Oscar, leyendo tu primer mensaje no creo que tuvieras intención de ofender, pero es cierto que el título del hilo suena un tanto ofensivo y da lugar a confusión. tonitriatlon, no te sientas ofendido por lo que voy a decir, que no va con mala idea... Leo tus intervenciones y veo que eres un tío al que le encanta el tri, que inviertes mucho tiempo no solo en entrenar, si no en leer sobre cualquier tema relacionado con el mismo. Que inviertes mucho dinero en material, si tienes la más mínima sospecha de que te puede hacer ganar 1" en un 3800m con un traje trampa. Pero en cambio con el minimalismo, que no significa correr descalzo, ni en huaraches, si no mejorar tu técnica de carrera y como consecuencia de ello posiblemente reducir la amortiguación y el drop, no veo que dediques tiempo en leer nada relacionado con el mismo. En rebatir en el foro si, pero en leer la argumentación que hay detrás, no, o desde luego muy poco porque si no, no utilizarías esos argumentos. El minimalismo, el natural running y todas estas corrientes, son perfectamente rebatibles. Pero con argumentos que indiquen que sabes al menos cuales son los fundamentos del mismo. Respecto a que en un maratón había 1 de 10.000, aunque en si no signifique nada, te diré que si no viste más, será porque no te fijaste en el calzado de la gente, como es normal. Si no ves zapatillas mínimas y voladoras en una proporción cada vez mayor, donde en los últimos años solo había zapatillones, es sencillamente que no te has fijado. Si en los Ironman no ves una proporción cada vez más alta de Zoots, K-Swiss, voladoras en general y mínimas, es que no te has fijado y con la importancia que le das al material, no deja de sorprenderme. Concluyendo... Puedes debatir si a determinados ritmos se puede/debe o no correr de metatarso. Puedes debatir si se corre más rápido, o no. Puedes rebatir si cualquier persona después de años corriendo de otra forma, tiene capacidad de adaptarse. Cual es la mínima amortiguación recomendable. Pero no que es menos lesivo, o más eficiente (y repito "MENOS lesivo". No que no puedas lesionarte). Yo nunca me he lesionado talonando si no es haciendo el bruto cuando no debía y nunca me he lesionado con calzado mínimo si no es haciendo el bruto. Pero el riesgo que asumo ahora con mínimas, es ínfimo al anterior y lo que es mejor, disfrutas mucho más y correr se convierte en una experiencia completamente diferente. Puedes probar, o no. Pero que no sea por prejuicios... Lee algo más allá del foro y habla con amigos y compañeros que lo hayan probado, que seguro que los tienes.
Vamos a ver, me parece fenomenal que sea un gran corredor y que seáis corredores minimalistas, pero yo no me he reido de nadie ni me he metido con nadie. Es verdad que no soy un gran conocido en esta materia, cómo tampoco lo soy en muchas cosas, hay que ser muy listo para saber de todo, no crees?. He visto gente correr con zapas minimalistas, he visto gente correr un maratón sólo con calcetines, pero nunca lo había visto con "chanclas" y me pareció curioso, nada más. Pero bueno no he querido ofender a nadie
Supongo que no pretendes ser ofensivo, si no hacer un chascarrillo, sin más. En cualquier caso, si encuentras un callo en un pie de un barefoot runner, enséñamelo. Sería novedoso. Primoloco, correr por asfalto, es una maravilla. A ti no te lo parece porque talonas, pero si quieres saber lo que es "heavy" de verdad, sal a correr por el monte descalzo y verás porque los indios, o el amigo el espartano, debían protegerse los pies. Si talonas y no te pones un tacón de goma de 3cm que además te corrija todo tipo de al parecer imperfecciones, que tiene el ser humano para correr ¿?, correr por asfalto es una tortura. Si además de protegerte el pie con un mínimo de amortiguación (voladoras, huaraches, chanclas, mínimas, etc.........), dejas en manos de la propia biomecánica del serhumano la amortiguación, pisando de metatarso y aumentando la cadencia, podrás comprobar porque es menos lesivo y porque el hombre resulta que si puede dar más de una zancada sin unas Ninmbus sin detrozarse las rodillas y la espalda.
Estoy de acuerdo contigo, pero si te lesionas o si tienes que ir con plantillas de 100 ¿Porqué no pruebas otra cosa? Evidentemente lo primero es cambiar la pisada, pero es que con unas zapatillas de 300 gr y un drop de 7mm es muy difícil aunque caigas plano de suela pisar con el metatarso. Guser, no les des más pistas que igual aprenden a correr y nos ganan. Que sigan con su moda de 30 años mal corriendo amortiguados. Como dice un amigo mío "¿Has visto correr a los niños? Ninguno talona".
Esto del minimalismo parece una religión. No se puede decir nada sin que un montón de gente salte... Independientemente de si el minimalismo es bueno o malo, no entro en ese debate porque cada uno tiene su opinión (yo no tengo ninguna, no le he dedicado tiempo), creo que ver a un tipo correr con chanclas es gracioso. Y escuchar el sonido detrás tuyo mientras corres en una competición es gracioso. Lo mismo es buenísimo para los pies, no digo que no, pero es gracioso. Compartir la foto de las chanclas entre vuestros amigos o compañeros de trabajo y decídles que la gente corre maratones con ellas puestas y ya veréis como se ríen. Vaya yo caliente y ríase la gente dice el refrán. Pero gracioso, es muy gracioso.
:razz: Hombre, un montón tampoco. Unos pocos, muy convencidos! Exacto. Ahí está la clave: Respeto y educación. Yo opino de todo, de cosas de las que puedo tener algún conocimiento y de cosas que no. Pero no siento cátedra sobre temas sobre los que mi conocimiento es escaso y que para más inri, no he probado. A mi ver a gente correr en chanclas, no me parece especialmente gracioso, la verdad. Recuerdo hace ya más de una década que vi en el maratón de Madrid a un tío corriendo con sandalias de cuero y un pantalón vaquero cortado por debajo de la nalga. Tampoco me resultó especialmente cómico, pero desde luego curioso, un rato! Y en serio, a mi me resulta más cómico, o sorprendente si acaso, ver correr a algunos con unas zapatillas que se han puesto también de moda (no recuerdo la marca, pero prometo colgar la foto), que llevan una amortiguación tan exagerada que parecen Drag Queens! Ahora lo busco...
Coincido en que el minimalismo se está volviendo una religión un poco dogmática, con buenos y malos. Yo corró con unas five finguers. Me costó adaptarme. Una vez adaptado, ha cambiado mi manera de correr y me lesiono igual que antes. Creo que lo importante es como se corre, no con qué. Por ello, una vez adaptado, alterno mucho. No corro con minimalistas más de un día a la semana, según me apetezca o algún día para hacer técnica. Pero el beneficio lo noto con zapas normales. Y dicho esto, gracias a los five finguers puedo usar luego voladoras, si bien no las uso más que en carreras. Aparte, me parece que de la lectura de "Nacidos para correr" en general hemos sacado una conclusión un poco pueril y simple: Hay que correr descalzo. Creo que es más rica la conclusión, y es que estamos hechos para correr, que podemos disfrutar libres y encontrarnos más con nuestra esencia de personas. Y descalzo o en huaraches, correr es un placer. Disculpad por el rollo. Me identifiqué con el pensamiento de que el minimalismo es una religión: O lo abrazas o lo rechazas. Hay muchos tonos de grises...
Pues yo voy a recomendar las Hoka a todos: http://zaplayeras.com/2013/06/hoka-stinson-one-one/ http://carlesaguilar.blogspot.com.es/2013/03/hoka-one-on-one-stinson-las-zapatillas.html Solo 150 € de nada. En serio, además son muy tri: http://www.eltriatleta.es/zapatillas-hoka-one-one/ El hombre nació para correr con esto lo que pasa es que como eramos pobres tuvimos que adaptarnos a correr descalzos hasta que Asics, Nike, Zoot, Hoka y otros han descubierto la verdad.
Ya lo he dicho en otras ocasiones y aunque huyo de dogmas y radicalismos, me parece que lo del minimalismo, no admite grises. Al menos no en esa línea. El minimalismo lleva asociada una técnica de carrera, o mejor dicho: Como consecuencia de la técnica de carrera asociada al minimalismo se concluye, que no es necesario el drop, la corrección de pisada, o la sobreprotección a través de amortiguaciones excesivas. No al contrario. Si no adoptas la técnica, pero si optas por zapatillas minimalistas, te lesionas. Si adoptas la técnica, pero no reduces el drop, o lo haces con una amortiguación exagerada + correcciones, es físicamente imposible realizar el movimiento correcto, luego las posibles ventajas del minimalismo, se diluyen. ¿Qué grises acepta entonces? Pues no es necesario correr descalzo. No es necesario correr en chanclas, ni es necesario correr con zapatillas planas. La ventaja es precisamente que puedes correr con lo que te salga de las narices y no con correcciones, colchones y literalmente, tacones. Pero si te has adaptado al minimalismo, lo raro es que después de descubrir que corres fantásticamente bien con una zapatilla que no pesa, que transpira mucho más, de gran durabilidad, que te deja espacio para los dedos donde antes quedaban oprimidos, etc... quieras seguir poniéndote un zapatillón. ¿Con qué finalidad?
entonces de las consecuencias ya ni hablamos no? debe de tener las articulaciones bonitas de correr con tanta amortiguación
Estamos entrando en un espiral, está claro que los que corréis de forma minimalista, creeis que es la solución y los que corren con amortiguación no ven que desventaja puede tener una amortiguación extra. He leído bastante del tema, y tengo compañeros del club que sin poder correr con zapatillas tradicionales con minimalista no han tenido ni un solo problema, también conozco gente que ha tenido que abandonarlo, depués de haber pasado por todas las etapas de adaptación. Personalmente ya lo he dicho antes, tiendo a comprar ahora zapatilla con menos drop, aunque sigo sin ver el correr sin ninguna amortiguación, simplemente como estoy me va perfecto, sin algún día empiezo a tener problemas, lo probaría con los ojos cerrado, porque si me parece que tiene sus ventajas, pero si llega ese día empezaré poco a poco, por lo que he visto la adaptación es un proceso lento, muy lento y hay que tener paciencia, ahora que estamos terminando temporada es la época ideal para empezar esa adaptacion.
Serghinyo, mi postura es más cercana a la tuya de lo que piensas. Yo estoy adaptado al minimalismo. Para un triatleta, el proceso es bastante rápido (en mi caso 2 meses para correr al mismo nivel/distancia), porque es compatible con la practica del ciclismo, la natación y porque tenemos los pies algo más activos que la media. En pocos meses estaba corriendo ultra trails de 110km, disfrutando como un enano y no soy un atleta de élite, ni ligero, ni tocado por la mano de Dios, etc.... Tras adaptarme, probé descalzo, con chanclas, con minimalistas, con voladoras y con amortiguadas. Después de probar con todo, entiendes en primer lugar el argumentario que hay detrás y porque unas cosas pueden ser y otras no. Después simplemente optas por lo que mejor te va. A mi personalmente, salvo que lo haga a nivel "lúdico", no me gusta correr sin nada de amortiguación. Prefiero llevar mínimas, o voladoras. Preferiblemente mínimas, porque cuando incorporas el drop, especialmente los que no llevamos una vida corriendo correctamente y trabajando la técnica, tendemos a cometer errores (lo que es igual a lesiones). Cuando corro por montaña, no me importa llevar algo de drop (2-4mm) y si es muy técnico el recorrido, algo más de amortiguación. Es decir, no soy un "talibán" del minimalismo. Pero si me parece que detrás de una afirmación, sería preferible que hubiera un mínimo de argumentación. Por eso me gustaría saber porque considera que el tío que corría en chanclas, está poniendo en riesgo sus articulaciones, porque como bien sabes, es precisamente la razón por la que la gente se pasa al minimalismo.
Hola Guser como veo que tienes experiencia te comento mi caso. Llevo ya un año con un problema que es el siguiente: Cada vez que acumulo 3-4 entrenos seguidos se me pone un dolor bastante fuerte en la zona inferior de la cara interna del tobillo. Es un dolor bastante fuerte que remite con dos tres días de descanso pero que es recurrente. Entreno con unas NB 1080 V2 o unas Zoot TT 5.0. Decir que en el tobillo donde se me pone el dolor se me rompio el tendon de aquiles hace 4 años. (Quiza esto provoque tensiones en los tendones..No lo se) He ido a dos traumas y ninguno me ve nada raro en el tobillo (alguna calcificación de esguince mal curado herencia del maldito furgol) ni me da explicaión coherente. Mi pregunta es crees que con una minimalista y cambiando la tecnica esa zona del tobillo sufriria menos? Estoy por probar cualquier cosa porque me desespera y me quita bastante motivación? Perdon igual es un poco Off Topic pero quiza me ayudeis. Gracias.
Con algo de inflamación? Eso puede que sea bursitis, es como si fuera una bolsa de líquido que hay al lado del tendón de aquiles, que se inflama. Si es eso a mí también me pasó y sólo lo detectaron mediante resonancia magnética. Me dijo el médico que única alternativa era operar, que era un problema que tienen muchos corredores. Mi respuesta fué que ni de coña, probé el cambio de zapatillas y se me fué el dolor. ¿Casualidad? No lo sé, pero ya llevo al menos 6 generaciones de nimbus. Te he contado mi experiencia, no sé si tu lesión es la misma. un saludo
Muy de acuerdo contigo, creo que no hay que llegar a los extremos. Para los que llevamos algunos años corriendo, en algunos momentos de fatiga, sobretodo en larga distancia volvemos a viejos vicios. En cuanto a lo de poner en riesgo las articulaciones, también lo has dicho bien, es pura física no es igual el impacto a talonar que repercute en tobillo, rodillo y cadera, que el correr con el metatarso que lo que intenta reducir es el impacto. Hartze, yo estando en tu caso probaría, como bien te han dicho la finalidad al final es reducir el impacto, pero empieza poco a poco, mucha técnica de carrera y zapatillas con poco drop (ahora tienes multitud de modelos), también te digo que yo no soy ningún experto ni mas o menos, es solo lo que haría yo por los casos que he conocido. Salu2.
No me atrevería a recomendar iniciarse en el minimalismo, ni si quiera en el cambio de técnica, partiendo de una lesión. Las primeras semanas, el pie sufre bastante. Estás activando zonas que has sobreprotegido con una "prótesis" (las zapatillas con corrección de pisada y drop) y todas las articulaciones del pie, pasan ser parte activa en tu amortiguación. Por otra parte, los soleos se ponen como piedras y un tendón de aquiles sano, sufre. De modo que uno que viene de una fractura.... Dicho esto, puedes hacer una prueba sencilla. Cuando lleves esos 3 ó 4 días acumulados (que sinceramente, veo innecesarios para la práctica del triatlón y podrías evitar...), prueba a correr de metatarso unos metros y ves si repercute directamente sobre tu molestia en el tobillo. Si no molesta, si podrías plantearte una transición lenta y con mucha precaución.
Una bursa te la queman y desaparece en una sesión de EPI en un fisio que practique esta modalidad. Mediante un ecógrafo puedes verlo y comprobarlo en el momento. Tan solo queda vapor de agua tras la sesión.