Pues yo le tiro uno con base de teflon en spray de la faena como trabajo de mecanico de coches me sale gratis. Puede que no sea tant i tant bueno que uno especifico para cadenas de bici pero de momento no he tenido ningun problema. Es el innotec high-tef oil.
Yo uso de teflon. Pero cuando no hay, el de máquina de coser, va muy bien. En algún caso, he aplicado aceite de motor mineral (de algun sobrante) con un pincel o los dedos (en la bici vieja lo hacia y con 18 años que tiene va bastante fina), pero cogen ****** de *******. Aún asi, para ir tirando te hace el servicio.
TF2 ESTREME WET LUBRICANT. ami este me gusta incluso mas que la cera. y solamente cuesta unos 4 euros los 75ml.
+1. Lo unico engorroso es dejar toda la transmision limpia de aceites (sobretodo al cambiar de cadena) pero despues la diferencia es enorme. Un saludo.
yo cera, con el aceite va tambien bien, dura menos que el aceite pero por el contrario se limpia mucho mas rapido y mejor, y si no se ensucia mucho la cadena le pones mas cera y ya esta, si le pones aceite en un dia te queda la cadena para limpiar, en carretera es mejor el aceite, como no hay tanto polvo es mejor
Pues otro mas con squirt Lube para la de carretera, para la de montaña, sigo con aceite con teflón, exactamente Weldtite TF2 (compré un bote de 1 litro y voy rellenando los botes pequeños).
yo uso uno de joe,s que es gota gota, hace un par de años que lo uso y super contento, tanto para invierno como para verano.
A ver si te puedo echar una mano: 1º y fundamental.- La transmisión debe estar completamente (o lo más posible) limpia de grasas y aceites. 2º.- No hay que "engrasar la cadena", tan sólo es necesario lubricar (bien, eso sí) los eslabones (en concreto sólo los rodillos). El sobrante se debe retirar tras lubricar. La cadena debe quedar lo más "seca" posible. 3º.- Dependiendo de las condiciones climatológicas, el terreno y tus preferencias tienes distintos productos entre los que elegir. - Si utilizas uno específico para tiempo húmedo, el lubricante aguanta más, pero también se ensucia más. - Si utilizas uno específico para tiempo seco, debes lubricar con mayor frecuencia, aunque la transmisón estará más limpia. - Si utilizas uno de cera, pues deberás lubricar muy a menudo (prácticamente cada salida), sin embargo, llevarás la transmisión impoluta. Si te interesa mi opinión, yo ahora mismo utilizo Finish Line (estaba a buen precio, si no, tendría otro cualquiera), en concreto el de cera. Pero sólo para la cadena. Para los cables de los cambios, los muelles de los automáticos, etc. utilizo el de seco, que tiene teflón. De momento, perfecto. Pero repito, es sólo mi opinión. Un saludo.
pues lo he probado hoy y no me ha gustado, la cadena va un poco mas espesa, y mira que le he limpiado bien antes de salir para que no se quedara pegado el polvo, ha venido con mas ****** que nunca, asi que basándome en la ciencia empírica no lo aconsejo, después de lavar la bici la cadena está igual de sucia vuelvo a OMAN
si no quieres tener la cadena como la freidora de un bar, te recomiendo cera, squirt o pedro´s. un saludo
Hola, retomo el tema para contar mi experiencia. Durante todo el verano he utilizado Finish Line de cera. Ahora, por probar, utilizo Squirt. Para mí. Squirt es un poco (poco) más laborioso de aplicar ya que es más denso que el Finish Line y hay que ir eslabón por eslabón. Por lo demás. Igual de buenos, desde mi punto de vista.
os leo que engrasais con aceite de coche y se me ponen lso pelos de punta... yo engrasé una vez la cadena de mi antigua bici con aceite de mezcla de 2T... y se me puso la transmisión negra negra! desde aquel día lo tuve claro... squirt!