Ayer en el triatlón de calella murió un participante de unos 40 años, según he leído en el periódico fué por parada cardiorrespiratoria en el sector de natación y al poco de empezar. Últimamente ha muerto gente sobre todo en MD y LD, si no recuerdo mal, 70.3 de sudafrica, en un MD creo que fué en Murcia, en el escape de alcatraz y alguno más que seguro se me olvidará. Este hombre imagino que no sería su primer tri, no creo que empezara con un ironman así que pienso que entrenado estaría Es raro pero todos coinciden en la forma ya sea el deporte que sea: Triatlón- Casi siempre en el sector de natación y por parada cardiorrespiratoria Maratón o media maratón- Casi siempre cuando llegan a meta se desploman En fin, contra menos noticias de estas mejor Descanse en paz
Otro caso, en Julio de ese año, en el sprint popular de la Ser: http://www.heraldo.es/noticias/arag...participaba_triatlon_zaragoza_242800_301.html Parece la misma circunstancia de Calella, al comienzo de la natación. Descansen en paz.
ultimamente solo leo noticias de este tipo, y la verdad acojonan un poco. Ayer domingo, se celebro aqui en Varsovia una carrera popular de 10km, 18000 personas participaron, al llegar a la meta un hombre de 37 años se desploma con parada cardiorespiratoria y no lo consiguen re-animar. DEP.
Creo recordar que en el triathlon de new york del año pasado tambien hubo otro fallecido no se si por parada cardiorespiratoria o por ahogamiento.
No recuerdo si en el triatlon de Elche o en el de Vitotia (fue viendo videos en youtube), escuche en la entrevista a Alejandro Santa Maria decir que en el principio de la natacion no podia respirar casi y que luego se le paso, claro esta que algo hay en ese momento que el cuerpo tiene problemas. Tantos casos ya no son casualidad. Quizas un calentamiento deficiente, algo relacionado con la digestion, problemas circulatorios por temperatura, no se pero estaria bien que se estudiase un poco este tema.
Supongo que está asociado al incremento de participantes en este tipo de pruebas (popularidad, moda, como lo queráis llamar...) entre atletas populares. Recordemos que, según la USAT en 2011, la tasa de mortalidad es de 1/75.000 Aunque todavía no hay estudios concluyentes al respecto, parece ser que el motivo del fallo cardíaco está asociado habitualmente con arritmias cardíacas. Hay estudios acerca de los cambios que puede provocar el ejercicio de resistencia intenso en nuestro corazón. (Exercise-induced right ventricular dysfunction and structural remodelling in endurance athletes) Últimamente, parece que la gente se ha concienciado de que hay que realizarse un chequeo médico completo una vez al año quizás es el momento de incluir una revisión del estado de nuestro corazón (electro y eco). Hay que tener presente que 1 de cada 500 personas presenta una cardiomiopatía hipertrófica.
Yo no se si en vuestra federacion pero en la del pais vasco es obligatorio para federearse cada año, cada dos años presentar una prueba de esfuerzo. Yo aparte tambien voy a un cardiolo.
A ver que esto pueda pasar se comprende viendo las fotos de las carreras hoy en en día (ejemplo Coruña 10 este fin de semana), con miles de personas que se pelean por pagar un pastizal por correr a pie (sale más barato el km en coche), todos con equipaciones muy pintonas, un alto porcentaje con unos kgs demás, muchos más preocupados por hacer el payaso ante la cámara que por correr. Nadie está libre, pero si fuese como hace unos años (no tanto) pocos atletas en línea de salida pero delgados como galgos, chip no hacía falta, gps ni existía, un recorrido y un cronómetro eran suficiente, correr era pasión no moda, tal vez habría menos percances de este tipo.
:shock: que una carrera este llena de gente no creo que influya para que una persona muera, que el neopreno este ajustado o menos ajustado, tampoco creo que pueda matar a una persona, que ademas esta en optima forma fisica. Creo que la cosa ira por componentes geneticos. Ya hemos visto futbolistas caer fulminados en el campo de futbol, y son profesionales, pasan sus reconocimientos, estan monitoreados y controlados al 100%.
Totalmente de acuerdo con lo de los futbolistas, más controlados que ellos pocos deportitas hay. Mucha gente empieza ha hacer deporte, y los objetivos suelen ser cada vez más largos o duros y no se hacen chequeos, para ver si el corazón va respondiendo de la misma manera o no. Pero de todas formas, si te haces un electro y los resultados te salen bien, esto no quita para que no te pueda dar un "jamacuco" Cómo decía al inicio del hilo ¿porqué siempre pasa en la natación? en la bici y al final de carrera no se oye que muera gente
al final yo creo que a parte de algún componente respiratorio, genético o lo que sea, la mala suerte también toca, pensándolo cuantas carreras se corren al año? cuantos casos se ven? es una desgracia que pasen porque además es haciendo deporte, que siempre parece que es más sano, no conozco ningún caso de alguien que se encienda un cigarro y caiga muerto, por eso muchos fumadores siguen pensando que fumar no mata, pero bueno... mala suerte y todos mis respetos y mi más sentido pésame a la familia. saludos
Yo apostaria por una conjunción de predisposición genética + calentar nada o mal + nervios + batidora + respirar mal y tragar agua por el jaleo. La mayoria de los triatletas entrenamos la natación sin el agobio de miles de brazos dando mamporros alrededor, ya sea en piscina o aguas abiertas... en la "batalla" de salida he visto gente muy muy agobiada. En mi caso lo soluciono nadando hasta la primera boya casi todo el rato con la cabeza fuera del agua. Se me olvidaba, DEP.
Yo en algunos triatlones, en la salida estaba como un flan, vamos, es que tiritaba enterito, y no precisamente del frío. Eran nervios. No sé si influirá luego después en lo que estáis hablando.
Está en catalán, pero es que han tratado el tema hoy en la entrevista del 3/24 de TV3: http://www.tv3.cat/videos/4702233/E...grup-de-cardiologia-esportiva-Hospital-Clinic
La parte mas importante, a añadir a lo que ya mas o menos todos sabemos (pruebas de esfuerzo, electrocardiograma obligatorio, el riesgo cero en medicina no existe, entrenar con cabeza, que el deporte es una droga, etc...), es el tema de los cambios en el corazón en la preparación deportiva... este pasa de bombear de media 5 litros/min a aprox. 9 litros/min., la presión aumenta, etc... Esta exigencia produce unas adaptaciones en el músculo cardiaco que no en todos los casos se dan correctamente y que hay que ir controlando los cambios. Por eso hay que revisar periodicamente. Hay mas tema, pero son 20 min de entrevista y tengo trabajo y familia, jajaja.
Pues acaban de decir que el año que viene será obligatorio pasar unos exámenes médicos todos los que estemos federados. Hablo de Catalunya.
Es verdad, que me lo habia dejado... no prueba de esfuerzo deportiva como la entendemos, sino revisión médica con preguntas sobre puntos sensibles (antecedentes de riesgo, etc...) y electrocardiograma. Obligado para federados de cualquier deporte en Cataluña a partir de 2014. Se está estudiando implantar también para no federados que participen en pruebas competitivas.
Me parece una idea bastante buena. Hay ciertas cosas que es mejor que sean obligatorias. Y dicho esto, veremos quien hace negocio con todo esto ...