Amortiguador Scott Genius EQUALIZER 2

Tema en 'Mecánica' iniciado por naranzeta, 18 Jun 2013.

  1. Draghpipen

    Draghpipen MetalBike

    Registrado:
    22 Jun 2010
    Mensajes:
    1.669
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    The World
    Preguntaka... tengo el amortiguador que se ha quedado rígido, me explico, se ha quedado estirado del todo, pero no recupera, le quito el aire y no hace nada, se ha quedado rígida, alguien podría indicarme por donde tirar para solucionarlo, lo raro es que este estirado del todo. Saludos y gracias de antemano.
     
  2. naranzeta

    naranzeta Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 May 2010
    Mensajes:
    1.587
    Me Gusta recibidos:
    344
    Pues es un poco raro pero yo miraria lo primero el sistema de bloqueo a ver si se queda pillado y no deja pasar aceite, esto haría que el vástago se quede bloqueado. Creo que lo mejor sera desmontarlo entero a ver que ha sucedido. Suerte
     
  3. Draghpipen

    Draghpipen MetalBike

    Registrado:
    22 Jun 2010
    Mensajes:
    1.669
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    The World
    Gracias.
     
  4. gomez619

    gomez619 Miembro

    Registrado:
    19 Sep 2012
    Mensajes:
    214
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Ribadeo (Lugo)
    Puede ser que haya pasado todo el aceite a la camara de aire?...

    Yo hasta septiembre no puede liarme a desmontar el mio...

    Saludos!
     
  5. naranzeta

    naranzeta Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 May 2010
    Mensajes:
    1.587
    Me Gusta recibidos:
    344
    podria ser... puedes desmontar los obuses de las valvulas por donde metes el aire y ver si de ahi sale aceite... deveria salir pero muy, muy poco. Si lo haces, recuerda antes vaciarlo bien de presion.
     
  6. gomez619

    gomez619 Miembro

    Registrado:
    19 Sep 2012
    Mensajes:
    214
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Ribadeo (Lugo)
    Bueno a mi me ha llegado hoy del SAT, 100€ que me han cobrado pro el mantenimiento, ha quedado nuevo, pero ahora tengo un problema con el cable, está todo desilachado y no entra en el amortiguador.

    Necesito algun cable en especial o sirve uno cualquiera?

    Saludos!
     
  7. KARLOVY

    KARLOVY LLAMAMELOCO DEL ENDURO

    Registrado:
    10 Dic 2007
    Mensajes:
    1.736
    Me Gusta recibidos:
    78
    Ubicación:
    Los Gamellones
    Es uno de cambio.
     
  8. gomez619

    gomez619 Miembro

    Registrado:
    19 Sep 2012
    Mensajes:
    214
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Ribadeo (Lugo)
    Vaya efectividad!!! ya esta solucionado. Gracias karlovy
     
  9. KARLOVY

    KARLOVY LLAMAMELOCO DEL ENDURO

    Registrado:
    10 Dic 2007
    Mensajes:
    1.736
    Me Gusta recibidos:
    78
    Ubicación:
    Los Gamellones
    Para eso estamos, compañero
     
  10. arturoscb

    arturoscb Arturoscb

    Registrado:
    4 Mar 2009
    Mensajes:
    81
    Me Gusta recibidos:
    66
    Ubicación:
    Vigo City
    Hola a todos y en particular a Naranzeta. Me presento...Soy Arturo, de Vigo. La burra de Rokesoke me suena de verla alguna vez, jeje y he visto de casualidad este post. Me alegra ver que alguien mas se ha puesto a enredar con el famoso/querido/odiado equalizer. Yo empece hace años a desmantelar los de las Ramson, ya que el servicio técnico oficial ( scott o dt swiss )era un poco desastroso. Tengo 2 Ramson, 2 Genius LT y alguna mas que ya he vendido. Evidentemente he desmantelado todos repetidas veces. Unas veces por reparación y otras para modificar parametros que no me convencían en estrecha colaboración con el mecanico de la tienda. Vamos probando cositas para intentar mejorar las prestaciones y la fiabilidad del sistema.
    He leido el brico que hizo Naranzeta. Una vez mas me alegro de no ser el unico friki que hace estas cosas. Me surgen algunas dudas y/o consejos.
    1. El primero y mas importante es como cebas el aceite y eliminas el aire del circuito. Ya que esta mezcla no es muy aconsejable.
    2. El tema de la cantidad de aceite mi consejo es que se haga por llenado ya que es muuuy dificil calcular en ml cuanto lleva. Y ademas no puede quedar nada de aire dentro.
    Yo y el de la tienda hemos llegado a la conclusion de que la mejor manera es con una jeringa por una de las valvulitas de tornillo plano una vez montado todo. ( las que actuan
    en caso de golpe con el bloqueado ). jugueteando con el hinchador y la jeringa se deja la cantidad correcta sin problema.
    3. Truco para las herramientas. Si metes 3 pasadores de cadena en los 3 agujeros de las valvulas de rebote y usas una llave de vaso de 14 mm para girarlas sale sin problema y
    no marcas el aluminio. El mismo truco te vale para la pieza negra que libera el muelle del selector de recorrido, pero en este caso con una llave de 11 mm creo recordar. Usa un
    poco de grasa para pegar los pasadores a la pieza y no se caigan.
    4. Si quieres que vaya bastante mas suave y sensible le puedes quitar unos separadores de 2 mm que van en unos muelles en el cuerpo de la camara negativa. Asi tiene que hacer
    menos fuerza el aceite para moverse ( una especie de propedal ). Con esto consigues que la bici sea muuuucho mas sensible y dibuje mejor el terreno. Como truco para
    verificar esto. Levantas el sillín con todo regulado y el recorrido abierto...dejas caer la rueda de atrás. Originalmente ni se entera y rebota la rueda. Una vez modificado esto
    la rueda no rebota y absorbe el impacto. Yo tambien he sustituido los casquillos del amortiguador por rodamientos y esto tambien ayuda a la sensibilidad.

    Si alguno tiene alguna duda que la ponga aquí y procurare contestarla lo antes posible.

    Un saludo a todos
     
    Última edición: 5 Sep 2013
  11. KARLOVY

    KARLOVY LLAMAMELOCO DEL ENDURO

    Registrado:
    10 Dic 2007
    Mensajes:
    1.736
    Me Gusta recibidos:
    78
    Ubicación:
    Los Gamellones
    Gracias Arturo, lo de los rodamientos también me ronda la cabeza, te importa poner las medidas? Van en los dos ojales?
    Y otra cosa si pudieras poner alguna foto de la pieza esa a quitar de la camara negativa, seria de lujo
    Y sobre todo lo del proceso de llenado y lo de quitar la pieza donde se aloja el cable sel twinlock
     
    Última edición: 5 Sep 2013
  12. naranzeta

    naranzeta Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 May 2010
    Mensajes:
    1.587
    Me Gusta recibidos:
    344

    Muy buenas aportaciones!!!!
    Esto es lo que quería al hacer el manual, que cada uno trastee y aporte.
    La verdad es que el manual tiene algunos fallos, hay mucha gente que me escribe al correo y me va contando sus historias, a ver si alguien se anima y hace otra versión del manual mas completa y mejorada.... yo cuando tenga un poco de tiempo y sobre todo ganas lo haré.
    Lo del llenado efectivamente la mejor manera es montarlo todo, quitar los dos tornillitos que salen con el destornillador de relojero modificado y con la ayuda de una jeringa (yo hice un acople con unos tubos de silicona y algo de material de aeromodelismo para que entre justo en el agujero que es bastante estrecho) ir metiendo el aceite, el aire sale por el otro agujero, luego cierras los tornillos, das un poco de presión y aflojas un pelin los tornillos (con el amortiguador colocado de forma que queden los tornillos hacia arriba) saldrá un poco de aire y luego empezara a gotear aceite, en teoría creo que ya debería estar purgado, pruebas el amortiguador con los obuses de las cámaras quitados y el vástago tiene que moverse de manera suave, si tiene un tacto chicloso... es que queda aire y tienes que purgar otra vez.
    Yo lo hago asi y creo que queda bien....
    Siento no poder explicarlo mejor, es mas difícil escribirlo que hacerlo!

    Lo que dices de la piezas de 2 milímetros es una buena idea pero creo que le quitas la capacidad propedal del amortiguador, que tal se comporta subiendo? no baila mucho? estaría bien comprobar si cada muellecito corresponde a una posición del recorrido, molaría dejar el propedal en el modo tracción y libre en el modo full 150, pero no se si se podrá ????? un tema mas para investigar, la próxima vez que lo abra lo probare

    Al poner rodamientos en el amortiguador, este sigue conservando el juego lateral que tiene con los casquillos?? o hay que sustituir tambien la rotula que lleva??
     
  13. KARLOVY

    KARLOVY LLAMAMELOCO DEL ENDURO

    Registrado:
    10 Dic 2007
    Mensajes:
    1.736
    Me Gusta recibidos:
    78
    Ubicación:
    Los Gamellones
    Lo de los rodamientos lo hice en otra bici que tuve, puse unos de agujas y un bulon de acero, sustituyendo al casquillo de fricción y los adaptadores, pero me lleve la rotula que va en el equalizer a una tienda de suministros industriales y me dijeron que hacia el mismo trabajo que un rodamiento, ya al leer a Arturo me queda la duda.
    Seria como hacer un kit amachete casero al equalizer
     
  14. arturoscb

    arturoscb Arturoscb

    Registrado:
    4 Mar 2009
    Mensajes:
    81
    Me Gusta recibidos:
    66
    Ubicación:
    Vigo City
    Hola Naranzeta. Efectivamente un dia habria que hacer un manual completo de como hacer el mantenimiento de estos amortiguadores y que el resto de gente pudiera acceder a el. Es un poco frustrante el ponerte a buscar informacion sobre ello como me pasó a mi alla por el 2007 con mi primera Ransom Ltd, y ver que no existe nada ( aun a dia de hoy no aparece gran cosa, y menos oficialmente ). Un dia me armare de camara y paciencia y lo haré.

    Para llenar el aceite yo sigo el siguiente método, que hemos revisado varias veces dependiendo del resultado entre Tino de BiciTotal de Vigo ( Gran mecanico y persona ) y un servidor.
    1º. Yo antes de montar todo el amortiguador sumerjo las piezas en el mismo aceite ( Sae 2,5 a 5 dependiendo del gusto )para eliminar la tension superficial y que luego el aceite fluya mas facil y salga mejor el aire. Si no alguna burbuja puede quedar en alguna esquina aislada y no salir.
    2º. Monto todo el amortiguador a excepcion de una de las valvulitas de seguridad que van arriba.
    3º. Sujeto el amortiguador por el ojal del cuerpo fijo en el tonillo de banco fijo. Con algo que no lo marque o dañe please.
    4º. Abres los reguladores de rebote al máximo para que el aceite fluya de manera facil.
    5º. Inchas la camara positiva hasta oir ( Plock...) que los 2 pistones llegan al final de recorrido. Pegados arriba.
    6º. Con una jeringa grande de 20ml y un adatador tipo pipeta de laboratorio la introduces en el agujerito de la valvula que no se montó llena de aceite y purgada. Se puede prellenar lo gordo antes de montar la camara negativa
    pero al final, despues de probar, asi se hace mas rapido y no corres el riesgo de que te resbale lleno de aceite y se desparrame.
    7º. El embolo del amortiguador totalmente recogido.
    8º. Se llena de aceite con la jeringa, inyectando el aceite necesario hasta que el embolo al tu hacer fuerza con la jeringa se retraiga con tu presion.
    9º. Para eliminar el aire. Golpear con el mango de un destornillador DE GOMA el cuerpo del amortiguador y moverlo de un lado a otro para que el aire salga hacia la jeringa. El embolo de la jeringa debe estar mas o menos a mitad de recorrido. De vez en cuando tirar del embolo del amortiguador para sacar aceite hacia la jeringa y sacar tb el aire que quede. Volver a introducir aceite con la jeringa. Repetir hasta que al tirar del embolo del amortiguador ya no salga aire y solo aceite.
    10º. Rellenar de aceite por ultima vez.
    11º. Con el amortiguador lleno. La jeringa con algo de aceite aun. El embolo del equalizer retraido totalmente y purgado hacer lo siguiente.
    12º. Se vacia la camara positiva de aire. Se empuja con la jeringa de aceite y el obus de la camara positiva presionado para que entre entre 2 y 3 ml mas de aceite. Este ligero "exceso" de aceite es el que cuando hinches el amortiguador empuje el embolo contra la goma y se puedea usar todo el recorrido.
    13º. Sueltas el obus de la camara positiva. Quitas la jeringa y montas la valvula sin tocar nada para que no entre aire.
    14º. Yo luego lo limpio todo con desengrasante o Fairy ( cada uno segun su pulcritud ).

    Pa la bici, hinchar y READY.

    Yo haciendo esto y con las juntas piston en buen estado ( no se cascan casi nunca ) tengo amortiguador durante años.
     
  15. arturoscb

    arturoscb Arturoscb

    Registrado:
    4 Mar 2009
    Mensajes:
    81
    Me Gusta recibidos:
    66
    Ubicación:
    Vigo City
    Hola Karlovy. Efectivamente es como un Amachete "casero". Los rodamientos son de 16mm exterior, 8 mm interior y 5 mm ancho. La rotula que lleva el equalizer si hace lo mismo que el rodamiento, pero no tan suavemente. Con la rotula y el amortiguador desinchado la bici no se hunde ( sin peso ) y con los rodamientos si. Mas sensibilidad. Esto es como todo, al gusto de cada uno. Si que pierdes algo del juego lateral que tiene la rotula pero a mi no me ha dado ningun problema hasta ahora y llevan puestos como 2 años en 2 LT distintas.
    Te hacen falta 4 rodamientos. 2 en cada ojal juntos. Un casquillo de 8 mm exterior y 6 mm interior y 14 mm de ancho. Te quedaran 2 mm de casquillo de 8mm por cada lado del ojal. Ahi pones una torica de 1 mm para que haga de separacion y una arandela de 1 mm por cada lado.

    P.D. Los rodamientos tienes que fijarlos con Loctite 222 al ojal para que no se desplazen lateralmente.
     
    Última edición: 10 Sep 2013
  16. arturoscb

    arturoscb Arturoscb

    Registrado:
    4 Mar 2009
    Mensajes:
    81
    Me Gusta recibidos:
    66
    Ubicación:
    Vigo City
    Lo que dices de la piezas de 2 milímetros es una buena idea pero creo que le quitas la capacidad propedal del amortiguador, que tal se comporta subiendo? no baila mucho? estaría bien comprobar si cada muellecito corresponde a una posición del recorrido, molaría dejar el propedal en el modo tracción y libre en el modo full 150, pero no se si se podrá ????? un tema mas para investigar, la próxima vez que lo abra lo probare

    Si. Se pierde capacidad de propedal, pero la verdad es que es muy poca y el beneficio en suavidad supera a la perdida en capacidad de pedaleo. Yo esto lo hago en una Genius LT de 185 mm. Evidentemente no la uso para rutas de 60 km y me interesa más que vaya suave al bajar. En una Genius normal no se yo si mereceria la pena o no. Pero ten en cuenta que aun perdiendo propedal, tienes un recorrido corto y un bloqueo llegado el caso ( el mejor propedal del mundo jeje )
    Y no. No se puede individualizar el comportamiento en recorrido corto o largo. El circuito es comun para los dos. Un truquito que hay si quieres que el recorrido corto sea mas "eficaz" pedaleando es llenar con más aceite del normal. Esto hace que, al seleccionar el recorrido corto, todo el aceite de mas vaya hacia la camara del corto. Queda menos recorrido util en su carrera y es muucho mas progresivo. Eso si, pierdes recorrido total en elñ largo y queda mas duro. Como siempre.......al gusto.
     
  17. KARLOVY

    KARLOVY LLAMAMELOCO DEL ENDURO

    Registrado:
    10 Dic 2007
    Mensajes:
    1.736
    Me Gusta recibidos:
    78
    Ubicación:
    Los Gamellones
    Gracias Arturo,
    Entonces los rodamientos van en paralelo en cada ojal, se podria poner uno solo?
     
  18. arturoscb

    arturoscb Arturoscb

    Registrado:
    4 Mar 2009
    Mensajes:
    81
    Me Gusta recibidos:
    66
    Ubicación:
    Vigo City
    Si. Van en pareja como la guardia civil. Paralelamente. Uno solo?.....no se. No lo he probado, ni lo haré....Me parece excesivamente poco pero claro, yo hablo de una LT. Igual para una Genius llega.
     
  19. naranzeta

    naranzeta Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 May 2010
    Mensajes:
    1.587
    Me Gusta recibidos:
    344
    Muy bien explicado el método de llenado arturosbc, lo probare asi la proxima vez que lo abra. Yo supongo que en el servicio técnico tendrán unos racores y lo harán de manera parecída a como se purga un freno de disco hidráulico, con dos jeringas o algo asi....
     
  20. KARLOVY

    KARLOVY LLAMAMELOCO DEL ENDURO

    Registrado:
    10 Dic 2007
    Mensajes:
    1.736
    Me Gusta recibidos:
    78
    Ubicación:
    Los Gamellones
    Lo que me refiero es uno que sea la medida de los dos juntos,
    Incluso solo en el ojal donde gira, el de arriba, como hacen con el amachete, pone el rodamieto en el ojal de giro, el de la bieleta
     
    Última edición: 10 Sep 2013

Compartir esta página