Buscando una bicicleta para triatlón, me encuentro con estas dos marcas que montan lo que parece el mismo cuadro. Fondriest TFV Steven Supertrofeo Viendo esto imagino que alguna otra marca lo monta... creo que Kanaola también, pero me refiero a marcas con más nombre. ¿Qué os parece? ¿Es normal que varias marcas monten el mismo cuadro y lo vendan como suyo? Imagino que es la razón de que el precio sea bastante competitivo.
En el interbike hubo mucha coña con esto.. Había unas 4-5 marcas si no recuerdo mal con el mismo cuadro pero distintos colores. Debe de ser un molde genérico (vendido tal vez por giant) que las compañías compran y venden como suyo..aunque quede muy ridículo encontrarte tantas marcas con el mismo cuadro.
Clara demostración de que toda la labor de investigación, desarrollo de producto, I+D y todas las siglas raras que le quieran poner, se limita a la elección de los colores del cuadro.
No creo que compren ningún molde. Directamente compran el cuadro, previo acuerdo con la fábrica y lo pintan y montan.
La marca berria con el modelo invictus tambien lo tiene . Yo tengo el mismo cuadro comprado al chino y mucho mas barato que estas marcas. Si no mirar en miracle,honsenbikes,hongfu,etc.
Mi tendero me enseño el catalogo del fabricante en taiwan de ese cuadro...de hecho me comenta que el chino les dijo que fabricaban para varias marcas y les enseño fotos de la fabrica montando bicis para alguna que otra famosa... Eso si, los precios que me enseño no eran tan economicos como en las webs habituales de cuadros chinos.
El tema es... sale a cuenta comprar un cuadro en china, con lo que todo eso comporta, y montarte la bici a piezas aquí? o comprar la stevens que está a muy buen precio? Pq mirando.... no te ahorras mucha pasta no?
Ese cuadro en china vale 1000$ (me suena por que lo compro un forero) mas impuetos (25%) osea sobre 950€, que vale el Stevens??
Según pone aqui http://www.stevensbikes.de/2014/index.php?bik_id=236&cou=ES&lang=es_ES 1499€ Cuadro, Potencia, Manillar, Tija de sillín y Frenos
Esta claro que este cuadro chino es una copia de la Scott Plasma, con un par de detalles diferentes, pero una copia al fin y al cabo. Menos mal que los chinos no han copiado la Speedmax, que se llevó varios premios de diseño el año pasado!
También es el cuadro de ma MMR BLADE 2015, en fin, motivo para argumentar a los que critican a los que compran cuadros del chino argumentando que son una basura que esos cuadros no son tan malos. Aunque eso no quita el hecho de que estas cosas corroboran lo que vengo diciendo desde hace tiempo, y es que las marcas de bicis nos venden humo con forma de siglas y "tecnologías" PD, aunque dicho todo esto, también digo que vendiendo el mismo cuadro marcas con garantías y puntos de venta se las compraría a ellos antes que al chino
Hombre, una cosa es que se inspire en él y otra bien distinta es decir que es una copia. Los detalles marcan las diferencias y van más allá de lo meramente visual o estético. Y pudiendo ver y comparar uno con otro en mano, seguro que hay aún más diferencias de las que parecen más evidentes sólo comparando fotos... por no entrar a hablar de los tipos de carbono usados o de las técnicas de construcción empleadas en cada uno.
Es que hoy todas las bicis de TT/triatlón se inspiran en los mismos conceptos de diseño aerodinámico, con ligeras variaciones de diseño según fabricantes. Si te fijas, incluso estos cuadros que vemos (idénticos al 100% en el caso del Fondriest, Kanaloa y Stevens), tienen más parecido al Trek Speed Concept que al Plasma de Scott, o que al Speedmax de Canyon... o incluso que al Pinarello Bolide. Los principios aerodinámicos mandan y limitan los diseños, pero las empresas fabricantes tratan de innovar en los diseños para aportar soluciones propias que les diferencien del resto.
De todas formas, que tengan el mismo aspecto estético no implica que sean el mismo cuadro. La apariencia final puede ser la misma, tanto si se trata de una "copia china" que de un molde genérico, pero su esencia puede ser radicalmente diferente, pues dependerá mucho de qué tecnología se aplique en su construcción,, qué procesos intervienen en este, qué carbono o mezclas de carbono se usen y cómo se combinen y orienten sus diferentes capas, cómo se pinte... lo que condiciona no sólo su peso final, sino también su comportamiento dinámico en carretera, dos aspectos básicos además del de la seguridad y fiabilidad. Si sólo te interesa el aspecto estético, cualquiera te valdrá y la decisión lógica es ir a por el más barato de todos. Pero si valoras otros aspectos, la cosa puede liarse mucho porque decidir cuál es la mejor opción requeriría un proceso de tests y comparaciones entre ellos para poder apreciar diferencias significativas en su comportamiento que sean las que te hagan decantarte finalmente por uno u otro. Y esto lógicamente no está al alcance de la inmensa mayoría de nosotros, por lo que al final decidimos "creer" en una marca de prestigio pensando que su producto es honesto, mejor y más seguro, por su garantía, etc... aunque se trata más de una cuestión de fe que racional, pues carecemos información transperente e independiente (no de marketing) que realmente podamos usar para tomar una decisión práctica y cabal, sabiendo qué es realmente lo que estamos comprando.