Por qué las bicis de asfalto, en el caso de montar discos, estos son mecánicos, mientras que en las montan bais predominan los hidraúlicos?
Me tiro a la piscina, alguien con más conocimientos puede confirmarlo... Los hidráulicos son más potentes que los mecánicos pero más difíciles de mantener y más costosos. Para "asfalto" necesitas menos potencia de frenado y unos mecánicos ofrecen suficiente potencia. Por tanto, por economía y facilidad de mantenimiento se opta por mecánicos.
Esla medida del diamentro de tubo diagonal, pero te valen igual si el diametro del tuyo es un poco mayor o menor. saludos
kaikology correcto. Pero además hay motivos técnicos: las bicis "de asfalto" llevan manillar de carretera y manetas de carretera; las manetas de carretera tiene el tiro de un freno de herradura, que a su vez es compatible con discos mecánicos. Para montar discos hidráulicos habría que hacer manetas específicas, lo cual lo encarecería mucho porque habría que tener dos gamas separadas. En MTB los mandos van separados de las manetas de freno por lo que no hay problema en montar hidráulicos, pero en carretera (y urbanas) al ir unidos en la misma pieza no sale a cuenta.
Si los pagas claro que les sale...SRAM ya tiene la versión de manetas de freno hidráulicas para carretera. Pero es cierto lo que decís, de momento se ven más mecánicos por que así se usan las manetas que ya existen.
Como dice el ErizoMas, dejaran de poder pagarlas si una bici de un equipo oficial se va a los 10.000€!!!??? Yo no se el por qué, pero me da que no es ni por mantenimiento, ni por coste.
Gracias por las respuestas! A ver que tal resultan, me va a venir una bici con F.mecánicos de gama baja, y lo poco que he leído de los Promax que monta, son quejas. Espero no tener que cambiarlos, no tengo ganas de empezar con ella haciendo gastos y tener que ir a por unos BB7. Si por mi fuera para el mundo glober, montaría en cualquier bici calipers, son los que que menos problemas dan.
Dirty puede que sea por imagen: al fin y al cabo los pros llevan las bicis que quieren vender los patrocinadores, pero quizá sea pronto para empezar a meter hidráulicos a todo el mundo. También puede ser tema de disipación de calor: en MTB en descensos prolongados hay frenos que pierden efectividad porque el calor disipado a través de las pastillas dilata el líquido y el tacto se vuelve esponjoso y no puedes clavar el freno. Y en carretera puede haber descensos muuuuucho más largos que en MTB.
En las primeras pruebas decían que había que cambiar un poco el modo de frenar para aprovecharlos bien : frenadas más cortas y potentes. Va un poco por lo que dice txeke, pero en el hilo de los carreteiros, en material, se está hablando de eso y ya hay quien los defiende a muerte, incluso bajando puertos largos. Me cargan un poco tantas novedades y tanta "moda", pero la verdad es que yo los veo bien, sobre con llantas de carbono. PD....en el hilo de carretera dije lo contrario (juas!) , pero es que cuanto más lo pienso....
Yo creo que simplemente nos calzarán primero los mecánicos y cuando todo peter los tenga en sus bicis, sacarán hidráulicos a go-go y nos los venderán diciendo que son mejores que los mecánicos. Negocio redondo.
Los mecánicos no se impondrán. No son "High-Tech". ¿Cómo vas a llevar una bici de 10.000€ hecha de fibra de carbono de última generación con cambios electrónicos y unos ***** frenos de disco accionados por un prehistórico cable? Y más cuando tu vecino lleva una MTB que cuesta 10 veces menos y lleva discos "de verdad" (hidráulicos). No, los grupos altos como el Dura-Ace llevarán (de hecho ya los lleva) discos hidráulicos. De momento (en un futuro ya veremos) los demás podrán montar mecánicos. Pero el futuro es hidráulico. ¿Por qué no se habían sacado antes? Bueno, hay varios motivos. Si nos centramos en la parte tecnológica es porque aún no se podía. Los frenos de disco en carretera deben ser ligeros porque si no no compensa el cambio. Si son ligeros es porque tienen menos masa y la masa es crucial para disipar el calor. Por un lado la estructura de las horquillas de carbono se ven afectadas con el calor generado en las frenadas y el material pierde propiedades de una manera que puede llegar a ser funesta a corto-medio plazo. Por otro lado las pastillas se achicharran y el líquido entra en ebullición. En la cuarta curva de un descenso "a tumba abierta" bajando un puerto la fatiga de los frenos es tal que se puede decir que vas sin frenos (ésto pasaba en los primeros intentos de montar discos hidráulicos en las bicicletas de carretera). Ahora que por fin se ha conseguido eliminar los problemas tecnológicos parece que la cosa va a ir por buen camino (para los fabricantes). Aunque si miramos en CX veremos que los discos tampoco se han impuesto en las carreras, aunque tal vez sí entre los aficionados. Ya veremos... La tecnología Ice-Tech de los frenos Shimano de montaña no era más que una prueba para evolucionar los frenos de carretera.
Por que de vez en cuando me llegan mensajes privados del foro, de gente con la que (creo) no haber hablado nunca y me piden consejo y asesoramiento? Se me estará poniendo avatar de gurú ?
no se donde vi el otro dia unas pinzas hidraulicas accionadas por cable. vamos, lo bueno de ambos mundos: mantienes las manetas actuales y consigues frenos hidraulicos. eso si, baratos no eran precisamente
he aqui las susodichas pinzas. y no son tan caras como recordaba, 150 petrodolares la unidad, que para bicis de varios miles de euros, no es mucho...
También hay otro invento de Tektro (TRP) que se acopla bajo la potencia. Los cables de freno van ahí y accionan unos pistones hidráulicos que van conectados a las pinzas: http://www.bikeradar.com/gear/categ...rake-systems/product/review-trp-parabox-45423 http://www.gizmag.com/parabox-cyclo-cross-disc-brake-system/21024/pictures#2 Eso sí, el peso no creo que sea para tirar cohetes... Y aquí otro invento casero hecho apañando unas manetas de MTB: http://www.cxmagazine.com/drop-bar-hydraulic-disc-brakes-cable-pull-adapter-for-cyclocross-cannard Yo no los he usado en fija, pero si te sirve de algo en MTB los quité a los pocos meses porque no me gustaba nada el tacto, demasiado "flotantes" y se soltaban con facilidad. Nunca se me soltaron en un salto ni cosas así, pero la sensación que tenía no me gustaba. Ahora llevo Time tanto en MTB como en fija y de lujo: igual de buenos en barro y de libertad angular y lineal que los CB pero con un tacto tan nítido como los SPD.