Creo que nadie dice que sea el único factor. Pero sí uno que ha preocupado, y mucho, según el propio COI
SI que se ha dicho que se han perdido las olimpiadas por el doping, se ha dicho y se ha repetido varias veces. No se si lo has dicho tú, pero los mensajes que yo he contestado a cerca de este tema decían que se habían perdido las olimpiadas por el tema del doping. Solamenmte un miembro del COI, A. Pengilly (G. Bretaña), Piloto de skeleton, se ha pronunciado a cerca de este tema diciendo que no quedaba claro para él, como se ha tratado la operación puerto. No de lo que ha sucedido en España con el doping, si no de la explicación que dio el Sr. Alejandro Blanco a la pregunta de este Pengilly. Es un voto de 96. Nadie más se ha pronunciado sobre el doping en España.
No me dedico a vender, simplemente estaba charlando. A ti si que veo que te gusta el tema de la compra-venta. Suerte Prefiero no perder el tiempo contigo. No contestes a mis respuestas y yo haré lo mismo contigo. Saludos.
Es que no digas que no canta que o bien eres un enviado de TC, o bien quieres vender... Desde 08 registrado y sin mensajes...
Pues a mí ponme también en tu lista de no perder el tiempo contestando mis mensajes, anda, porque está visto que tratar de dialogar contigo es como hablarle al mar. A mí me has contestado a lo de las olimpiadas, y a JaumeMF también, pero entendiendo lo que te interesa. Mira, no voy a usar mis palabras, sino las del compañero, el otro con el que no vas a perder más el tiempo, y además te voy a destacar en mayúsculas lo importante, a ver si así aprecias el matiz: "Creo que nadie dice que sea el UNICO factor..." Pues eso mismo he dicho yo, y los periódicos, y un montón de gente en las redes sociales, así que no digas que hemos dicho lo que no hemos dicho. Cuando dices que hemos dicho que las olimpiadas de han perdido por el tema del doping y lo dejas ahí, ya sabes lo que parece, que ese ha sido el único factor que ha influido en la decisión, y eso es falso. Así que cambia tu técnica porque así no vas a conseguir convencer a nadie de lo importante, ya sabes lo del martir Toni Colom y todo eso.
En mi opinion, no todo se pierde y no todo se establece a tus niveles normales y cuanto mas joven lo hagas mejor. Yo los efectos del doping lo comparo a la tecnica en la natacion. Creo que se tiende a confundir el doping como una pocima secreta o elixir al estilo de asterix y obelix que la tomas y al instante eres super fuerte y super rapido y cuando se pasa el efecto vuelves a ser normal. El doping es una alteracion de tus facultades naturales y hace que consigas hacer cosas que tu cuerpo no era capaz antes de ser alterado y se precisa una larga preparacion ( años y años) para hacer tus musculos mas grandes y fuertes que para lo que geneticamente estaban preparados. Es mas, opino que aun que nos doparamos ahora nosotros, no llegariamos a ganar nada, pero si por lo contrario, si creo que cualquiera de nosotros que hubiera llevado un plan sistematico de doping a partir de los 15-16 años, si podria llegar a ser profesional en cualquier deporte
Yo creo que nadie se somete a un ciclo de doping con 15 o 16 años, por lo menos en España. Estoy seguro que a los 38 años que tengo sí que se notaría un aumento de recuperación sobre todo. Pero sería imposible competir contra ciclistas de 23 años, aunque no hayan pasado por ningún tratamiento. Por otro lado, que yo haya conseguido hacer entrenamientos extremos hace 5 años si ahora no entreno, te aseguro que no sirvieron para nada. Creo que aquí no vale lo del que tuvo retuvo. Saludos.
Yo tambien tengo 38, y llevo toda la vida compitiendo en bicicleta. Voy a contarte un par de anecdotas: 1º, Tenia ( y sigo teniendo) un amigo y compañero de equipo que en la epoca de juveniles andaba en bici que ni te lo imaginas, gano un campeonato que ahora no me acuerdo y al pasar el control antidoping, zassssss positivo no se con que, era cliente de Walter, hoy en dia hace medias maratones por debajo de 1h 10 min. 2º en mi epoca de juveniles, yo no era cojo en bici incluso le disputaba etapas al mismisimo Aitor Gonzalez ( ganador de la vuelta a españa) a la temporada siguiente, ya en aficionados, no era capaz ni siquiera de acabar las carreras y a aitor ni en los entrenos le aguantaba
Seguro que habrá casos, pero me parce muy fuerte que a ciertas edades se empiece con esos temas. Con 16 años todavía no sabes el potencial real de un deportista. Ahora los ciclistas están explotando más jóvenes, pero antes, los años buenos del ciclista eran los 27-28-29. Ahora con 23 son unas bestias pardas.
La edad, influye, pero no creo que sea un factor determinante, dependerá más de cómo haya sido la vida deportiva del sujeto: Fignon o Berzin explotaron de jóvenes y luego su carrera flojeó, especialmente la del ruso. Ahora, parece que el rango de edad es más amplio, para arriba y para abajo. Se ven cada vez más deportistas por encima de los 35 años obteniendo grandes resultados. Creo que aquí tiene que ver un mayor conocimiento acerca del entrenamiento y el descanso.
Con esa edad lo que no hay es miedo a nada, se es muy valiente para todo. La peña se droga con todo tipo de cosas sin preocuparse en los efectos secundarios solamente para divertirse o incluso en los gimnasios se dopan solamente que para ****** en verano, ¿no se van a dopar para consegir respeto y popularidad?.
A ver, ahora en ciclismo hay gente que dura hasta los 35 porque en la época del "todo vale" se metió muchísima mandanga, y se quedó como Obelix con la marmita de poción mágica. El ejemplo es Horner en la vuelta a España, por ejemplo. Gente que aunque ahora vaya "limpia", hizo tantas burradas ilegales que le permitieron entrenar tan fuera del nivel normal que ahora un tío sin meterse nada es incapaz de ganarles. Y ahora venga, alguno de los mensajitos típicos de "todos lo hacen", "ahora van limpios", "hay que saber perdonar" y todo eso. Que entre eso, y alguna polémica interesada parece que se ha perdido el tema principal del hilo (gente dopada que corre en GGEE en triatlón arrasando). La temática del hilo principal (que era sobre el IM de Niza) ya se perdió páginas atrás.
Para mi una persona dopada, debe ser apartada del deporte federado!! Lo siento. Eso de comparar un asesino con uno que se dopo no es lo mismo. Una persona qu mato a alguien no significa que de por vida vaya a seguir matando y con eso no obtiene ningún beneficio para el. Pero en cambio TODO el mundo sabe que una persona que se dopo en el pasado le afecta posteriormente en su rendimiento!! No es qe sea cosa de mejora de un día, si no casi toda la vida. Por tanto opino que persona dopada y sea pillada fuera del deporte en general aunque sean las chapas
Por qué estás tan seguro de que Horner se ha dopado? Si es así, que lo descalifiquen, pero mientras no se demuestre la culpabilidad, no se pueden hacer esos comentarios gratuitos, ya esta bien de cargar contra los ciclistas que destacan.
Entonces según tú los ciclistas dopados debían ser apartados de la competición. ¿ Si dan positivo por EPO recombinante también ? Sobre Horner, pregunta a cualquier medio entendido del ciclismo SERIO, mira su trayectoria y piensa por ti mismo: ha pasado por equipos que han pitado, a su edad se pule a tíos de 20 años menos y ha sacado medias de watios que se consideran "extraterrestres" batiendo tiempos de subida que hicieron otros dopados. El argumento de "si no da positivo es que va limpio" es tan poco creible como que Armstrong ganó sus tours de manera honrada.
Si Horner estuviese corriendo con ayuda esta claro que lo deberían descalificar de la vuelta, pero es que estas haciendo una afirmación gratuita. Horner no ha hecho nada estratosferico, te recuerdo que le saca solamente 3 segundos a Nibali y 1 m 6s a Valverde que ha ido de verbena toda la vuelta. Igual dentro de un mes oímos el positivo de Horner, pero no lo podemos condenar antes de hora. Si conoces el palmarés de este hombre no es el de un crack del ciclismo pero tampoco es un pelagatos. A tu otra pregunta, los ciclistas dopados han de ser retirados de esa competición y sancionados temporalmente pero no machacados de por vida y maltratados. Sólo es mi opinión claro.