Contador se baja el sueldo para la temporada que viene.

Tema en 'Profesionales / Élite / Sub-23' iniciado por kyoto2, 5 Oct 2013.

  1. nemancos

    nemancos Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Sep 2013
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    395
    Ubicación:
    En cada repecho, en cada curva...
    No, no...disculpame tu a mi. En este pais, que se llama España, estamos como estamos por haber malgastado lo que no se tenia sin preguntarse la rentabilidad del malgasto del dinero publico. Disculpame tu a mi, por la puntualizacion. Es bueno no acusar a las víctimas de ser verdugos.
     
  2. WYSIWYG

    WYSIWYG Miembro

    Registrado:
    19 Feb 2007
    Mensajes:
    455
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Valencia
    Totalmente de acuerdo, la cuestión está en:

    Donde hay educación no hay distinción de clases.
    Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.
     
  3. Maxwell4

    Maxwell4 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2010
    Mensajes:
    1.295
    Me Gusta recibidos:
    347
    Strava:
    Mire usted. Llevo más de 20 años en el mundo de la investigación, he trabajado tanto en España como en Alemania, Estados Unidos y Australia y he redactado tanto artículos científicos como patentes de productos que están en explotación. Creo que sé algo del tema de la investigación, tanto en Europa, como en América y Asia. Así, que si me permite te voy a contar como está el tema de la financiación de la investigación en este momento en España a ver si queda claro de una vez. Ah, y pido disculpas a todos los que no les interese el tema por el "Off Topic".
    De todo el presupuesto de I+D+i que invierte la administración del estado un porcentaje muy alto, creo que más del 60% y posiblemente del 70% va para financiación de desarrollos industriales. Es decir, sólo un 30% va para subvención directa de investigación básica.
    El dinero que va para investigación digamos "aplicada" se reparte fundamentalmente por medio de proyectos que deben de solicitar las empresas. Éstas, como no tienen personal adecuado para redactar la parte científica de los proyectos, nos subcontratan a los investigadores para que les escribamos la parte técnica de los informes y ellos se encargan de la económica. Una vez entregada la solicitud, el dinero se asigna por unos criterios bastante curiosos (generalmente según el peso económico de la empresa, no por la calidad del proyecto). Pero este dinero no es una subvención, sino que son préstamos blandos a tipo de interés próximo a cero y a devolver en 10 años con un periodo de carencia de 3 a 5 años. ¿Sabeis lo que hacen las empresas con esos préstamos para investigación?. Pues los venden a los bancos, que son los que se encargan de devolverlos a la administración. Por el total del préstamo, la empresa recibe del orden del 30% del capital que se lo gasta en lo que le parezca. Para justificar el proyecto, realizan informes detallando las horas de trabajo que su personal ha dedicado al proyecto (en realidad no hay forma de comprobar que eso sea cierto) y a nosotros nos subcontratan, fundamentalmente para redactar la parte científica de unos resultados que obtenemos nosotros. Todo esto, que parece bastante iregular, es totalmente legal.
    El problema viene cuando nosotros en el laboratorio encontramos algo que le puede ser muy útil a la empresa. Generalmente cuando nos reunimos para contarselo no nos entienden, pues el personal que tienen para hablar con nosotros, salvo honrosas excepciones, son recien licenciados que saben lo justo de su carrera. Cuando finalmente se enteran de lo que les estamos proponiendo, muchas veces porque alguien del extranjero les ha hablado del tema, se ponen eufóricos y nos dicen que el producto tiene que estar en el mercado en dos días. La verdad es que no suele salir tan rápido, pero a veces hay cosas que van muy bien desde el principio. Cuando nosotros se lo pasamos tan contentos, resulta que el problema les viene a ellos pues estas invenciones hay que patentarla (del orden de 100.000€ sólo en la EC), escalar la producción y comercializarlas. Ahí, la mayor parte de las veces, el empresario español (a diferencia de sus colegas americanos) echa el freno pues siente un miedo iracional por el riesgo. Resultado, en vez de invertir e intentar ganar el premio gordo y llevarse todo el mercado con un producto innovador, se conforman con la pedrea de modo que compran un producto ya probado pero de peor calidad con patente americana y fabricación china, que es más fácil de entender para ellos. Y repito, conociendo otros paises, esto sólo es exclusivo del empresario español, acostumbrado a ganar dinero de mercados sin libre competencia.
    Así vamos en este país, y creo que todo viene por la falta de formación en general de los profesionales, pero sobre todo por el poco prestigio que tiene todo aquel que sea bueno en su trabajo pero no gane el dinero suficiente.
    Finalmente, una reflexión. Las grandes empresas en este país (no confundir con las PYMES), gozan de muy buen prestigio en comparación con los funcionarios, cuando en realidad son las mayores receptoras de dinero público, dinero que casis siempre no justifican.

    Este es algo que no se conoce por el gran público y que quizá debieramos encargarnos de divulgarlo más lo que nos malganamos la vida con este tema, porque la verdad, es bastante indignante.
     
    Última edición: 10 Oct 2013
  4. riki_

    riki_ Miembro activo

    Registrado:
    14 Feb 2009
    Mensajes:
    467
    Me Gusta recibidos:
    163
    Maxwell4, un aplauso!!

    nemancos, no se cual es tu conociemiento del tema, pero creo que esta muy alejado de la realidad. De mis colegas, los dos mas competentes y trabajadores con diferencia estudiaron carreras de ciencias e hicieron su doctorado en proyectos de investigacion. Un par de cracks, currantes como nadie, que no han pasado de becas de ****** para investigar. Ahora ni eso, en el **** paro y preparando oposiciones para profesor. Ese es el futuro a las mentes pensantes de este pais, o el exilio. Mientras, este **** pais palma millones de euros en subvencionar pufos de empresas. Si, si hay dinero, pero lo usan en forrar bien a sus colegas. Si el dinero que se han llevado todos esos chorizos de grandes empresas, subvenciones de formacion fraudulentas que van directas a la cuenta de resultados, etc... lo hubieran gastado en i+d+i y educacion tendriamos un pais mucho mas competente. Y si hablamos del fraude fiscal de grandes empresas ni te cuento.

    ¿crees que los paises mas avanzados lo son porque sus habitantes son mas listos por gracia divina? No, se llama educacion e investigacion. La investigacion publica esta al servicio de las empresas del pais. Las empresas no invierten una **** ****** en cosas que no den resultados ya, porque entonces el consejo se pule al que tomo la decision. O invierte lo publico para aprovechamiento de todos (incluidas empresas) o estancamiento. No hay mas.

    Si no lo quieres entender, no lo entiendas. Pero no sigas diciendo que "los de la bata blanca" se llevan la pasta, porque con el millon de euros que cobra zaplana del pufo privatizado de telefonica, hay para un huevo de investigaciones para aprovechamiento publico. Ese pufo nos ha costado cientos sino miles de millones a los españoles. Para que se lo lleven zaplanas, felipes, acebes y demas basura incompetente.

    Es una batalla ideologica, de prioridades, no de dinero. Dinero hay de sobra, este año han aumentado los millonarios en españa un 13%.
     
  5. Monito Yoyo

    Monito Yoyo Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Jun 2009
    Mensajes:
    1.439
    Me Gusta recibidos:
    126
    Pufff....

    La de páginas que llevo ya directamente saltadas y sin leer de este post (prácticamente desde la 7 a la 11) porque solo leo por encima hablar sobre I+D, Científicos, Investigaciones, Carreras Universitarias, Doctorados, Entidades públicas, etc...

    Vamos a ceñirnos al tema.

    Un Saludo.
     
  6. nemancos

    nemancos Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Sep 2013
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    395
    Ubicación:
    En cada repecho, en cada curva...
    Yo crero que en el fondo estamos diciendo cosas bastante parecidas. Ahora podemos culpar a la mentalidad de los empresarios, al temor a asumir el riesgo/beneficio o a Perico de los Palotes. Que el empresariado debe mejor en España es una evidencia pero como debemos mejorar el nivel del profesorado, los valores, la educación cívica o el respeto hacia nuestros mayores.

    Lo que es evidente es que no se puede seguir en la cultura de que el Estado financie de nuestros impuestos y a fondo perdido la investigación de la "comunidad científica". Máxime cuando bajo el paraguas de la "comunidad científica" en muchos casos se ha incrustado un grupo de gente que está en el nido esperando a ver qué cae de arriba para seguir con sus cuitas. Eso no es investigación ni comunidad científica.

    En eso creo que coincidimos, que es el origen de la disertación.

    Tema batas blancas. Debo ser más imbécil de lo que creo y no se explicar las cosas. Cuando hablo de los de la bata blanca estoy hablando de que cualquiera que se pone una bata blanca sale en TV haciendo política con la investigación y pidiendo subvenciones. El uso que se hace de esas "batas blancas" es responsabilidad de la "comunidad científica". Batas blancas también se ponen los telefonistas o los liberados sindicales en los hospitales pero de ahí a que estén representando a los sanitarios y curando enfermedades, va un trecho. A ver si este imbécil ha sabido explicar lo de las batas blancas ahora.
     
  7. nemancos

    nemancos Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Sep 2013
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    395
    Ubicación:
    En cada repecho, en cada curva...
    Me vas a perdonar pero cuando salen los cracks, por ejemplo, en el deporte, sobran representantes que se peleen por ellos y por gestionarles los contratos millonarios en este u otro equipo. Creo que calificamos de cracks con cierta fribolidad a veces.
     
  8. cholatse

    cholatse Miembro

    Registrado:
    24 Feb 2011
    Mensajes:
    418
    Me Gusta recibidos:
    6
    Estoy de acuerdo contigo, me voy a ceñir al tema: Creo que es vergonzoso los salarios de toda esta gente, por tanto yo tiraría por la tremenda y pondría como salario máximo en este pais para cualquier persona haga lo que haga una cifra tope de salario bruto anual: 200000€. Si si habeis leido bien, 200000€ y a cascarla!
    Veríamos que hacen los manguis de deportistas, empresarios/banqueros, altos directivos etc.
    O si os gusta más, un IRPF del 97% para salarios superiores a esos 200000€ y a ver si los clubes de futbol y los de formula 1 y los de ciclismos son capaces de pagar el neto vergonzoso que ahora pagan.
    ¡El que quiera hacer deporte que lo haga como nosotros los mortales!
    ¡Seguramente el dopaje tambien terminaría de cuajo!
    ¡Se admiten opiniones, cariñosas! Saludos.
     
  9. Maxwell4

    Maxwell4 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2010
    Mensajes:
    1.295
    Me Gusta recibidos:
    347
    Strava:
    De acuerdo. Perdón por el tocho.
    Peero, ya puestos... ¿Por qué pensais que un ciclista debe de ganar tanto dinero?. Los ciclistas son hombres anuncio y debieran ganar más los que mejor venden. En este sentido debieran, por un lado correr bien, y por otro cuidar mucho su imagen. En este sentido creo que Contador, sobre todo después de su positivo, ha retrocedido mucho en este aspecto. Alguien que cobra esos pastizales por llevar marcas comerciales, en cuanto vea una cámara, o un grupo de aficionados debiera desahacerse en amabilidad y simpatía.
    Es muy significativo ver el uso de la imagen que, por ejemplo, Joaquín Rodriguez tiene en Canyon, y lo poco que sale Alberto en la web de Spezcalized.
     
  10. Cartucho2004

    Cartucho2004 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Feb 2012
    Mensajes:
    1.732
    Me Gusta recibidos:
    276
    Hablando de Contador y su suelto, hoy Riis y el presentan un nuevo patrocinador (ya sin Tinkoff).
     
  11. Monito Yoyo

    Monito Yoyo Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Jun 2009
    Mensajes:
    1.439
    Me Gusta recibidos:
    126
    Yo pienso que está fatalmente asesorado, cara a su contacto con el aficionado.

    Como ejemplo basta ver lo, ya comentado por aquí, que ocurrió este año en su Marcha cuando se "escapó" con un amiguete al que dejó "ganar" (por eso no figura en su palmarés 2013 :mrgreen: ), metieron tropecientos minutos al pelotón donde iba el resto de su "guardia pretoriana" y, que al cruzar la linea de meta se fué directamente a su casa pasando del resto de la gente y aficionados que fueron a su marcha para poder rodar al lado de su "idolo" aunque fuese unos segundos... Vamos, que sabían que había ido allí porque le anunciarían por megafonía en la salida.

    Un Saludo.
     
  12. Tinino

    Tinino Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Jun 2013
    Mensajes:
    3.163
    Me Gusta recibidos:
    107
    No, no estamos diciendo cosas parecidas: tú, a la inversión pública, la asocias con despilfarro o con dinero tirado, cuando no es así.

    Y ya que a posteriori mencionas determinados temas, ¿cómo vas a mejorar el nivel de los profesores o de la educación recortando un presupuesto ya de por sí insuficiente?
    ¿Cómo vas a mejorar la educación si dificultas el acceso a ella o directamente saturas las aulas porque has disminuido el número de docentes?

    Del tema valores, educación cívica, respeto...¿no crees que estos temas dependen de la calidad de la educación recibida?

    Y volviendo al tema, estoy de acuerdo en que la gestión de la imagen de Contador no es la mejor, y esto es algo que se ha comentado en diversas ocasiones por el foro. Sin ir más lejos, lo que comenta Monito Yoyo dice mucho sobre el comportamiento de este chico y lo que esto afecta a la imagen que el aficionado tiene de él. Si a esto le unes que su temporada ha sido discreta...
     
    Última edición: 10 Oct 2013
  13. nemancos

    nemancos Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Sep 2013
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    395
    Ubicación:
    En cada repecho, en cada curva...
    Mira, tú eres d elos que vas por ahí arreglando las cosas metiendo más dinero. Esa filosofía ya la conocemos. Yo soy d elos que defiende que el dinero hay que gastarlo adecuadamente y no se puede derrochar bajo la vitola de la sanidad, la educación ni de la investigación. Y aquí se ha derrochado mucho sin resultados por mentalidades como la tuya.
    Yo el dinero público lo respeto y las mentalidades como la tuya son las que dan vía libre al despilfarro compañero. Si todo se arreglase con más dinero y no con dinero mejor gastado aquí seríamos los campeones de todo (con lo que se ha despilfarrado). Lamentablemente no es así aunque haya gente com tú que se empeñe en gastar más para que todo sea mejor.
     
  14. Tinino

    Tinino Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Jun 2013
    Mensajes:
    3.163
    Me Gusta recibidos:
    107
    ¿Qué aquí se ha despilfarrado en sanidad y educación?

    Perdona, pero si no me falla la memoria en España se destina a educación el 4'7% del Pib hasta este año, que se reducirá presumiblemente con más recortes. En Europa, la media ronda entre el 5% y el 5,3% (aprox. si la cabeza no me traiciona), y organizaciones como la OCDE recomiendan un gasto entorno al 6%.

    Y no, mi mentalidad no es el despilfarro ni el meter más dinero. Y no quiero entrar en el intercambio de falacias. Si para ti una investigación sobre una enfermedad minoritaria que afecta a 200 personas no es prioritaria, o para ti no es prioritario el gasto en sanidad o en dependencia, poco más hay que hablar.

    Claro, puede ser que para ti el cheque-comedor sea otro despilfarro más, como al Sr. Sáenz de Buruaga, pero cuando ves a diario a críos que se desmayan porqué su alimentación es insuficiente, determinados planteamientos acaban pareciendo indignantes.

    Eso sí, realmente lamentable es que los adalides del libre-mercado (aka el mercado se regula sólo) son los primeros que no dudan en utilizar el "escaso" dinero que queda en financiar a entidades privadas, en rescatar a concesionarias o en rescatar a entidades financieras. Si jugamos al libre-mercado, jugamos todos, porqué hoy en día algunos juegan con las cartas marcadas.
     
  15. Sergio3.1415

    Sergio3.1415 Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Nov 2009
    Mensajes:
    1.468
    Me Gusta recibidos:
    130

    ¿y a qué calificas tú cómo crack? seguramente los que comenta el compañero no sean los mejores del mundo en su campo, pero yo conozco a gente que estaría en el top 5% en lo suyo, siendo los segundos o terceros de su promoción que andan comiéndose los mocos y mendigando una beca de 500€ para poder terminar el doctorado, eso o yéndose fuera directamente.

    Que habrá gorrones pues seguro, cómo en todos los sitios, pero no vengas a decir que no hay gente buenísima que se está quedando tirada, me parece que el que está calificando a los científicos con frivolidad eres tú.
     
  16. TAURON07

    TAURON07 Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Ago 2009
    Mensajes:
    752
    Me Gusta recibidos:
    382
    En la marcha de contador estuvo muuuucho rato para que se hicieran las fotos con él, rodó en el grupo delantero, aceleró el ritmo y el que pueda que le sigua, solo pudo uno. Detrás no nos metieron tal minutada como dices y no apareció en la clasificación. ¿Se fue directo a casa?a ducharse porque después estuvo allí, venga si os cae mal decirlo pero no inventéis tanto.
     
  17. Maxwell4

    Maxwell4 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2010
    Mensajes:
    1.295
    Me Gusta recibidos:
    347
    Strava:
    He estado en la marcha de este año y en la del 2011. En aquella estuvo dando vueltas de arriba a abajo y le vi varias veces y nos animó. En la de este año fui en el segundo grupo y no me enteré si había aparecido. De todos modos en una marcha que organiza el mismo es lógico que se ponga a hacerse fotos con todo el mundo.


    Sin embargo, creo que tanto él como algún otro ciclista del pelotón, lo que debiera cuidar más es a los periodistas, que son los altavoces de su profesión. Yo que él me pondría a aprender inglés lo antes posible para poder contestar cuando le pone un micrófono una televisión no española. Si no fijaos como cuando entrevistan a un holandés, alemán o eslovaco, estos se defienden en un inglés aceptable para que muchos podamos entenderle. Además, el poder expresarse en inglés le abre la puerta al mercado de la publicidad fuera de España. En este sentido, tanto él como muchos otros ciclistas debieran aprender lo bueno de como Lance Armstrong (que no es un ciclista que me guste en absoluto) utilizaba todos los recursos para promocionar su imagen y la de las marcas que llevaba detrás. Lástima que al final le haya salido tan mal el montaje.
    En la actualidad sí que hay otros deportistas compañeros que explotan muy bien su imagen, como Sagan, con los que las compañías deben de estar encantados de poner los anuncios con ellos.
     
  18. Cartucho2004

    Cartucho2004 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Feb 2012
    Mensajes:
    1.732
    Me Gusta recibidos:
    276
    Ya se saber la causa de la bajada de sueldo de Contador:
    Saxo Bank sera el unico patrocinador del equipo doblando la cantidad de dinero que ponia en el 2013 de cara al 2014.
     
  19. Cartucho2004

    Cartucho2004 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Feb 2012
    Mensajes:
    1.732
    Me Gusta recibidos:
    276
    En eso pecamos todos los españoles.
     
  20. Tinino

    Tinino Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Jun 2013
    Mensajes:
    3.163
    Me Gusta recibidos:
    107
    +1

    Cuando el suceso de Flecha y Hoogerland en el Tour, al cabo de unos días los medios entrevistaron a Flecha y me sorprendió que se defendiera correctamente en varios idiomas. Esto, junto con el cuidado hacia prensa y aficionados, es lo que una persona que vive de su imagen debe cuidar escrupulosamente.
     

Compartir esta página