Hola ¿ Como lo hacéis más o menos y que tiempos de Running os marcáis para no saturar mucho las patucas ? . Pienso que correr a pata es fundamental y es el deporte que más en forma pone a una persona y sin duda más que la bici , mucho más . , El problema que yo le veo es excederse y lesionarse como me pasó hace tiempo por hacer unas borricadas de la virgen sin planificación ninguna pa que ?? naaada venga parriba como los burros y luego monte pabajo veenga madera que soy un cyborg... buff empezaron los dolores y tuve que parar porque agarré una lesión de cuidao . Desde entonces yo ya sesiones de más de 35-40 minutos galgando no hago , principalmente por praos , caleyos y algo de asfalto pero bastante poco y generalmente llano , a veces 45 ya tirando la casa por la ventana , pero más ni hablar . Venga a ver que decís o como planificáis vosotros el tema , si véis que no contesto eso es que me banearon de nuevo por faltarme algún acento o alguna coma ...
Pues yo no lo recomendaria si sales mas de esos 30 -45 minutos que dices y al trote.Empece a correr, dias alternos con la bici,ufff que bien me encuentro,una hora a buen ritmo.Resultado=LLevo con una lesion en el ligamento interno de la rodilla y tengo para rato,a la espera de resonancia y con unos dolores infernales.:llora
Correr es complicado, si no llevas un buen entrenamiento, tienes una buena forma y usas un buen calzado. Pero con unos 8-10 km por sesión, yo lo considero suficiente. Al menos esto es lo que yo hago y siempre sin burradas. Las bajadas excesivas te muelen mucho.
siempre que tengas una buena musculatura en el cuadriceps.. alternar la bici con la carrera es perfecto,,,yo suelo correr 3 dias y otros 3 con la bici,,y de momento cero lesiones,,, hago unos 35 40 min,, de carrera continua y alguna cuesta. (series)..
lo que no se debe hacer es meterte mucho tiempo de carrera sin entrenamiento previo. Comienza con veinte minutos, olvidate de los kilometros. Cada semana añades un 10%. Despacito y con buena letra. Sigue por tiempo y olvida las distancias. Cuando lleves una buena base y piernas se hayan adaptado a la carrera, puedes meter entrenamiento de calidad, cara a un duatlon o triatlon. El fondo se pasa de una disciplina a otra, pero la tecnica o mecanica de cada una es diferente, asi que tendras que adaptar las piernas a ambas modalidades, y poco a poco.
aqui un matao del copon. me da igual hacerme 60km de trail que una media maraton pasando por una carrera de rally. tener la mente fria en tiradas largas es fundamental,y desdeluego no se puede empezar por esas burradas. es como todo,de menos a mas. acabo de llegar hace unas horas de un cross de 10.6km y mañana me meto un 8.000 de asfalto. sarna con gusto no pica, y cuidado que la cosa engancha que no veas.
Empecé éste marzo a correr y me he picado un montón, hasta que la pierna izquierda se me carga un huevo (sobre el culo). Como mucho corro hasta hora y media (unos 15 km) y disfruto como una perra, pero ni comparación a lo que se disfruta con la bici, al menos en mi caso Saludos
Hola compañeros, Nacho si te sirve como referencia he empezado hace 10 días a correr y lo mezclo con la bike. Salgo 5 días a correr: -1ª semana 7 min/km. -2ª " igual que la primera. -3ª " subir ritmo 6 y medio/km. -4ª " igual que la tercera. -5ª " subir ritmo 6 min/km. -6ª " igual que la quinta. -7ª " subir ritmo 5 min/km. Comenzar como han dicho los compañeros de menos a más. Yo empecé con 20 min. Esta semana he subido 10 min. En principio estas 7 semanas por llano, a partir de ahí constancia, ya se puede ir metiendo terreno menos llano. Este plan me lo recomendó un corredor de pruebas de montaña al igual que las bajadas las haga caminando para cuidar las rodillas ya que no me voy a tomar este entrenamiento para competir. No he escrito nada nuevo, pero si te sirve de ayuda hay queda. P.D. Se admiten correcciones y recomendaciones. Un Saludo.
Has practicado más deportes a parte de correr y ciclismo para afirmar eso? Por que yo no estoy tan seguro... Yo salgo a correr sin planificación ente 10 y 20km por asfalto y monte un par de veces a la semana y de momento lo compagino bien con la bici. Cuando empiece la temporada de bici tocará planificarse ambas partes para no contraproducirse. Para evitar lesiones FUNDAMENTAL tener el calzado adecuado y una mínima técnica de zancada y pisada.
Es compatible al 100% como te dicen.Todo depende del entrenamiento y las sesiones que hagas Yo personalmente en temporada de alto entreno me meto en bici por la mañana 40/50 km(alternar rutas durillas con moderadas) y de tarde corro 40/45 min(puedes hacer 1 dia tirada larga y al siguiente series) eso si,cada 3 dias descanso 1 de correr y 1 dia de descanso a la semana de bici.Hay que escuchar al cuerpo eso tambien lo digo,Que a veces se aguanta bien y otras hay que descansar mas Buena alimentacion y estiramientos
pues ya te digo si engancha. Y conforme van pasando los dias ves que vas mejor y tu mismo pides mas caña. La ultima vez que salí a correr, fueron 17km de asfalto y aun podia tirar mas, pero tampoco hay que pasarse. Por desgracia los dolores de espalda no me dejan correr, pero despues de un año voy a volver a intentarlo.
me acabo de acordar que hay un post sobre running interesante. http://www.foromtb.com/showthread.php?t=862958
Yo suelo salir 45-50 min 3 veces a la semana y perfecto para la salida la salida con la bici el finde
Me da vergüenza pero yo hago una media de 300 km al mes de run y apenas llegaré a 130 km con la bici (solo salgo los fines de semana sábado o domingo :-D) y unos 16 km al mes de piscina. Correr es básico, simple y humilde, sin dudas mi deporte preferido, supongo que si fuese al revés tendría 2000 km de bici al mes y 60 km de run. Básicamente hago más de lo que me gusta y lo complemento, con bici y natación.
De eso se trata compañero.Complementarse con otros deportes es lo ideal.La cuestion es organizarse y hacerlo bien,jejeje Y que no te de verguenza,porque ya kisieran muchos hacerse 300km al mes de running.La bike lleva mucho tiempo y mucha gente con familia trabajo y demas no puede hacerse kilimetradas.es comprensible.
Hola de nuevo , esta vez no me han baneao jaja mogollón de gracias por contestar A TODOS En cuánto a la superficie por las que transitáis , a mi el especialista al que fui me incidió bastante en que evitara en la manera de lo posible de correr en cuesta tanto para arriba como para abajo , o sea que mejor llano . , Que opináis al respecto ? otra duda , entre asfalto y campo , ¿ cuál es la mejor opción ? ya digo que todo enfocado a la bici que es lo que me importa , correr lo hago como complemento adicional para pillar fondo y forma física y se nota la de dios . , pero vamos que me encanta pero en plan razonable claro , nada de maratones de 40 kms ni burradas
si corres para mejorar cardio no creo que importe demasiado la superficie. con salir unos 3 dias a la semana sobre 10km ya lo deberias notar.
Yo prefiero correr en tierra porque se me cargan menos los gemelos q en superficies duras, pero eso imagino q sera en funcion de gustos... no se
Te ha recomendado eso porque me parece que estás comenzando a correr, porque meter cuestas no está mal, hay gente que se le da muy bien subir y muy mal bajar o al revés y eso hay que entrenarlo, además en las subidas y bajadas corriendo entran en juego más músculos, más impacto y tècnica, pero creo que si no vas a preparar ninguna carrera, media maratón, maratón, con que salgas 2 veces por semana llega, si quieres mejorar en la bici no tiene sentido que metas más kilometros corriendo, tienes que pillar mas la bici.