Periodizacion inversa.

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Apero, 19 Jul 2012.

  1. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Bueno, si reduces en un 70% el volumen de la periodizacion inversa en las semanas de mas carga y ademas en vez de empezar con intensidad y aumentandola al mismo tiempo que el volumen... ah no, espera, que entonces ya no es periodizacion inversa.

    Cuantos de aqui entrenais mas de 20 horas a la semana? cuantas semanas?
    Empezad en Noviembre con 3 horas a ritmo vivo e id aumentando intensidad y volumen. Haced varias semanas de 35 horas antes de citas importantes.
    Contando que por aqui el 90% si no mas sois gente que no ha llevado un entrenamiento estructurado en la vida, solo con cargaros el periodo de acondicionamiento ya vais a rendir menos.. eso si aguantais hasta Marzo encima de la bici.
     
  2. Apero

    Apero Miembro

    Registrado:
    11 Nov 2011
    Mensajes:
    271
    Me Gusta recibidos:
    8
    Si tengo mucha menos idea que tu de esto y mucho menos curriculum que tu y que mucha gente, pero por aqui no me veras decir minguna afirmacion categorica como esa. Decir mentiroso puede ser una afirmacion grosera, igual de grosera que es tu afirmacion generalista, si quieres lo suavizo diciendo que estas equivocado.
    ¿Sabes exactamente en que consiste la periodizacion inversa o los entrenos que hace el Sky? seguramente no.
    No te lo tomes a mal no quiero empezar ninguna bronca, pero si ya tienes claros ciertos mitos como lo de pasar de ciertas pulsaciones en la base, no entiendo porque no eres capaz de desterrar este otro mito de la periodizacion inversa, como comentan mas adelante hay un principio que es el de individualizacion que tu te saltas al afirmar que la periodizacion inversa es para pros.
     
  3. Apero

    Apero Miembro

    Registrado:
    11 Nov 2011
    Mensajes:
    271
    Me Gusta recibidos:
    8
    Para que quieres entrenar 20 horas a la semana.
    Te estas cargando el principio de progresion, el entrenamiento es mucho mas sencillo que todo esto, todo tiene una base cientifica.
    Esto es lo que yo llamo un
    tapering correcto.
    Es mas sencillo que todo esto, tu empiezas a entrenar y tienes un punto de partida a partir de hay tienes que ir mejorando, segun el metodo que emplees mejoraras mas o menos, pero cada individuo es un mundo y no reacciona igual al mismo entrenamiento. ¿Conozco mucha gente sobreentrenada con el metodo tradicional? no son proos, pero haciendo semanas de 35 horas no me extraña lo raro es que vivan.
    Venga haber si tenemos un debate cordial.
     
  4. Milpedales

    Milpedales Miembro activo

    Registrado:
    13 Jul 2013
    Mensajes:
    840
    Me Gusta recibidos:
    105
    En mis entrenamientos, hago días de muchos km, y otros me dedico al HIIT. Que supone correr al 100% durante 20 ó 30 seg, y luego descansar 8 veces ese tiempo. Hago unas 8 repeticiones. Al principio era muy duro sprintar esos 20". Ahora voy por los 30" y en breve pasaré a los 40" sprintando.
    Creo que es un muy buen metodo.
     
  5. Sergio3.1415

    Sergio3.1415 Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Nov 2009
    Mensajes:
    1.468
    Me Gusta recibidos:
    130
    A mi no me parece tan duro con ese descanso, mucho peor las Tabatas por ejemplo. D todas formas no le veo la relación a eso con el tema del post.
     
  6. Potitxelis

    Potitxelis Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Feb 2007
    Mensajes:
    2.080
    Me Gusta recibidos:
    275
    No sé si será por el post que puse, el nº 125.
     
  7. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Leeros las 15 paginas del hilo y luego hablais.

    No queriais Sky? Pues tomad Sky.

    Ahora decidme cuantos aqui sois capaces de hacer una animalada como la citada. Aun habra alguno que dira que el si xD
     
  8. Milpedales

    Milpedales Miembro activo

    Registrado:
    13 Jul 2013
    Mensajes:
    840
    Me Gusta recibidos:
    105
    Asi es potitxelis, fue en referencia a eso.

    Sergio3.1415, las tabatas son muy duras también. Pero lo que se busca al hacer series de entre 20 y 30 seg, con descansos de entre 160 y 240", es dar tiempo al cuerpo a que elimine el acido lactico. Para poder volver a rendir al 100 o 110% al sprintar de nuevo. Muchos de los que lo prueban, notan mejoras en 6 a 8 sesiones.
     
  9. Apero

    Apero Miembro

    Registrado:
    11 Nov 2011
    Mensajes:
    271
    Me Gusta recibidos:
    8
    No Wain Winters no lo acabas de comprender ese plan de entreno que tu comentas que no es un plan en si, sino un extracto, ademas es de un pro, una persona que no trabaja, por decirlo de un modo tu ves la forma del plan pero no el fondo, ese plan adaptado a cualquier mortal no tiene porque hacerle petar, y con unos objetivos claros se le puede dar forma, eso si con el volumen e intensidad que pueda soportar ese mortal, pero de todos modos eso no es periodizacion inversa clasica ya que el volumen se deberia reducir al subir la intensidad, mas bien creo que cada uno adpta su plan de entreno a segun el objetivo que quiere conseguir el nombre de como lo llamen me da igual, y por hay es por donde nos estamos perdiendo.
    Ha y leerme las 15 paginas del hilo me las he leido cientos de veces por decirte que el hilo lo empece yo hace un año, con la idea de saber que era lo que hacia esta gente diferente a los demas en la preparacion, y hoy todavia no lo tengo claro del todo, solo Eros Poli se atrevio ha desgranar un poco el plan pero sin entrar en profundidad.
    Si que se nombran que se lleva haciendo en otros deportes, pero no se esfecifica en cuales, ni el resultado, deportistas, ni bibliografia, de momento la gente que sabe de esto anda callada.
     
    Última edición: 30 Ago 2013
  10. maorpe84

    maorpe84 Miembro activo

    Registrado:
    30 Jul 2012
    Mensajes:
    948
    Me Gusta recibidos:
    47
    Periodización inversa no es mas que modelo de planificación no unas horas, unos metros de desnivel y una cantidad de series concretas. La única pega que tiene es que no haces un periodo de base estricto(de acondicionamiento si se contempla), y para la gente que no lleva bastantes años entrenando esto puede ser un problema, pero de ahí a que te vas a quemar por utilizar este método de planificación...Estáis citando entrenamientos de profesionales, seguro que si probáis con la periodización tradicional y entrenamientos de profesionales también vais a producir sobreentrenamiento.
    Simplemente se están mezclando conceptos....
     
  11. torres1987

    torres1987 Miembro

    Registrado:
    10 Nov 2009
    Mensajes:
    558
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    cerceda
    Este tipo de planificación, no sería recomendable para ciclistas con menos de 8 o 9 años de entrenamiento, que ya posean una buena base aeróbica. Con esta planificación se intenta ser más lineal durante muchos meses del año, hay están los ejemplos de Wiggins el año pasado ganando casi todas las carreras que disputo, al igual que Froome este año. Con este entrenamiento no se pierde el principio de progresión, ya que consiste en mantener la intensidad, e ir cada vez aumentando el volumen. El problema radica, es que este tipo de periodización requiere ser más estricto, y llevarlo todo a rajatabla (Wiggins acabó, hasta las narices y no quiere volver a disputar el Tour, porque no sabe si esta dispuesto a sacrificar todo de nuevo), estando siempre al limite de carga física. Yo personalmente no lo veo como un entreno para la mayoría de los ciclistas. El mayor problema, lo sigo diciendo aunque algunos me debaten, es que hay más posibilidades de lesión, por mucho que se quiera realizar un buen acondicionamiento en gimnasio, y mentalmente puede agotar a cualquiera.
     
  12. maorpe84

    maorpe84 Miembro activo

    Registrado:
    30 Jul 2012
    Mensajes:
    948
    Me Gusta recibidos:
    47
    De acuerdo con lo que no está indicado para gente con una gran base aeróbica adquirida durante años de entrenamiento, ya que sin esta el entrenamiento de alta intensidad no se aguanta, así como la eficiencia gestual que pueda tener un sujeto por las horas dedicadas al entrenamiento. Pero no podemos estar comparando periodización inversa con Wiggins, porque no son mas que bases teóricos adaptables a cualquier sujeto, es como si comparásemos periodización tradicional con Contador(por decir alguno), seguro que el también va al límite con este tipo de periodización, necesita de un millón de cuidados y lo lleva todo a rajatabla, con un estrés que no sería asimilable para casi ninguna persona que no compite en profesionales. Supongo que me explico...
    Ademas como comentaba dudo que el secreto del Sky solo radique en la periodización inversa,(no me refiero al dopaje) sino que hay múltiples técnicas de recuperación así como de dinámica de cargas en la misma periodización que seguro que no revelen en muchos años...
     
  13. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Llevo 3 paginas diciendote cual es la diferencia.
    Planificacion normal: periodo de acondicionamiento subiendo volumen paulatinamente y algo la intensidad. Tras esto se empieza a descender el volumen para ir aumentando la intensidad. Muy a grandes rasgos.

    Inversa: el periodo de acondicionamiento ya practicamente no se hace (primera razon de porque los de por aqui no estamos preparados para el, y te lo dice alguien que apenas hara acondicionamiento este año...). Se empieza con bastante intensidad para ir incrementando esta y el volumen, llegando a hacer animaladas.

    Tu lo que quieres es que te digan paso por paso que hacer cada mes, y eso es un entrenamiento, algo que no te dara nadie sin cobrarte.
     
  14. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Chapeau.

    Psicologicamente tienes que ser un terminator.
    Y fisicamente, si no llevas al menos 10 años de entreno bien programado, mejor olvidate.

    Pero bueno, aqui hay gente que culo veo culo quiero, y al final se pasan mas tiempo planificando y buscando que poniendo en practica.
     
  15. aleph356

    aleph356 Miembro

    Registrado:
    27 Ago 2008
    Mensajes:
    139
    Me Gusta recibidos:
    9
    Totalmente de acuerdo, aunque en muchas cosas difiera con planteamientos de Vain Winters, aquí tiene más razón que un santo. Plantearse una periodización inversa sin haber recorrido antes todo el camino de un entrenamiento planificado "clásico", y tener una base previa y experiencia muy bien armadas, es garantía de petar en 0,5.
     
  16. maorpe84

    maorpe84 Miembro activo

    Registrado:
    30 Jul 2012
    Mensajes:
    948
    Me Gusta recibidos:
    47
    No entiendo porque hablas de periodización inversa en términos absolutos en cuanto al volumen cuando te refieres a "animaladas". Parece ser que no entiendes que periodización inversa se refiere a una dinámica de cargas, lo que para ti son animaladas para otro aun haciendo también inversa no será prácticamente nada. Me parece que se siguen mezclando conceptos, y a lo que te refieres es que quizás, en primer lugar de acuerdo con lo que no sirve para gente sin experiencia, y en segundo lugar los niveles de estrés pueden sostenerse mas en el tiempo. Pero señores esto no se inventó ayer, en algunos deportes hace años que se entrena así.
     
  17. torres1987

    torres1987 Miembro

    Registrado:
    10 Nov 2009
    Mensajes:
    558
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    cerceda
    No estoy comparando la periodización inversa con Wiggins, ni la tradicional con Contador, pero es lo mismo hacer el primer mes 3 o 4 horas de fondo, al 65-70% del ftp, que el primer mes 3x15min al 100% del ftp ? pues no. Esta claro como dices que vamos a crear una fatiga al ciclista, pero en unas capacidades físicas, totalmente diferentes. Por supuesto que no solo radica en la periodización inversa, traslado a hoteles de colchones individualizados para cada ciclista, pone en cada habitación un aparato que limpia el aire que respiran, es meticuloso con todo, en esto radica el éxito del sky todos estos pequeños detalles.....
     
  18. xongoku

    xongoku Bici Club Koala

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    1.286
    Me Gusta recibidos:
    67
    Ubicación:
    Jerez de la Frontera
    Strava:
    se sabe algo más de este tema? hay más equipos ciclistas que lo usan? alguno del foro lo ha probado la pasada temporada y cómo le ha ido? pensáis empezar esta temporada con la periodalización inversa o algún método similar?

    gracias
     
  19. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Me parece muy interesante este tema y lo seguiré para aprender.

    Tengo poco tiempo y prefiero aprovechar el poco que tengo.
    Yo no tengo ni flowers, seré el típico globero que se lesionara.
    Tengo a mis amigos con mucho tiempo libre entre semana que hace base a velocidades bajísimas, pero yo no tengo ese tiempo, hago menos salidas, mucho más cortas, mucho más intensas, y ahora estoy metiendo series en subida.

    Para entendernos, no hago base, y cuando voy solo hago series o salgo al mayor ritmo que me permita el cuerpo, especialmente en subidas.

    Quizás sea una fatalidad, pero es lo único que me permite mantener un nivel de forma mínimamente aceptable para lo que puedo entrenar.
     
    Última edición: 2 Ene 2015
  20. xongoku

    xongoku Bici Club Koala

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    1.286
    Me Gusta recibidos:
    67
    Ubicación:
    Jerez de la Frontera
    Strava:
    esto está más muerto que los del PP
     

Compartir esta página