Otro ASESINADO más. Asesinado por que la alimaña que lo arrolló en el arcén se dio a la fuga. Este compañero llevaba todo: casco, reflectantes, luces, chaleco. http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/10/21/madrid/1382355343_450879.html Resumen de la misma noticia en varios medios, gracias al blog "piratas de la bicicleta": http://piratasdelabicicleta.blogspot.com.es/2013/10/otro-atropello-mortal-con-fuga-un.html?spref=fb A ver ahora si algún lumbreras tiene la poca vergüenza de volver a insinuar que la culpa es de los ciclistas.
en el blog, en dos de tres articulos mencionados inciden en el hecho de que circulaba por una autovia, por la cual no se puede circular en bicicleta. pero han obviado, intencionadamente, la coletilla que si menciona "el pais": ya que esta permitido la circulación de estos vehículos siempre que no exista un trayecto alternativo.
Pero por autovía sí se puede circular por arcén, no? http://motor.practicopedia.lainform...en-circular-los-ciclistas-por-carretera-10680
Viene a ser que cuando se hicieron algunas autovías importantes no sé hicieron al margen de las antiguas nacionales si no que se "desdobló" un carril paralelo al ya existente de la nacional. En la mayoría te vas a encontrar con la señal que prohíbe bici, caballo, tractor y peatón pero en las que no sí podrías ir con la bici.
Detenido un camionero por huir tras el atropello mortal de un ciclista http://www.elmundo.es/elmundo/2013/10/21/madrid/1382348940.html
Hay un hijoputa suelto en Lugo http://elprogreso.galiciae.com/nova/285085-siembra-trampas-mortales-senderos-alarma-ciclistas-lugo La siembra de ''trampas mortales'' en senderos alarma a ciclistas de Lugo Etiquetas: ciclistas, Lugo, vandalismo 20/10/2013 - Paula Vilariño / El Progreso (Lugo) Aficionados al ciclismo que organizan de forma periódica diferentes rutas por el municipio lucense y por otros del entorno denuncian que, desde hace unos meses, están detectando «trampas mortales» en diferentes senderos. Según explican, alguna persona o grupo se dedica a colocar en los caminos cristales de gran tamaño y tablas con puntas escondidas, lo que supone un tremendo peligro para los cliclistas y para los aficionados al senderismo que transitan por esas rutas. «Están colocando estas trampas en varias zonas de Lugo. Ya las hemos encontrado en Penarrubia o en Ombreiro, por ejemplo. Últimamente», explica un ciclista, «antes de salir a realizar una ruta tenemos que ir previamente con rastrillos y comprobar que no nos vamos a encontrar con nada extraño, ya que están bastante escondidas».
Hace varios años hacían lo mismo en la Casa de Campo de Madrid, en el sendero de al lado de la tapia. Trampas de este tipo no eran, pero si piedras puestas a posta, troncos, etc. Mi conclusión fué que seguro que era algún abuelo que llevaba al perro a CAGAR a la casa de campo y que le molestaba que le pasase algún ciclista por SU sendero. Lo digo porque creo que lo ví un día (y obviamente me insultó: Me cago en la mierd.. de las bicis!!!!) Ya no pasa, así que creo que el Abuelo (de los *******) o la ha palmado o ya no tiene perro...
Pues aquí va la réplica. Ya está en la calle. Hay que j*derse... http://www.encastillalamancha.es/noticia/31669/wwwencastillalamanchaes
Entrevesta a la menestra http://www.movilidadsegura.org/inde...os-que-esto-conlleva-para-la-salud&Itemid=294 5. En las últimas campañas informativas que ha lanzado la DGT, se está promoviendo el uso de la bicicleta y los desplazamientos a pié, ¿considera que en los últimos años ha habido un cambio real en los desplazamientos de los ciudadanos? ¿Sobre qué aspectos habría que incidir para que estos desplazamientos sean seguros? El cambio, independientemente de que sea real o no, es necesario. No podemos olvidar que vivimos en una sociedad excesivamente motorizada con los efectos perniciosos que esto conlleva para la salud. La necesidad de modular nuestros transportes, volviendo hacia modos en los que haya un mayor consumo de energía personal, es desde el punto de vista sanitario, psicológico y organizativo, algo imperativo. Y lo es en todo el mundo, como la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) propugna. En nuestro contexto y en el de otros países vecinos, la recomendación de esa necesidad coincide en el tiempo con una situación económica que tal vez ha forzado a algunas personas a abandonar el modo de transporte motorizado contra su voluntad. Siendo esta una posibilidad, no debemos olvidar el efecto beneficioso que este cambio tiene sobre la salud individual y colectiva, y me gustaría pensar que en las circunstancias actuales, en las que todos hemos tenido que revisar nuestras prioridades, haya personas que por convicción hayan decidido probar alternativas que a la larga son absolutamente razonables para desplazamientos de corta duración e intensidad. Destaco que sí se ha dado un aumento del número de usuarios del transporte público, y es algo que está arraigando de manera muy notable en nuestra sociedad. También podemos ver en las calles cómo el número de bicicletas crece y, aunque crece mucho, todavía representan una fracción muy pequeña, y por eso la DGT está muy comprometida para continuar fomentando estos desplazamientos no motorizados y de ahí que pongamos en marcha campañas en este sentido. Algunos se sorprenden por el hecho de que la DGT esté hablando de asuntos como estos, de los que previamente no había hablado, pero es algo que forma parte de la política, con P mayúscula, de movilidad segura de un país.
y asi nos luce el pelo... Un hombre que recorría Europa en bici tiene que acabar su viaje después de que se la roben en España
Atropello múltiple en Terrassa, por las bicis que gastan tienen toda la pinta de triatletas. Por suerte todo quedó en contusiones y heridos leves, no así para las burras y las HED 3 que aparecen en las fotos. http://www.ciclo21.com/un-vehiculo-arrolla-varios-ciclistas-en-terrassa/
Tu que sabes un poco del tema, qué sanción cabría esperar en un caso como este? Lo digo porque visto que en muchos casos muere el ciclista y el conductor paga una multa y ya está...en este caso no ha muerto nadie pero hubieran podido ser 8..y sobretodo teniendo en cuenta el estado del conductor.. en fin...que suerte han tenido, dentro de lo malo claro..
Si, la última sentencia que tengo conocimiento cifra en 4000 euros la multa a pagar por la muerte a un ciclista. http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2013/11/04/527796440ab740eb4e8b4574.html En el caso de Terrassa el conductor dio positivo en drojas: Cannabis, Anfetaminas y opiaceos (heroina????), menudo festival. Lo que me recuerda a un video buenísimo de un argentino cachondo que explica la receta para ser inimputable. http://www.youtube.com/watch?v=EnSV7h6Lx4g
Bueno, ahora una noticia buena Ayer domingo se realizó la pedaleada de Barcelona a Sitges, el evento estuvo muy chulo ya que hubieron más de 4000 inscritos. Había bicicletas de todo tipo, tandem, plegables, de montaña, carretera, eléctricas, y gente de todas las edades e inclusive algunos perros se pudieron ver, yo vi uno en una brompton aquí un pequeño resumen de la noticia y también una galería de fotos: http://www.visitsitges.com/en/sitges-news/1011-pedalada-barcelona-sitges-2013
Por si todavía no lo habéis leído por ahí... http://www.lavanguardia.com/vida/20131113/54394067438/multado-bici-comer-croissant.html Multado por comer un croissant mientras monta en bici