Estuve en la salida de la Clasica de San Sebastián, y me fijé que varios equipos ( Garmin, BMC, etc) ponían la abrazadera con el apriente hacia el cuadro, y no hacia atrás como toda la vida. Alguien sabe el porqué? Puede ser porque precisaemnte el cuadro suele tener una avertura en la parte posterior, que es donde más fuerza se ejerce precisamente, y con el cierre hacia atrás la abertura del cierre, tambien queda hacia atrás, y poniéndolo al reves, queda más rijida la zona?? Un par de fotos:
Exacto, perimite un mejor apriete con menos tensión para el carbono... Como bien dices, la abertura trasera se cierra mejor así.
Ok, pués nunca lo habría pensado, y mira que es lógico...... a demás tengo cuadro de carbono, pués lo pondré de esa manera (El Cannondale no lo llevaba así).
Se pone ahí porque el corte del tubo está en la parte trasera. En otros cuadros, es al revés....aunque yo por pura estética lo llevo así desde siempre.
La razon es para evitar presionar la tija de manera irregular. Existian bastantes casos de tijas de carbono rotas por exceso de apriete y apriete irregular. Esto debido a que , poniendo el cierre de la tija alineado con la ranura, al apretarlo se comprimia la tija y tomaba una forma mas ovalada que redonda. Esto llevaba a fisuras y tijas quebradas. Una de las soluciones fue poner el cierre al reves para poder lograr que se distribuyera mas uniformemente la presion del aprieta y que no se concentrara en un solo punto. Otra solucion es un cierre de tija especial (Campagnolo y otros lo fabrican) donde el tornillo del cierre entra en angulo para apretar mas uniformemente.
Pidiendo de antemano disculpas por si la pregunta puede catalogarse de absurda, ¿existe algún problema por cambiar la posición del cierre de tija pasado un año y medio desde el momento de instalarla? Lo digo por si el hecho de ponerla con el tornillo hacia atrás ha dejado alguna "forma" que al cambiarla pueda producir alguna fisura o problema.
Para nada... mas vale tarde que nunca. El problema viene por la acumulación de esfuerzos internos, precisamente por el "corte" del tubo para que ajuste la tija. Si coincide el tornillo, que en la mayoria de los cierres suele ser tangencial, con el corte el esfuerzo cortante o de cizalladura se localiza en esa zona. Colocandolo al reves se reparte de forma uniforme por todo el perimetro. El carbono tiene una relativa poca resistencia al cizallamiento
El problema es que en su día la puse con ayuda de una dinamométrica (que no era mía y no puedo disponer de ella ahora) y tengo miedo a pasarme con el apriete.
De todas formas, al hilo de lo que se está comentando aquí, me surge la duda de por qué el fabricante (o la tienda) no monta el cierre de esa manera, y sí con el tornillo hacia atrás...
Ya lo puse antes, según el cuadro....si el corte va delante el tornillo del cierre queda detrás, si es al revés pues al revés pd...por 15e tienes una dinamométrica de ritchey que limita a 5nm, funciona perfecta para casi todos los par de apriete de la bici (road+btt)
En mi bici el corte da detrás y el cierre de tija cuando la compré venía con el tornillo hacia atrás. Si es mejor hacia el lado contrario del corte, ¿por qué viene así?
****, pues yo también tengo el cierre de la tija hacia atrás, hacia la ranura del tubo. Me pregunto lo mismo que Edu....¿por qué las montan entonces así?
Hay algunos cierres que solucionan este problema y se pueden poner con el tornillo de apriete enfrente de la ranura. (Creo)
Las Specialized Venge del Saxo Bank llevan (o llevaban, ya que la foto es de la Vuelta del año pasado) este tipo de cierre: De esta forma la presión se reparte de forma más uniforme. Aunque puede que no sea extrapolable a cuadros con tijas redondas...
A ver si comenta el por qué de lo que ha puesto. De todas formas, mientras no tenga una dinamometrica o la forma de dar el par correcto, no voy a tocar mi cierre de tija. No vaya a ser que por intentar dejar algo bien al final lo estropeo. De todas formas pocas bicis se ven con el tornillo del cierre hacia delante, y no creo que sea porque tengan el corte hacia ese mismo lado, ya que no quedaría muy estético.