Supongo que lo dice por que si los aprueba la UCI los usaran los profesionales, luego las marcas sacaran sus bicis con discos, dejaran de fabricar los frenos y ruedas con pista de frenado y si los planetas se alinean en 10 años no habra repuestos para ellas.
No voy a competir pero si lei ayer en un foro ingles que el requisito que ha puesto a las marcas ya es que los monten todos los equipos a la vez entre otras cosas y si tengo claro que en caso de que en el peloton los lleve al 100% los convencionales serÁn historia. Para mi es un cambio importante en la bici ( este si lo es almenos para mi) tampoco me gustaria comprarme una con discos y que luego desaparezcan, por eso me informo de como va el mercado.
No busco estar a la ultima pero si he de comprar ahora por ejemplo sera de 11 seguro y mecanico, cada uno tiene sus preferencias y los discos estan entre ellas como no el electronico. Y si me gasto mas es porque me hace ilusión porque puedo y porque es un hobby. `Para todos los que estamos en este foro nos es suficiente con una bici de 800 euros así que no hagamos demagojia
esa duda, y aunque a alguno le parezca ridícula, para mi es razonable, de hecho yo la tengo.....y he decidido que por ahora, no invierto en material de alta gama por si acaso. A ver hacia donde se decanta la historia, pero si el año que viene los discos empiezan a verse en las marcas de verdad, el que haya invertido este año fuerte en material, quedara desfasado rápido, y yo, como soy de los que hace las mil y unas para poder ir con buen material ( algunos no tenemos remedio lo se ) no me apetece comprar algo este añp para que el proximo este desfasado, y es que los discos lo desfasaran casi todo, porque las ruedas no valdran, los cuadros y horquillas tampoco, i los grupos...namas se podran aprovechar cambio y desviador. Desde mi punto de vista, mejor esperar.
por cierto, el tema " no necesitamos electronico, no necesitamos ruedas de 2000€, no necesitamos cuadros de 3000€...bla bla bla bla" es mas que cansino, todos sabemos que con una bici de 100€ también iriamos en bici, y seguramente disfrutariamos igual.....pero la pregunta no es esa, o sea que señores que vais por ese lado, algun dia entendereis que hay gente que le gusta estar a la ultima, y no por eso son unos locos ?????
Yo no lo veo tanta "tontería" Lo que si pienso es que comprarse una bici en este momento sería una tontería ya que ahora mismo la mayoría de bicis están con 10V cuando ya todas las marcas han sacado 11V además en Sep.-Oct. todas las marcas sacaran sus nuevos modelos (muchos modelos con frenos de disco? no se sabe) y hay ya todas vendrán ya con 11V. Yo me esperaría a Dic-Ene. Que ya estarán las cartas sobre la mesa y se verá hacia dónde van los tiros.
Creo que nadie los ha tildado de locos, pero materialistas, caprichosos y esclavos del marketing sí. Cómprate la bici que necesites, si vale 9.000 pues me parece muy bien. Pero comprar pensando en si se llevará o no, si será la moda o será vetusto es bastante frívolo. Me parece genial que cada uno se gaste lo que le de la real gana, pero ciertos argumentos para justificarlo me hacen sonrojar...y creo que ésto no es demagoGia.
los que no nos sobra el dinero, pero tenemos en la bici nuestro hobbie, tenemos que pensar 2 o mas veces, antes de dejar la pasta, si la inversión merecera la pena. Se que los que no piensan asi, o no les apasiona tanto como a los que nos gusta, no nos entenderán. Pero yo entiendo perfectamente las dudas que tiene el compañero, porque a mi y creo que algunos mas, esa duda nos surge.....un cuadro tope de gama o unas ruedas, a mi me hacen ilusión, y me encanta poder rodar con este material, y por cierto, entiendo que no todo el mundo sienta lo mismo, pero si para poder rodar con este material, tenemos que ahorrar, i hacer mil xanxullos, es normal que antes de hacer la inversión, te asegures que lo que compras, no quedara desfasado en dos meses..... Por cierto, desde el punto de vista de muchos sere materialista, caprichoso y esclavo del marqueting....si, que remedio....gano lo mismo que mi vecino, i el no tiene una bici de 8000€, pero se pega unas fiestas y unas cenas de miedo.....pero no pasa nada por eso....ahora, que a uno le guste el material i se gaste 2000€ en unas ruedas es un materialista, caprichoso y esclavo del marqueting....que lastima que haya tanta gente que siga pensando eso de los que nos apasiona esto....pero lo dicho, no hay nada que hacer...es la misma historia de siempre..
cierto,,,,no desviemos el tema....Yo insisto. sin duda dejaria passar este año para hacer grandes inversiones en bici, ver hacia donde van las marcas.....que el proximo invierno, y sobretodo para mediados del 2014...la cosa estara mucho mas clara seguro. Por cierto, y como anécdota, el jueves pasado en un puerto conocido Francès, coronado, llego un inglès que iba con una Rubaix 2014....evidentemente con discos ya....y el tío, por lo poco que le pude preguntar, encantado..
Me siento reflejado en lo que dices, sinplemente matizar que actualmente tengouna bici modesta y me hace ilusión tener una "buena" y mis dudas vienen justo por lo que comentas que te compres una ahora y al año que viene este desfasada. Y si lo digo es porque actualmente esta pasando esto con las bicis de BTT las de 26 tienes que regalarlas para venderlas porque todo DIos quiere 29
a mi, y no hace mucho, con el tema 29 me tratavan de loco, que si modas tal y cual, mas de uno, de mis compañeros, hace año y medio , compraron 26" de gama alta.....hace medio año andavan locos por venderlas, pero mas aun, por ver lo que les daban por la bici que tanto habian pagado......el tema 26/29 es un claro ejemplo de lo que toca hacer ahora, o sea, esperar, i ver hacia donde va todo, como ya he dicho.....almenos eso hare yo
Hola a todos, yo entiendo la postura del amigo Armentano, ya que si te vas a gastar una cierta cantidad de dinero la quieres gastar de la forma mas eficiente comprando lo mejor, mas eficiente y lo mas duradero. El problema es que en el mundo en el que vivimos a las empresas no les vale con sacar un modelo que dure un siglo, es como las teles, primero las de tubo, luego las de tubo planas, luego las de LCD, luego Plasma, luego HDMI y ahora 4K, lo siguiente sera 8KK y asi seguiremos, mientras sigamos como corderos en esta sociedad de consumo. Yo sinceramente no creo que los discos se vayan a imponer en el peloton, porque los primeros van a ser los ciclistas en negarse.
Y esa será la forma de llevar la funda al disco de freno?. Me imagino que terminarán por llevarla por dentro de los tubos o algo estéticamente más logrado, no?. Para esa Colnago me parece poco "fino".
+1, quedan muchos detalles por pulir aunque el funcionamiento sea incluso excelente ya. A eso me refiero cuando comento que es mejor esperar un poco, lo mismo que con otras cosas como los grupos electrónicos. Aunque ya tengan lista la versión definitiva de esa novedad, no la van a sacar ahora, sino que irán sacando mejoras a cuenta gotas para venderlas bien todas y rentabilizar cada "mejora" técnica, hasta que por fin lancen una versión definitiva que dejará desfasado a todo lo anterior. Para mí lo mejor es darle un tiempo a que saquen algo más evolucionado y se pulan más los detalles (estética/funcionamiento) antes de optar por ello. Mientras tanto, al precio que suelen tener las novedades, prefiero seguir confiando en lo que ya está bien probado y desarrollado y montarme lo mejor que haya en esa tecnología, que sigue siendo igualmente válida y en absoluto obsoleta.
Anda que no tienen que pasar años para que el sistema actual se quede desfasado. Una cosa será la moda y otra que si te compras un superrecord mecanico con sus frenos de toda la vida se te quede la bici desfasada. Supongo que a los que las modas nos la pelan, valoramos más cosas en una bici que el que lo lleven los profesionales. A unos discos les veo más desventajas que ventajas. De hecho, para lo que yo uso la mtb, preferiría mil veces que tuviese unos buenos V que unos discos que cuando no rozan, chillan, cuando engraso tengo que tener un cuidado tremendo para no contaminarlos... y que no los tenga que purgar, que tiro la bici. Durante un siglo una bicicleta de carretera ha sido un ejercicio de sencillez en lo que todo funciona perfecto, es ligera y sencilla: pues ahora quieren joderlo con veintisiete tipos de pedalieres, cambios electronicos, frenos de disco... Marketing puro, duro y asqueroso.
En gran parte tienes razón, pero tampoco parten de cero las marcas pues la mayoria de tecnología de los frenos ya la han desarrollado en los modelos de BTT . Estoy convencido sin haberlos probado que los hidraulicos de shimano que han sacado para DI2 van de escandalo.
Pues yo me he pedido una con discos y me la suda lo que opinen los demas. Yo voy a probar y si no pues volveremos a lo anterior...