Pues depende, si no talona la amortiguación del cuerpo humano es mejor que la de las zapas. Si talona como mucho se tendrá que parar por dolor en el talón. En todo caso no hará 20 km corriendo mal que es lo que le jodería las articulaciones.
Toda la razon a Guser, yo tenia una bursitis en la pata de ganso y en 3 sesiones de EPI la quite, fueron 3 sesiones porque de paso pinchaba tambien el rotuliano. Por cierto, tambien pertenezco a la doctrina minimalista. En mi caso la adaptacion fue de un par de semanas sin ningun tipo de trauma; pero llevaba corriendo con unas saucony kinvara (2mm de drop) mas de 1 año
A mí me dijo de abrir y sacar el líquido, por eso le dije que no. Estaba en plena oposición y no podía estar sin correr, pero ya te digo que con el cambio de zapatilla la cosa cambió. Me hicieron también una eco pero no vieron nada.
No se si es una bursitis aunque ninguno de los dos traumas lo comentaron si acaso. No hay inflamación. Es un dolor justo en la parte inferior del tobillo en la parte interna. No llego a el palpando ni ejerciendo presión. Lo mas convincente que me dijo uno de los dos traumas fue que podia ser que una calcificación rozase algún tendón. (tampoco me convencio del todo...pero bueno ellos saben más que yo). Guser 3-4 dias solo salgo de vez en cuando (ahora practicamente nunca e sido padre de mellizos en enero) cuando no puedo nadar o salir en bici. Tampoco me puedo llamar triatleta ya que aunque seudoentreno como si lo sea nunca he competido... Gracias
Buenas tardes, si teneis tiempo leed el famoso llibro born to run (nacido para correr) trata de todo este tema de la carrera barefoot, os sorprendereis de los estudios y relatos sobre el tema. uno de ellos va sobre la calidad del calzado a mas caro y mas amortiguacion mas lesionespeso en torno a los 95kg mido 185 pies planos un par de dedos con sindrome de martillo y dolores de rodilla varios. llebo tres dias corriendo con unas nb870 tendran unos 12 mm de dropp que ya tengo q cambiar y hoy me he comprado unas nb minimal 10v2. A lo que voy q me desvio en tres dias entrando con el antepie y controlando la tecnica al milimetro se me esta estirando el dedo antes mencionado y tengo mucha mas fuerza en los pies y noto q como me descuide parece que estoy haciendo series (hay que llebar mas cadencia y zancada mas corta0 pero en cuanto controlas la patata es como ir andando. os animo a que leais u os documenteis.
Las mismas que lleva Emma Roca, campeona de ultra-trails, raids de aventura,... Y no las lleva porque la patrocinen, sino por propia eleccion, es mas, en un charla que dio un dia en el cual asisti dejo muy claro que el minimalismo es un error. Ahi lo dejo. Saludos.
Madmark, has buscado un mal terreno para poner el ejemplo... ¿Te suena Killian Jornet? ¿Quizás Anton Krupicka? Basta con mirar a cualquiera de los super élites de la montaña, para ver que llevan zapatillas de menos de 170gr y drop mínimo. En cualquier caso, eso no significa nada. Si he hecho mención a las Hoka, no es porque sean malas, buenas, o regulares. Si no porque a mi personalmente me resulta más cómico/simpático/llamativo, ver a alguien con eso en los pies, que no a un tío corriendo con huaraches. Insisto en que una de las ventajas del minimalismo, es que dejas de comerte la cabeza con las zapatillas. Puedes correr con las Hoka, o con unas chanclas, que no te harás daño. Ahora, restándole importancia a las zapatillas, evidentemente prefiero una zapatilla que sea ligera, que transpire bien, que me deje espacio para los dedos de modo que no vayan aprisionados, que tenga buen agarre, que me proteja la planta del pie, sin puentes e historias que condicionen mi pisada, etc... Es decir, las llamadas zapatillas minimalistas. Si lo piensas, parece bastante sensato...
En cualquier caso, eso no significa nada. Si he hecho mención a las Hoka, no es porque sean malas, buenas, o regulares. Si no porque a mi personalmente me resulta más cómico/simpático/llamativo, ver a alguien con eso en los pies, que no a un tío corriendo con huaraches. Para gustos los colores, no ha todos les hace la misma gracia las mismas cosas. Sin ofender eehhh, que aquí dices algo y se te tiran al cuello. Y cómo dices más atrás, el título del hilo tampoco iba con mala idea.
Siempre hay que estar buscando la cuadratura del círculo. Es la ley del marketing. A mí me parece que cada uno debe correr con lo que quiera pero también me pregunti, si tenemos camas vicolatex que se adaptan al cuerpo ¿alguien metería un colchón de paja de los de hace 60 años en su casa para dormir? Más allá de excentricidades y "principios devocionistas", no parece que tenga mucho sentido.
Nemancos, me temo que el simil no es muy correcto. Nadie está planteando que debas renunciar a los avances técnicos... (Una zapatilla minimalista incorpora todos los avances técnicos, con menos amortiguación, arco plantar y decoraciones varias...). Debes planteártelo de otra forma. Lo que plantea la filosofía que hay detrás del minimalismo, es tu FORMA de correr, no lo que lleves puesto en los pies. Luego puedes llevar zapatillas de 300€ si quieres, pero seguramente te importe bastante menos que ahora. Hazte la siguientes preguntas (y simplifico): - ¿Por qué hemos cambiado nuestra forma de correr en los últimos 20-30 años (técnica de carrera), cuando llevamos miles de años haciéndolo de otra forma (Talonar VS Metatarso)? ¿Es porque talonar es más eficiente y menos lesivo? - ¿Ha contribuido el calzado moderno y todos los beneficios teóricos de las correcciones de pisada y amortiguaciones a reducir las lesiones? - ¿Contribuye el calzado con correcciones de pisada y amortiguación a mejorar nuestros tiempos? - ¿Existe algún estudio médico que respalde que las zapatillas con corrección reducen el riesgo de lesión? Te resumo las respuestas... Hemos cambiado nuestra forma de correr como consecuencia de utilizar un talón acolchado, que ha derivado en pies débiles, incapaces de dar una sola zancada sin calzado (muy natural no suena). Hemos cambiado el zapato plano por uno sobreamortiguado, porque sin necesidad de emplear un minuto en mejorar la técnica de carrera y la propiocepción, nos permite correr grandes distancias (aunque terminen en lesión). Nos hemos dejado llevar por las marcas, que cada vez han ido incorporando más y más amortiguación y correcciones, sin haber UN SOLO estudio detrás de estas soluciones milagrosas. Se ha demostrado que el número de lesionados crece anualmente de forma exponencial. En definitiva, nos han vendido y nos han convencido de que estamos mal hechos. Si quieres seguir con el colchón, si mañana te dijeran que un colchón que te envuelve deriva en una lesión cervical a la larga y que lo apropiado sería uno más duro, supongo que estarías dispuesto a renunciar un poco de comodidad inicial, por tu salud. Pues en esto es igual, solo que encima resulta que es más cómodo correr con menos amortiguación, que con ella.
Gracias por la explicación. Aunque sigo pensando que hay una parte importante de "vocacionismo" incluso en el "snobismo" de que lo de antes, lo natural, lo puro, el contacto con los oígenes y demás están detrás del asunto en muchos casos, haces un razonamiento muy argumentado y a tener en cuenta.
Jmagago, eres un capullo. Yo tengo las huarachas esas sin montar, jolín, porque me da pena estropearlas. Voy a ver si las llevo a un zapatero. Pero como hay dios que este año me compro unas Luna Sandals que molan mogollón. Llevo 1año y 9 meses corriendo minimalista, NB minimus, Brooks pure connect (porque no encontré nada más minimal y me iba a Frankfurt), Saucony Hattory y Five Fingers. Ahora me he pedido unas Merrell y mi hijo de 3 años tiene dos Vivobarefoot. He pasado de fascitis plantar, plantillas de polipropileno, zapas para pronadores, kayano, etc. a correr descalzo por el tartán del campo de fútbol más rápido que calzado y con menos pulsaciones. He corrido con fivefingers medios IM, y con las brooks Frankfurt y no he tenido ningún problema. Por mi parte estoy encantado y lo que más me joroba es que debería darle las gracias a Cecilio porque tanto tocó los coj... con esta historia que acabé probándolo y me enganché.
ja, ja, eso es lo peor, tener que darle las gracias a Ceci... Yo le tengo que dar gracias al blog gadgetsparacorrer que ponía a parir las newfeel del decathlon. Bueno más que al blogger a los comentarios... Me las compré, 15 € y son lo mejor para iniciarse. Te ayudan a aprender rápido. Ahora tengo todas esas que dice trasg y echo de menos las newfeel.
Guser, tu que entiendes del tema, a mi me queda bastante claro que lo positivo que aporta el minimalismo es el cambio en la forma de correr. Ahora que he cambiado mi forma de correr, mis pegasus no parecen muy buena opción para pisar de metatarso. Qué zapatillas hay por ahí que no sean ni minimalistas, ni talonadoras? Esto es, hay algún modelo de zapatillas que combine el pisar de metatarso, poco drop y amortigüación sobretodo en la parte delantera, a parte de las newton (cuyo taco de goma me parece muy exagerado)? Para entrenar y para competir, ritmos por debajo de cuatro. Gracias.
Con las Saucony Kinvara no te arden los soleos y los gemelos. Con esto no quiero decir que no pises de metatarso, sino que no te sirve de nada porque no trabajas los grupos musculares que amortiguan y lanzan. Yo las uso cuando tengo cargados los soleos el día después de una sesión de 15 km con minimalistas de verdad. En mi opinión el único beneficio es el peso, porque lo del drop no lo veo claro con tanta amostiguación. De todas formas esperemos a ver qué dice Guser.
Por eso me ha venido a la cabeza las kinvara, porque lespou ha dicho que no quería unas minimalista, ni unas mixtas, las kinvara es una buena transición.