Como en la naturaleza, todo ocupa el nicho donde supone una ventaja. La ruedas macizas no han triunfado por cuestión de peso. Pero por ejemplo en las bicis públicas si han triunfado y son muchos miles de bicicletas solo en España.... Pues ya sabes de uno... Son de accionamiento electrónico y llevan una baterías. Son fiables y no suponen un gran incremento de peso. Dan suavidad y precisión en los cambios (y facilidad de ajuste). Casi todos los pros los llevan (y cada vez más aficionados) si ves la vuelta casi todos los llevan: En la gamas como la alivio se siguen viendo mucho. En gamas mas altas no porque a la gente le gusta más mezclar componentes y es mucho más dificultoso sustituir o hacer mejoras....
Curioso este detalle, en las motos de campo las horquillas invertidas se impusieron, y en las bicis parece que no dieron el resultado esperado.
¿Qué ventaja se suponía ofrecerían estas horquillas? En realidad ha de coger más ****** ¿no? (es una suposición).
Las horquillas invertidas son más rígidas que las convencionales, pero también son más pesadas. Por eso se usan en motos (sobre todo de motos de campo) y no en bicis. De todas maneras adjunto link a este tema que ya se trató en el foro, con opiniones de gente experta http://www.foromtb.com/showthread.php?t=432562&page=15
Las horquillas invertidas están dando mucha caña ahora, que las tres marcas "más importantes" no las fabriquen, aunque una de ellas ya tenga proto en fase de pruebas, no significa que no estén en el mercado o no sirvan. Actualmente hay dos marcas que fabrican forkas invertidas, manitou que fabrica la dorado, un pepinazo de horquilla donde los haya, de aire, con el mejor hidráulico que he probado y un peso muy muy bueno. http://www.manitoumtb.com/products/forks/dorado/ Y la DVO, pata negra de la buena, la lleva Cedric Gracia este año y está encantadisimo con ella, desarrollada por los ingenieros de marzocchi que se fueron y con una pintaza increible... http://www.dvosuspension.com/products/emerald-inverted-dh/
me parece que Mildran se refiere a las manetas que llevan el cambio junto, pero esas no son Dual control, no se acciona el cambio con la misma maneta que el freno.
Dual Control: http://www.evanscycles.com/products/shimano/deore-dual-control-hydraulic-levers-ec007189 Pulsadores de cambio y maneta de freno integradas: http://www.evanscycles.com/products/shimano/altus-ef51-ez-fire-plus-7-spd-sti-shifter-set-ec043009
Pues yo acabo de montar un eje de cuadradillo en mi Marin del 93. Ya sabes, uno que es nostálgico. Un abrazo Alfonso!
Otro invento que creo ha tenido poco exito son los frenos hidraulicos de zapata. Aunque Magura insiste con ni más ni menos que cuatro modelos! http://www.magura.com/en/bicyclecomp/products/79-2014/rim-brakes.html Quizás si tengan su mercado. Aquí en España es muy raro ver una bici con estos frenos.
Las btts con tracción a las dos ruedas, me acuerdo que las anunciaron en la revista Bike durante un tiempo
Las horquillas invertidas no triunfaron por una cosa muy simple: exigen freno de disco y en la época en que empezaron a verse horquillas con suspensión los frenos de disco eran caros, poco fiables y horriblemente pesados. Hoy día se podrían montar, pero supongo que el mercado ahora ya no las reclama. Cosas de mi juventud que dejaron de verse: - Gorilla: para que los cuadros no flexaran al frenar a tope. Cuando se impuso el aluminio, más rígido que el acero, y los frenos V dejaron de verse. - Anodizados azules y morados: se pasaron de moda a la vez que las hombreras y el pelo cardado :qmeparto - Potencias con suspensión: hubo varios modelos, de muelle o de elastómero, vendieron algo porque eran muuuuucho más baratas que una horquilla de suspensión, pero tenían recorrido mínimo, no eran muy efectivas y encima al amortiguar variaba el ángulo del manillar, así que al final desaparecieron. - Acoples gigantescos y manillares con acoples integrados (recuerdo un manillar Scott que fue famosísimo)