice Rosgxr, creo que lo podría haber dicho con menos "mala idea" y además podría haber dicho qué página del tiempo le daba ese pronóstico, más que nada para saberlo y decidir qué ruedas poner en Calella.
Calculaba sacar 2,9-3 w/kg. Para mi lo que lo hace duro es que no estamos acostumbrados a trabajar a tempo en series largas (50-70 minutos) sin descansos, y tras analizar los datos del sensor de potencia sale que Vitoria es la prueba que he hecho con menos tiempo de descanso (0-20 watios, sin pedalear, minidescansos) Vitoria; 2% Hawaii: 4% Sudafrica: 5% Lanzarote: 8% Gales: 10%
Que es más duro un circuito en el que descansas un 10% o un 8% como Lanzarote (que todo el mundo dice que es durisimo) o uno que solo descansas un 2%???? Aquí es donde para mi queda claro una discusión que tenemos interna entre unos amigos. Mucho más importante competir manteniendo una buena potencia normalizada media junto con velocidad media cuando se esta descansando (segun lo que se haya calculado en los test FTP) que hacerlo segun la potencia Media. En los momentos que no se dan pedales la potencia media baja mucho y nos lleva a engaños ya que nos hace apretar más de la cuenta para poder conseguir la potencia media estimada. No se si me he explicado bien, pero para mi lo importante en competicion es que la potencia normalizada sea igual a la que se ha estimado que se tiene que llevar en la carrera. Y con esto y respondiendo a la pregunta inicial que hago, para mi es más duro un circuito como Vitoria que no tiene descansos, que Lanzarote o Gales que tienen algun que otro descansito. Eso si, Vitoria en condiciones normales es rápido, que no significa que no sea duro.
Yo como espectador algo de drafting si que vi pero algo puntual, en regla general se respetaba la distancia. Eso si, la gente en los repechos sube a rueda como si subiendo no hubiera que respetar los 10m o gente que no entiende que si te adelantan tienes que descolgarte incluso levantando el pie. Los jueces creo que estuvieron bastante bien.
Bueno, eso tiene mucho que ver con lo llano o revirado que es un circuito, lo que hace que la distancia entre normalizados y medios se amplíe a medida que el porcentaje de pedaleo baja. En Madrid el problema que tenemos es que es fácil encontrar repechos y subidas para hacer series cortas y medias pero tenemos pocos sitios para entrenar sin dejar de pedalear "a tempo", yo uso Manzanares-Soto, pero se hace bastante peligroso ir por rotondas sin dejar de pedalear. Una buena opción para entrenar a tempo lo que pasa es que es odiosa en verano es llevarte la cabra con el rodillo al gimnasio ya que es un sitio más amplio y lo que puedas tú calentar la habitación no lo va a tener que contrarrestar el aire acondicionado, aparte de que te vas a evitar tener a la señora echándote la bronca por la que has liado sudando (olores y ruido). Lo bueno también es que entrenas el coco porque vas viendo pasar los segundos a una velocidad de broma. Lo malo es que tienes que cambiar la cubierta por una de entrenamiento para que puedas ver el sensor de potencia porque yo no me fío nada de lo que dice el rodillo. En fin, ahora vente para Calella que sino sopla viento puedes volver a intentar el sub-9h.