yo personalmente ahora que tengo mochila es el mejor cambio que he hecho.Todo en la mochila la bici limpia lo mas comodo para mi
Mi prueba del asunto ha sido precisamente en el Campo de Gibraltar y a casi 30 grados durante toda la ruta...
Para circular en pista forestal o bicicarril me convence, pero no me veo haciendo enduro con este invento, aparte que en tija pija olvidate de montarlo, tengo la sensacion que tiene que notarse las inercias del agua en las curvas un monton.
Yo no lo veo, uso el minibidón de mano en el bolsillo del maillot para salidas de 1-1,5horas y para las salidas largas mochila y/o bidones a la espalda.
Crónica de la tercera salida con el invento. Ruta de 52 km con 900 mts desnivel. No he notado ningún extraño en la bici, es más, se ignora completamente que se lleva. Se calienta como el camelback. Comodidad absoluta para mi espalda. Como decía en otro post, si el maillot es de los que tienen cierto nivel técnico y está diseñado para estos calores, se disfruta de todas esas funcionalidades sin que sean interferidas por un camelback -por mucho que diga la propaganda que está diseñado para que funcione y evacúe el sudor-. En definitiva, se ha ganado sobradamente que sea utilizado en la próxima salida que tengo programada para este sábado.
Yo lo veo bien para llevar un bidón y esa mochila en marchas o carreras largas de 4 ó 5h. No me gusta llevar mochila por el sudor y por comodidad. También lo veo apto para triatlón. Más cómodo que el bidón en el cuadro y en el sillín, y menos armatroste que el bidón en el manillar
hay que probar para ver si no es torpe tanto peso ahi, pero vamos a mi parecer, bonito bonito.... no es!
Interesante que haya cosas variadas, así cada uno puede usar lo que más le convenga. A mí me va más la mochila, así cuando paras a descansar, y das unos pasos para sentarte en donde más te gusta, te llevas la mochila... y lo que lleves para beber, y no tienes que quedarte junto a la bici para beber
Yo sigo utilizándolo y tengo mi camelback en el trastero. Es cómodo, no he notado penalización alguna en la bici, voy cogiendo algún truco sobre su utilización. En fin, montado sigue. CON LA VENIA DE LOS MÁS CRITICONES Y CON PERDÓN POR EL TOCHO. Me hace gracia a veces de todas maneras algunas incongruencias del foro. Por ejemplo en el tema sobre si es lo mismo el peso en el ciclista o en la bici, los hilos al respecto acaban básicamente con una mayoría señalando que es el conjunto del peso lo que importa y, alguno, más técnico hablando de los pesos inerciales o dinámicos como que si pueden notarse más, especialmente ruedas. Ahora toca "cargarse" el asunto, que imagino acabará en el hilo de inventos fracasados, y resulta que no es lo mismo el peso del ciclista que en la bici (por cierto en este caso prácticamente una prolongación del culo). En aquél hilo se llegaba a ridiculizar al ciclista que pesaba 90 kilos y cambiaba la tija del sillín para ahorrar 100 gramos. En fin no os lo toméis mal, pero me parece que rechazar de plano algo, con afirmaciones categóricas y rotundas como hacéis algunos, no es aconsejable para nada en la vida... otra cosa es aquellos que estéticamente cuidan al detalle su bici y estos trastos son contra natura, no obstante en este caso el argumento es "estético". Ayer con un amigo inglés que es casi profesional de la bici de carretera me comentaba para mi sorpresa como la idea de los platos y bielas rotor-Q-Rings era un ejemplo de la capacidad de innovación que tiene España, que no nos damos cuenta de lo que algunos de los nuestros están innovando y de la capacidad de adaptación que tenemos como elemento de confianza para pensar que saldremos adelante. Sobre este asunto, cuando leo su análisis en foros americanso e ingleses, la peña, como en otros temas, hace consideraciones mucho más rigurosas.
Pues con los comentarios, que llevarán todas las intenciones no lo pongo en duda pero que otros serán objetivo, tendrás la posibilidad de modificar y mejorar hasta que sea casi ideal, ni rotor ni nadie acertó a la primera, no hay que desilusionarse y trabajar. Ya sabes que detrás del sillín no es aconsejable.
Yo soy mas de mochila porque en invierno se tiene que poner de barro.. Pero para gustos los colores :razz:
Para gustos los colores. Parece poco práctico, pero con la mochila a la espalda sudas más, y está el bidón. Está bien oír consejos de todos y que cada uno decida según lea en las opiniones.
Muy cierto lo que dices!!! En una ruta llevaba dos bidones tras el sillín, que sobresalían menos que eso y por no poder echar el culo pa atrás, salida de orejas! Anteriormente puse que lo veía bien para rutas de 4-5h pero quería referirme a pistear.
Hola a todos. respetando las opiniones de cada uno, rigurosas o no, yo me hago una pregunta ¿ que diferencia tiene este invento con poner un macarrón al bidón de siempre y llevarlo al manillar?. personalmente creo que es una manera de complicarse. Para mí la mochila es lo mas practico, tienes todo recogido y tan solo es colgarla a la espalda. Que en días calurosos puede estorbar un poco, pues sí. pero aún así la considero mas practica que este invento que de invento tiene poco. Saludos a todos.