Afortunadamente hoy en día la oferta es amplísima. Yo personalmente optaría antes por zapatillas de las denominadas de "transición", antes que voladoras. Opciones como las Kinvara son perfectamente válidas, pero me gustan más zapatillas como por ejemplo las Inov, que puedes encontrar con la amortiguación y drop que busques, pero dejan más espacio para los dedos, prescinden del puente central y tienen una suela cojo..da
En ese caso estarás de acuerdo en que se trataría de una involución, ¿No?. Es decir, hemos pasado de poder correr descalzos sobre terrenos abruptos, a necesitar unas Nimbus para trotar un ratito por la calle. p3dry47, no soy un experto en materias evolutivas... Pero si no me equivoco un proceso de adaptación/evolución en un mamífero, tarda millones de años en producirse. Por tanto, no creo que en los últimos 30 años nuestra biomecánica natural se haya visto modificada.
El consejo de las zapatillas está bien, lo que no tengo claro es si este tipo de zapatillas sirven para lo que quiere (pisar de metatarso). Tienen poco drop (4 mm) y amortiguación pero lo otro tendrá que entrenarlo igual que con unas mixtas. Saucony ha sacado ahora las Virrata (iguales que Kinvara pero menos de 200 gr y 0 drop), pero creo que el defecto es el mismo (demasiada amortiguación)
Claro, pero es que para pisar de metatarso, el único secreto, es pisar de metatarso! :razz: Cuanto menos drop, más sencillo. Por eso recomendaba las Inov, porque tienes con 0mm, 2mm, 4mm, etc... Hasta 4mm me parece razonable, aunque no le vea sentido.
Otras que son de transición y con cero drop son las Skecher Go Bionic. Tienen más grueso de suela, y son todo lo flexibles que se necesita. Usar unas con algo de drop, hasta esos 4mm, te hará no llevar tan bien la técnica, puesto que para pisar de metatarso tendrías que entrar muy de punta (mayor impacto concentrado) y además al estirar menos Gemelos y Soleos, tendrás por un lado menos amortiguación de impacto, y por otro menos impulso posterior. Nemancos te pregunto algo.. cuando tu saltas para calentar, o si coges una comba, lo haces de talón o de metatarsos? Y por qué tienes que correr entonces de forma diferente? Saludos.
Una pregunta Guser! En cuanto a las Inov, como andan de espacio en la planta? Tengo las Merrel Trail Globe, y la verdad, aunque no son estrechas, me gustaría que fuesen más anchas. Un saludo.
Sí por qué no?! Tienen cero drop que es fundamental para aplicar bien la técnica, y algo más de un centímetro de amortiguación. Con una suela tan gorda solo tienes un inconveniente, y es que de no hacerlo bien, debido a que las sensaciones se filtran más, la molestia o dolor que te delate ese fallo en la pisada, zancada o todo el conjunto, llegará más tarde y será entonces más intenso, por lo que de sobrecargarte o hacerte daño es posible que tardes más en recuperarte. Quiero decir.. Digamos que con unas así se tarda más en aprender porque son más permisivas, pero a la vez si con unas muy finas, un dia notas molestias de grado 1, digamos por ejplo en el km 5.4 , dejarías de correr al instante para no arriesgarte a lesionarte en esta adaptación, el mismo caso con unas gruesas llegarías tal vez al km 7,9 pero con grado 3 real de dolor (aunque por lo que filtra la zapatilla, lo que tú percibas en ese preciso instante de pararte sea grado 1 también) por tanto la recuperación o daño para retomarlo podrían ser mayores. ..no sé si me he explicado. Saludos.
Buff, pues no sabría decirte con seguridad. Tengo ambas y la sensación es de que las MTG son más anchas en la puntera y ambas dos son estrechas en el mediopié y talón. Con las Merrel tienes más sensación de ir embutido en un guante y con las otras en cambio, son similares al calzado convencional. Supongo que también dependerá del modelo y no estoy comparando peras con peras: Merrel Trail Glove VS Inov-8 245 En cualquier caso, ambas son más anchas que NB por citar un ejemplo popular.
Asi que unas GEL NIMBUS 14 para una maraton para un tio de 90 kg...ni pensarlo no? que locura! jajaja
Borrico, el peso aqui ni pincha ni corta. Tus pies, tus rodillas y en definitiva tus piernas estàn ya hechas a ello, no creo que nadie se acueste con 70kg y se levante con 90... El corredor que talona sin fin, no necesita unas nimbus, necesita un colchon entero bajo sus pies!! Jajaja Si sabes correr, puedes hacerlo descalzo, o sea --> Huaraches Saludos.
Gracias Guser! En la punta tengo espacio dd sobra, me refería fundamentalmente al medio pie, que es donde se espera que se expanda al impacto, y donde quizás noto que me podría venir bien algo más de espacio no sé. Es curioso lo de NB en minimal, porque mis anteriores y pesados sillones, las 1064, son muy anchas. Mis primeras y únicas minimalistas han sido estas, así que no estoy familiarizado con las demás hormas, más alla de lo que pueda leer. Un saludo.
Precisamente cuanto mayor es el peso, más sentido si cabe. Todos os centráis en las zapatillas, pero lo importante es la forma en la que corres... Si talonas con 90kg, el impacto que sufren las articulaciones es tremendo, con Nimbus, o sin ellas. Lo de siempre: Prueba en casa a dar una zancada descalzo cayendo con el talón y otra con el metatarso. Una prueba de 1s que te hará ver la luz
Ah, no. En ese caso, de verdad que es mucho mejor tener buena sujeción, para que el pie no baile y sea lo más parecido a no llevar nada artificioso. Las Trail Glove están genial, aunque yo para montaña técnica prefiero llevar algo más de protección y en asfalto algo más de amortiguación. Es decir, que me las pongo cuando solo quiero disfrutar y no tanto, entrenar.
Genial! Entonces hice bien. Corro por circuito pisado de arena, es pr lo que me decanté por estas en lugar de las road, porque me pareció que tenían una suela más adherente para ello, y cuando no, es por aceras, tan lisas que también voy a gusto. No voy por el campo nunca. Y como lo hago por hobby, aunque no voy lento tampoco, parece que todo encaja según dices Ah, un detalle para quien sea del norte o salga mucho a correr en húmedo o dias de lluvia, OJO!! porque resbalan que da gusto! La suela Vibram es fabulosa en seco, pero en mojado es un peligro! Podeis llevaros un susto en cualquier sitio. Un saludo.
No estoy de acuerdo con esa comparación, una cosa es saltar y otra correr. Es cómo decir, cuando corres subiendo una cuesta, ¿Lo haces de talón o de metatarsos? Todo el mundo dirá que de metatarsos, porque es diferente correr en plano que correr subiendo una cuesta, el centro de gravedad no es el mismo. Lo que quiero decir es que correr y saltar son dos acciones diferentes, aunque saltar entre en el grupo de ejercicios para técnica. Vamos es lo que pienso yo
Lo que yo trataba de expresar con esa comparación es que lo que sucede cuando saltas es el modo en que tu cuerpo se comporta de forma natural. Tus pies están bajo el tronco, y tu centro de gravedad completamente centrado bajo el cuerpo. Por otro lado, discrepo en que correr y saltar sean cosas diferentes, a mi modo de verlo, y no soy de Inef que seguro habrán estudiado eso, correr es una combinación entre andar y saltar (con más componente horizontal que vertical), de ahí que sí vea la relación con lo anterior. En cuanto al centro de gravedad, este es móvil dentro de unos màrgenes (para que no caigamos), y si por ejemplo te fijas en alguien que talone y vaya corriendo en llano, obervaràs como al estirar tanto la pierna sin flexionarla pisando por delante de su cuerpo, se ve obligado ya no solo a talonar, sino a echar su tronco hacia delante conjunto la cabeza (de ahí vienen los dolores de lumbares, cabeza, trapecio,...) para mantener su centro de gravedad estable y no caerse. Este mismo individuo cuando sube, sigue echado hacia delante, pero como esta vez el terreno está inclinado, ahora sus pasos son más cortos y caen bajo su cuerpo, por eso SI puede pisar de metatarso en esa situación (es como saltar a la comba y su posición y pisada sale natural). Cuando le toque bajar seguirá con pasos cortos, pero hará lo contrario, echará el cuerpo atras para no caer hacia delante y entonces sì apoyarà más los talones, pero ni mucho menos tanto como en llano, ya que sus pasos son más cortos, y existe cierta componente de la fuerza en la dirección de la pendiente que cargará el pie por delante también. Alguien con cero drop y técnica de metatarso, en este caso flexiona más las rodillas para bajar su centro de gravedad (más seguro) y encoge gemelos para repartir el impacto en el pie, y no solo centrar el apoyo detrás en el talón. Lo que quiero decir con esto es que, para correr de metatarso, la clave està en pisar bajo uno mismo y no por delante, ampliando la zancada hacia ATRÁS en caso de aumentar el ritmo, demandando asì más trabajo a glúteos y menos al flexor de la cadera en comparación con talonar (donde para aumentar la zancada se hace hacia DELANTE a menudo). De esta forma no se desvirtua la técnica porque no pierde el tronco la linealidad, ya que siempre encuentra el apoyo debajo y no delante, por lo que no se generan tensiones en ninguna parte que no sean las piernas. La sensación que tienes es que por primera vez corres solo hacia delante, y no hacia abajo impactando con los pies en el suelo y "pivotando" sobre ellos para empezar la siguiente zancada. Es una sensación de flotación y de bajo consumo que a mi personalmente me encantó la primera vez que salí a la calle. Eso sí, OJO! Necesitas tener unos Gemelos, Peroneos, Soleos y Tendón de Aquiles muy fuertes, así como los pies endurecidos, y no hablo de las plantas, sino de la musculatura que los conforma, de no ser así, cualquiera de estos será el que ponga límite a tu salida.. No sé si me he explicado.. Saludos.
Ahora que mis zapas de entreno le quedan 2 telediarios y quiero cambiarlas, teniendo en cuenta que llevo compitiendo (siempre) y entrenando (aveces) con unas Kinvara y unas Flex, quería probar unas Inov-8, que drop me recomendáis? 3mm? o directamente 0?? Aunque ya había dicho que me iba bien con las que entreno y con las que compito, ya que llevo sin ninguna lesión años, pero si veo que me siento mucho mas cómodo con zapatillas con poco drop tipo kinvara o Flex. Otra cosa que he visto, es la zona donde se rompen las zapatillas, ahora todas se me rompen en el lateral a la altura del metatarso, os pasa lo mismo???
quien habla de 30 años? no te hagas el listo... desde siempre las personas han llevado cualquier tipo de calzado. o me vas a decir ahora que los romanos iban descalzos? ya que hablas de involución, supongo que no iras en coche a los sitios, teniendo piernas no necesitamos coches...