[video=youtube;ItPAhJMbSto]https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=ItPAhJMbSto[/video] Estoy de acuerdo , pero si la comparo con algunas mtb de alta gama que llegan a 10000 eur.me parece menos descabellado , en cualquier caso hoy por hoy fuera de mis posibles .
Pues nada cuestecitas, vaya usted ahorrando, que esas bicis del video tienen importador en España (la tiene con cadena/cambio, con correa y cambios integrados,...): http://azureelectrics.es/grace-one/ Aunque me parece a mi que esas "bicis" en España no cumplen la normativa de tráfico, ni como bicicleta, ni como ciclomotor. La verdad es que no sabría en que sector de mercado metería estas bicicletas, ni qué uso pueden tener, puesto que hay scooter eléctricos mas baratos.
Creo que los de pinion sólo han mejorado accesorios: mejores bielas, guiacadena, y han mejorado el pinion para correa carbon drive. Aquí lo explican, eso si, en alemán, pero el traductor de google lo traduce bien: http://www.mtb-news.de/news/2013/08...optimiertem-zubehoer-von-gates-und-carbocage/
He estado mirando la pagina de nicolai, para ver si tenian novedades en sus cuadros con pinion y me ha sorprendido que han pasado de tener varios cuadros con pinion a tener solo uno y a la misma vez mirando en su apartado de tecnologia, gear box aparece este texto: Bicicletas Caja de engranajes El sistema de cambio que se observa típicamente en bicicletas de montaña se desarrolló originalmente para las bicicletas de carretera. Con sus delicados componentes expuestos tiene un tiempo duro con ásperos caminos fuera de carretera. El daño al tren motriz con demasiada frecuencia puede causar un gran paseo que ser interrumpida, un viaje a casa temprano desde el parque de bicicletas o el final prematuro a las ambiciones de carrera. En una bicicleta caja todas las operaciones de desplazamiento se realizan dentro de la caja de engranajes sellada donde los componentes móviles están bien protegidos de la suciedad y los daños. El G-Boxx es de marcha suave y precisa con la tecnología Rohloff ® que le permite cambiar cualquier número de marchas en cualquier tipo de conducción, incluso cuando está parado. El eje del basculante está en línea con la unidad y muy por encima del BB para dar una trayectoria de la rueda ideal y la eliminación de la entrada inducida jinete en la suspensión. A medida que el peso de una bicicleta G-Boxx es baja y el centro se obtiene un excelente manejo en la pista y la moto se siente mucho más ligera que las escalas indican. El tamaño compacto del G-Boxx proporciona distancia libre al suelo y en caso de que golpear en un árbol o una roca, mientras que montar luego la carcasa dura tendrá impactos sin dificultad. Otra ventaja del sistema de G-Boxx 1 es el buje trasero CDR de tres partes que permite a la rueda trasera para ser lanzado en segundos salido de la cadena en la rueda dentada, y el disco de freno unido al bastidor. tambien he visto una imagen (que voy a intentar poner mas abajo) donde aparecia un cuadro con el hueco para un rohloff ala altura del pedalier. Y yo me pregunto ¿ es que estos de nicolai estaran desarollando un cuadro para que lleve integrado el buje rohloff en el mismo sitio que iba el pinion?
Increible lo que adelantan, cualquier día nos soprenden con un motor de dos tiempos e inventan el ciclomotor.
O la locomotora de vapor. Pero no entiendo qué tiene que ver esto con los sistemas de cambio integrados. ¡Cuánto intelectual en el foro!
Hace años que Nicolai tenia en su catalogo la Nucleon, con el buje Rohloff encima del eje del pedalier y "concentrico" al basculante para no llevar tensor, ademas la cadena la llevaba por el lado izquierdo y tenian una version con correa dentada. Supongo que ahora seguiran haciendo la Helius con el Pinion... Saludos, Rafa.
Me pierdo con tanto nombre... G-boxx no es una patente de suntour muy parecida al pinion? Y ahora planean meter un rolhoff en el cuadro en lugar del pinion que es más sencillo y con más desarrollo? No lo veo, pero de esa traducción no se puede sacar mas tampoco.
yo sin haber probado ni el pinion ni el rohloff , pienso que es mas sencillo poner un rohloff, porque es mas pequeño, pesa menos, el desarrollo es mas que suficiente, creo que mas fiable, y esta probado y reprobado. el pinion segun he leido en los foros americanos estaba dando algun problemilla, quizas los de nicolai hayan tenido todo esto en cuenta y hayan decidido decantarse por el rohloff
ya desde hace algun tiempo venia pensando que en vez de poner en una bici una caja de cambios como las que hay disponibles en este momento, que parecen ser menos fiables y mas pesadas, alguien no adaptaba un buje rohloff como caja de cambios, creo que es una cosa mas o menos logica y si yo fuera de rohloff, vamos estaria intentando desarrollarlo al 100%, pero bueno ya sabemos como son estos alemanes
Os dejo una foto da la Nicolai Nucleon, bueno de su cuadro Como puede verse el eje del basculante es concentrico con el piñon de salida para no llevar tensor, tambien se ve que lleva la cadena por el lado izquierdo. Tambien habia una version con correa dentada. No se si Nicolai vende aun este modelo, pero ya tiene sus años. Y esta es la Zerode, de Nueva Zelanda tambien tiene unos años, lleva metido un buje Alfine 8 dentro del cuadro Saludos, Rafa.
Sin buscar marcas raras, la que dije yo antes, la GT IT1, con Nexus (El Alfine y el Nexus son iguales):
Si Andresao, pero tanto la Nucleon como la Zerode estan o estuvieron a la venta, y esa GT no llego a la serie, creo... Hace poco vendian en Ebay Francia una Zerode de segunda mano por 2800 €. Conozco a un tio que se ha montado el un Alfine 11 dentro del cuadro de una rigida, a ver si puedo hacerle algun dia unas fotos y las pongo aqui. Saludos, Rafa.