Este fin de semana he estado viendo el triatlon de Vitoria. Me gusta ir a ver a la gente en estas cosas y encima me motiva veros y me anima a hacer un poquito más de deporte. Ya se que la pregunta es muy genérica porque hay muchos niveles de triatletas. Pero una persona normal que trabaja toda la semana y que casi todos los días unas horas y que tiene como objetivo acabar esta distncia ¿cuántos días tardáis en volver a estar "casi normales"? Es que viendoos a la tarde en la maratón (a la mañana estuve en el pantano y en el circuito de bici) pensaba ... esta gente que va ya muerta, que incluso andando se les ve que van vacíos... ¿cómo estarán mañana? Pues eso, que gracias a todos por ser para mi una referencia.
Acabando en condiciones normales (sin percances de gravedad) y dependiendo del viaje que haya que hacer de vuelta al 3º día se está más o menos bien los dos primeros días subir y bajar escaleras suele ser una tortura. Hay que tener en cuenta que el desgaste del ironman principalmente es a nivel de reservas de energía y deshidratación (aparte del destrozo muscular que deja especialmente el último segmento)
La natación y la bici ,en 3 ó 4 días puedes empezar a entrenarlas,ya q no tienen impacto y el desgaste es mínimo,la carrera a pie hay q tener más cuidao x q t podrías lesionar ya q es con la q más sufre el cuerpo en el IM.
Sigo pensando que sois máquinas los que hacéis Ironman!!!! Os admiro de verdad, para mi tenéis más mérito que los profesionales que, aparte de entrenar, sacáis una familia a delante, un trabajo y encima os queda tiempo para entrenar. Un aplauso por vosotros
Yo pienso que quien más mérito tiene es la familia por aguantar nuestros entrenamientos, que incluso en los viajes saquemos momentos para entrenar...
Bien recuperado para volver a meter traca unos 15dias. Bici y nadar sin problemas unos 7dias y trotar sin fatiga cardiaca unos 10dias. Eso yo..cada uno supongo que sera un mundo. Moi.
En el primero que hice tarde unas 4 semanas en poder volver a hacer entrenamientos de calidad. Durante la primera semana pude hacer bici y nadar pero sin nada intenso. La segunda ya pude apretar un poco más y trotar. La 3º intente apretar corriendo y en bici, pero el cuerpo no daba para mucho. Ahora estoy en proceso de recuperarme de Vitoria, espero que sea mejor que el anterior.
Enhorabuena camilo_18 yo me estrenare en el ironman de as pontes el año que viene el problema es que me coincide el mundial de duatlon dos semanas antes espero poder compaginar los dos aunque en el duatlon valla de relax me encataria vivir tambien esa experiencia.
Depende de cada persona... Pero como en todas las distancias de triatlon la recuperacion real suele tardar ams de lo que nos parece a nosotros. no porque podamos meter cargas de entreno nuestro cuerpo esta listo y totalmente recuperado. No teniendo compromiso inprescindibles, yo haria una semana de paron, un par de trabajo muy relajado y otro par de ellas de paron total. Antes de volver a inciar entrenos. PAra los no PRO, es buena opcon que IM sea final tmporada objetivo asi puedes descansar de forma suficiente.
Bueno...cada uno es un mundo, pero se tarda en volver a tener fuerza, aunque te llegas a sorprender de lo que es capaz de hacer tu cuerpo. Algunos nos apuntamos a Pálmaces a los 13 días de Roth y, aunque es obvio que no estas al 100%, tampoco nos fue tan mal. Lo difícil es no ganar 3kg después del IM :-D
Desde mi experiencia personal (ya llevo dos IM), a partir de 3 o 4 días ya puedes ir tocando el agua y la bici, aunque muy suave y para disfrutar. Olvídate de hacer series, de estrujarte y de intentar mejorar, ya que el cuerpo necesita un respiro ya no después del IM en sí, si no de la temporada de entrenos intensos que has sufrido. En las dos veces me ha pasado lo mismo... he vuelto del IM súper motivado, he seguido entrenando... pero poco a poco el cuerpo ha ido ganando la batalla y he acabado descansando un mes, de media. Amigos míos hicieron la Challenge de Roth, descansaron un par de semanas y luego se pusieron a preparar la maratón de San Sebastián. Petaron TODOS. Uno con lesión de rodilla, otro con tendinitis, etc... Ya no solo el cuerpo, si no que también la cabeza necesita un descanso. Los dos meses previos al Ironman son muy duros y el cuerpo sufre mucho estrés. Ya te digo, puedes salir a "disfrutar" en el agua y en bici (salidas domingueras con bocata de jamón) esa misma semana al pasar unos días, y correr a la semana siguiente, pero nunca entrenar enseguida para preparar otro objetivo. Hay que descansar antes una temporada. PD: Y como bien dicen por ahí arriba, lo difícil es no coger unos cuantos kilos después del Ironman :rolf
y qué decir de los primeros en Vitoria? unos estuvieron en Frankfurt y otros en otros IM europeos, y a las tres semanas, repasón... Desde la ignorancia y sin ánimo de insinuar nada, ¿cómo **** se asimila esto?
Siendo pro y dedicandote solo a ello con semanas habituales de 30 horas o mas para ellos la recuperacion de un IM es "un mundo" de distinta a la nuestra. Igual que segun va aumentando la distancia de las pruebas (olimpica, media, IM,..) las diferencias de tiempos entre elites/pro's y GGEE's se van incrementando exponencialmente lo mismo sucede con como desgasta a uno y otros la distancia IM por lo "acostumbrados" a esos volumenes y demas... Y ademas ellos la semana posterior al IM no tienen que ir a la oficina, taller, taxi, etc... Saludos!
Lo de Pros o semi pros hablamos de otra cosa. Y siempre teniendo en cuanta que cuando hablamos de deporte de elite buscamos el rendimiento máximo y estamos dispuesto a correr riesgos que un "popular" no deberia asumir.
A que os referis con que es dificil no ganas unos kilitos?. Que pasa que se baja demasiado la intensidad y volumen pero se sigue comiendo como un animal no? saludos
Eso y que acabas tan hasta los h&!s que te permites cosas que durante mucho tiempo no has comido. Además yo he oído (no sé si realmente tiene base científica) que el cuerpo después de esa paliza tiende a "pillar todo lo que puede". Y tambien dependerá de cada quién y de cada situacion. Si sigues con otro objetivo, si acabas la temporada con eso y te vas de vacaciones a ponerte hasta el culo...
Pues yo he vuelto de Vitoria y al ver que hoy puedo andar normal estoy más encendido que una mona y por apuntarme a Calella. Sé que es una locura pero voy a meditarlo durante agosto. No voy a entrenar fuerte en agosto y tengo la duda de si llegaré bien a Calella. En fin, al final no iré seguro pero estoy con unas ganas... A Guadalajara el 7 de septiembre voy seguro.
Hace mucho tiempo estuve leyendo acerca de lo que se llamaba "luna de miel del maratón" que era tener buenas sensaciones tras haber recuperado del esfuerzo brutal sin necesidad de meter mucho entrenamiento. Pero al cabo de las semanas se transformaba paulatinamente en apatía y sensación de estar "pasado" Yo no haría 2 ironmanes con 10 semanas de diferencia (salvo que se esté muy sobrado fisica y mentalmente y uno no se haya exprimido a tope en el primero porque las últimas semanas se pueden hacer muy cuesta arriba, al margen de que si se tiene familia supone tenerles todo el verano medio abandonados. A mí me pasó eso a la vuelta de Roth, empezaba a mirar calendario y decía "voy a todas, bla bla bla..." al final el cuerpo pedía más juerga y menos entrenamiento.
En mi caso es un tema de desintoxicacion psicologica; si el IM no clasifica para Kona, cierro temporada mental, aunque sigo entrenando sin planificacion empezando 7 dias despues.