Empezar con entrenamiento planificado

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by benWal, Aug 20, 2013.

  1. benWal

    benWal Miembro activo

    Joined:
    Nov 3, 2011
    Messages:
    654
    Likes Received:
    29
    Hola,

    me gustaría consultaros por la planificación más adecuada para entrenar, ya que quiero empezar a evolucionar un poco más y apuntarme a alguna cicloturista el año que viene. De momento ya llevo un par de añitos cogiendo la bici siempre que puedo pero sin ninguna planificación. Ahora que por fin tengo bici decente y me he hecho con un pulsómetro, quiero mejorar.

    Tengo el libro de "planifica tus pedaladas" y mi idea era basarme en él para entrenar. La verdad es que el libro tiene mucha información interesante, aunque no me ha gustado como está escrito ni estructurado. No sé si os parece un buen método o me recomendaríais otros manuales o métodos que estén bien.

    Por otro lado, también tengo dudas sobre, por ejemplo, cuándo empezar la temporada. Según el libro, lo suyo es en Noviembre-Diciembre para llegar bien a Junio, que es cuando hay más cicloturistas. Pero ¿qué hago hasta entonces?

    ¿Con estos métodos se podrían llegar bien para una competición?

    También me planteaba apuntarme a un club ciclista de mi barrio, pero no sé si es buena idea, por lo de empezar a muy bajas pulsaciones, cuando los clubs suelen hacer salidas intensivas los domingos.

    En fin, tengo muchas dudas. Espero vuestros consejos, gracias de antemano ;)
     
  2. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 17, 2008
    Messages:
    11,829
    Likes Received:
    3,446
    Location:
    España
    Si ya te has comprado ese libro; no se que quieres que te digan ya.
    ¿Que te lo leas quizás?...

    En serio:
    Un entrenamiento planificado, puede resultar duro, aburrido... eso lo entiendo. Por lo tanto, yo creo que tienes dos opciones, y son seguir el libro; o seguir haciendo lo que te apetezca.
    Yo tengo el libro, y no lo sigo. Con eso te digo todo; pues hago lo que me apetece y lo que me da la gana, porque me aburre y me agobia seguir un plan.
     
    Last edited: Aug 20, 2013
  3. benWal

    benWal Miembro activo

    Joined:
    Nov 3, 2011
    Messages:
    654
    Likes Received:
    29
    Gracias por tu respuesta Pikolo,

    si me lees bien, verás que critico el libro por cómo está escrito, por lo que, lógicamente, ya lo he leido ;).

    Lo que me interesan son opiniones y consejos para empezar con un entrenamiento serio.
     
  4. ( o) (o )

    ( o) (o ) Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 13, 2013
    Messages:
    574
    Likes Received:
    307
    Yo creo que ese libro fue el que menos tiempo pasó desde que terminé de leerlo y lo guardé en una caja en el garaje.

    Ahora sale Freire diciendo que nunca ha seguido un entrenamiento planificado... puede ser que poco a poco se destape la pelicula y se les acabe el chollo a muchos.
     
  5. javier87gav

    javier87gav Esquivando al del mazo

    Joined:
    Sep 17, 2011
    Messages:
    391
    Likes Received:
    22
    Location:
    Madrid
    Yotambien tengo la duda de que hacer hasta que llegue noviembre-diciembre.. Mi idea era empezar en septiembre u octubre y hacer 2-3 meses de base. Pongamos entonces que termine la base en diciembre, entonces haces 2 meses de especifico y estamos en febrero ... Ahí es donde estoy un poco perdido, no se si hacer directamente especifico desde enero a junio o eso es una burrada ... ni idea
     


  6. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 17, 2008
    Messages:
    11,829
    Likes Received:
    3,446
    Location:
    España
    En eso estamos de acuerdo. A mi la verdad es que el libro, salvo algún que otro consejo que se puede tener en cuenta, la verdad es que no me ha gustado mucho, y me parece como a tí, que esta mal estructurado. Pero es nuestra opinión.
     
  7. aleph356

    aleph356 Miembro

    Joined:
    Aug 27, 2008
    Messages:
    139
    Likes Received:
    9
    Para empezar, habría que ver qué competición o calendario de ellas tienes en mente y cual es tu trayectoria previa. Las marchas no son una competición.

    Lo mejor es que te pongas en manos de un entrenador si tus objetivos son competitivos.
     
  8. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 17, 2008
    Messages:
    11,829
    Likes Received:
    3,446
    Location:
    España
    Como bien dices, las marchas no son competición. Y yo creo que para prepararse para hacer marchas cicloturistas, lo que hay que hacer es primero salir a hacer km en solitario o con gente que no te meta demasiada caña. Una vez que se coje fondo, pues ya se sale a dar un poco de estopa, es decir algo de series, y subidas. También algún que otro puerto y no creo que haya que hacer nada mas especial.
    Lo que me da a mi que pasa, y no se si este es el caso, es que en general, la gente quiere llegar a sus objetivos con un entrenamiento mínimo, y eso no puede ser. Todo requiere su tiempo, y sus muchas horas de entrenamiento, no hay mas secretos.
    Prepararse para competir son palabras mayores, pero para hacer una cicloturista y acabarla dignamente, yo creo que no hay mucho mas que hacer que rodar y rodar. Pero requiere tiempo y muchos km.
     
  9. benWal

    benWal Miembro activo

    Joined:
    Nov 3, 2011
    Messages:
    654
    Likes Received:
    29
    Mi idea es preparar cicloturistas tipo la Pax avant, puertos del Guadarrama... La QH me da más pereza, no sé por qué. De momento no pensaba en competir, ya que primero quiero ver qué tal me muevo en una cicloturista.

    La cuestión es que ahora, saliendo tres o cuatro días por semana a mi bola, no parece que esté mejorando mucho. Sí que he mejorado con respecto a cuando empecé a coger la bici, claro. También he notado una mejora desde que llevo el pulsómetro y voy controlándome, ya que no llego tan cansado y me recupero mejor haciendo lo mismo. Pero en general, estoy un poco estancando y no me veo como para hacer rutas de 150km con puertos y demás.

    Entiendo que la mejor forma es seguir cogiendo fondo y salir todo lo posible, pero me gustaría que fuese de forma racional.

    Por ej, el libro comenta que la primera parte es sólo de coger fondo, yendo a pulso bajo y que no hay que "hacer exhibiciones" porque entonces casi que tiras por tierra el entrenamiento inicial. Imagino que eso es difícil compatibilizarlo con salir un club o grupeta donde seguro que hay piques o se va a ritmo rápido.

    También habla de calcular bien cuándo empezar para no llegar demasiado pasado o demasiado corto de entrenamiento. Como dice javier87gav, entonces empezar en septiembre sería demasiado pronto.
     
  10. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,346
    Likes Received:
    1,037
    Es normal que la porgresion cada vez sea muuuuucho mas lenta. A ciertos niveles puedes tardar varios años en conseguir lo que conseguiste los 2 primeros meses que empezaste con la bici.

    Un consejo... huye de todo lo que sea entreno basado en la FCM, asi de claro. Tienes "a mano" metodos efectivos, no empieces ya haciendo las cosas mal.

    Puedes compatibilizarlo perfectamente con una salida semanal con una grupeta, no solo no te va a perjudicar si no todo lo contrario. Simplemente intenta estar descansado de cara al siguiente entreno.

    Lo del pulso bajo es tan relativo... si te digo que conozco gente que a 160 pulsaciones esta haciendo aerobico muuuuy bajo, y otros que a 150 te aguantan 20 segundos...
    Y si entro a hablar de umbrales, no es lo mismo un tio entrenado cuyos umbrales esten al 80/92% respectivamente, y otro que tenga los umbrales al 65/80%.
    Mandale al primero trabajar 2 meses al 70% de la FCM y cuando los termine habra perdido la mitad de la forma.

    Y si, empezar en Septiembre es excesivo.
     
  11. javier87gav

    javier87gav Esquivando al del mazo

    Joined:
    Sep 17, 2011
    Messages:
    391
    Likes Received:
    22
    Location:
    Madrid
    Alguien puede poner un ejemplo de como divide su temporada??

    Voy a poner un ejemplo y me decís si os parece bien o si os parece la mayor ****** que habéis visto por el foro jeje. Antes de nada decir que no voy a competir, haré algunas marchas cicloturistas (unas 5) entre mayo y julio y me gustaría ir bien de forma.

    PRETEMPORADA (gimnasio, futbol, correr, etc): septiembre
    BASE: octubre, noviembre y diciembre
    ESPECIFICO: enero, febrero, marzo y abril
    COMPETITIVO: mayo, junio y julio

    En este caso se dejaría agosto para ir bajando el ritmo poco a poco en lugar de parar en seco.

    Así es como me gustaría a mi planificarme este año. Soy consciente de que alargo mucho el periodo especifico y competitivo pero no me veo dejando la bici de lado hasta noviembre y tampoco voy a estar 5 meses haciendo base así es que esto es lo más coherente que se me ocurre.

    ¿Qué os parece?

    Un saludo.
     
  12. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,346
    Likes Received:
    1,037
    Pues sal a disfrutar hasta que empieces la pretemporada.
     
  13. kaitxoto

    kaitxoto Miembro

    Joined:
    Aug 21, 2013
    Messages:
    589
    Likes Received:
    18
    ****, tenia en mente comprar el libro "planifica... " pero no estaba del todo convencido. Este año he andado poco, apenas he tenido tiempo, pero quería planificar la temporada que viene un poco mejor y poder encontrarme bie. Pero visto lo visto y leido lo leido, creo que la mejor planificación y entrenamiento que puedo hacer es dar mas continuidad a la bici y disfrutar. Mi temporada empezará en octubre y para mayo quiero tener una forma mas que aceptable que me permita disfrutar de marchas btt el año que viene. Inicalmente basaré mi entrenamiento en carretera para trabajar fondo.
     
  14. Beniboy27

    Beniboy27 Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 22, 2008
    Messages:
    2,053
    Likes Received:
    737
    Location:
    Benidorm
    Descanso= Enero.
    Base o Acondicionamiento General = Febrero, Marzo, y Abril (En abril comienzo ir a alguna marcha o carrera)
    Especifico = MAyo y Junio.
    Puesta a Punto para buscar el Pico de Forma = Julio para marchas como PEryeneen.
    A mediados de Agosto paro una semana y luego empiezo una nueva base de cuatro semanas.
    Septiembre-Octubre = Especifico. Empieza temporada de ciclocross.
    Noviembre y Diciembre = Buscar el pico de forma para el nucleo de la temporada de ciclocross.
     
  15. Cartucho2004

    Cartucho2004 Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 9, 2012
    Messages:
    1,732
    Likes Received:
    276
    Si vas a salir alguna tarde a correr (apartir de las 6) dame un toque y te acompaño que a mi tambien me hace falta para ir cogiendo base.
     
  16. javier87gav

    javier87gav Esquivando al del mazo

    Joined:
    Sep 17, 2011
    Messages:
    391
    Likes Received:
    22
    Location:
    Madrid
    A esto me refería!! A ver si se anima alguien más
     
  17. ateko

    ateko Farolillo rojo

    Joined:
    Aug 14, 2013
    Messages:
    892
    Likes Received:
    511
    Location:
    Miranda de Ebro/Santoña
    Descanso = Octubre (algo de monte, pachangas de futbito...)
    Pre-peparatorio = Noviembre (Paseos con la btt de no mas de 2 horas la mas larga y temporada de setas)
    Base = Diciembre, Enero y Febrero (empezar por 2 horas hasta 5 horas)
    Específico= Marzo y Abril (y alguna marcha como Bilbao Bilbao y Castro)
    Competitivo = Mayo y Junio
    Descanso activo = Julio
    Traca fin de temporada = Agosto y Septiembre (excursiones a pirineos, marchas suaves etc)
     
  18. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Joined:
    Sep 21, 2004
    Messages:
    14,398
    Likes Received:
    3,237
    Location:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
  19. Mick

    Mick Miembro

    Joined:
    Jan 1, 2006
    Messages:
    438
    Likes Received:
    0
    Yo Baso mi entrenamiento en la QH y hago lo siguiente.

    Octubre: Descanso Activo (BTT Ligth y poco mas)
    Noviembre y Diciembre: Compagino salidas en BTT con alguna sesión de Gimnasio y natación
    A Partir de Enero ya vuelvo a coger la de carretera haciendo dos meses de base hasta Marzo que ya empieza a alargar un poco mas el dia y ya puedo tocar algún puerto de montaña para trabajar la fuerza especifica y ya a partir de aquí tal y como van siendo mas largas las tardes voy incrementando las horas de entreno
    Mayo y Junio Son meses de entrenos de 4 horas por la tarde y una salida a la semana de como minimo 6 horas
    A partir de la QH ya solo me preocupo de disfrutar con la grupeta sin preocuparme de hacer series ni nada que se le parezca hasta finales de septiembre que doy por finalizada la temporada.
     
  20. sarasola

    sarasola Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 28, 2011
    Messages:
    1,004
    Likes Received:
    43
    Location:
    donde hay gasolina
    si quieres mejorar compra un vatiometro
     

Share This Page