HORQUILLA DE AIRE O MUELLE? CUAL ES MEJOR?

Tema en 'DownHill' iniciado por Jhernando10, 7 Oct 2013.

  1. blackbullet2

    blackbullet2 Miembro activo

    Registrado:
    14 Feb 2013
    Mensajes:
    504
    Me Gusta recibidos:
    146
    Ubicación:
    madrid
    http://www.motomatters.com/news/2013/02/07/hrc_boss_reveals_of_honda_s_production_r.html

    Vuelven a las valvulas de muelle para las carreras cliente 2014. Son mas duraderas y fiables. Arriba puse que el aire esta muy bien para competir pero que es necesario un costoso mantenimiento. Tal vez tenia que haber especificado exactamente a que me referia, pero pense que no habria expertos en la materia en el foro jaja.
    Leo blogs de motociclismo ingleses y hablan de que las valvulas neumaticas son terriblemente delicadas y que para las 2014 en los motores carreras clientes metieron muelles de nuevo.
     
  2. Largue

    Largue Miembro

    Registrado:
    22 Oct 2008
    Mensajes:
    422
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    Madrid
    A ver... por partes y sin malos rollos eh ;) Tienes razón en esto último, pero te confundes al afirmar que volvieron a la culata con válvulas de muelle cuando probaron las accionadas mediante aire a presión.
    Honda probó este motor en 2008 (el primero en hacerlo fue Okada, piloto probador), y en un principio a Dani no le gustó. A Hayden le gustó desde el primer momento. Es más brusco pilotando que Dani y no le importó demasiado la reacción brusca de la moto en la aceleración.
    El problema de estos motores es precisamente la pérdida de presión. Si esto sudece adiós motor. Lo que jamás ocurriría con unas válvulas accionadas por muelles.
    Desde finales de ese mismo año 2008, Honda SIEMPRE ha utilizado el motor con válvulas neumáticas. Esto es lo que te estaba rebatiendo ;)
    Para el año que viene Honda vuelve a suministrar motores a equipos privados, lo que se conoce con el nombre de "carreras cliente", como bien dices. Estos motores serán de muelles por dos motivos, bajo coste y menor rendimiento, siempre en comparación con los de válvulas neumáticas.

    Un saludo.

    EDITO: he leido la página que pusiste. Esta frase: "The bike will have conventional valve springs, as opposed to pneumatic valves on the factory machine", me da la razón jeje
     
    Última edición: 9 Oct 2013
  3. blackbullet2

    blackbullet2 Miembro activo

    Registrado:
    14 Feb 2013
    Mensajes:
    504
    Me Gusta recibidos:
    146
    Ubicación:
    madrid
    Amen!
     
  4. PSICODROMO

    PSICODROMO The Earth is not flat

    Registrado:
    4 Jul 2009
    Mensajes:
    6.613
    Me Gusta recibidos:
    636
    Está claro que hay diferencias entre una y otra, principalmente en la curva de progresividad de cada una, y eso ya depende los gustos de cada uno, a mi me gustan las suspensiones lineales ya que absorven pequeños baches con la misma sensibilidad tanto en la parte inicial como en la final del recorrido.

    En cuanto a fiabilidad las de muelle siempre tendrán las de ganar, una horquilla o amortiguador de aire te puede dejar mas tirado que una colilla cuando menos te lo esperas, una junta tórica desgastada te puede dejar fácilmente con la horquilla hundida hasta el fondo en medio de los Alpes, y llevarse al traste unas buenas vacaciones o dias de bikepark. Lo digo porque le pasó a un colega este verano y pasó varios dias parado hasta que dió con el problema y lo pudo solucionar. Con una de muelle es mucho mas complicado que eso suceda.
     
  5. EL MASCLE

    EL MASCLE PDV!

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    8.678
    Me Gusta recibidos:
    117
    Ubicación:
    Comunidad Valenciana
    En eso psicodromo te doy la.razon porque puede pasar. Pero tb puede petar otra cosa comun en ambas q es el hidraulico. No lo veo un motivo para que asuste el aire. De todas fornas ire anotando en el.post de la float los probkemas q vayan saliendo. Para 90kg de casa sale perfecta la forka
     
  6. PSICODROMO

    PSICODROMO The Earth is not flat

    Registrado:
    4 Jul 2009
    Mensajes:
    6.613
    Me Gusta recibidos:
    636
    El cartucho puede petar indistintamente en cualquier horquilla, pero si peta podrás seguir montado aunque con otro tacto, pero si la cámara de aire tiene fugas...
     
  7. EL MASCLE

    EL MASCLE PDV!

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    8.678
    Me Gusta recibidos:
    117
    Ubicación:
    Comunidad Valenciana
    Tambien como decis el aire es progresivo pero tb son progresivos la gran mayoria de bicis despecificas d dh y al parecer es lo mas.conveniente para esta disciplina.
    Por ahora solo puedo comentar que el aire no me disgusta en esta fox. No he tokado bien bien ninguna otra
     
  8. EL MASCLE

    EL MASCLE PDV!

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    8.678
    Me Gusta recibidos:
    117
    Ubicación:
    Comunidad Valenciana
    Con el hidraulico petado seguir funcionando??? Y al menos no
     
  9. blackbullet2

    blackbullet2 Miembro activo

    Registrado:
    14 Feb 2013
    Mensajes:
    504
    Me Gusta recibidos:
    146
    Ubicación:
    madrid
    Pues la DVO es de aire y no es lineal ni progresiva, sino REGRESIVA
    ¿Como diantres lo harán? no lo se, pero lo que dicen los de DVO es que cuanto mas lineal o regresiva es la horquilla mejor, le metes un buen bottom out y a romper piedras
     
  10. PSICODROMO

    PSICODROMO The Earth is not flat

    Registrado:
    4 Jul 2009
    Mensajes:
    6.613
    Me Gusta recibidos:
    636
    Un sistema progresivo combinado con un amortiguador lineal es lo mas, almenos para mi, si le metes un amortiguador progresivo la cosa se complica y no se aprovecha bien todo el recorrido, almenos no con el mismo tacto y sensibilidad. Habló de DH, para bajar rápido con la rueda pegada al suelo, para freeride ya es otra história. Y con la horquilla pues pasa lo mismo, la mayoría de pros llevan las horquillas mas o menos duras según sus preferencias, con un hidráulico u otro, pero la mayoría de ellos las llevan superlineales para bajar rápido aprovechando todo el recorrido, no hay mas que ver las slowmotions que sacan de los resumenes de la WC para ver lo lineales que las llevan.

    Si te peta la cámara de aire a 3000m. lo tienes ****** para llegar hasta abajo montado en la bici, si lo hace el cartucho del hidráulico podrás bajar sin demasiados problemas, aunque sin ir a full está claro.
     
  11. EL MASCLE

    EL MASCLE PDV!

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    8.678
    Me Gusta recibidos:
    117
    Ubicación:
    Comunidad Valenciana
    Claro esta q en un sistema progresivo toca un amort lineal eso es lo hqbitual. De hecho hable con.devinci y ni por asomo me aconsejaron un ccdb air para la bici.
    En cuanto a ideal respecto a la linealidad d la horquilla como se ha dicho antes tb dependera de los gustos.
    Esta claro q a los profesionales les gusta el tramo.final bien duro de hecho el.bottom out en las fox lo llevan cerrado no como viene de casa y suelen llevar muelles duros. De hecho en algunos set ups q he visto gwin y atherton usaban muelles verdes.
    Respecto a la.emerald regresivo solo es el primer tramo q posibleme.te sea casi todo el sag. Despues es mas bien lineal. En su web tienen la curva de fuerzas.

    Ah respecto al hidraulico, si claro llegaras abajo.....pero nada mas. Lo digo x mi personalmente. Yo con el hidraulico petado directamente me alquilo otra bici no hago ni.media hora mas de bici
     
  12. elorrixodh

    elorrixodh Miembro

    Registrado:
    27 Dic 2008
    Mensajes:
    73
    Me Gusta recibidos:
    2
    Hola buenas, personalmente pienso que las suspensionas de aire van muy bien para gente ligera ya que con poca presion funcionan impresionantemente. Para gente mas pesada muelle.
     
  13. EL MASCLE

    EL MASCLE PDV!

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    8.678
    Me Gusta recibidos:
    117
    Ubicación:
    Comunidad Valenciana
    Esta era la idea que tenia hasta hace
    Unos 15 dias q recibi la fox. Peso 90 y pico con protecciones. Perfecta por ahora.
    Hoy he montado la.process de mi jefe con una pike y tb un tacto tremento.
    Me parece q los "aires" han evolucionado muy bien. Falta ver en estas novedades dnd salen los problemas
     
  14. Albert

    Albert Miembro activo

    Registrado:
    1 Ago 2004
    Mensajes:
    2.663
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    zaragoza
    aire.
    yo tengo la dorado nueva de este año y estoy bastante contento es mas si puedo me la quedo al año que viene.respecto al mantenimiento pues como todo en esta vida,segun el uso(horas) que lleve.
    lo caro o barato que sea ya depende de fabricantes y distribuidores y mecanicos.
    yo te voy a dejar algunas ventajas del aire:peso de la horquilla,ajuste de la precarga con una bomba cubres todo el rango.
    hablando del calentamiento del aire lo que si que puedo decir es que tampoco me e dado cuenta y las bajadas mas largas que e hecho este año son en la molina de aproximadamente diez minutos.
    tambien cabe decir que recomiendan mirar la presion a menudo.
    y dejarte tirado te puede dejar todo en esta vida si no haces el mantenimiento.
    un saludo.
     
  15. samuee

    samuee Miembro

    Registrado:
    2 Mar 2013
    Mensajes:
    47
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Barcelona
    El aire es el futuro.
     

Compartir esta página