Yo como participante este año tengo que decir que he quedado bastante desencantado/ des-ilusionado. Resumiendo, que no me ha aportado nada especial. Es la primera vez que tomo parte en una prueba btt de tal magnitud. La logística de un acto semejante debe de ser increíblemente complicada al principio, pero con los años se habrá ido perfeccionando y mecanizando. Siendo esta la quinta temporada, creo, que la logística del evento en mayoría estará bastante automatizada. Contactos, seguros, hospedajes, briefing.... Por lo tanto, quiero decir que este punto lo tiene ganado. Había un gran despliegue de ambulancias, en sitios estratégicos, pero faltó un punto de asistencia, a partir de San Gregori. Verdad, que no era un tramo difícil, pero puede pasar cualquier percance. Otro punto a mejorar, en mi opinión es el contacto con la organización. No pude contactar con ellos en 1 hora por teléfono. Menos mal que no era nada grave. La distribución de las motos en el recorrido, me ha parecido poco eficiente. El primer día nos juntamos 3 veces con ellas, (en la primera parte, hasta Jaturabe), y luego han desaparecido. Tengo que decir que en dos ocasiones iban 3 agrupadas juntas. En los avituallamientos había lo justo. Suficiente para tirar para adelante sin demorarte en ellos demasiado. La gente que trabajó en ellos muy eficientes y amables, nada que objetar. Respecto a la barra libre de Powerade y el Maxim, no pienso que sea nada del otro mundo,. Aunque la bebida azul entraba bien. Pienso que en una prueba que se paga 90 euros ( 72 sin IVA, se tendría que emitir algún tipo de factura, para que quede constancia de ello, yo no la tengo) el servicio técnico tendría que estar incluido. Que se page a los mecánicos es lo normal, pero esto lo tendría que asumir la organización. Y más cuando aparece en la página como colaborador. Hay que decir que los mecánicos daban un trato muy bueno y profesional. Pero la mano de obra creo que la tendría que asumir la organización. Creo que al cobrar a los participantes se pierde el hecho de ser colaborador, sería un contratado por la empresa. El recorrido es largo y tiene su dureza. Pero no es nada del otro mundo paisagisticamente. Pienso que en esta ocasión hemos dejado de lado sendas / pistas abandonadas muy bellas y con un punto de dificultad técnica por optar por las GRs, lo que facilita enormemente el trabajo a la organización. Tampoco me ha gustado que los track-s se suban con una semana de antelación, cuando estaba más o menos prefijado el camino con antelación. Uno de los momento más frustrantes y sin sentidos para mi ha sido desde el pantano de Lareo, hasta el final. Donde todo ha sido asfalto o pista de cemento. Creo que la última subida solo aportaba algo de desnivel. Por otra parte las marchas denominadas 10-15 euros, tiene otro tipo de complegidad que es la adecuación de los caminos. Cosa que a mi entender en esta ha sido muy pequeña puesto que son pistas muy utilizadas. Tampoco me ha gustado la parte de Landa, 300 tios a 25km/h cuando es un paseo muy transitado. Para terminar, no estoy de acuerdo con el sistema de los tiempos. Esto solo, aporta que se asemeje a una carrera no profesional. Con una firma, al comienzo y final sería más que suficiente. Un saludo
Antes de nada y no te lo tomes a mal estaria bien escribir con un poco de espacio porque si no se hace bastante complicado leer mensajes tan largos, por lo demas yo ya he dejado clara mi opinion con lo que tampoco voy a escribir mucho mas que si no al final parece que me va algo en ello cuando nada mas lejos lejos de la realidad. Respecto a tu mensaje solo estoy de acuerdo en una cosa, y es el tema de la clasificacion, siempre me ha parecido contradictorio la historia de que se haga clasificacion en una prueba que se nos quiere vender como de disfrute, no competitiva...a mi no me cuadra, y no me vale la historia de siempre de que cada uno hace lo que quiere, correr, o no correr, hay alguno que solo sabiendo que hay clasifiacion si te tiene que pasar por encima te pasa. Dicho esto hay varias cosas que no estoy para nada de acuerdo... 1º Lo de la factura francamente me sorprende leerlo porque no lo habia visto nunca, en cualquier caso seguro que si la pides te la envian de alguna manera. 2º Lo que comentas de las motos yo no se que tipo de pruebas has hecho, se ve que muchas, pero en pruebas de este estilo, con semejante distancia en km y entre los participantes es imposible tener motos para todos, es mas, en pruebas como Marathon de Los Hayedos, Aramon Bike, Eusko Bike y alguna otra no es que no veas motos, es que te puedes tirar cantidad de km sin ver a nadie, para cubrir a todos los participantes habria que montar una logisitica calcula de 20-25 motos, que implica esto?por ejemplo gasolina con lo que el coste seria mas alto. 3º Porque crees que la "barra libre" no era nada del otro mundo?no se este año pero yo el pasado cogi los geles que quise y nadie me dijo nada, peligroso esto teniendo en cuenta que ya vi a alguno llenandose los bolsillos, no se si por esto tal vez este año hayan cortado el grifo, en cualquier caso no por culpa de la organizacion. 4º Creo que en lo de que la organizacion deberia asumir la mano de obra francamente no piensas lo que estas diciendo, por que?porque eso es imposible de valorar con exactitud ese importe, hay averias y averias, no todas cuestan igual ni la pieza de rigor ni la mano de obra empleada. 5º El track se sube con poca antelacion en el 99% de las pruebas que yo conozco, y a mi personalmente me parece bien ese rollo intrigante que le quieren dar y tambien porque seguro que si lo mandan con tiempo y luego hay cambios de ultima hora seguro que se escuchara al quejica de turno diciendo que porque cambian.
Lo de la factura francamente me sorprende leerlo porque no lo habia visto nunca, en cualquier caso seguro que si la pides te la envian de alguna manera. Yo tampoco lo entiendo muy bien lo del IVA. Es la primera marcha que lo veo de esta forma. No se si lo enviarán o no. Lo que comentas de las motos yo no se que tipo de pruebas has hecho, se ve que muchas, pero en pruebas de este estilo, con semejante distancia en km y entre los participantes es imposible tener motos para todos, es mas, en pruebas como Marathon de Los Hayedos, Aramon Bike, Eusko Bike y alguna otra no es que no veas motos, es que te puedes tirar cantidad de km sin ver a nadie, para cubrir a todos los participantes habria que montar una logisitica calcula de 20-25 motos, que implica esto?por ejemplo gasolina con lo que el coste seria mas alto. Como he mencionado antes, es la primera que realizo de esta magnitud. Exceptuando, una de Urretxu que era un poco más corta. Lo de 25 motos es una pasada, y no se cuanta gasolina pueden gastar. Pero me ratifico, yendo en la mitad de la marcha no juntarte con ninguna moto, a partir del avituallamiento se me hace raro. Esto es solo mi apreciación. Porque crees que la "barra libre" no era nada del otro mundo?no se este año pero yo el pasado cogi los geles que quise y nadie me dijo nada, peligroso esto teniendo en cuenta que ya vi a alguno llenandose los bolsillos, no se si por esto tal vez este año hayan cortado el grifo, en cualquier caso no por culpa de la organizacion. Lo de la barra libre, me refiero a Powerade, está rico sin más. Creo que hay otros líquidos más adecuados. Y Maxim había en un punto y era líquido de garrafon. Geles en ningún momento. Nos facilitaron una a la hora de firmar. El track se sube con poca antelacion en el 99% de las pruebas que yo conozco, y a mi personalmente me parece bien ese rollo intrigante que le quieren dar y tambien porque seguro que si lo mandan con tiempo y luego hay cambios de ultima hora seguro que se escuchara al quejica de turno diciendo que porque cambian. En el reglamento aparece que la organización tiene derecho a cambiar el recorrido en todo momento. Entonces, las personas se quejen por los pequeños cambios no tendrían a que agarrarse. Teniendo en cuenta esto, creo que es más interesan tener de antemano el recorrido. Sería un puntazo tener el recorrido para el día de la inscripción. De este modo, sería una inscripción hecha con más datos. Que en algunas marchas no se suba con antelación suficiente no quiere decir que a mi parecer sea lo adecuado. Creo que en lo de que la organizacion deberia asumir la mano de obra francamente no piensas lo que estas diciendo, por que?porque eso es imposible de valorar con exactitud ese importe, hay averias y averias, no todas cuestan igual ni la pieza de rigor ni la mano de obra empleada. Intentaré esplicar este punto, aunque pienses que no pienso..... Los mecánicos aparecen como colaboradores de la marcha. Esto es determinante para mí. Si una persona cobra por sus servicios a los participante no creo que tendrían que aparecer como colaborador. Más bien como "habrá mecánicos". Lo de las piezas que cada una page las suyas lo veo normal pero lo de la mano de obra no. Creo que Aisia Events tendría que pagar directamente del dinero generado por la marcha las horas de los mecánicos. No es tan descabellado tampoco. Creo que este tipo de opciones se utilizan en otras marchas Muchas gracias por tus aportaciones Javifdz82 Un saludo
Hola, lo de no adelantar el track es muy tipico en pruebas donde se cruzan terrenos privados (para los que has tenido que pedir permiso para el dia de la prueba) o sitios protegidos por ley. Como el caso que nos hicieron hacer a pie un tramo. Si cuelgas el track empieza la gente a ir, alguno se mosquea por los ciclistas y luego problemas para la organizacion. Ademas, para inscribirse creo que la informacion, km. desnivel, perfil y puntos de paso eran sufucientes. Un saludo
Analizando el post que inicié hace un tiempo, aunque al final a la marcha no pude ir, veo que a algunos os "supo a poco". Personalmente en una marcha, sería la primera vez que veo a un mecánico cobrar la mano de obra. He sido muchos años mecánico en varias tiendas, he acudido a muchas marchas, pequeñas, medianas y grandes y nunca he visto ni he cobrado por la mano de obra. Se supone a la tienda que te manda (o a la marca, en algunos casos) como parte del patrocinio, al igual que CocaCola cede el Powerade. Que luego el mecánico no trabaja un sábado por la noche o un domingo a la mañana... es un problema entre el mecánico y su tienda (o marca, en otros casos). Yo por ir a marchas, tenía dias libres, otras veces pagas y otras veces material en especies. Y eso no tiene nada que ver con los caraduras que van a las marchas a que se les arregle la bici: para mí siempre fue muy claro que el mecánico está para las averías producidas durante la marcha, por lo que antes de arrancar nunca se trabajo, o si se hizo, fue previo pago (o por una deferencia con un cliente habitual). También es alucinante ver a gente que no sabe arreglarse la cadena o no lleva ni una cámara en una marcha, pero bueno, es algo que va con cada uno y eso es inevitable.