jajajajaja no esta la vida como para mantener a un hijo ahora jajajajaja ya ves, se ven cosas super raras, y luego nos quejamos por un dolor de cabeza....
pues que aproveche chicos! edu te respondo yo, si, se puede siempre que tengas una terraja con el paso y medida adecuadas ¿conoces algo de la creacion de roscas?
Hola Sergio. No tengo terraja, pero sí quien la tiene y me lo puede hacer. No conozco nada sobre creación de roscas, soy de letras jaja.
Buenas tardes. Yo ya estoy comido. Sepan los gallegos, que me he acordado de ellos. Estamos dando en legua "las lenguas de España" y un ejercicio me daban un texto en catalan y otro en gallego para intentar traducirlo a castellano.
jajaja bueno pues lo primero es limpiar bien la rosca que ya tienes, nosotros usamos aceite de motores o de cocinar usado para rociarlo bien y limpiarlo a fondo de cualquier cosa, primero trapo y luego un baño chorreante luego si no hay calibre ni se sabe medir pasos de rosca lo mejor es pasar las terrajas hasta dar con la que entra con la maxima facilidad, si no esta bien limpia habra zonas que le cueste algo pero otras que si le das a la terraja fuerte entre roscando sola.
Y una vez que la terraja entre con suavidad en la rosca existente se hace el tramo de la misma a mayores que se quiera, ¿es así? Ya digo que lo harán, porque yo, aunque muy apañado y mañoso, no soy amigo de inmiscuirme en el trabajo de los demás jeje. También hay que tener cuidado a la hora de cortar para no dejar rebabas que podrían impedir que la tuerca entre o salga, ¿correcto? Mira que si no me lo pueden hacer te lo envío a ti, adosado al correspondiente y bien merecido jamón...
no te la juegues y ves mandandome el jamon por si acaso una vez que la terraja llega al final de la rosca original, y dado el diametro de la varilla a roscar, hay que dar muy despacio un cuarto de vuelta roscando y 1 entera hacia atras. Si despues vas a cortar pues sin miedo y despues con una lima se lima los laterales de la entrada para hacerle un avellanado y entre mas suave y facil en todos los sitios. El avellanado debe ir redondeado y limpio a unos 60° pero esto es lo de menos porque siempre es a ojo y comerse un poco el inicio . lo mas importante es trabajar lo mas limpio posible. De todas maneras si te lo van a hacer ya sabran cada paso que tengan que hacer, aunque el avellanado no es importante luego ayuda algo a que todo vaya mas suave aun
Sí, en otras roscas que he visto las hacen como dices. Bueno, entonces ese tema está solucionado, a ver ahora si el vendedor me da el número de cuenta de un banco que lo conozca alguien, aunque sean los empleados jaja.
Correcto. Al revés no se podría, al ser más corto, pero en este caso sí, sobra, pero se puede cortar y si la rosca no es suficiente, que aún no lo sé, siempre se puede hacer con una terraja. Se los compro a un "personajillo" del foro...
Supongo que te refieres sin alargar la varilla. Si, se puede, al igual que hay terrajas para hacer roscas en taladros, las hay para hacer roscas en varilla. Aunque requiere un poco mas de cuidado al hacerlo, en muchos talleres te lo pueden hacer sin problemas. Consulta en ese que te repasaron las roscas de la potencia. Edito: ya veo que te han contestado perfectamente...
Juraria que la rosca es suficientemente larga pero no me hagas ni caso sinceramente jejeje vamos que para el fin de semana lo tienes casi seguro ¿no? ya nos contaras! Mecanizado basico, una asignatura que me dio problemas hasta el ultimo dia, y encima tuvimos que hacer trampas para acabar a tiempo...
Claro. Son unos cierres rápidos para las ruedas. El delantero es igual, pero el trasero es más largo y puede que la rosca no sea suficiente para apretar bien. El sobrante lo cortaré. Sí, a ese taller se lo llevaré. Supongo que el eje de los cierres será de acero, ¿no? Edito: sí, son de acero.