Para prohibir a ciclistas es un señal especifica. http://www.c-cycles.es/pdf/normativaciclista2004.pdf
Aclarado entonces, muchas gracias!! Voy a editar el primer mensaje del post para aclararlo, allí podéis ver el resumen de todo lo que se ha habldo en este post.
Pues yo tampoco la había visto, pero esta la acaban de `poner en el puen te de Los Santos que una Asturias con Galicia cruzando el Eo.
Y yo. Muchas gracias a El Fotero por la foto. Aunque parezca contradictorio, creo que es una buena noticia ver esa señalización porque demuestra que se cumple la norma y el gobierno, dgt, comunidad, ayuntamiento... o a quien corresponda colocar esa señal ahí, cumple su parte, al menos en ese punto. A mí no me importa que me prohiban circular por un determinado tramo si a cambio me dan una alternativa ciclable (habrá que ver si la carretera alternativa lo es). Lo que me preocupa es que no me pongan ninguna señal de modo que se me permita circular por ese tramo de autovía y aparezca el Guardia Civil tocapelotas de turno a decirme que lo estoy haciendo mal (eso ya me ha pasado) o incluso a multarme (eso aún no me ha ocurrido).
Nos rasgamos las vestiduras cuando la gente generaliza y criminaliza al colectivo ciclista por el comportamiento de unos pocos insensatos, pero participamos del mismo pecado con otros colectivos profesionales. Óscar tv, espero de todo corazón que jamás tengas que recurrir al auxilio de un "guardia civil tocapelotas", lo deseo de verdad pero soy pesimista porque, tal y como está la sociedad y cómo discurre el mundo, el "guardia civil tocapelotas" puede tener que participar en la regulación del tráfico en un accidente de tráfico con ciclistas implicados, o puede serte de utilidad para informarte sobre el estado de la vía por la que transitas, puede ser que tenga que multar al conductor del coche que no ha respetado tu distancia de seguridad, puede ser que ese mismo "guardia tocapelotas" te ayude trasladándote a casa por una avería mecánica importante en tu bici, o podría ser que te recogiese la denuncia por sustracción de la misma e instruya las diligencias pertinentes... Ojalá, de corazón te lo digo, nunca tengas que recurrir a él. Pero si, desafortunadamente, no es así, no te preocupes, el "guardia tocapelotas" tratará de ser un buen profesional y estar a la altura de lo que se espera de él, muy a pesar tuyo y de muchos miembros de este foro... Me temo...
Y las llamadas "vías rápidas", ¿tienen la misma consideración que las autovías?. A excepción de que la mayoría tienen un sólo carril de circulación por sentido sin mediana, por lo demás son iguales que las autovías (valladas, arcenes enormes...) y la velocidad permitida (salvo tramos realmente revirados, que son pocos) suele marcar 80 km. Lo pregunto porque aquí nos están abriendo una (la VG-1.3 o "Vía Ártabra") y en un par de entradas han puesto esta señal... en otros accesos en cambio no hay señal ni nada. Ya me he cruzado con varios ciclistas circulando por ella, vaya, y como para no ir... el resto de carreteras de alrededor están que dan asco y no tienen ni 20 cm. de arcén, la que lo tiene... pero no me queda nada claro que se pueda circular por allí: Las alternativas... bueno, o las carreteras locales que dan mil rodeos o unas pistas forestales paralelas las cuales han tenido la feliz idea de "asfaltarlas" con pedrolos dignos de las vías del tren y unas pendientes imposibles, vamos... impracticables como no vayas con BTT.
He dicho que me ha regañado por circular por autovía, aún cuando tengo derecho a hacerlo, el guardia civil tocapelotas de turno. En ningún caso he dicho que todos los guardias civiles lo sean, revisa mis comentarios sobre este tema en este y otros post de este foro, verás como soy de los que insisten en que no hay que generalizar. Eso sí, en concreto el que me regañó en su día, ¿para qué lo hizo? Obviamente para tocarme las pelotas porque si yo iba bien no debería haberme dicho absolutamente nada y si iba mal debería haberme multado, no pararme en el arcén de una autovía y tenerme 10 minutos parado con 5 ºC intentando que le diese las gracias por "perdonarnme la vida". Ese comportamiento es propio de un TOCAPELOTAS, por no decir un GIL****, pero eso no lo voy a decir en este foro, prefiero demostrar educación. Insisto en que no he generalizado ni en mi comentario anterior ni en ninguno de los que he escrito en el foro, ya que, afortunadamente, no todos los Guardias Civiles son así de...
La señal del recorrido alternativo es la primera vez que la he visto, pero claro tiene trampa. Resulta que si vas por el puente de la autovia, hay 1 Km. Pero si coges la ruta alternativa, te salen 25. Pero en este caso y con arreglo a la norma, si te pilla la G.C. circulando por el puente, pues te puede multar. Salu2
Muy buen post el que abrió Óscar VK en su día. Tema serio e interesante. Estas son mis dudas. A ver si me las podeis aclarar: Duda 1: Llevar una fotocopia plastificada del DNI, ¿es válido o "pasable"? Duda 2:Citando literalmente el Artículo 118. Punto 1, párrafo 3: "Los conductores de bicicletas y, en su caso, los ocupantes estarán obligados a utilizar cascos de protección homologados o certificados según la legislación vigente, cuando circulen en vías interurbanas, salvo en rampas ascendentes prolongadas, o por razones médicas que se acreditarán conforme establece el artículo 119.3, o en condiciones extremas de calor". ¿"Condiciones extremas de calor" se entiende cuando hay declarada alerta amarilla o naranja por avisos de calor por parte de la AEMET? Duda 3: Reconozco que circular con la bici en las aceras no es muy agradable a la vista de otros conductores y peatones. Sin embargo, hay determinados tramos de ciudad que son muy, muy peligrosos para un ciclista por la estrechez de la calzada y un gran paso de vehículos. Transitar por la acera supone "llegar a salvo" al próximo tramo. Mi duda es: ¿Qué dice la Ley al respecto? ¿Contemplan las futuras actualizaciones de la Ley de Tráfico alguna modificación? Gracias anticipadas por las respuestas.
1. Puedes ir sin el DNI (o carnet de conducir) pero si no lo lleva y tienen que identificarte te pueden llevar a la comisaría para poder hacerlo. Lo que no se esa manía por no querer llevar el dni original. 2. Lo de condiciones extremas de calor es muy subjetivo, de todas maneras no le des más vueltas el casco siempre. Además si yo que soy un matao puede aguantar 4 horas con el casco con 35º de media, cualquiera puede.
Gracias por la respuesta. Sobre el casco acostumbro a llevarlo el 99% de las salidas. El problema se presenta cuando en condiciones de mucha humedad y alta temperatura, empiezo a sudar como una fuente y el aire que entra en el casco no es suficiente para secar el sudor. El sudor se acumula, empapa las esponjas del casco y chorrea por la cara entrando por las gafas y directamente a los ojos.
Otra pregunta: La foto corresponde una via interurbana con carril bici (vía ciclista adosada a la calzada). He pintado a mano la señalización de un CEDA EL PASO que en la actualidad está pintada pero que no se vé en la foto original del Google Earth. Citando literalmente el Artículo 64, apartado a) y b): Normas generales y prioridad de paso de ciclistas. Ley sobre Tráfico (Real Decreto 1428/2003): "Como regla general, y siempre que sus trayectorias se corten, los conductores tienen prioridad de paso para sus vehículos en la calzada y en el arcén, respecto de los peatones y animales, salvo en los casos enumerados en los artículos 65 y 66, en que deberán dejarlos pasar, llegando a detenerse si fuera necesario. Los conductores de bicicletas tienen prioridad de paso respecto a los vehículos de motor: a) Cuando circulen por un carril bici, paso para ciclistas o arcén debidamente señalizados. b) Cuando para entrar en otra vía el vehículo de motor gire a derecha o izquierda, en los supuestos permitidos, y haya un ciclista en sus proximidades. " Pregunta: ¿es correcta esta señalización o el CEDA EL PASO debería estar pintado sobre la calzada de los vehículos antes de cortar el carril bici? :scratch
Para eso yo siempre llevo un pañuelo por debajodel casco, es mano de santo. Tal y como está originalmente la foto la prioridad sería de la bici ya que el coche debe cortar el carril. Si hubiera un ceda el paso como has dibujado en el carril bici entonces la prioridad será del vehículo.
Como comenta mildran, lo del sudor se soluciona fácilmente con un pañuelo, caerse sin el casco puesto...NO. así que siempre, siempre, el casco puesto que es el único sistema de protección que llevamos. Muy buen post Äscar Vk...solo falta que lo lean en forocoches