Por cierto, ya obviando el tema financiero, y las causas, ayer escuché la entrevista a Igor Anton, y ya confirmaba que el se buscará equipo. A donde podría ir?
Las empresas no creen que la imagen del ciclismo es mala, el ciclismo es a día de hoy el estercolero del mundo del deporte, uno de los deportes peor valorados y menos creibles del mundo y de eso no tiene la culpa la lucha contra el dopaje si no el dopaje en si mismo. Que empresa le va a poner un duro a gente que se pone uranio en las venas que se juegan la vida con un pildorazo y que se MUEREN por culpa del dopaje y de sus efectos a largo plazo. En la NBA hay dopaje y que, ellos tienen unas normas y mientras se cumplan para ellos no hay problema, la NBA es una empresa privada no una federación con afiliación a ningún comité olimpico y por tanto no sigue esos preceptos, el ciclismo si. Aquí la cuestión es que los que yo quiero tienen que ganar aunque sea a costa de sus propias vidas, y si no los dejan la culpa es de todas las instituciones deportivas pero no del yonki que se cambia la sangre en una habitación de hotel. El ciclismo está muerto y lo han matado los ciclistas y todos los palmeros que dais vivas a drogadictos ladrones que solo buscan enriquecer sus cuentas bancarias a costa de patrocinadores y aficionados. Ahora tiene lo que se merece y los palmeros vais de víctimas. Ya va siendo hora de que os bajeis de los mundos de yupi. Por cierto, tu mismo me das la razón cuando pregonas a los 4 vientos que el ganador del tour de este año no es creible y que va hasta el culo. Que ****** de deporte es ese en que tienes que cuestionarte si el que gana es de verdad o es de mentira, pues las empresas piensan lo mismo, a ver si lo entiendes ahora.
Pero el ciclismo siempre ha sido mentira no? El dopaje ha existido y se ha utilizado siempre....pero el 98 se descubrió el pastel. Es así? Nos gusta un deporte que siempre han ganado dopados? Actualmente...es cuando menos dopados hay? Cuando más? Siempre ha habido los mismos? Com sabemos que un.ciclismo de ruta sin dopaje va a funcionar si no ha existido nunca? Es como si nos dicen que a partir de ahira se corre sin bici... Soy un mar de dudas. Debido a mi juventud e ignorancia. Qué opinais los que controlais más?
Pues muy sencillo, está claro que con spaghettis nadie gana nada, pues desde mi punto de vista habria que abrir el abanico, bajo estricto control medico y con medicamentos que a la larga no haga demasiados estragos en la salud de los ciclistas. La otra opcion es controles de orina y sanguineos diarios a todos los corredores para que no se pueda aprovechar periodos sin competicion para rellenar el deposito, pero esto cuesta muuuucha pasta y no hay un dios que lo soporte. El ciclismo es asi, desde hace muchos años es asi, en cada epoca con sus productos y hay que aprender a disfrutar de él así, porque por mucho que te metas si no entrenas si no te sacrificas y sufres, no ganas.
Que me quieres llamar palmero, pues vale. Por qué rebato las criticas a contador, supongo. Es curioso, porque yo defiendo a muerte la cruzada antidopaje del ciclismo. Y si rebato las criticas a contador, es porque suelen ser criticas pobres. Nunca he rebatido que dio un positivo y ya he dicho en repetidas ocaciones que no quiero ciclistas con certificado medico, se llame contador, froome o fulano. Pero lo que no voy a hacer es asumir que el dopaje en el ciclismo es porque son un atajo de yonkis, y en la NBA mola porque "son una empresa privada". Si, privada y todo lo que tu queiras, pero juegan olimpiadas, campeonatos dle mundo, de europa ... Te suena lo de la ÑBA? Porque podriamos llamarlo los de la gasolina super98 del baloncesto español, que viene a ser lo que significa el eufemismo ese. Pero esos molan. Mola Guardiola, el del positivo (uy, fue sin querer!), mola que a Pique le parezca raro pasar UN **** control al año, mola que a los jugadores de la real les parezca normal pincharse cosas antes de los partidos, las autotransfusiones de Stoitchkov o xavi, la camara hipobarica de Raul, la EPO de la juventus, el 60% de hematocrito del parma, el video de Cannavaro pinchandose antes de una final, mola el brazo de rafa nadal, molan los corticoides que se meten los moteros, o los futbolistas, o las hormonas del crecimiento de messi, o las morcillas de marta dopinguez, o la eclosion maratoniana española a finales del sXX principios del XXI etc... Todo eso mola, y todo eso no son antros de yonkis donde el que se mas mete tiene ventaja. Amigo, bienvenido al deporte profesional. Es lo que hay, donde hay premios o prestigio, hay doping. Pero claro, hay un deporte que alertado por ello se pone en serio y son todos unos yonkis. ¡¡Es que se meten hasta en aficionados!! Bien, pasa controles en partidos de futbol de 3º o regional, a ver cuantos dan positivo. Mucho me temo que la gran mayoria llevaran como minimo unos ibuprofenos. Por todo ello me reafirmo en que el ciclismo no es cool por su lucha contra el dopaje, no por el dopaje en si mismo. Y en que el bajon publicitario, ademas de por la crisis, viene porque los peces gordos son asi de monguers, y solo piensan en lo que les ha llevado a donde estan, molar, destacar y pisar a los demas. Y por desgracia el ciclismo ya no les da status, aunque si un soporte publicitario muy muy barato. Pero si esta peña pensara en la empresa en vez de en su bolsillo y su ego, no habrian llegado a donde estan. Asi es el mundo de las grandes empresas.
Salen a la palestra muchas causas que determinan el momento -Falta de dinero en las empresas y estamentos publicos para patrocinar. -Cambios en las politicas de las mismas a nivel de marketing. -Un momento de crisis generalizada en el pais y por consiguiente caida del consumo que aconseje inversion en publicidad. -Aumento de costes con motivo de la entrada de UCI Protour. -Mala imagen del deporte por los problemas del dopaje. Puedo añadir yo que a pesar de que resulta ser un deporte popular y cercano (espectadores en la carretera sin coste y con contacto directo con sus participantes) en muchos casos es muy estacional. Salvando grandes carreras que si mueven seguidores ajenos a este deporte y son pocas, el resto tienen poca repercusion sobre el publico en general y se ciñe bastante al aficionado a este deporte, que o a mi me lo parece o esta aumentando por lo que veo en las calles, pero eso que en un principio fue algo positivo, puesto que cualquiera sin coste podria admirar a sus heroes e incluso tratar con ellos, puede en un contesto economico volverse en su contra por falta de recaudacion de sus aficionados. El ciclismo estara vivo en mayor o menos manera mientras el que se asoma a la carretera a ver pasar el peloton los vea con admiracion de la paliza que se meten y como deporte duro que es, pero como esa misma persona justifique tales hazañas con ayudas externas todo empezara caer en picado. Si sectores, empresariales, politicos, etc son capaces de hacernos creer sus mentiras y convencernos para que hagamos cosas en contra de nuestros propios intereses y que encima estemos convencidos de ello, porque no se puede hacer en ciclismo? Ni apoyo ni justifico nada, tan solo creo que nosotros mismos (ciclistas, organizadores, aficionados, etc) estamos vendiendo mal este deporte. ¿tendriamos que ser unos cinicos para salvarlo? o ¿tal vez es mejor dejarlo caer he intentar arrancar de nuevo como deberia ser? Pensad en lo hipocrita, interesada, inculta y manipulable en que se esta volviendo esta sociedad.
Yo, que generalmente estoy de acuerdo en casi todo con Eros Poli, esta vez no lo estoy, que la crisis tenga algo que ver no lo dudo, pero en general quien patrocina un equipo de ciclismo no es una empresilla, es una multinacional, que equilibran los balances de un pais que pueda ir mal, con otros paises donde tenga oficionas, fabricas, en fin negocio en general. Por otro lado y segun dicen espertos en la materia el reporte publicitario del ciclismo es bestial, porque pensad cuanto costaria un a nuncio de dos horas de un tio que va escapado en el tour de francia que se ve en cientos de televisiones de muchos paises. El problema español es que quitando ETB, solo se ven el tour y la vuelta en condiciones y en menor medida alguna otra carrera importante, y en el resto de las cadenas televisivas no hacen ni mencion en sus espacios deportivos. La prueba clara la teneis con la Formula 1 o el campeonato del mundo de motociclismo, para las cadenas que no tienen los derechos de retransmision parece que no existen, claro no van a decir que la formula 1 está muy interesante para que la gente se cambie de cadena para verlo, esto es el gran problema desde mi punto de vista. Luego tambien tenemos una ley de patrocinio que ayuda poco a que las empresas inviertan en deporte en general, ojo el fumbol es otro cantar,es mejor llenar las arcas del estado para que luego llegue el Barcenas de turno y se lo lleve, o para financiar las deudas fiscales del fumbol a largo plazo. Pero lo dicho, si en España se vieran en Tv muchas carreras, tanto nacionales como internacionales las pequeñas empresas yo creo que se animarian, porque si no, lo equipos pequeños, lo que no son world Tour no tienen apenas soporte televisivo y el reporte publicitario es minimo, la prueba la teneis por ejemplo en el Burgos-BH, lo habeis visto algun dia en competicion en la tv? pues ahi lo llevais majos....
No todo es Tv que diriamos muchos, tambien esta la radio, internet, el publico en directo, etc. Que tambien supone llegar a muchos posibles clientes. Pero vamos, que ambos hemos aportado una causa parecida y es la falta de repercusion para el publico en general. Y es que hemos pasado de ver la vida en directo a verla a traves de una pantalla. Tal vez se tendria que reinventar ciertas carreras para adecuarse a este nuevo modelo. Caso Vuelta España y sus finales Youtube. Seria ese el camino a seguir? adaptar el ciclismo a su posible mercado en vez de luchar por llevar el mercado al ciclismo. Estariamos traicionando este deporte? De todas formas interesante post Pos-tour/Pre-vuelta. :mrgreen:
Pero si nostros nos quedamos dormidos viendo las etapas como lo va a ver alguieb que no sea un enamora del ciclismo. Para ver un etapón tienes que ver 10 en las que no pasa nada. Es verdad que ahora ha crecido mucho el número de practicantes de ciclismo....pero esos igual no pierden un minuto en vee ciclismo por tv
Yo insisto, ¿seguro que España es un país aficionado tradicionalmente y/o culturalmente al ciclismo? Si miramos el calendario estamos claramente por detrás de Francia, Italia y Bélgica. Si miramos los equipos, estamos igualmente por detrás de estos cuatro países. Si miramos los corredores, somos punteros gracias a lo que queda de los buenos tiempos, pero no se atisba relevo. ¿Seguro que antes de Indurain y Perico la situación era mejor que ahora, descontando además el efecto de la crisis (aunque España, descontando la burbuja inmobiliaria y los años de país emergente del franquismo, da la impresión de que siempre ha estado en crisis?
Que arraigado está el complejo de inferioridad de los aficionados al ciclismo con otros deportes, siempre la misma cantinela, los demás también se dopan, solo se persigue al ciclismo bla bla bla. El ciclismo tiene la imagen que tiene porque es el deporte número uno en dopaje con mucha diferencia con el segundo, solo puede compararse al culturismo, ningún otro deporte tiene tantos muertos por dopaje a sus espaldas y tiene tanta ****** al respecto, y esto se debe a la propia idiosincrasia de este deporte. Aquí gana el que más anda, no gana el que mete más canastas o más goles, gana el que llega primero a meta después de 200 kms, es decir, gana el que más y mejor ****** se mete, solo que por alguna razón, la cultura dopante en el ciclismo ha llegado hasta las cicloturistas. Quizás el atletismo esté a un nivel parecido pero me parece a mi que no. A mi me da exactamente igual que los jugadores de la NBA vayan hasta el culo, a mi me importa el ciclismo que es mi deporte, si caemos en la filosofía de "y tu más" empezaremos a parecernos a los políticos y creemé no tengo ganas de que eso suceda. El ciclismo simplemente vive en medio de la cultura del doping, y yo creo que ninguna empresa quiere poner dinero en un deporte para que acaben relacionandola con drogadictos, porque a mi no se me ocurre otra manera de llamar a esos ciclistas que murieron en una habitación de hotel, unos por sobredosis de coca y otros por pasarse con la EPO o por meterse hemoglobina de perro. Y respecto a Contador, supongo que a ti te parece muy bien que un ciclista que ha amasado un fortuna a base de jeringazos gane 5 millones de euros mientras desparecen equipos y otros muchos tienen que buscarse la vida por 4 duros en equipos de poca monta en la categoría de aficionados. Este deporte siempre ha funcionado por la ley de tonto el último y aquí el más tonto es el que va limpio.
La tendencia es que el ciclismo profesional se sostenga en un futuro sobre los unicos que le sacan tajada directamente, las propias marcas de bicis y componentes. Asi se esta viendo, tal y como sucede desde siempre en mountainbike. El pero de esta situacion es que por norma general, hay menos presupuesto y por tanto los ciclistas ganan menos.
A Eros Poli, considero y no te lo tomes a mal, que estas muy obsesionado con llamar drogadictos y yonkis a los ciclistas. Deberias moderarte en ese sentido para no perder calidad como forero, ya que considero que eres un gran forero aportando opiniones en la seccion. Si Contador gana 5 millones sera porque alguien considera que hasta la fecha los valia. No le culpes por ganarse la vida lo mejor que ha podido.
Igual tienes razón, pero tengo muy malas experiencias al respecto y no lo hago por frivolidad si no porque simplemente me determinados comportamientos me recuerdan determinadas cosas, tomo nota de lo que dices.
Yo tambien he sido juvenil y sub 23 con la meta de algun dia vivir de esto, y he visto en primera persona como gente que no andaba un carajo, de una temporada a otra volaban. Llegaban las subidas y se descolgaban entrenando por no poder seguir el ritmo. Ponerse en manos de cierto medico deportivo de la zona centro y ver como te sacan los ojos en las mismas subidas donde antes no te podian seguir. Lo que se dice hacer de un burro un caballo de carreras... Tu sacrificio y esfuerzo queda eclipsado, y si, llegaron mas lejos, pero poco mas en la mayoria de los casos, y alguno que llego mas lejos ya "pito" y cumplio su sancion incluso, sin dar nombres que no hace falta. Seguro que cuando ves las noticias de dopaje te vienen los mismos recuerdos que a mi, pero cada uno sabe lo que hace con su cuerpo. No hay que obsesionarse.
El ciclismo, hasta que permitia la barra libre, tenia a muchas empresas apostando por el. No me invento yo que ha sido luchar contra el dopaje y largarse muchos patrocinadores por la imagen de tramposos. Pero tramposos ya lo eran, por lo tanto el problema para los patrocinadores no es el dopaje, es que se cace a los tramposos. Cuando se dopaban y ganaban para su marca, pero no les pillaban, les parecia genial. El tema de la estacionalidad de los grandes eventos y de la falta de carreras pequeñas yo creo que son dos cosas distintas. Lo primero, a las grandes empresas, les da un poco igual. Si la rentabilidad publicitaria es tan evidente como en el ciclismo ¿cuanta gente sabe que el movistar ha hecho un buen tour? ¿cuanta gente sabe que al Real Zaragoza lo patrocina telefonica? El impacto publicitario no es 4 veces superior (8 millones al ciclismo, 2 al RZ), es cientos de veces superior a nivel mundial. A movistar le sale muy muy muy rentable el equipo ciclista. Sin embargo, el tema de pequeños equipos profesional-continentales y continentales, el tema de que haya cada vez menos carreras si les afecta y mucho ya que eso supone un impacto publicitario minimo pues no estan en las grandes vueltas. Y ahi hay un problema gordo, porque sin equipos pequeños, el ciclismo de un pais se muere. Y en eso se nota la diferencia brutal entre españa y otros paises. Profesinales continentales Belgica tiene 3 , francia 4 e italia 3. Nosotros uno, y encima la vuelta estuvo a punto de joderlo no invitandoles a la vuelta 2011. En Equipos continentales españa tiene 15 paises por delante en numero de equipos solo en europa. Hecatombe.
Los empresarios que realmente quieren al ciclismo son los que patrocinan a los equipos de los chavales, aficionado y sub-23. Porque estos de publicidad en los medios si que no ven ni un segundo. Y no solo nos vamos a quedar sin equipos profesionales sino que si esto no cambia también nos vamos a ir quedando sin carreras. Llevamos dos años en los que las carreras van recortando días de competición, agonizan para encontrar un sponsor para completar el presupuesto, y si sobre todo la situación económica no cambia el año que viene seguro que sobran días en el calendario para competir. En gran medida las carreras dependen de las instituciones y ya sabemos como están.
Y digo yo, ¿que es ser un palmero? ¿Ver ciclismo profesional es ser un palmero de drogadictos ladrones? ¿comentarlo en un foro? ¿tener un nick de un ciclista de la epoca de la barra libre? No se, por saber, ¿eh? Lo digo porque algunos dicen que el ciclismo profesional es un nido de yonkis donde no se salva nadie. Por tanto parace logico pensar que el simple hecho de ver carreras de yonkis, y comentar carreras de yonkis, es de palmero de yonkis. Pero ojo, que en el resto de deportes, a pesar de tener un control de risa comparado con el del ciclismo, y algunos mover mucho mas dinero no pasa nada. Y no se te ocurra usar este argumento, que entonces vas de victima.