¿Alguien sabe si existe la opcion de poder sacarse la licencia de cicloturista sin pertenecer a ningun club? es que segun la federacion debes estar inscrito en un club y este es el que te saca la licencia. yo es algo que no entiendo muy bien (que seguro que tiene su explicacion) pero es que no se por que no hay la opcion de sacarse la licencia de manera individual.
A nivel nacional no se cómo funciona, pero en la federación madrileña de ciclismo cuando rellenas las solicitud tienes la posibilidad de elegir la opción "sin club"
es que en la federacion catalana parece ser que solo lo puede hacer a traves de un club, y son estos los que la tramitan en la federacion. yo almenos no veo la opcion de tramitarla a nivel particular.
En la Federación Galega de Ciclismo tienes la opción de Cicloturista independiente, pero te sale 50 € más caro.
hay tiendas que tienen un club a su nombre y tramitan la licencia aún no siendo socio del mismo.Este fue mi caso y el de algún compañero más.
En la del pais vasco cuando me la saque, si no rellenabas la casilla de club te asignaban uno ellos al azar.
Creo que va a depender de cada comunidad. Por ejemplo en la gallega tienes la opción de poder federarte perteneciendo o no a un club. La diferencia es el precio de la licencia.
ya, pero no me parece que sea la solución. lo que me resulta curioso es que un particular este obligado a depender de una entidad para poder sacarse una licencia que no deja de ser un seguro a titulo particular.
En el Pais Vasco te lo tiene que tramitar un club también, y en la licencia aparece el nombre de ese club. Pero algunos clubs de la zona ni te cobran por tramitarlo ni te obligan a hacerte socio de él, simplemente pone su nombre. Otros si que cobran por tramitarlo o para ello, te obligan a que pagues la cuota anual del club
No es lo mismo, bleucox. El deporte federado es algo más que un simple contrato de seguro y la única forma de poder pertenercer a una federación es a través de los clubes que la integran. Como bien te dice negtet, hay tiendas que tienen su propio club deportivo y que no cobran cuota por ser socio y tramitar la licencia (incluso algunas incluyen descuentos en material y bastantes actividades). La alternativa, como tú dices, es un seguro de accidentes y responsabilidad civil como particular.
Como se puede solicitar la licencia siendo independiente????, soy de Sevilla. Alguien me puede decir algo. Gracias
es que por lo tengo entendido aquí en cataluña,por lo menos,ahora los clubs para tramitar las licéncias tienen que hacerlo vía internet y a la hora de hacerlas te piden un código de club que si no eres de ningún club pues no tienes y no te la puedes hacer..........luego la federación te avisa de cuando las tienen echas y sólo es pasar a recogerlas. en el caso de mi club antes se le tramitaba a todo dios que lo pidiera pero si yo pago 21 euros al año y prácticamente es de los pocos beneficios que tengo por que otros no los tienen que pagar. esta forma de pensar no la tuve yo sólo si no que casi todos los socios y ahora llevan un par de años que sólo se tramita licéncia a los socios. el que no le interese que busque un club de los que se menciona arriba que suelen ser tiendas y no cobran nada por la tramitación.
Así es. ¿Y porqué a una tienda le puede interesar ofrecer ese servicio gratuito? Pues para atraer potenciales clientes y hacerse publicidad. Además suelen tener equipos propios (formados con empleados y/o socios) o patrocinar a algún club de la zona. Esto compensa los posibles gastos que puedan tener, que son casi mínimos (ya que la sede es la propia tienda y las tareas administrativas las realizan los empleados). En cambio un club ciclista "al uso" ha de cobrar una cuota a sus asociados para sufragar gastos administrativos (cuota de club ante la Federación, alquiler y mantenimiento de la sede, llevar la administración, etc.) aunque las personas que lo dirigen lo hagan de forma voluntaria y altruista. Eso sí, un club de este tipo se preocupa mucho más por sus socios.
No te quito la razon, pero no opino igual. A nivel cicloturista esto no lo veo exactamente asi. para participar en una marcha me piden licencia o pagar seguro de un dia, por lo tanto me estan diciendo que la licencia es basicamente un seguro personal de accidentes. el club a la hora de inscribirme en una marcha no me sirve de nada (o esa es mi experiencia), yo decido si participo o no y me apunto a nivel particular, no es el club el que inscribe a sus participantes. Ahora no lo puedo afirmar al 100%, pero creo que en otras disciplinas esto no es asi, en triatlon por lo que yo se la licencia se saca a nivel particular y no pasa nada. incluso alguno ya comenta aqui que en otras comunidades esto tambien se puede hacer con la licencia de ciclista. Todo esto de estar federado a traves de un club lo veo bien a nivel de competicion, en la categoria que sea, pero no lo entiendo en el cicloturismo. Por muchas razones mas que las que tu comentas veo necesario tener los ciclistas federados a traves de clubs en competicion, por ejemplo si es el club el que inscribe un equipo y decide los ciclistas que van a participar o no en una prueba, pero repito que en cicloturismo esto no es asi. pero vamos, que tampoco quiero crear una discusion sobre el tema ni nada parecido. solo es que no deja de sorprenderme que en lugar de facilitar las cosas para que los aficionados practiquen un deporte, se pongan este tipo de complicaciones (que vale, que no es tan complicado) que no lo facilitan.
Respeto tu opinión pero yo lo veo de otra manera: las marchas cicloturistas son organizadas por clubes, con la autorización de la Federación correspondiente; por tanto, para participar en ellas es requisito indispensable estar federado o federarse por un día (es la manera de asegurarse que todos los participantes están asegurados ante posibles imprevistos). Si las marchas fuesen de inscripción libre sería un auténtico caos ir comprobando quien tiene y quien no un seguro de accidentes y RC y qué cubre cada uno (hay muchos seguros y todos diferentes) y si no se necesitase la autorización de la Federación dudo que las autoridades administrativas y las fuerzas de seguridad autorizasen su celebración (más cuando ya ponen muchas trabas a las organizadas actualmente).
pero es que tu opinion y la mia no son contradictorias. yo opino y entiendo que hay que estar federado. pero creo que se deberia poder federar de manera individual quien asi lo quiera y no depender de un club o tienda o demas opciones.
Sí, te entiendo, pero eso no es posible mientras las federaciones de ciclismo (como en otros grandes deportes) sean exclusivamente asociaciones de clubes; para hacerlo como tu dices habría que cambiar los estatutos de estas (y no creo que estén por la labor además del lío que supondría).