bueno como no tengo mas tiempo 1 horita y algo con pechadon de ir con el 30 y el 42 y luego fiummmmm Pena que no haya conseguido que se viera bien el sendero pena que esta no saliera mas oscura...habia tanta niebla que se velaba toda :S pero bueno ya tengo endomondo de esos y demas cosas "modezzznas" de los ifones xD lo que ***** como traga la bateria :S
que bestias jajajajajja con lo agusto que voy yo ahora con 2.1, la bici vuela para arriba y para abajo lo divertida que es la smallblock detras,jajajajaj
En esas fotos veo que la dirección es semi-integrada arriba.Por lo que vale la dirección nuke proof arriba para poder meter horquilla con tubo de 1.5(por q abajo da igual al ser tapered). Sabéis sí los nuevos rune 2014 llevan la misma? En las fotos q han subido del eurobike parece q sí... Opiniones?
La hans dans detras la recomiendo pero para invierno... para verano es lo mismo que llevar un tractor xD lo se porque tengo un tractor y la hans detras es igual xDDDD eso si bajando se agarra cosa mala... tal vez demasiado para lo que tenia antes ... Ahora sale la nueva y esa si sera molona para verano/seco si sale en 2.25 mejor eh... que 2.35 es como la 2.50 de maxxis... pero bueno lo que no mata engorda xD asi que toma o me pongo en forma o muero y algun mago me roba la rune y la usa para labrar las huertas xD Y que conste que yo fui 4 años con la minion frond 2.35 delante y detras... larsen tt y era el mas feliz del mundo jejejje los colegas me decian estas como una cabra xD p.d- Adri ya pongo fotos ya a ver si jfstone se pasa y me dice ONVREEEEEEEEEEEEE FOTOS xd que me mete una caña por no tener camara xD
Ahora q tengo ya todo preparado para la Rune me he enterado q la longitud de las bielas tiene que ir acorde a la estatura. En la vida había oído algo igual... El caso es q compré unas SLX de 175mm y con mi 1,71 no sé si serán las más adecuadas. Me puede alguien aclarar el tema? Muy guapas esas ruedacas Termal, será duro moverlas, no lo dudo, pero como visten.. !!
Los radios rompen por fatiga en la salida del buje. Los radios trabajan a tracción, una rueda trabaja como un puente atirantado: el arco superior de la rueda sirve de soporte a los radios, y de los radios "cuelga" el buje. Sobre el buje se apoyan las punteras de la horquilla o del cuadro. Sin embargo, cuando la rueda se da la vuelta, esos radios ya no soportan el peso del ciclista. Por eso los radios deben llevar tensión. Cuando los radios están arriba llevan la tensión que se les da al armar la rueda (entre 70 y 150 KgF) más la que suma el peso del ciclista, más la aceleración que añaden baches, saltos etc. Cuando están abajo, llevan la tensión de armado MENOS el peso y menos aceleraciones. Entonces, puede pasar que el radio quede a tensión 0 o incluso a compresión (tensión negativa). Lo malo es que cuando vuelva a pasar de la posición horizontal va a volver a tensar de forma bastante brusca. En este caso, el radio pasa de estar suelto en el ojal del buje a recibir un tirón en esa zona. Eso crea fatiga por acritud: la estructura cristalográfica del acero comienza a tener discontinuidades, fallas... poco a poco empieza a haber entalladuras entre las moléculas y este es un proceso no lineal, cada vez la cosa va a mucho peor hasta que llega el fallo catastrófico (rotura total). Por eso es importante que las ruedas estén revisadas y con la tensión correcta de radios. Si el aro está tan deformado que para ir medio derecho requiere que algún radio quede suelto, hay que cambiarlo. La idea de poner más espesor a la salida del buje, es aumentar la resistencia del radio a la fatiga por acritud en esa zona, que es la más crítica. De hecho es la única crítica por fatiga: un radio muy fino en el centro puede estirarse y habrá que apretarlo, pero no parte por ahí. Un radio muy fino en el extremo arranca el fileteado de la rosca de la cabecilla, pero tampoco parate por esa zona. Sólo parten por zonas que no son la salida del buje los radios dañados por golpes o los que tienen defectos de fabricación, bien por forma (raro), bien por homogeneidad del alambrón que se usa como materia prima (típico de CN Spoke de vez en cuando). En cuanto a las cabecillas diferentes, esto ya es optimizar a muerte, pero con los presupuestos y materiales que manejamos, qué menos. La idea es poner cabecilla más larga, y más longitud de rosca, en los radios que sufren mayores esfuerzos, que en las MTB son los del lado del freno. Cualquier vehículo, y sonbre todo una bici, tiene mucha más par de frenado que de aceleración. Por eso, los radios del lado freno estás sometidos a una mayor tracción máxima, y eso la cabecilla lo sufre, concretamente el fileteado de la rosca. Así que para evitar cabecillas con la rosca arrancada, en ese lado conviene meter mayor longitud, para bicis potentes y gente corpulenta, 16mm, y así puedes ir con cabecillas de aluminio con tranquilidad (y el ahorro de peso correspondiente) Además las cabecillas largas tienen también más apoyo para la llave. Y el el lado derecho, no pasa nada por ir con cabecilla de 12mm. Unos pocos gramos menos y un toque técnico que siempre mola. Para que os hagáis una idea de lo que aguantan unas ruedas bien montadas, en este circuito entrenamos al menos una vez por semana [video=youtube;jQkgtJzINQM]http://www.youtube.com/watch?v=jQkgtJzINQM[/video] Y yo que soy el de delante llevo llanta Crest con 32 radios Alpina 2-1,7-2 con cabecillas de 12 y 14 delante y llanta Arch EX con los mismos radios y cabecillas detrás. La Crest va para dos años ya.
Me quito el sombrero como siempre Vindiu. A ver si coincidimos ahi un dia de estos, que a falta de tres saltucos ya me le hago completo. Ya caeran, ya.
El colega con el que mas suelo darle al enduro, las lleva alante y atrás y se hace también ese circuito de arriba a abajo a excepción de tres saltos. Y yo le he visto meterse por unas trialeras fieras, fieras (también pesa 70 kilos). Yo creo que en general el material aguanta bastante mas de lo que nos pensamos. Yo por ejemplo llevo desde febrero con unas ruedas a la carta con radios conificados 2-1.7-2 y cero problemas y ahora estoy en 84 kilos en bolas, pero hasta hace bien poco pesaba 97 y aguantaban sin problemas.
Yo tengo Crest con radios 1.8 en mi doble 120 y acabo de montar las mismas en la 456 que me he preparado. Peso 76 en plotas y no hago saltos pero en la doble van para 3 anios y ni un problema oiga.
Andovo esto mismo estoy haciendo entrenado duro para que no me dejeis muy detras Jalleto creo que tu llevas bielas de 170, aprovecha y coge las xt ... y duro no tio uffff solo oyes pegarse al suelo las gomas xDDDDDD modo tractor vindiu macho eres el POWER... vaya explicacion :O y yo ni pajolera idea de radiar llantas
Había por ahí otro forero con la misma duda. La resolución: "Hola buenos dias Mateo, Sí, la pipa de dirección en la parte superior es semi-integrada de 44mm. Muchas gracias. Un saludo, Nuno JustBikes info@justbikes.pt +351 969458596 http://www.facebook.com/justbikes.lda" Es decir, sí vale el tubo de 1'5 ya que se puede poner la parte de arriba de la dirección nukeproof que te saca el rodamiento. Lo malo q sube la altura casi 1cm.
Vindiu, muy buena la explicación y el vídeo. En cuanto a la primera, hay una cosa que no me queda clara, dices que el lado del freno es el que soporta mayor tensión. Está claro que cuando frenas, por ejemplo de delante, la horquilla tendrá una torsión porque la pinza está anclada sólo a una de las botellas, y el buje al estar solidario al disco, también está sometido a un esfuerzo aplicado en el lado del disco pero que se trasmite, por ser sólido, también al otro lado y por consiguiente a los radios. Porque el lado del freno sufre mayor esfuerzo?
Pues ya me fastidia porque las SLX me habían salido a un precio estupendo... Tengo que consultarlo con la almohada porque ya llevo más pasta invertida de lo que pensaba. Esto es un no parar....
Jalleto, yo creo que lo del freno es porque la mayor fuerza de frenada se la lleva el lado del disco y aunque como dices algo se transmitira al otro lado, ya ira disipado. El envite fuerte al frenar siempre es de ese lado. En cuanto a las bielas, si que va relacionado con la estatura, bueno, mas bien con la longitud de entrepierna y en el caso de esta disciplina, tambien con lo que hacemos, ya que al ser mas cortas es mas dificil golpear con ellas. El tema de la longitud de bielas/entrepierna suele venir porque una biela mas larga, hace mas "palanca" y necesita mas fuerza para moverla. Una persona alta, por su naturaleza suele tener mas cantidad de musculo, por lo que compensa esa longitud extra y biceversa. Si ya las has comprado y no te quieres gastar mas pasta, montalas. Lo unico que vas a tener que llevas la tija unos milimetros mas baja para compensar el largo extra de las bielas y que en algunos momentos vas a necesitar un plus de apreton para moverlas. Pero vamos, tira con ellas y si te sale algo de segunda mano ya cambias.
Ja si lo se dimelo a mi... pero ya que llevas todo xt o casi que menos la bici se lo merece Se buscan las diferencias