Pues eso, hoy he visto a un tio correr el olimpico de Valencia con sandalias ó clancletas, como le llaméis. No sé si se le habrán olvidado las zapatillas o qué, pero así ha corrido el chaval. La carrera a pie era un recorrido de ida y vuelta y cuando me lo cruzaba se escuchaba clis clas clis clas y yo pensaba, mira por ahí viene el chaval. No sé que tiempo ha hecho pero llevaba buen ritmo el tio
Son exactamente lo mismo que cualquier zapatilla minimalista de suela vibram. Tipo NB minimus Te venden un cacho de goma vibram (mismo espesor y densidadque las suelas) tamaño DINA3 y te cortas tu contorno. Por el mismo tambien te mandan un par cordelitos para atarte. http://5dedos.es/50-sandalias-vibram-huaraches.html El forero trasg las tiene, FRIKAZO, jejejeje
Si se oía clis clas entonces no creo que fueran las huarache, igual eran de esas de la playa. De todas formas seguro que se reirá más él que por 15 € corre más rápido que otros con unas mega-zapas de 150 €.
Yo seguro que corro más con las de 150 que con unas chanclas, otra cosa es que él me gane con las chanclas porque está mucho más fuerte que yo. Yo desde luego creo que todos vamos mejor cuanto mejor sea el material.
Hola. Lo que hace mejor al material son las caracteristicas que se tienen que adaptar al atleta y no el costo del mismo. En ese costo va todo el marketing que tambien lo cobran claro OJO!!! que yo no corro descalzo...pero si he corrido 1/2 maratones/ maratones y Iron Man y carreras de trail con Zapatillas minimalistas que no amortiguan nada de nada y mis tiempos son muchos mejores(igual mediocres jajaj) que antes que compraba zapatillas de 250 dolares...las cuales ahora ni para el gimnasio uso. Una caso personal claro, no todos somos iguales, por eso lo que no estoy de acuerdo conque se asocie costo/rendimiento con todos los atletas ya que algunos se pueden permitir correr por tecnica y fortaleza del pie y piernas con zapas minimalistas o descalzo. saludos
ahora que las he visto, creo que si que eran esas. Sí que conocia algo de las zàpatillas minimalistas pero desconocia por completo esta clase
Pues yo corro mejor con las Saucony Hattory (50€ que con unas de 150€, o sea que no será por el material. Será otra cosa.
Totalmente de acuerdo, es la tecnica y el corredor....yo las use para marathon y de lo mejor que he tenido...lastima que mi perra se las comio, jajaja:llora saludos
pues ese tio se llama julius, y es un gran corredor, en el gran fondo de 7 aguas lo hizo abajo de la hora, que te invito a que investigues como es esa carrera, esas chanclas son huaraches, esas ¨chanclas¨ son las mejores para correr, y de seguro no corrio descalzo ya q estaria prohibido, y de seguro q o hizo menos tiempo q vos, o de segurisimo, se lesiona menos veces al año que vos... Antes de reirte de alguien, investiga q es, y asi no quedas tan en evidencia que sos un ignorante en esta materia... Te saluda otro minimalista que tambien corre de forma natural PD: si te interesa investigar lee lo que es el natural running
Pues yo tengo unas Vibram five fingers y las pasadas vacaciones no las quite del pie, desde por la mañana hasta la noche, correr, nadar en el mar, ya que la playa era de piedras. Eso si, de momento no me atrevo a correr grandes distancias, pero 6-7km sin problemas. Y te obligan a correr correctamente sin apoyar el talón, al no tener amortiguación, si apoyas con el talón te duele, por lo tanto corrige la pisada, eso si los primeros dos meses los gemelos explotan a los 3-4 km.
lo del tema de lesionarte menos que con zapatillas normales siempre me ha llamado la atención, la verdad es que conozco muy poca gente que corra minimalista, quizás un 1% (si llega) en comparación a los que corren con zapas normales y: 1: Como somos pocos tenemos que decir que nuestra forma de correr es muy cómoda, poco lesiva y natural para que el resto no se rían ni piensen que estamos locos. 2: Si me lesiono será por otra cosa, esta forma de correr es tan natural que si me duele el gemelo será por otra cosa, y si fuera de correr es que todavía no me he adaptado bien. 3: Casualmente el caso que se pone aquí del chico del vídeo y ese 1% que conozco llevan muuuucho tiempo corriendo de esta forma, están muy adaptados a correr así y hacen grandes marcas porque entrenan mucho la técnica, con lo cual... para el resto de mortales que salen un par de veces a correr a la semana dudo que pueda ser fácil adaptarse o intentarlo. En fin... que cada uno corra como quiera, con chanclas, con fingers, con huaraches o como quiera, pero que tenga en cuenta que solo tenemos unos pies, y que a veces las consecuencias son... no poder volver a correr. Saludos
Hace 4 años, en el maratón de Sevilla, vi a un chico correrlo con unas chanclas clásicas de playa (las azules de toda la vida), mi sorpresa fué cuando lo adelanté por el 35 o así, entro en 3:20 o así.
rarezas las hay en todos lados... pero de 10000 tíos que corrían en Sevilla solo 1 iba en chancletas, a lo mejor era una apuesta y no sabemos como acabó al día siguiente, de hecho, ahora que cuentas eso... recuerdo un día hace ya muuuuchos años, cuando el deporte para mi era algo de niños (tendría menos de 15 años) nos quedamos tirados con la bici en un pueblo a unos 6-7 km, ibamos con chancletas porque íbamos a un río a bañarnos y nos tocó volver corriendo, con las chancletas y con la bici pinchada, y para que no nos riñeran porque se hacía tarde pues íbamos a tope, y al día siguiente aunque algo doloridos de los gemelos pudimos seguir haciendo el cabra, pero ya digo, éramos niños y a esa edad sí puedes adaptarte a muchas cosas aún, con más de 30... empieza a hacerse complicado (que no imposible) saludos
Como se ponen algunos no????que yo sepa nadie se a reido aquí de nadie,solo alo mejor lo comico del sonido,pero nada mas,veo mucha tensión en el foro,y entre muchas cosas,este foro esta para preguntar cosas que uno desconoce,nadie estamos obligados a saber que son unas huaraches o chanclas o como sea,el compañero Delorian simplemente a preguntado,no ves como sa puesto el otro......yo en mi caso,ya que estamos hablando de esto,me pillado unas minimus,ahora mismo para andar,tecnica de carrera y poquito mas,para ir poco a poco,creo que en este tema hay que ser cautelosos
A mi lo único que todavía me llama la atención del tema del minimalismo es que haya gente que entre pisar asfalto o pisar hierba prefiera pisar asfalto, o lo que sería lo mismo, entre dar saltos sobre cemento o dar saltos sobre un colchón, prefiera botar en cemento. La técnica de carrera, pisar de metatarso y los 180 pasos por minuto es harina de otro costal.
qué barbaridad, con el asco que me dan los pies de los tíos, peludos, con uñas amarillentas y a veces ennegrecidas, llenos de callos por culpa de correr descalzos... más aún cuando van con "chanclas" por la ciudad, tocando el suelo, rebañando ******, etc. Eso sí que tendría que estar prohibido en los triatlones por estética y no el bajarse un poco la cremallera. De verdad, qué asco. "De seguro" no hay nada, en todo caso "seguro". Aún así no son formas para contestar a alguien que comentaba su sorpresa al ver a alguien corriendo así. En cuanto al minimalismo, correr descalzo, etc. Me parece muy bien que cada uno corra como quiera, pero los indios (que no son de la India) no suelen correr por el asfalto o por lo menos no corrían; los espartanos (sí, de Esparta) que también eran grandes corredores como Filípedes (el de la Maratón) tampoco corrían con unas Asics Nimbus, ni tampoco calcetines pero tampoco corrían por asfalto; por cierto que Filípedes no sólo corrió 42km sino 240km en dos días. No sé lo que durarán los cachivaches esos pero a mí mis Nimbus me han durado más que las Nike Pegasus y mucho más que a algunos algún par que otro de "minimal". Yo voy estupendamente y siempre he defendido que muchas veces el problema de lesiones y malos apoyos se debe a bajas frecuencias corriendo, vamos, exactamente como ocurre en la bici, si vas siempre atrancado acabas con problemas de rodilla.
Yo sinceramente, si empezara a tener problemas de sobrecargas, lesiones... lo mismo intentaba el minimalismo, pero llevo corriendo 10 años, los últimos 4 sin lesiones, y no voy a cambiar ahora, es cierto que llevo un par de años con zapatillas con menos drop para competir (Kinvara), pero sigo entrenando con mixtas y cero problemas, evidentemente en estos 10 años mi forma de correr ha cambiado bastante voy mas plano, zancada mas corta.... Yo no creo que haya algo mejor o peor, simplemente si te va bien, mejor no cambiar.