A tener en cuenta en una MTB de 29"

Tema en 'Rally/X-Country/Maratón' iniciado por DHAndalucia, 16 Oct 2013.

  1. DHAndalucia

    DHAndalucia Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Mar 2012
    Mensajes:
    3.449
    Me Gusta recibidos:
    251
    Ubicación:
    Malaga
    Hay cosas que nos parecerán muy diferentes al estar acostumbrados a una MTB de 26" y cambiar a una de 29".
    http://www.mtb-forum.it/275-e-29-co...o-i-componenti-per-i-nuovi-diametri-di-ruote/

    Los frenos:
    Al ser las ruedas más grandes, la potencia de frenado sera menor que una de 26", asi que para que sea eficiente deberemos de cambiar los diametros de los discos para hacerla mas eficiente. Podeis ver en la foto la diferencia entre la rueda de 26" y 29", la distancia entre el disco de frenado y el suelo. A mayor distancia menos eficacia en el frenado, con lo cual necesitaremos mas potencia.
    [​IMG]
    [​IMG]
    Una buena solución es poner discos de frenos de mayor diametro, normalmente llevamos 180mm delante y 160mm detras.
    Para remediar este problema podíamos optar por poner 180 mm delante y 180mm detrás.
    Tambien podemos optar por poner frenos con mayor poder de frenada.
    [​IMG]

    Neumaticos:
    Al tener mayor diámetro, obtendremos mejor traccion y agarre de frenado en curvas. Por otra parte tendremos desventajas por la mayor friccion y resistencia de rodadura.
    Necesitaremos una rueda con gomas mas suaves y con menor teselado que una de 26".
    Para reducir el riesgo de pinchazo o pinchazos, os animamos encarecidamente a usar neumáticos sin cámaras. Creemos que en una 29" los neumaticos sin camaras deben ser practicamente obligatorios, tanto para reducir el peso y aumentar la fiabilidad, como para reducir la inercia.
    [​IMG]

    Ruedas:
    Las ruedas tienen que ser lo menos pesadas posibles, ya que son más frágiles que las 26" debido a la distancia existente entre centro de rueda(eje) y aro (llanta). A menor peso, menor inercia y resistencia.
    Es aconsejable montar aros ligeros, a ser posible de carbono y bujes mas fuertes / baratos.
    Al tener mayor peso por el mayor diametro de rueda, debemos poner ruedas y neumaticso Tubeless, asi ahorraremos al menos los 400 a 600 gr de las camaras.
    [​IMG]

    Horquillas:
    Debemos utilizar pasadores estables (Ejes pasantes) y de gran rigidez (15mm o 20mm), ya que es el punto débil de las horquillas con un gran largo y con un gran diámetro de rueda, así aumentamos la rigidez a la torsión.
    Con un recorrido de 100 mm en 29" es mas que suficiente (XC).
    Personalmente elegiríamos un recorrido de 130 mm en 29" y 140mm en 27,5" (Enduro).
    [​IMG]

    Transmisión:
    Al tener diferentes diametros de rueda, deberemos utilizar diferentes coronas.
    [​IMG]
    A rueda mas grande, corona mas pequeña.
    Si en 26" y 27,5" utilizamos un doble plato de 24T y un piñon de 36, en 29" utilizaremos uno de 22T. Quiere decir que cada tamaño de rueda deberemos bajar 2 dientes para tener las mismas cualidades.

    Si se utiliza una sola corona 1x10V, sabemos que el 36-36 de un 26"es similar a la del 34-36 de 27,5", que a su vez es similar al 32-36 de 29 ".
    A pesar de que utilizamos un grupo de 11V, estas coronas serian muy similares: 32 a 42 de 26 ", 30 a 42 de una 27,5" y 28 a 42 de 29". Lo mismo es válido para el 34, 32 y 30. El consejo es poner dos dientes (platos) menos a mayor diametro, asi obtendremos resultados similares.
    [​IMG]


    26 ": 2132mm
    27.5 ": 2210mm
    29 ": 2330mm


    Tabla de referencia en doble plato, para obtener similares resultados.
    http://www.mtb-forum.it/26-29-e-275-come-scegliere-la-giusta-trasmissione/

    [​IMG]

    [​IMG]

    XC Técnico: Muchas subidas, tramos complicados, conducción complicada.

    XC Rápido: Lo utilizaran personas principiantes que no estén muy acostumbrados a afrontar recorridos con dificultad o Profesionales, que tienen la potencia suficiente para mover tanto desarrollo.

    Si utilizamos un solo plato, 1 X 11

    ¿Qué elegir?
    En las transmisiones de un solo plato se puede aplicar la regla de los 2 dientes: de 26 "a 27,5" hay que quitar 2 dientes de la corona, si vamos a 29 ", 2 más para un total de 4. Si por ejemplo en 26 " utilizamos un 34T, en 27.5" montaremos un 32T y un 30T 29".

    [​IMG]

    Ejemplo:
    ¿Crees que es igual mover un plato 42 con un piñon de 11, con una MTB de 26 que de 29"?
    A mi parecer no, porque necesitas mas fuerza ya que mueves una rueda de mayor diametro.
    Pero al mover un plato de 40 con un piñon de 11 en una 29" haces menos fuerza que con uno de 42, pero al mismo tiempo obtienes el mismo recorrido que en la 26" (42-11) ya que el diametro de la rueda de 29" es mas grande y recorre los mismos metros que la 26".
    [​IMG]


    Manillar:
    Las ruedas mas grandes necesitan un mayor efecto e inercia giroscopia para obtener el mismo resultado. Sin entrar en detalles, digamos que simplemente girar una rueda más grande que otra, se convierte en mas dificil y necesitaremos ejercer más fuerza.
    Las ruedas de 29" necesitan un manillar más amplio, algunos en enduro montan manillares de hasta 74cm.
    Personalmente pienso que la medida mínima de un manillar de 29" debe ser al menos de 68 cm y 66 cm para personas de hombros pequeños (brazos mas cortitos respecto al cuerpo).
    Para Marathon o XC tranquilo se aconseja utilizar el de 71 cm y para enduro el de 74 cm.

    Por último y no menos importante, el problema de las 29" es la longitud de la horquilla que mantiene una gran distancia desde el suelo al manillar, lo que determina la posicion entre sillin y manillar, la mayoría de las veces el manillar esta demasiado levantado respecto al sillin, con lo cual podemos tener problemas de inestabilidad de la parte delantera y a la hora de ir cuesta abajo.
    Por esta razón es aconsejable mantener el manillar lo más bajo posible. Levante el manillar entre 1 y 2 cm de la direccion y el resto de espaciadores por encima de la potencia.
    [​IMG]
    [​IMG]

    El resto de componentes son muy similares y podremos elegirlos a nuestro antojo ya que no hay apenas diferencia.
     

    Adjuntos:

    • tabla.jpg
      tabla.jpg
      Tamaño de archivo:
      94,4 KB
      Visitas:
      111
    • Me Gusta Me Gusta x 4
    Última edición: 21 Nov 2013
  2. Nonoadv

    Nonoadv Miembro

    Registrado:
    2 Sep 2013
    Mensajes:
    56
    Me Gusta recibidos:
    2
    *****, que buena exposición macho.

    Posiblemente toda esa información ya este dispersa en el foro, con lo que se agradece tenerla toda en un punto.

    Un saludo!
     
  3. preludo

    preludo NO PAIN NO GAIN

    Registrado:
    5 Dic 2006
    Mensajes:
    1.269
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    Ceuta
    muy buen analisis.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  4. Mr.Proper

    Mr.Proper Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Feb 2012
    Mensajes:
    7.704
    Me Gusta recibidos:
    2.149
    Muy bueno y bastante objetivo
     
  5. Coupex

    Coupex Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2012
    Mensajes:
    859
    Me Gusta recibidos:
    125
    El punto del manillar o no está muy bien explicado o yo soy un poco corto (seguro que lo segundo). Pone que mejor más abajo pero luego que hay que levantarlo 1 o 2 cm y lo demás ya no entiendo nada.

    El resto se entiende perfecto y muy bien razonado, indiscutible.
     

  6. ivan norcocumbres

    ivan norcocumbres Bull Bikes Racing

    Registrado:
    21 Mar 2007
    Mensajes:
    1.709
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Madrid
    que buen aporte!Aunque yo añadiría otro dato a tener muy en cuenta...La distancia de vainas..no es algo que podamos mejorar como un neumático o el ancho de un manillar pero si se debe tener en cuenta en cuanto al arranque y su posible penalización al verse aumentada dicha distancia.. Muy buen post!
     
  7. Jarkonen

    Jarkonen Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2012
    Mensajes:
    2.324
    Me Gusta recibidos:
    560
    Ubicación:
    Madrid
    Muy buena recopilación.. ;-) Creo que cumplo con casi todo en mi Spark 940... Frenos de 180 delante y detrás... Plato de 22... Manillar de 70... Tubeless...
     
  8. DHAndalucia

    DHAndalucia Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Mar 2012
    Mensajes:
    3.449
    Me Gusta recibidos:
    251
    Ubicación:
    Malaga
    Entre 1 y 2 cm por encima de la potencia y los separadores que sobren por encima del manillar.
     
  9. Coupex

    Coupex Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2012
    Mensajes:
    859
    Me Gusta recibidos:
    125
    Lo de los separadores lo entiendo. Lo que no entiendo es lo del manillar. A qué se refiere? A un manillar de doble altura? A que la potencia tenga graduación y la pongamos hacia arriba? Mi potencia que yo sepa no permite regular la altura del manillar de ninguna otra manera.
     
  10. ivan norcocumbres

    ivan norcocumbres Bull Bikes Racing

    Registrado:
    21 Mar 2007
    Mensajes:
    1.709
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Madrid
    Lo mejor para un uso en rally en 29'' es llevar potencia invertida,ya que debido a la altura que por si nos aporta la gran rueda y la horquilla, cuesta meter la cabeza dentro en los repechos...asi que(Siempre dependiendo de la biomecánica de cada persona) conviene llevarlo hacia abajo y si es sin espaciadores,mejor.Es que es lioso si,yo tampoco entiendo eso que pone ahi jejeje
     
  11. Altex

    Altex Miembro

    Registrado:
    29 Mar 2012
    Mensajes:
    155
    Me Gusta recibidos:
    20
    Gracias, me viene de perlas porque mi hermano se ha comprado recientemente un de 29''.
     
  12. DHAndalucia

    DHAndalucia Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Mar 2012
    Mensajes:
    3.449
    Me Gusta recibidos:
    251
    Ubicación:
    Malaga
    Me habia equivocado con la palabra potencia, que tenia que haber puesto direccion. Ya esta corregido
    tienes que regularlo con los separadores, normalmente trae entre 3 y 4, pon uno por debajo del manillar y los demas por encima de este.

    En estas imagenes lo veras mejor

    Asi se pone normalmente
    1.jpg
    P1140031.jpg


    Asi se debe poner en 29"
    trek_superfly_elite_head_tube_side_600.jpg
    Ver el archivo adjunto 3561709

    Aqui en la imagen se aprecia la potencia invertida que dice ivan norcocumbres para tener mayor estabilidad en bajadas
    trek-superfly-100455252_2.jpg
     
    Última edición: 18 Oct 2013
  13. jamayor

    jamayor Miembro

    Registrado:
    11 Jul 2008
    Mensajes:
    183
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    Barcelona (Sabadell)
    Strava:
    Me parecen muy interesantes estos consejos para aplicarlos en mi 29". Lo de la potencia invertida en mi caso no lo veo factible, debido a mis problemas de espalda.
     
  14. mangurrian

    mangurrian Novato

    Registrado:
    31 Ago 2013
    Mensajes:
    33
    Me Gusta recibidos:
    0
    El artikulo este es buenisimo,y aclara al 100% las dudas,que uno pueda tener respecto a una 29.
     
  15. germanosu

    germanosu Miembro

    Registrado:
    1 Oct 2010
    Mensajes:
    113
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    La Puebla del Río
    Muy interesante.
     
  16. | JorG

    | JorG ValwindCycles

    Registrado:
    20 Ene 2011
    Mensajes:
    6.400
    Me Gusta recibidos:
    529
    Contando con que estamos en la sección de Rally, creo que se dicen muchas barbaridades.

    1º frenos: como es eso de que en una 29er hay que poner discos de 200?? Sabes realmente lo que dices?? EL 100% de las horquillas de Rally no lo admiten, ademas de que para esta disciplina, con 160 vas sobrado.

    2º Neumáticos: me ha parecido graciosisima la frase de que en una 29" es indispensable llevar tubeless... :defiesta Es mas, tampoco se reduce peso por que si metes neumáticos tubeless de 800gr, poco peso vas a reducir.

    3º Ruedas: este es de los puntos mas graciosos. Dices de montar aros de carbono y luego meter bujes baratillos... :eek:la2

    4º Horquillas: también indispensable llevar 130mm para Rally?? :comor3

    5º Trasmision: razon tienes aunque creo que haces los calculos a ojo, y realmente no son así.

    6º En el manillar es cierto que hay que llevarlo mas ancho, pero tambien depende de cada uno y sus gustos.

    Yo he pasado de 26" a 29" y he pasado de:
    - discos de 180 a 160
    - Ruedas con bujes mas ligeros
    - horquilla de 120 a 100
    - trasmision de 3x9 a 2x9
    - manillar de 640 a 620

    Si lo sé, soy un inconsciente.
     
    Última edición: 23 Oct 2013
  17. worldrings

    worldrings Miembro activo

    Registrado:
    27 May 2013
    Mensajes:
    731
    Me Gusta recibidos:
    183
    Estoy de acuerdo contigo, sobre todo con lo del recorrido de la suspensión, ya que las ruedas de 29 al ser más grande albergan más aire y amortiguan más haciendo que se necesite menos recorrido(hablando de esta modalidad de rally).

    Con una de 100mm vas sobrado, y en cuanto los discos de frenos, con 200 Doblas las horquillas, la mayoría admiten hasta 185mm, es una burrada y un peligro lo que has escrito, las horquillas no son especialmente baratas como para poner un disco de freno que no admiten..
     
  18. TomH30

    TomH30 Miembro activo

    Registrado:
    29 Dic 2011
    Mensajes:
    643
    Me Gusta recibidos:
    50
    Ubicación:
    Vilagarcia de Arousa
    Si falla en tantas cosas, no será que a lo mejor lo que no pega es que está en la seccion de rally.

    Claro que a la hora de tocar las pelotas siempre esta bien meter un platano guason.
     
  19. | JorG

    | JorG ValwindCycles

    Registrado:
    20 Ene 2011
    Mensajes:
    6.400
    Me Gusta recibidos:
    529
    Lo siento si te ha molestado el platano, ya lo he quitado.

    Cada uno que haga lo que quiera, pero hay cada barbaridad escrita... (por supuesto sin animo de ofender).
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  20. amatuyaku

    amatuyaku &%·()=··¨^*

    Registrado:
    29 Ago 2008
    Mensajes:
    2.533
    Me Gusta recibidos:
    9
    lo siento DHAndalucia pero creo que en algunos aspectos estas metiendo la gamba...lo que más me asombra es la movida que montas con el tema de la altura de la potencia, que si se debe de llebar más baja pq es 29? invertida? creo que eso dependerá de muchos factores, entre ellos, altura del piloto, geometría de la bike etc etc..vamos qque para saber que datos de geometrias tenemos que llebar hace falta un estudio biomecánico si o si.... del resto que comentas no digo nada pq el compañero ya lo ha expuesto bastante bien.....
    saludos
     

Compartir esta página