Ayuda ¿Cómo afrontar los puertos del Triatlón Titán?

Discussion in 'Duatlón y Triatlón' started by Correcaminos77, Aug 29, 2013.

  1. Correcaminos77

    Correcaminos77 Miembro

    Joined:
    Jun 7, 2009
    Messages:
    272
    Likes Received:
    4
    Location:
    Nerja (Málaga) y Granada algún fin de semana
    Buenas tardes:

    Estoy buscando ayuda para saber como afrontar los dos puertos de Titán: las palomas y el boyar.

    Llevo poco tiempo con el tema de los watios y me desenvuelvo "bien" en llano con los % del FTP. Tengo más o menos controlado mi máximo en 290w ftp20´ y unos 260w el ftp60´y mi peso ronda los 72kg (decir que para mí me resulta más fácil hacer el test de 60´que el de 20´ya que llevo mejor las tiradas largas).

    En mis últimas competiciones llanas suelo rondar los 200w medios, por ejemplo, ICan de Málaga 200w medios para 2h31min 210w normalizados. En tiradas largas de 140km también suelo rondar los 190/200w medios (era mi idea para el challenge de Vitoria que tuve que abandonar en el km120 por mareos y problemas cervicales).

    Mi problema es que no sé como plantearme la subida de estos dos puertos, a que %ftp subirlos y poder correr después decentemente para aprovechar el powertap.

    Agradezco vuestros consejos y opiniones.

    Muchas gracias a todos.
     
  2. gory

    gory Moderador Moderador ForoMTB

    Joined:
    Jun 13, 2004
    Messages:
    8,260
    Likes Received:
    43
    Location:
    cerquita de la CdC (madrid)
    Hola

    el titán debes plantearlo de manera distinta a una prueba llana y tener muuuucho en cuenta la potencia normalizada. Hay tres cosas que a mí me parecen super importantes en esta prueba y que me ayudaron mucho: no cebarse en la primera subida a las palomas, regular en el tramo que enlaza ambos puertos, especialmente si sopla el viento, y saber que lo realmente duro no es la bici sino la carrera a pie. Las petadas son anecdóticas como no puede ser de otra manera con ese recorrido.

    Yo hice la primera subida a casi el 85% del FTP y me pasó gente que me comí en el "llano" de detrás manteniendo el 70% (día con mucho viento). El boyar lo hice al 90%. Al haber mucha subida, si bajas bien recuperas bastante.

    Ah, coronado el Boyar ojo que quedan las "palomitas", una encerrona curiosa antes de bajar las palomas por donde comenzó la etapa ciclista.
     
  3. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Joined:
    Sep 21, 2004
    Messages:
    14,398
    Likes Received:
    3,237
    Location:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    "olvidate " un poco w y con tranquilidad
     
  4. aniceto6666

    aniceto6666 Miembro

    Joined:
    Oct 15, 2008
    Messages:
    315
    Likes Received:
    3
    Location:
    madrid,por desgracia
    +1 y ojo con la carrera a pie que es el coco de esta prueba
     
  5. Godfather

    Godfather Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 27, 2008
    Messages:
    1,667
    Likes Received:
    157
    Location:
    South Bronx
    Strava:
    Mejor explicado imposible de lo que lo ha hecho Gory. Lo único que añadiría es que en las Palomitas hay un rampa muy graciosa (yo creo que el porcentaje más alto de todo el recorrido si no recuerdo mal) y que los últimos 10-14 kms. son de bajada hasta a la T2 asi que da tiempo a recuperar bastante las piernas si no te has pasado mucho (justo la bajada de las Palomas al embalse por donde se hizo la primera subida al salir de la T1).

    Al hilo de lo que ha comentado Gory de mantener un porcentaje de potencia constante recuerdo siempre un comentario de Jaime donde indica que es mucho mejor para no castigar la piernas en exceso para correr en recorridos con desnivel el subir sin ir fuerte (que parece que es donde hay que apretar siempre porque cuesta más) pero luego mantener esa misma intensidad bajando o llaneando que subir a muerte para luego recuperar en llanos y bajadas. El motivo es que esos picos de intensidad ya te merman para el último segmento. Quizás el ejemplo más gráfico sería que puedes correr 6 km. a 4:30/km de manera constante (uno a 4:27, otro a 4:36, etc..) o por contra conseguir ese mismo resultado haciendo los impares a 3:30 y los pares a 5:30 (recuperando), al final ¿con cuál de las dos maneras acabas más castigado?


    Saludos!

    PD: En el llano aunque parezca mentira se puede sacar más ventaja que subiendo a muerte los puertos. Los primero suelen ir con cabra, al menos la edición que corrí yo.

     
  6. Correcaminos77

    Correcaminos77 Miembro

    Joined:
    Jun 7, 2009
    Messages:
    272
    Likes Received:
    4
    Location:
    Nerja (Málaga) y Granada algún fin de semana
    Gracias a todos por los mensajes y por vuestras opiniones.

    Se me olvidó apuntar que ya hice Titán en 2011 (el año de mucho viento y oleaje en el pantano). Tengo experiencia en este tipo de triatlones pues también he hecho dos veces el triatlón largo de Sierra Nevada,...., etc. pero mi problema está más en este último comentario de Godfather:



    Cuando hice Titán lo hice por sensaciones e intentando no pasarme. No lo conseguí, la bici la hice en 4h y la carrera a pie (llegaba de una lesión pero no hay excusas) se me fue a 1h50min. Al final, 6h29min.

    Lo que pasa es que me gustaría poder sacarle más partido al powertap en este tipo de situaciones y como dice godfather (citando a Jaime) mejor ir constante sin pasarse que apretar mucho en las subidas y es ahí donde está mi pero.....

    ¿a qué % de FTP aprox. sería recomendable teniendo en cuenta mis datos?

    Ya se que depende del día, del tiempo y de muchos factores pero me gustaría tener una aproximación ya que no es lo mismo subir las palomas a 200w que a 250w y que después la media se quede en 225w.

    De nuevo, gracias a todos por vuestros consejos.

    P.D. os dejo el enlace de cuando hice Titán el segmento de bici (sin watios que no los tenía) TITÁN
     
    Last edited: Aug 30, 2013
  7. Godfather

    Godfather Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 27, 2008
    Messages:
    1,667
    Likes Received:
    157
    Location:
    South Bronx
    Strava:
    Ahí ya no puedo ayudarte, estoy empezando ahora trabajar con medidor de watios. Seguro que cuando lea el post gente acostumbrada a usar medidores de potencia saben decirte en que rango debes moverte para ese tipo de recorridos.

    Saludos y ánimo para el Titán que vaya pedazo de prueba ;)

     

Share This Page