Post oficial del spam y de la polémica infundada

Tema en 'OFF TOPIC' iniciado por Paco R, 3 Ene 2005.

  1. edu_prisma

    edu_prisma * * * Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    42.944
    Me Gusta recibidos:
    4.064

    Vete para casa.

    Abrígate.

    Come.
     
  2. Mare Nostrum

    Mare Nostrum Mirando adelante

    Registrado:
    25 Mar 2013
    Mensajes:
    12.074
    Me Gusta recibidos:
    1.798
    Me pica un pie.

    Antes he estornudado
     
  3. sergomc

    sergomc ciclista loco

    Registrado:
    6 Ene 2008
    Mensajes:
    10.122
    Me Gusta recibidos:
    627
    Ubicación:
    en madrid escondido
    Rascatelo.

    Espero que te hayas limpiado.

    Hola!!! llevo 4 dias de inactividad casi, mas bien pasajera de entrar ver si habia algo nuevo e interesante y salir, las conversaciones del cuartel eran entre bocha y edu asi que tampoco es que fueran gran cosa :p no se si os dije que estuve viendo insidious 2, aun asi os repito si es que lo dije ya, si habeis visto la 1 teneis que ver esta jajaja hoy he regulado el arnes del pecho, he tenido que ponerle dos arandelas al final para darle mas juego a la camara y que apuntara para arriba y ahora creo que ha quedado bien porque he salido a probarla y he hecho el ganso por ahi con la camara apagada y yo sin saberlo y encima al volver a meterme al trastero he resbalado el pie y me lo he torcido un poco, tobillera y andando...

    Odio el "invierno" que ahora a las 6 y cuarto es de noche! ¿estamos locos? ¿y el ahorro? seguro que hay mas gente funcionando a las 6/7 de la tarde que a las 7 de la mañana ¡seguro!

    Ayer sali a correr un ratillo, unos 5 kms haria porque el gps no me marco nada, bueno solo 2 kms y medio pero al principio nada, relajada para ir hasta las barras del parque y empezar a entrenar en barras haciendo fondos, dominadas, saltos... creo que puede ser un buen entreno para este invierno jejeje. De tiempo en total unos 45/50 min. incluyendo barras asi que creo que no esta mal del todo :)
     
  4. edu_prisma

    edu_prisma * * * Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    42.944
    Me Gusta recibidos:
    4.064


    Lo único sensato que has dicho. Somos auténticos besugos sumamensajes!
     
  5. Mare Nostrum

    Mare Nostrum Mirando adelante

    Registrado:
    25 Mar 2013
    Mensajes:
    12.074
    Me Gusta recibidos:
    1.798
    Uyyy la que te va a caer, jajajaj

    Es que estos días no ha habido bici por ningún lado y esta gente sin bici desvaría, ya sabes :meparto
     
  6. edu_prisma

    edu_prisma * * * Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    42.944
    Me Gusta recibidos:
    4.064


    ...y 4026.
     
  7. Mare Nostrum

    Mare Nostrum Mirando adelante

    Registrado:
    25 Mar 2013
    Mensajes:
    12.074
    Me Gusta recibidos:
    1.798
    Perdona, yo soy Mare y tú Edu. Evidentemente se refería a tí.
     
  8. edu_prisma

    edu_prisma * * * Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    42.944
    Me Gusta recibidos:
    4.064

    4027
     
  9. Mare Nostrum

    Mare Nostrum Mirando adelante

    Registrado:
    25 Mar 2013
    Mensajes:
    12.074
    Me Gusta recibidos:
    1.798
    Y 24521
     
  10. sergomc

    sergomc ciclista loco

    Registrado:
    6 Ene 2008
    Mensajes:
    10.122
    Me Gusta recibidos:
    627
    Ubicación:
    en madrid escondido
    :meparto :meparto bueno edu habra salido a rodar porque lo reconoce y todo jajaja van buscando la pole de los mensajes, menudo pique hay con y sin ruedas, seguro que edu no ve rivalidad en ninguna de las dos ocasiones jajaja
     
  11. edu_prisma

    edu_prisma * * * Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    42.944
    Me Gusta recibidos:
    4.064

    Somos, he escrito somos, no son.

    4028
     
  12. edu_prisma

    edu_prisma * * * Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    42.944
    Me Gusta recibidos:
    4.064

    4029 desde el 25 de marzo de 2013!!!
     
  13. edu_prisma

    edu_prisma * * * Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    42.944
    Me Gusta recibidos:
    4.064


    No, no he salido, estoy de vacaciones, obligadas...
     
  14. Mare Nostrum

    Mare Nostrum Mirando adelante

    Registrado:
    25 Mar 2013
    Mensajes:
    12.074
    Me Gusta recibidos:
    1.798

    Es que cuando no sales en bici estás tan agresivo que me pongo a la defensiva sin querer, jajajja
     
  15. Mare Nostrum

    Mare Nostrum Mirando adelante

    Registrado:
    25 Mar 2013
    Mensajes:
    12.074
    Me Gusta recibidos:
    1.798
    Su lucha es con Scotty, y menos mal que estoy yo aquí por las tardes para contestar a sus desvaríos, que si no, no tendría que hacer nada contra el rey de los +1, jajajaj
    Pero bueno, todo sea por ayudar a un miembro del cuartel
     
  16. edu_prisma

    edu_prisma * * * Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    42.944
    Me Gusta recibidos:
    4.064
    El primer volumen arranca con Reflektor, un tema que es un poco como LCD Soundsystem tomando el Psycho killer de Talking Heads durante unas vacaciones en el Caribe. Eso, la tan celebrada influencia haitiana, país donde crecieron los padres de Régien Chassagne y durante cuya visita los miembros de la banda sufrieron una de esas experiencias que te cambian la vida y que durante varios pasajes del disco intentan introducir con dispares resultados. Así, tras Flashbulb eyes, un tema al que no se puede acusar de ser excesivamente largo, pero sí de, simplemente, ser, llegaHere comes the night time. Funciona porque tiene una buena melodía, tal vez excesivamente familiar, pero sin duda efectiva. Hacia el final del tema, llega el desparrame étnico. Cinco años después de la moda y haciéndose un buen lío entre lo africano y lo caribeño, entre Vampire Weekend y Diplo, entre el reguetón y Graceland. No tiene más sentido que el que ellos logran darle. Y es mucho. Lo mismo podría aplicarse a Joan of arc, que es post punk de manual (casi parecen Romeo Void) y que vuelve a salvarse una vez más porque es una muy buena canción. En medio, You already know, un desastre que suena a cruce entre Crazy Little thing called lovede Queen y Maneater de Hall & Oates. Y es que uno de los problemas de este primer disco es que recuerda a Mira quién baila!: Murphy es el profesor experto y Arcade Fire, a veces, parecen Belén Esteban.
    Por eso tal vez la cosa remonta en el segundo disco, cuando se ralentiza un poco el tempo, aparece una joya como Awful sound, que junto a We exist encuentra el anclaje perfecto entre lo que fueron Arcade Fire y lo que quieren ser. También funciona It’s never over, lo más David Bowie del disco, y Afterlife, otra prueba de que, a veces, es mejor no asesinar anda si no estás seguro de que alguien vendrá a limpiar la sangre luego. Teoría que, sin duda, no se aplica a Supersymmetry, canción que cierra el disco con el sonido de una cinta de cassette rebobinándose durante más de siete minutos, una broma que dejó de hacer gracia en 1981.
    Reflektor, pues, no es la obra maestra que cree que es, no es la pieza definitiva de nada, ni el principio de algo, ni quiera el final de lo que sea. Es un gran disco de 2007, por sonido y por vocación, que a pesar de ser muy 2007 no resulta para nada molesto. Es un buen disco que podría haber sido mejor. Pero cuál no. No es el álbum más flojo de Arcade Fire, pero sí es el peor disco de LCD Soundsystem.
     
  17. Mare Nostrum

    Mare Nostrum Mirando adelante

    Registrado:
    25 Mar 2013
    Mensajes:
    12.074
    Me Gusta recibidos:
    1.798
    Esos son muchos o pocos?

    (4032 y subiendo jajajja)
     
  18. Mare Nostrum

    Mare Nostrum Mirando adelante

    Registrado:
    25 Mar 2013
    Mensajes:
    12.074
    Me Gusta recibidos:
    1.798

    Asimismo la muestra incluye piezas verticales, como Gran figura de pie: filo de cuchillo, realizada en 1976 y que evoca a la Victoria alada de Samotracia. En este sentido, Feldman aludió a la importancia del hallazgo en la obra de Moore y su gusto por el coleccionismo. “El hallazgo de piedrecillas en el campo, le había servido para crear en 1963 su Pieza de bloqueo y siete años más tarde, Óvalo con puntos, un bronce gigantesco que surge a partir de la visión de una pequeña piedra en el estudio de Moore y es que la creación, a partir de objetos encontrados al azar en la naturaleza, confiere al arte de Moore una universalidad en la que todos nos reconocemos”, explicó la comisaria de la exposición.

    Y dicho esto, voy a currar un poco

    Por cierto, asombrado me tienes con lo rápido que escribes....
     
  19. edu_prisma

    edu_prisma * * * Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    42.944
    Me Gusta recibidos:
    4.064
    Porque lo que refleja la estadística debe mucho más a lo que ocurrió el año pasado, que a la evolución reciente de las ventas del comercio. En septiembre de 2012 entró en vigor la subida del IVA (del 18% al 21%), que el Gobierno pactó con Bruselas para rebajar el déficit público. En plena recesión, el nuevo recargo fiscal llevó a un efímero repunte de las compras en agosto de 2012, para sortear el recargo tributario, al que siguió un desplome sin igual en la serie estadística: corregidos los efectos estacionales y de calendario, el índice de comercio bajó un 9,4% en tasa mensual y un 11,6% en la comparación anual. Y es con ese mes tan inusual con el que se compara ahora para concluir que se ha producido el primer repunte en tres años.
    De hecho, con relación al resto de 2013, las ventas de los comercios minoristas en septiembre fueron mal. Sin el efecto estacional y a igualdad de días hábiles, unos filtros que intentan hacer comparables todos los meses, el índice de comercio fue un 2,5% inferior al de agosto, lo que supone la peor evolución mensual en lo que va de año. Y si se toman los datos de los dos meses, para evitar la distorsión del efecto de la subida del IVA, las ventas minoristas siguen siendo inferiores en 2013 que en 2012.
    En la comparación anual, sin embargo, es posible que siga habiendo tasas positivas hasta final de año, de nuevo porque el final de 2012 fue especialmente negativo para el consumo: al efecto inicial de la subida del IVA, se le sumó la supresión de la paga extraordinaria de Navidad a los funcionarios en diciembre. Hasta principios de 2014 será difícil comprobar si, tras el espejismo estadístico, hay un aumento consistente de las ventas del comercio, si la confianza de los consumidores se fortalece.
    Una lectura que el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, anticipa ya. "Poner fin a tres años de caídas en las ventas es una muy buena noticia, la primera señal de que la recuperación comienza a trasladarse a la economía real", afirmó este martes. "Parece que la caída de las ventas se ha amortiguado, lo que unido a la mejora de la confianza del consumidor y a la confirmación por parte del Gobierno de que los empleados públicos sí tendrán paga extraordinaria este año, hace que afrontemos con optimismo los últimos meses del año, especialmente la campaña de Navidad", abundó el presidente de la Confederación Española de Comercio, Manuel García-Izquierdo.
    Por modos de distribución, todos ellos incrementaron sus ventas en septiembre. El mayor repunte fue para las empresas unilocalizadas, donde las ventas aumentaron un 3,1%, seguidas de las pequeñas cadenas (+2,6%), las grandes superficies (+2,4%), y las grandes cadenas (+1,5%).
    Pese a la mejora en la facturación, el empleo en el sector del comercio minorista disminuyó un 1,8% en el noveno mes del año, igualando el descenso interanual que se registró en agosto, con retrocesos en todos los modos de distribución, sobre todo en pequeñas cadenas (-4,3%).
    [h=4]Solo tres comunidades recortan sus ventas[/h]Según los datos del organismo estadístico, las ventas del comercio minorista sin incluir las estaciones de servicio se incrementaron un 2,2% en septiembre respecto a igual mes de 2012, mientras que las ventas en las estaciones de servicio avanzaron un 1,2%.
    Las ventas de los productos alimenticios se redujeron un 2% en septiembre en tasa interanual, mientras que las de los no alimenticios repuntaron un 5,2%. Entre estos últimos, los mayores crecimientos de las ventas se dieron en el segmento de otros bienes (+6,8%) y equipo del hogar (+4%), seguido de equipo personal (+1,2%).
    Las ventas del comercio minorista aumentaron en septiembre en 14 comunidades autónomas. Los únicos descensos interanuales se produjeron en País Vasco (-2,4%), y Castilla y León y Extremadura (-1,1% en ambos casos). En el lado opuesto, los mayores avances se los apuntaron Baleares (+10%) y Comunidad Valenciana y Canarias (+4,1%).
    [h=4]El empleo se reduce un 1,8%[/h]El empleo en el sector del comercio minorista disminuyó un 1,8% en el noveno mes del año, encadenando de este modo 24 meses consecutivos de caídas interanuales e igualando el descenso registrado en agosto.
    En septiembre se produjeron recortes de empleo en todos los modos de distribución. Los mayores descensos los registraron las pequeñas cadenas y las grandes superficies, donde el empleo se contrajo un 4,3% y un 3,6%, respectivamente, mientras que las empresas unilocalizadas y las grandes cadenas recortaron la ocupación un 0,7% y un 1,2%.
    En términos mensuales (septiembre sobre agosto), la ocupación bajó un 1,1% en el sector. Por modos de distribución, los mayores descensos del empleo fueron para las grandes superficies (-2,9%) y las grandes cadenas (-1,7%), mientras que las pequeñas cadenas y las empresas unilocalizadas recortaron la ocupación un 1% y un 0,6%, respectivamente.
    El empleo en el comercio minorista disminuyó en 13 comunidades durante el noveno mes de 2013, principalmente en Madrid (-4,9%), Castilla y León (-4%) y Murcia (-2,9%).
    Los únicos avances los registraron Baleares, Canarias y Comunidad Valenciana, con subidas del 1,4%, del 1% y del 0,9%, respectivamente, mientras que País Vasco no experimentó variaciones en su nivel de ocupación.


    ¿Un frito, a veces con crema por dentro, que se come frío? No parece la mejor idea. Pero el buñuelo de viento es de esos productos que desafían las leyes de lo que debería funcionar en cocina. Ni el tiempo, ni la nevera, ni el relleno humedeciendo a la masa desde el interior logran acabar con el encanto de esta genial creación de la repostería española, cuyo momento cumbre llega esta semana con la celebración de Todos los Santos.


    Aunque estas pequeñas bombas de terrorismo calórico siempre encuentran un hueco en mi buche, me cuesta dar con lugares donde los hagan a mi gusto: el arte del buñuelo no es sencillo, y no es raro que en las pastelerías te intenten enchufar como tal cualquier bola de masorra grasienta bañada en medio kilo de azúcar. Por eso me encantó descubrir la semana pasada una pastelería en Madrid que los hace, como diría nuestro presidente Caraplasma,como Dios Manda: Nunos.
    Su dueño, José Fernández-Ramos, lleva haciendo dulces toda la vida. Sus padres se dedican a ello en Toledo, y aunque él estudió y trabajó como arquitecto, la profesión le volvió a atrapar y ya lleva más de una década con este negocio. En 2009 y 2010 ganó el Premio a los mejores buñuelos de la Comunidad de Madrid, y en 2011, el de las mejores torrijas. En ciertos aspectos es muy old school: opera de forma artesanal, produce todo lo que se vende en su establecimiento sin tirar de masas congeladas, respeta los fundamentos de la repostería tradicional sin acelerar procesos a base de guarreridas... y hasta tiene un cuerpo redondeado que encaja mucho con la imagen clásica del pastelero. Ahora bien, le gusta innovar y no se corta a la hora de introducir ingredientes inesperados en sus creaciones.
    Confieso que fue por esto último por lo que me acerqué a Nunos en mi última visita a Madrid. Fernández-Ramos saca habitualmente "colecciones" de productos tradicionales tratados de una manera poco convencional. Tras sus "roscón de reyes invertido" (dado la vuelta y flambeado con ron) de Navidad, sus torrijas que imitaban a tapas de Semana Santa o sus "buñuelos de chuches" de 2012, para el Día de Difuntos de este año se ha inventado unos cuantos "buñuelos explosivos" que picaron mi curiosidad. Sus rellenos son líquidos, por lo que hay que comerlos de un bocado, y en el interior llevan los productos más locos: sidra, cerveza con crema de cacahuetes, Coca-cola, Colacao, yogur, horchata, mandarinada (limonada de mandarina), vermut (con aceituna pinchada incluida), gin tonic (con una pipeta de plástico para inyectar la ginebra) y (aarg) Red Bull.


    Llevo 2 años y un mes viviendo en Perú. Desde mi punto de vista es un país bonito para visitar pero no para vivir. Hay un índice de inseguridad muy alto: es inseguro subir a un taxi, caminar sola por la calle, sacar dinero del banco, etc. Te pueden atracar con pistola, con cuchillo o secuestrar por horas. Por otra parte, la desigualdad social es increíble. La media de salario en Lima son 1.200 nuevos soles, que son unos 333 euros. Yo, como maestra, cobro esa cantidad pero ha sido un salario muy peleado porque me ofrecían salarios de 700 y 800 soles. Tengo la carrera, un diplomado y un máster, así que estoy trabajando por mucho menos dinero del que debería. Ahora bien, si los españoles que vienen son ingenieros o arquitectos, sí van a cobrar un buen sueldo porque ahora comienza el boom inmobiliario aquí. También si viene gente con dinero a montar su negocio (restaurantes sobre todo). Pero si esperan venir de camareros, maestros, periodistas, etc. no van a ganar un salario que les sea rentable, porque además la comida es muy cara. El problema básico es que la comida la compras al mismo precio que en España pero tu salario está en soles. Tu poder adquisitivo es bajo. Un yogur cuesta un nuevo sol, es como si un yogur costara un euro en España.
    Por otra parte, viajar por el país es muy caro. Sólo existen como medio de transporte el avión y el autobús. No hay tren. El avión es extremadamente caro (nada de líneas low cost). Un viaje por dentro del país casi tiene el mismo precio que un viaje a otro país de Sudamérica. Hay autobuses de todos los precios, depende de lo seguros que sean, pero el problema es que los trayectos son muy largos. De Lima a la provincia más al sur de Perú (Tacna) hay 24 horas de viaje. Las carreteras son malas y es posible que los ladrones asalten el bus.
    Por último, sacarte los papeles es algo muy tedioso. La desorganización en la Dirección General de Migraciones es notable y el proceso está lleno de tasas que has de pagar en dólares. En ocasiones, las mismas personas de migraciones te informan mal y en el último momento te piden documentos que al inicio no te pidieron.
    La cuestión es clara. Si en España tenías un gran poder adquisitivo porque eras empresario etc, aquí vas a estar manteniendo el mismo nivel porque hay barrios y lugares para ese tipo de gente top. Pero si en España eras de clase media, como es mi caso, una maestra, aquí vas a perder gran parte de tu poder adquisitivo y no conviene el cambio. Normalmente una persona media peruana ha de tener varios trabajos para poder alcanzar una suma de dinero que le sirva para vivir y darse algún lujo. Lo que supone menos horas de ocio y tiempo libre para disfrutar.
    Esa sería mi visión, espero que también pongan esta parte, pues leí el artículo sobre los españoles en Perú y todos estaban muy felices y positivos. No me gustaría que esta sección del periódico diera una imagen distorsionada de la realidad, hiciera un efecto llamada por cómo está creciendo Perú (el país crece pero sólo para algunos) y después la gente viniera y se encontrara con la inseguridad y el desorden.
    [h=3]Pedro Arcas[/h]Mi decisión de salir fue fue tomada por cosas del destino o no, allá en el 2007, justamente cuando poco después estalló la gran burbuja a nivel mundial. Viéndolo al cabo de los años creo que fue la mejor decisión que tomé nunca. Mi primer destino fue Brasil, hecho que me marcó profundamente ya que tomé realidad de una nueva cultura, nueva forma de ver las cosas y sobre todo una nueva forma de ver el mundo, ya de manera global. Mi mundo ya no se limitaba a la ciudad de origen donde vivía.
    Después de estar en Brasil construyendo resorts para una hotelera española, por Panamá participando en un edificio de oficinas, y ahora actualmente desde el 2011 en Perú, siendo gerente de proyectos con una importante Ingeniería de proyectos chilena, y llevo a mi pesar ya más de un año y medio sin poder regresar a ver a mi familia. Debo decir que la experiencia acumulada ha merecido la pena; de hecho, lo sigue siendo, ya que a parte de continuar con tu vida, continúas con tu actividad profesional en países donde esta es emergente y plenamente en auge año tras año.
    Perú nos recibió a mi mujer y a mi de forma cálida y expectante. El trato fue justo, ellos nos dieron trabajo, oportunidades y estabilidad laboral y nosotros les dimos a cambio nuestra experiencia y saber profesional acumulado de años en esa vieja Europa que agoniza actualmente. El negocio fue equitativo, Perú hoy se encuentra ávida y muy receptora del saber y conocer, aparte de asimilar todo tipo de conocimiento que se le pueda dar, preferiblemente de personal técnico de sobrada experiencia en lugares donde ya se ha comprobado su eficacia en todos los campos del saber.
    Para técnicos como yo, que vienen del mundo de la construcción, en países emergentes como Perú, hay mucha salida, ya que uno de los pilares de esas economías suele ser la construcción, por lo que antes o después encontrarás trabajo. Por otro lado, mi mujer supo también encontrar su hueco y no sin esfuerzo pudo luchar por una vacante de profesora de portugués en la embajada de Brasil.
    En Perú, no todo es bonito ni fácil, hay mucha competencia, mucho español, muchos títulos universitarios que no son convalidables, tienes que venir con un plan tanto económico como personal muy estudiado, acotado, real y con metas, estudiado ya desde tu lugar de origen. Porque el tiempo puede pasar muy rápido con "0" resultados. La vida parece barata, pero no lo es tanto cuando te contratan en nuevos soles, la moneda peruana, y esos mismos soles los tienes que pasar a euros para mandarlos a España o alquilar un departamento en Lima (el cambio medio es de 1 euro por 3 soles).
    Olvídate de vivir al estilo europeo, el precio medio de un departamento pequeño-mediano ronda entre los 600 y 900 dólares, cuando esas mismas cantidades al cambio en soles superan ya el sueldo medio en Lima, por lo que vivir en Lima no es fácil. Eso sí, conozco compatriotas que mal o mejor viven en habitaciones compartidas sin apenas servicios por 300 dólares.
    Los trámites de cualquier tipo son tediosos, aburridos e infinitos hasta la saciedad, ármate de paciencia y buena sonrisa ante cualquier ventanilla donde estés tramitando cualquier cosa. El propio Gobierno de Perú ha sacado una campaña publicitaria, El trámite de más, con la que, conscientes de su propia burocracia, premian al ciudadano que aporte la mejor idea que les permita acortar un trámite en particular.
    La corrupción es moneda de cambio ante muchos aspectos de la vida peruana, se huele, se siente, y está presente en cualquier estamento de la sociedad, simplemente tienes que convivir con ello y saber jugar tus cartas cuando te toque de cerca. Todo se consigue con la ayuda y la persona adecuada.
    Y aparte, para redondear:
    Tráfico horrible, caótico y descontrolado sin orden ni concierto a cualquier hora, donde el peatón no vale nada, (más de 10 millones de habitantes vivien en Lima y zona metropolitana), ruido y bullicio infernal dependiendo de donde vivas, seis meses del año sin ver el sol si vives en Lima, con cielo gris (o panza de burro como aquí lo llaman), zonas muy peligrosas en las afueras, con múltiples barriadas a modo de favelas en las colinas de los alrededores, multitud de gente que se te arrimará con mejores o peores intenciones por tu sola condición de extranjero, en fin...
    Pero no todo es malo, el problema es que lo vemos bajo nuestra óptica y ojos europeos del primer mundo, presuponiendo muchas veces unos prejuicios, que son eso, solo prejuicios. Cuando vives con ellos, actúas con ellos, trabajas y te relacionas, hueles el mismo aire que ellos, te ven de forma ya diferente, y dejas entonces de ser ese turista al que se le intenta sacar todos los dolares y euros de la cartera ante la infinita picaresca del peruano, y te conviertes entonces en ese compadrito para compartir chambas pagando unas lucas por una buena chelita bien fresca en cualquier chifa del barrio.
    Por último, decir, que mejor intentarlo en donde tendrás y existen oportunidades, que no en donde la actividad está muerta o sin proyección.
    Somos jóvenes, gracias a la globalización tienes por 700 euros un billete de ida a la otra parte del mundo, decidiendo tú cuando será la vuelta. Aunque en una primera fase malvivas, si eres constante y sabes aprovechar tu oportunidad crecerás rápido. Olvida tus prejuicios, intégrate lo antes posible, apaga tu chip europeo y ponte en su lugar, y recuerda cuando ellos vinieron a España en nuestro auge económico y la imagen que teníamos de ellos. Es duro verlo así, pero es la realidad que nos ha tocado vivir, para muchos una cura de humildad necesaria, para otros una realidad obligatoria.
     
  20. Mare Nostrum

    Mare Nostrum Mirando adelante

    Registrado:
    25 Mar 2013
    Mensajes:
    12.074
    Me Gusta recibidos:
    1.798

    +1
     

Compartir esta página