Prueba de Esfuerzo, opiniones, recomendaciones

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by _deivz_, Aug 9, 2013.

  1. _deivz_

    _deivz_ Miembro

    Joined:
    Feb 11, 2008
    Messages:
    52
    Likes Received:
    0
    Hola, abro este hilo porque estoy interesado en hacerme una prueba de esfuerzo, y me gustaria preguntaros a los que os lo habeis hecho, si me recomendais algun sitio en concreto (yo vivo en Madrid), si le habeis sacado provecho a la hora de entrenar y conocer mejor vuestros limites, cuantas veces al año os suelen hacer la prueba.

    Un saludo!
     
  2. parritatheone

    parritatheone Baneado

    Joined:
    Oct 9, 2010
    Messages:
    1,283
    Likes Received:
    2
    Location:
    LUCHANDO CONTRA EL VIENTO MANCHEGO
    una prueba de esfuerzo es una de las cosas más importantes que necesitas para tener un buen rendimiento encima de la bicicleta algo más importante que llevar unas buenas ruedas o unos componentes tope de gama.

    con la prueba de esfuerzo conseguirás saber con seguridad cuáles son tus zonas de entrenamiento y además cuando las vallas repitiendo verás si has progresado o no con tus entrenamientos.

    soy de fuera de Madrid y no se los centros que habrá allí pero sí sé que hay un centro en Madrid que es muy bueno es el centro que lleva Javier Fernández Alba
     
  3. fjse1966

    fjse1966 Miembro del Globeros Tim

    Joined:
    Jul 22, 2005
    Messages:
    4,966
    Likes Received:
    1,040
    Location:
    Lat. 40° 35' 50'' N Long. 3° 29' 46'' O
    Strava:
    Totalmente recomendable el hacertela si te exprimes en la bici, conoces cuales son tus zonas cardiacas para así entrenar las distintas capacidades (fuerza, fondo, resistencia, potencia, etc.) yo me la hice en Reebook Sport Club.
     
  4. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Joined:
    Sep 21, 2004
    Messages:
    14,398
    Likes Received:
    3,237
    Location:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    imprescindible
     
  5. _deivz_

    _deivz_ Miembro

    Joined:
    Feb 11, 2008
    Messages:
    52
    Likes Received:
    0
    Ok, agradecido! Voy a mirar estos sitios que me habeis puesto. A ver si hay suerte y estan disponibles ahora en agosto. si no, a esperarme a septiembre.
     


  6. J.cArLos jr

    J.cArLos jr Miembro

    Joined:
    Oct 31, 2007
    Messages:
    902
    Likes Received:
    8
    Importantísimo, sobre todo si buscas rendimiento. Después hay que saber interpretarlas, saber como, cuanto y cuando trabajar en cada una de las zonas que te han comentado anteriormente. Conozco muchos casos de gente que gasta dinero en super pruebas con medición de Vo2máx, lactato, etc. y luego no sabe que hacer con esos datos y zonas de entrenamiento que le han dado, en ese caso poco jugo le sacan al test.

    Saludos
     
  7. _deivz_

    _deivz_ Miembro

    Joined:
    Feb 11, 2008
    Messages:
    52
    Likes Received:
    0
    Bueno, pues parece que esta todo el mundo de vacaciones. Si es que me he ido a arremangar en una epoca... Un compañero de trabajo del gimnasio me ha recomendado tambien el del inef. Dice que estan bastante bien. Asi que a esperar.
    Gracias por las respuestas
    Un saludo!
     
  8. aleph356

    aleph356 Miembro

    Joined:
    Aug 27, 2008
    Messages:
    139
    Likes Received:
    9
    Añadir a lo que ya han comentado el resto de compañeros, el tema de la frecuencia, lo normal es hacerse una al año, el mes depende de tu calendario de entrenamiento, otros ciclistas hacen dos, una al inicio de temporada, y otra tras terminar el preparatorio general y comenzar el específico, de ahí obtienes los datos reales de las zonas de trabajo, si no sabes interpretar los datos, tendrás que hablar o bien con los profesionales del centro donde hagas la prueba, o bien llevarlos a un entrenador. Para un cocloturista o ciclodeportista sin mayores ambiciones, con una anual es suficiente, salvo que aparezcan síntomas que lleven a tu médico a recomendar una prueba de esfuerzo adicional.
     
  9. kalis

    kalis Miembro

    Joined:
    Jan 11, 2009
    Messages:
    135
    Likes Received:
    1
    yo también quiero hacerme una prueba de esfuerzo para principio de temporada, ya que ningún año me la e echo.
     
  10. Camilo_18

    Camilo_18 Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 29, 2008
    Messages:
    1,834
    Likes Received:
    55
    Si me permite el dueño del post, lanzo mi pregunta que creo que también le interesara.
    Es preferible hacerla descansado? o es indeferente.
     
  11. aleph356

    aleph356 Miembro

    Joined:
    Aug 27, 2008
    Messages:
    139
    Likes Received:
    9
    Si haces la prueba de esfuerzo a principio de temporada, terminada la etapa de base, un ciclodeportista medio no tiene fatiga acumulada que pueda alterar los valores de la prueba, se supone que vienes de tu época de descanso activo y reinicias con las intensidades del período de base, que si se hacen bien, no producen desgaste, al contrario, te ponen a tono. Otra opción es hacerla justo al inicio, terminado el período de descanso, donde tampoco debería de dar valores anormales.

    Otra cosa es que te hagas una segunda prueba en medio del específico, ahí deberías de tener cuidado, porque si la haces justo después de un ciclo de choque, posiblemente puedas dar valores alterados, lo normal en este caso es hacerla en una semana de descanso, y aún así los resultados suelen notarse en los análisis de sangre, ahí los médicos deportivos ya no se extrañan, pero si ve los resultados un médico que no sabe que practicas ciclismo, podrías inducirlo a error y que sospeche de algún problema.

    El motivo para hacer dos, aunque ya comentaba que es más propio de ciclodeportistas con ambiciones competitivas, es hacer seguimiento de los valores y de la eficacia que ha tenido el entrenamiento, en términos de mejora (un entrenamiento eficaz debería de implicar una mejora en el umbral anaeróbico, en el consumo máximo de oxígeno, en la reserva cardíaca y la tolerancia al lactato).

    Por último, una advertencia, a veces algunos deportistas suelen confundir la prueba de esfuerzo con una tarifa plana para darle caña a la patata todo lo que se quiera y más, y esto no es así, porque la medicina no es una ciencia exacta, la prueba de esfuerzo nos da un cierto certificado de aptitud para realizar esfuerzos prolongados y nos aporta información precisa y no teórica sobre las intensidades de trabajo que tenemos, así como la evolución de nuestra aptitud física. Pero la prueba no es un test universal de detección de problemas cardíacos, ni es garantía de que no haya uno en desarrollo que se acabe manifestando con el tiempo. Así que la prueba es útil por la información que nos da, y una cierta tranquilidad de uno de los aspectos de nuestra salud, pero la patatilla hay que seguir mimándola, que solo tenemos una, y el recambio es caro de narices...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. _deivz_

    _deivz_ Miembro

    Joined:
    Feb 11, 2008
    Messages:
    52
    Likes Received:
    0
    Muchas gracias por las aclaraciones. Tengo otra preguntilla, como dicen lineas arriba, yo tampoco he realizado ninguna y la verdad que el año que viene me gustaria darme bastante caña. Que opinas sobre hacerme una ahora en septiembre - octubre antes de hacer el preparatorio, la etapa base, para ver como estan mis umbrales y despues de la etapa base hacerme otro?

    Un saludo!
     
  13. cholatse

    cholatse Miembro

    Joined:
    Feb 24, 2011
    Messages:
    418
    Likes Received:
    6
    A mi me gustó el Centro de Medicina Oberon en 913050110 o pregunta a la federación y si das con alguien majo te dará un buen contacto. Suerte.
     
  14. aleph356

    aleph356 Miembro

    Joined:
    Aug 27, 2008
    Messages:
    139
    Likes Received:
    9
    Sería una de las opciones, la primera te permite hacer un chequeo general y comenzar la etapa de base con los datos exactos que te aplican, que en general difieren (en ocadsiones bastante) de los teóricos, eso hará que por un lado tengas la tranquilidad de haber pasado un buen chequeo, y por el otro la mejora en la eficacia del entrenamiento al trabajar en tus rangos exactos.

    La segunda te permitirá comprobar el avance de la etapa de base y hacer un chequeo previo a la fase en la que, dependiendo de tus objetivos, llegarás a niveles de carga más o menos elevados.

    Lo ideal es que esta parte la cubran los médicos deportivos, pero que compartas la información con tu entrenador, si lo tienes, e incluso con tu médico de cabecera, el fisio, depende del número de profesionales que visites, cuanto más altos sean tus objetivos, mayor atención debes de prestar a los detalles, y mayor número de profesionales entrarán en tu preparación y control, todos ellos usarán la información para sus respectivas áreas.

    En el caso de cicloturistas o ciclodeportistas que superan los 40 años, la prueba de esfuerzo debería de ser una obligación, por seguridad, para todas las edades que participen en competiciones, sin dudarlo, los niveles de esfuerzo a los que se llegan son muy superiores a los de cualquier otro ciclista que entrena, pero no compite.
     
  15. _deivz_

    _deivz_ Miembro

    Joined:
    Feb 11, 2008
    Messages:
    52
    Likes Received:
    0
    Ok, muchas gracias! Tomo nota
     
  16. _deivz_

    _deivz_ Miembro

    Joined:
    Feb 11, 2008
    Messages:
    52
    Likes Received:
    0
    Gracias por la rapida respuesta. Es lo que pensaba. Hablas con la gente de grupeta y te dicen que a donde vas con tantas pruebas etc. etc. pero pienso igual que tu, ademas a mas edad seria casi de obligacion.

    Un saludo!
     
  17. javionwheels

    javionwheels Novato

    Joined:
    Aug 21, 2013
    Messages:
    19
    Likes Received:
    1
    La prueba de esfuerzo hay que hacerla descansado.
    Yo la veo más para controlar que el corazón funciona correctamente que para determinar las zonas de trabajo. Para esto último utilizo el método de Joe Friel que además me permite ir adaptando las zonas según va avanzando la temporada
     
  18. tafa88

    tafa88 Novato

    Joined:
    Jan 30, 2011
    Messages:
    59
    Likes Received:
    0
    Es algo básico para descartar posibles patologias cardiacas y de paso conocer tu FC máxima....suerte!
     
  19. josoman

    josoman Entrenador personal

    Joined:
    Jun 29, 2010
    Messages:
    2,885
    Likes Received:
    1,132
    Location:
    Barcelona
    Lo primero si, pero para conocer tu FCM difícil. No se llega nunca ni falta que hace.

    En todo caso útil para conocer umbrales.
     

Share This Page