Hola, no sé si este post va aquí pero a ver si hay suerte... Al lío, después de una parada con la bici de carretera en un caminillo, dejando la bici tumbada, al reiniciar la marcha me encuentro con que el casette, se me ha quedado fijo con la rueda. O sea, que si das pedales hacia atrás no gira el casette y el tensor de la cadena se sube para arriba. Tuve que volver a casa sin parar de dar pedales y frenando en las bajadas con mucho cuidado. Se habrá metido una piedrecilla entre el casette y el buje? Tendré que desmontar el casette pero no dispongo del útil para soltar el retén, más que nada es por saber si esto os ha ocurrido alguna vez, y si habéis tenido que cambiar algún componente... Un saludo
lo mas seguro qe se te metio algo o algun trinqete roto tendras qe desmontar y mirar a ver que pasa si esta todo correcto un poco de grasa y al lio.
Puede ser, o puede ser que el mecanismo de rueda libre del núcleo se haya atascado por suciedad u otro motivo. Si tienes las herremientas, lo tienes fácil. Usa el extractor de casette y la herramienta para bloquearlo (una palanca con un trozo de cadena o cualquier artilugio similar que tengas para hacerlo) para aflojar la tapa de cierre del casette y poder desmontarlo del núcleo. Con el casette desmontado, gira el núcleo en los dos sentidos para ver si gira o se atasca. Si se atasca, es un problema del mecanismo interno del núcleo o de los trinquetes, que no funcionan bien. Si es así, habrá que desmontar el núcleo y verlo por dentro, a ver que problema tiene. Puede que sean los muelles de los trinquetes que no permiten que estos actúen bien, o sólo suciedad. De todas formas, comprueba que el cambio trasero no se haya desajustado porque hay veces que ligeros desajustes hacen que gire bien hacia delante, pero se atasque cuando los pedales giran hacia atrás. Si la tumbaste sobre el lado del cambio trasero... comprueba también que no se te haya doblado la patilla de soporte para el cambio trasero de la puntera del cuadro, porque mínimos cambios en su verticalidad pueden ocasionar problemas de desajustes como ese y las patillas de cambio pueden doblarse ligeramente con suma facilidad (de hecho, para eso están, si no se dañaria el cuadro). Es decir, puede que tu problema sea de: - Desajuste del cambio trasero - Problema en núcleo del buje de la rueda trasera/casette. Si no tienes un poco de experiencia y herramientas, no te preocupes y llévala a un taller para que te la miren ellos.
Gracias por las respuestas. Te comento Guillermo_TFE. El problema no es del cambio, ya que al llegar a casa desmonté la rueda trasera, y con la mano intenté girar el casette e imposible. Usando una palanquita intenté hacer más fuerza y conseguí un poco de juego pero se agarrota,quiere girar pero es como si estuviera frenado, no hace ni el más mínimo "carraqueo". Como dices debe ser problema del mecanismo de juego libre, pero como no sé realmente como funciona... si por muelles, trinquetes he ahí mi pregunta. Para descartar que no sea una tontería de situar el casette en posición horizontal, algún resorte o algo no esté en su lugar. De mecánica entiendo, a la moto le hago el mantenimiento y reparaciones sin problema. El problema está en que no dispongo del útil que se inserta en la tapa retén, porque bloquear el casette como bien dices, con una cadena vieja y una palanca es fácil. Cuando lo desmonte ya te contaré que me encuentro. Gracias!!!
Pues estamos al revés jajaja... porque yo hace poco que tengo moto y de mecánica motera estoy pez, pez, pez. Así que ya te buscaré por el foro para acribillarte a preguntas de mecánica motera por privado jejeje . Es broma. Pues está claro que deben ser los trinquetes. Los trinquetes son como unas palanquitas que se pliegan o despliegan (como una pestaña) accionados por un muelle según hacia dónde gire el núcleo cuando lleva el casette montado. Si gira hacia delante (sentido horario), los trinquetes se levantan y bloquean el movimiento libre el núcleo, de forma que la fuerza que transmite la cadena sobre el casette se transmite directamente al buje al girar el núcleo en ese sentido, que es lo que provoca el avance de la rueda. En sentido antihorario, los trinquetes se pliegan o recogen, y así el núcleo gira libremente independientemente del sentido de giro de la rueda. Puede que los trinquetes estén sucios o faltos de grasa, o que los resortes que los accionan se hayan roto (uno o varios) o que se hayan desplazado de su lugar y no estén funcionando bien. La única manera de averiguarlo es desmontando el núcleo. El extractor de casette es muy barato y sin eso no podrás aflojar y quitar la tapa de cierre del casette para poder desmontarlo del núcleo, para luego desmontar este. Lo que necesitas para quitar el casette, es algo así: Para desmontar el núcleo, hay que seguir las instrucciones de cada fabricante de ruedas en su sección de mantenimiento. Pero creo que no merece la pena ensuciarse. Lo mejor es que te lo hagan en un taller y así si hay que sustituir alguna cosa, ellos ya lo ven y te lo hacen sobre la marcha. Si no, habrá que poner núcleo nuevo.
Si llevas ruedas Mavic es corriente que el nucleo se quede bloqueado. Tienes que quitar el casette como te han comentado. Con 2 llaves quitas la tuerca que aprieta el nucleo. Sacas el nucleo. Limpias y engrasas los trinquetes teniendo cuidado de no perder los muelles. Vuelves a montar todo y problema solucionado. Yo tengo que hacerlo de vez en cuando , tengo unas Mavic Ksyrium equipe
Perfectamente explicado. Exactamente como dices, en el manual del casette he visto ese extractor, tengo que hacerme con uno no sólo para averías, si no por si quiero cambiar las coronas. Cualquier duda que tengas en mecánica motera intentaré ayudarte, así que pregunta sin problema, por privado o como quieras, para eso estamos. Saludos, ya te contaré como acaba la historia (como se ponga tonta la rueda le meto un variador centrífugo y funcionando, jejeje)
Mercatone Uno has dado de lleno!!! Las ruedas son Mavic, por lo que veo aquí la gente pilota!!!! Y me dices que es normal? Pues tendré que dar vueltas con un radio de acción de 10 Km a mi casa, porque no te quiero contar como se me quedó el culo después de hacer 80 km sin poder dejar de dar pedales... Ahora que caigo, igual tiene que ver el tipo de lubricante que usé la última vez. Algo tendrá que ver la suciedad, está claro. al dejar la bici tumbada (el casette hacia arriba) igual le entró arenilla o polvo y como decís bloqueó los trinquetes. Haré de mecánico forense para buscar la causa.
Tambien con las ruedas Mavic, tienen un "bushing" blanco en el interior del nucleo que a veces causa esto cuando se reseca o desgasta.
Jajajaja... pues es como hacer 80km sobre una bici de spinning en plan a lo bestia... porque esas tampoco tiene sistema de rueda libre y no veas las batallas que tenía yo con la dichosa bici en la sala de spinning hasta que me acostumbré a que había que dejar girar los pedales... menuda lucha... y los charcos de sudor ni te cuento :risa Bueno... ya sabes cómo operar. Ahora a hacer de cirujano Un saludo.
Mavic normalmente con 2 allen sueltas el nucleo. No engrases, unas gotitas de aceite mineral, (como las motos japonesas, me imagino que sera para no ***** teflones). A mi me paso en las ksyr¡um elite y sin problema.
Jajaja hay una pequeña diferencia, si se te olvida dar pedales en la de spinning lo único que te puede pasar es que salgas disparado al techo. En cambio en este caso al no tener la cadena tensada lo que ocurre es que se te lía la cadena y rueda derrapando casi seguro. Así que me ves bajando con el freno eléctrico, como los camiones echado, dando pedales en las curvas a 25 Km/h y superconcentrado en el mantra "No pedales-*****" "No pedales-*****" "No pedales-*****" fue de los más ameno que me ha ocurrido. Este finde trasteo. Muy buenos consejos!!
Puedes salir tranquilamente a hacer rutas largas, a mi me comienza con el plato grande y piñon pequeño que es cuando mas arrastra, me doy cuenta al dejar de pedalear bajando un puerto con esta combinacion y subiendo piñones no hay problema. Una vez en casa en media hora se soluciona el problema, aprovecho la ocasion para limpiar la llanta a conciencia y los piñones 1 a 1 hasta que quedan como nuevos mientras los monto. Como te han dicho no le pongas grasa a los trinquetes, con un poco de aceite es suficiente. Ya veras como es muy facil hacerlo, a mi me enseño un amigo y a partir de ahi lo hago yo. La herramienta para sacar el casete es muy util ya que como es mi caso tengo varios casetes con combinaciones de piñones diferentes que pongo en funcion de las rutas que vaya a hacer.
Jojojojo... me hago cargo. Menuda faena, sobre todo al llegar a curvas en pleno descenso y no poder trazar bien por no poder dejar de mover los pedales... pufff. Al llegar a casa seguro que se te saltarían las lágrimas de la alegría... jejeje
Opino lo mismo sobre el engrase de los trinquetes. Si pones grasa sólida (pasta) acabarán llenos es polvo mezclado con la grasa y volverás a tener problema con la pasta que terminarás teniendo ahí. Lo mejor es poner aceite líquido o en spray y mejor si tiene base de teflón, porque repele mejor la humedad y evita que se le pegue el polvo. Aprovecha y hazlo siempre que tengas que limpiar la cadena (y el resto de la transmisión , claro) y así no te volverá a pasar. Espero que lo soluciones. Suerte.
Toma, te dejo esto por aquí por si te sirve cuando te decidas a ponerte manos a la obra con el núcleo de tu rueda Mavic Esto es en sí un núcleo, con sus trinquetes y muelles (ojo al desmontarlo, no los vayas a perder :risa): Y aquí tienes un vídeo que te puede servir para hacerte una idea de cómo operar en núcleo para desmontarlo, mantenerlo y volverlo a montar: [video=youtube;CROJ5sLk8-Y]https://www.youtube.com/watch?v=CROJ5sLk8-Y[/video] Espero que te sirva Saludos!
Ay, acabo de ver la foto y el vídeo de Guillermo_TFE justo después de haber desmontado el núcleo e igualito!!!! Bueno pues ya me puse mano a la obra y al sacar el núcleo veo que de uno de los dos huecos del buje donde se alojan los trinquetes, sale como un surco donde, sea lo que sea, se ha comido el aluminio. En la foto de Guillermo_TFE también se aprecia un ligero surquito, pero en mi caso mucho más pronunciado. Así que tuve que sacar un resto de aluminio, limar bien la zona, limpiar y lubricar un poco y montar. La duda ahora era la cantidad de aceite a poner en la zona de los trinquetes-núcleo, al desmontarlo se apreciaba que no había apenas aceite. Me daba miedo colocar demasiado aceite por si el trinquete patinara contra el núcleo. Así que lubrique un poquito sin pasarme. Le di los 40 Nm correspondientes a la tapa retén y a funcionar. No sé si ese pequeño surco con el tiempo dará problemas, pensé en colocar soldadura en frio pero en aluminio como que no, no sea que se desprenda y aumente el problema. Conclusiones: Con la rueda sin montar funciona perfectamente, ya veremos cuando haga fuerza la cadena. La causa de la avería no tengo ni idea, ya que sólo vi salir del interior del núcleo una tirita de aluminio (restos del surco) y me resulta raro que entrara una piedrecilla o algo teniendo un guardapolvos de goma entre en núcleo-buje. Lo iré desmontando de vez en cuando para ver si se deforma algún trinquete o algo. Gracias a todos por las respuestas que me han ayudado a saber lo que me iba a encontrar. Un saludo!!!!!