Censo De Diabeticos

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por RAFA-DBR, 14 Mar 2007.

  1. Kromius

    Kromius Novato

    Registrado:
    31 Oct 2012
    Mensajes:
    5
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Palma
    Saludos. Tambien soy diabetico (del tipo 2).
    Como me dijeron que practicara deporte empecé con el MTB y el running. Pronto mis rodillas me dijeron que solo MTB. Empecé por salud y ahora es un vicio. Salgo 3 o 4 veces por semana y he perdido 13 kilos (estaría bien si pierdo alguno mas) .
    Hace medio año me quitaron la insulina (solo me ponia 26 unidades de lenta por la noche) por lo que ahora solo pastillitas ya que conseguí controlar los niveles de glucosa y especialmente las glicosiladas.

    En salidas de 4 horas llevo el medidor y algunas barritas de cereales , como precaucion, ya que con un desayuno "fuerte" no suelen hacerme falta (quizas tomo demasiados cereales en el desayuno).

    En proximas salidas mirare de desayunar menos y comer alguna barrita en ruta por aquello de distribuir mejor los picos de glucosa.

    Este hilo es una gran idea.

    Saludos
     
  2. Asepla

    Asepla Miembro

    Registrado:
    15 Ene 2013
    Mensajes:
    165
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    Valencia
    Bienvenido Kromius, veo que dominas el tema bastante bien, a disfrutar pues :biker
     
  3. Cascoblanco

    Cascoblanco Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Ene 2012
    Mensajes:
    2.040
    Me Gusta recibidos:
    508
    Ubicación:
    LaEliana-Valencia
    Bienvenidos a los nuevos, hoy he ido a mi endocrino y me ha dicho que en el ultimo analisis tenis la glicosilada a 6...yo pensaba que eso era bueno y me ha dicho el endocrino que mejor tenerla entre 6'5 y 7, que voy muy justo y al bode de la hipoglucemia, como alguna vez me pasa, y me ha recomendado que me baje un poco la Lantus nocturna. Hasta ahora me ponia 20 de Lantus y me ha dicho que me baje la dosis a 18 y que vaya viendo como va la cosa.
    Si que es verdad que ultimamente iba siempre muy justo, por debajo de 70 casi siempre y a la que me descuidaba me daba un bajon...mas de una tarde me he medido antes de merendar y tenia lecturas de 35.
    Como veis esto es complicado, yo contento de ver que me bajaba la glicosilada y eso no es tan bueno...En fin veremos como me va bajando la dosis de Lantus.

    Saludos, Rafa.
     
  4. Radfahrer

    Radfahrer Miembro

    Registrado:
    20 Ago 2009
    Mensajes:
    177
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Madrid
    Con el debido respeto a tu endocrino, seguro que no es diabético... ¿qué glicosilada tiene él? ¿le gustaría tener él entre 6,5 y 7? Si tuviera un hijo,¿ le gustaría que estuviera en hiperglucemia continua teniendo 6,5 de glicosilada, esto es, una media de 140 mg/dl? ¿Recomienda a sus pacientes no diabéticos una glicosilada de 6,5 a 7?
    Con glicosiladas de 7, 8, 9 también te dan hipoglucemias ¿no lo sabe eso el endocrino?, una persona sana tiene menos de 5,2. A partir de ahí, la hiperglucemia es un problema serio.
    Y una glicosilada de 6 puede ser resultado del promedio de 100 valores de 40 mg/dL y 100 valores de 240 mg/dL, es decir, de 100 hipoglucemias y de 100 hiperglucemias severas o exageradas.
    En todo caso, confía sólo en tu glucómetro. Él es quien te dice la verdad de cómo lo llevas. Saludos.

    http://www.ventajas.com/foro/view.cgi?header_id=3550
     
  5. Asepla

    Asepla Miembro

    Registrado:
    15 Ene 2013
    Mensajes:
    165
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    Valencia
    Bueno, creo que ya hable de esto en alguna ocasión pero voy a repetirlo por si acaso con referencia al tema que trata Rafa (Casco Blanco).

    Todos tenemos una dosis basal que nos mantiene en niveles estables en completa ayuna, en el caso de los que utilizáis pluma seria vuestra insulina retardada de 24 horas. Esto significa que un día completo en ayunas y pinchándonos la insulina lenta, esta tendría que mantenernos durante todo el día en niveles estables (110mg/dl). Al medirnos en mediciones “Prepandriales” (antes de la ingesta) ese tiene que ser nuestro valor, de lo contrario algo esta mal. Si entendemos esto, entenderemos que a la hora de tomar una ingesta uno tiene que medir sus raciones de hidratos y pincharse acorde a lo que come, esto es el principio básico de nuestra enfermedad SISTEMA DE RACIONES. Hablo con mucha gente que esto lo hace a ojo y su “matasanos” (porque eso no es un endocrino) lo promueve teniendo a su paciente en la ignorancia. Una pregunta básica, como te vas a subir o bajar dos unidades si a lo mejor estas haciendo mas ejercicio, comiendo menos o el próximo mes se te despierta el apetito en los almuerzos? . Si uno se pincha siempre las mismas unidades a la hora del desayuno y toma 40 gramos de pan con mezcla, un tercio de cerveza y una café con leche, el día que cambie por una tostada con tomate y un cortado TENDRA UN BAJON . Porque? Porque 40 gramos de pan con mezcla son 4 raciones de hidratos, un tercio 2 y una café con leche 2…. Total 8 unidades de hidratos. La tostada y el cortado son 3, la diferencia son 5 unidades menos de hidratos pero tu continuas pinchándote como si tomases 8, el bajón esta garantizado. Como sabemos si medimos bien las raciones? Con las mediciones “Postpandriales” a la hora y media de la ingesta….. esa nos dice si nos pusimos la insulina acorde a lo que comimos .En definitiva uno esta a 110 mg/dl a la hora de la comida y a la hora y media de comer tiene que estar de nuevo en esa medida y así mantenerse hasta la siguiente ingesta (mas menos). De ingesta a ingesta será la insulina retardada la que nos mantendrá en esos niveles.

    La pregunta del millón….. y como sabe unos cuanto pincharse para 1 unidad de hidrato de carbono? Teóricamente una Ración o unidad de hidrato, corresponde a una unidad de insulina rápida, pero como nuestro cuerpo se comporta de forma muy diferente dependiendo de la hora del dia, a este factor se le añade otra variable….. el “Ratio”. El ratio te lo calcula el endocrino y multiplica a los hidratos dando como resultado las unidades de insulina rápida a inyectar. Por ejemplo, para un ratio de desayudo de 1,6 el bocadillo con mezcla, el tercio y el café con leche de 8 raciones de hidrato, serian 8 x 1,6= 12,8 unidades de insulina. A la hora y media y dando por seguro que nuestro calculo es correcto, nuestra medición tendría que ser de nuevo 110mg/dl. Si es mas alto o mas bajo quiere decir que el “Ratio” ha variado.

    Bien, llegado a este punto es cuando entenderemos el porque de esto…. poniéndonos por ejemplo 150mg/dl como media, si nos medimos tres días y anotamos los resultados de la misma hora y las” prepandriales” son 130, 160 y 120mg/dl veremos que dos de ellas están por debajo de 150mg/dl por lo tanto la insulina basal la tenemos elevada, con lo que procederemos a bajar 1 und la lenta de 24 h. Si hacemos lo mismo con las “postpandriales”, y en este caso tenemos muy claro que las raciones están bien medidas, el resultado lo aplicaremos al “ratio” subiendo o bajando 0,10 decimas.

    Repetimos ejemplo, medición prepandrial 140, 160, 175. Una por debajo dos por encima de 150, por lo tanto subimos una unidad de la insulina basal de 24 horas. Medición postpandrial 120, 110, 150. Una acertada dos por debajo….. bajamos el “Ratio” 0,10.

    Que es lo que conseguimos con esto? pues muy claro, ajustarnos a valores medios de glucemia y por lo tanto este como este nuestro cuerpo, mantenerlo con la glicosilada deseada lo mas rápido posible, porque en definitiva si nuestro endocrino nos marca una pauta y nosotros al día siguiente cambiamos un habito…… estaremos hasta la próxima visita arrastrando una mala practica que traerá consigo un nivel de glicosilada no deseado.

    Por ultimo, esto lo explico para que entendáis como funcionamos muchos de nosotros y que esto es algo que enseña el dietista de cada unidad de diabéticos (no lo pongáis en practica sin control de vuestro endocrino). No entiendo el motivo, pero no todo el mundo pasa por esta faceta de aprendizaje, y solo lo estoy viendo en casos muy extremos aunque es imprescindible para poder conectarte una bomba de insulina. Habréis escuchado hablar de gente que a muerto a causa de la bomba por un bajón en plena noche, esto no es más que la consecuencia de la mala práctica que heredamos desde el principio que por no saber manejarnos con la dieta por raciones y hacer las cosas a ojo y conectarnos una bomba sin hacer puñetero caso a esto . En mi opinión deberíamos exigir a todos nuestros endocrinos pasar por esta fase y aprender los buenos hábitos y a controlarnos día a día, porque con la mano en el corazón, cuantos hacéis de media 6 mediciones diarias de glucemia? Cualquiera que lleva bomba se mide a diario 6 veces y calcula las raciones de hidratos de todo lo que ingiere hasta el punto de hacerlo casi de forma intuitiva para cualquier comida fuera de casa. Es un caos las dos primeras semanas, luego es como lavarse los dientes y las consecuencias suelen ser una bajada bestial a niveles de glicosilada de 6 a 7.

    Hay gente que sin esto funciona perfectamente, pero para uno que hay, 10 van perdidos y no entienden nada de su enfermedad….. y esto para mi es fundamental. Un saludo y espero que alguien en situacion de glicosiladas altas medite
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
    Última edición: 12 Nov 2013
  6. Radfahrer

    Radfahrer Miembro

    Registrado:
    20 Ago 2009
    Mensajes:
    177
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Madrid
    Yo no sé si en un futuro le pondremos la bomba de insulina a mi hija. Todavía permanece en luna de miel, hay que variarle a menudo la lantus, y hemos aprendido a realizar ajustes en ambas insulinas, si bien no se puede hacer con la precisión de la bomba, porque las plumas insuflan de una en una unidades, y no en fracciones. Aunque vamos consiguiendo que le baje la glicosilada (última, 5,9)

    Pienso que es muy importante, como dice Asepla, que tengamos una meta, esto es, que hagamos lo posible para que nuestros valores pre y post prandiales estén dentro de un rango seguro. Porque aunque las complicaciones diabéticas (retinopatía, nefropatía...) se asocian con altas glicosiladas, es también cierto que mantener una hiperglucemia durante un tiempo puede provocarnos daños.

    Poned por ejemplo los riñones. Cuando la glucosa excede los 180 mg/dl, pasa al riñón y luego la expulsamos por la orina. Pues bien, no es normal que tanta glucosa pase al riñón, a una persona no diabética eso no le sucede. ¿Qué daños puede provocar la glucosa en el riñón hasta que la expulsamos por la orina?
    Por eso se recomienda beber mucha agua en situaciones de hiperglucemia, para favorecer la expulsión lo más rápida posible de la glucosa por la orina.

    ¿Estamos libres de complicaciones diabéticas con una glicosilada de 6, por ejemplo? Pues como os decía, no, porque se puede conseguir una glicosilada de 6 manteniendo siempre 126 mg/dl (imposible pero que reduciría considerablemente las complicaciones derivadas de la diabetes) o con 100 valores de 40 mg/dl (pedazo hipoglucemia) y 100 de 240 mg/dl (pedazo hiperglucemia).

    "La educación diabética no es parte del tratamiento de la hiperglucemia diabética, más bien la educación ES EL TRATAMIENTO" Dr. Elliot Joslin, 1922

    Por suerte, esta enfermedad nos da la oportunidad de formarnos. Tenemos tiempo de hacerlo pues va a durar toda la vida.
    Saludos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 13 Nov 2013
  7. Asepla

    Asepla Miembro

    Registrado:
    15 Ene 2013
    Mensajes:
    165
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    Valencia
    Toda la razón Radfahrer, una glicosilada por encima de 7,50 tiene muchos riesgos de provocar (Retinopatia, Nefropatia en este orden y por ultimo termina en una Neuropatia). Cuando la sangre por culpa del azucar aumenta su espesor y se convierte en algo parecido al aceite (para entenderlo), las venas mas finas de nuestro cuerpo se fisuran y tienen fugas. esto empieza primero en los ojos(retinopatia), luego afecta al riñon (nefropatia) y por ultimo al sistema nervioso (neuropatia).
    Con respecto al sistema de raciones, no nos equivoquemos porque no es un sistema para los que llevamos bomba, esto es aplicable a todos, y es el endocrino quien te informa de las unidades con las que tienes que subir y bajar tu dosis, estoy seguro que a todos en alguna ocasión os han dado una cubito de plástico tamaño taza de cafe..... eso tan mal explicado y con tan poco seguimiento es lo que la seguridad social considera "educación diabetica al sistema de raciones". Una pena pero o recalcáis esa falta de formación o para ellos eso esta explicado (por si las moscas) de verguenza!!!. Una buena educación evita que muchos de nosotros tengamos que pasar por un quirofano, o asistir a terapias de recuperacion costosisimas, pero son tan necios que siguen sin poner remedio a esto, sabiendo que el porcentaje de enfermos diabeticos es elevadisima y que podríamos colapsar unidades como por ejemplo oftalmologicas. Pero hablar de las consecuencias no nos va a evitar estar mejor, lo verdaderamente importante es que no lleguemos a esta situación de salud, y para ello es necesario en muchas ocasiones machacarnos y machacarnos para despertar el interés del enfermo y que reaccione.
    Yo antes de pasar a la bomba pase por esa formación que entre otras cosas te obliga a apuntar diariamente TODO lo que comía por poco que fuese, y así me enseñaron los fallos que tenia. Solo un ejemplo, una cervecita fresquita a media tarde son dos unidades de insulina que si no te pones dispara tu azucar en 60 mg/dl. Vamos que si estas a 100 te deja en 160, igual que un cafe con leche. Si llegas a 160 a la cena y no te corriges, eso lo sigues arrastrando y esto es matematica pura, 10 horas a 160 aumenta la media, aumenta la glicosilada!!!. Por experiencia lo digo, si uno entiende esto y sabe manejarse, el ejercicio en bicicleta no digo que lo controles a la perfección, pero lo entenderás y sabrás que hacer en cada momento. Un saludo
     
  8. Jarmartin

    Jarmartin Miembro activo

    Registrado:
    24 Abr 2013
    Mensajes:
    310
    Me Gusta recibidos:
    42
    Ubicación:
    Barcelona
    Strava:
    Hola compañeros, yo soy diabético desde los 9 años, ahora con 37, y me ha dado por los pedales hace cosa de 9 meses, en este tiempo he bajado 14 kg., y la adicción por los pedales sube y sube, entreno 6 días por semana y estoy encantado. Ademas sin duda ayuda a mi diabetes, el pasar de una vida sedentaria a una rutina de ejercicio prácticamente diaria. Me gustaría saber que productos tomáis en vuestras salidas, porque bebidas isotópicas, barrigas, geles, etc me temo que están prohibidos por su alto contenido en hidratos de carbono.

    Un saludo.
     
  9. Asepla

    Asepla Miembro

    Registrado:
    15 Ene 2013
    Mensajes:
    165
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    Valencia
    Bienvenido Jarmartin, lo primero que tienes que hacer es no ir a ciegas en la bici, saber los valores que tienes almenos a principios, mitad y final de ruta para saber que puedes tomar y la reaccion del azucar con esas aportaciones. Yo suelo llevar en la mochila de hidratacion dos boquillas, una con agua y otra con una botella de cocacola pequeña y cinco sobres de azucar. Si la ruta es larga desde hace un tiempo estoy con las barritas de cereal energeticas. Las dos boquillas es lo que mas utilizo porque no necesito parar cuando voy en grupo o voy por zonas muy rotas..... y experimentar. Hay gente que utiliza las bebidas energeticas, sinceramente no las he provado, cuando me canse de la cocacola igual lo hago, como todo es tomarlo y controlarte que tal va y como llegas al final de la jornada de bici. En el caso de las barritas tengo visto que me suben alrrededor de 60 mg/dl el azucar, con lo cual suelo consumirlo en media jornada, eso si en el almuerzo me corrijo por si voy subido.

    A otra cosa, esta semana he tenido revision y ole!! hemoglobina al 6,6 al igual que Rafa me han pedido un mejor ajuste porque la media tenia muchos valores inferiores a 60 mg/dl, es perfecto, pero evidentemente la franja de valores tiene que ser estrecha y mas estable. Se trata de tener los valores altos mas bajos y los bajos mas altos para continuar con la misma media..... la solucion parte por bajar la dosis basal un 20% y continuar vigilando las mediciones prepandriales para ver como llego y actuar como explique anteriormente (porque las correcciones de ingesta estan perfectas), el problema es estar en valores tan bajos de forma asidua, esto hace que perdamos sensibilidad y dejemos de percibirlos con el consecuente peligro de estar a 40 mg/dl y no notar nada. Recuperar esta percepcion cuando la pierdes cuesta meses recuperarla, por experiencia. Un saludo
     
  10. merida NTF

    merida NTF mountain vital

    Registrado:
    25 Sep 2008
    Mensajes:
    550
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    durango(españa).bizkaia
    hola a todos otra bez,me gustaria pedir la opiniom de vosotros nada que ber con la diabetes(yo lo soy)pero tengo una duda y quisiera saber que comprar que a la hora de practicarlo no tenga pedida en fondo fisico,me explico,rodillo,bici d spinning o ciclostatic parallevar una serie de entrenamientos y no perder o lo menos posible mi forma fisica a la hora de practicar este deporte(mountain bike)gracias y animo a todos
     
  11. luze6

    luze6 Miembro

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    312
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Premià de Mar (BCN)
    Muy buenas a todos compañeros, como todos sabéis, en mayo dejé la insulina, soy tipo 1, estaba pendiente de la HG, y ya la tengo..
    És de 5.9, no me hago ilusiones porque, el médico dice que la luna de miel se a podido alargar más de 2 años, por mi, que dure... Ya ni recuerdo lo que es una bajada... O tener que pincharse para comer. Saludos y gracias por leer.
     
  12. vtemtb

    vtemtb Miembro

    Registrado:
    23 Sep 2013
    Mensajes:
    256
    Me Gusta recibidos:
    6
    ***** que Alegría, me alegro mucho por ti. Enhorabuena.
     
  13. Asepla

    Asepla Miembro

    Registrado:
    15 Ene 2013
    Mensajes:
    165
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    Valencia
    Feliz año gente!! Luce6 te lei en su momento pero aprovecho para darte la enhorabuena, pero no nos tengas mucho tiempo sin noticias que yo te estoy siguiendo.

    Bueno, hoy he estado de nuevo en la endocrina porque a pesar de mi hemo a 6,6, los niveles tan bajos de glucemia la tienen preocupada y me cito mes y medio despues de cambiarme algunas pautas, y la charla como siempre la comparto por si alguien le sirve para documentarse.
    Suelo bajarme un 30% la insulina basal durante las salidas en bici y llevo un preparado de cocacola con 5 sobres de azucar por si las moscas, ademas de almorzar como un rey (solo en salidas en bici) a pesar de tomarme todo eso, llego a mediodia a niveles de 50 y tardes muy bajo. tengo sensaciones de vista mareada y algo aturdido en las trialeras despues de una buena subida, ademas de fatiga. La conclusion es que estoy perdiendo sensibilidad a estados bajos y esto a la larga puede producir lesiones cerebrales.
    Lo primero que me comentan y yo ya lo he comentado alguna vez por aqui es que no tiene sentido quemar azucar con insulina, quemar azucar con deporte y luego darte una aportacion de azucar con bebidas..... error!!! la vista borrosa, y la sensacion de fatiga no me lo ha dicho en palabras pero me suena a falta de oxigeno y por ello lesiones en un futuro (de esto quiero documentarme) pero asi lo he interpretado, y por otro lado sin tomar mucha cosa de repente aparecer una medicion a 315 ó 410 que parece ser que es sintoma de que tu cuerpo a reaccionado ante una bajada que tu no has percibido y a liberado azucares de su reserva produciendo un rebote.
    En esto estoy totalmente deacuerdo, hay dias que sin mas ni mas y con la misma pauta de siempre salto a 300 ó 400 de buena mañana. Segun ella se debe a una bajada nocturna no percibida y una liberacion de reservas que traen con sigo un rebote, y no un mal calculo de lo cenado la noche anterior como yo pensaba. Por lo tanto la nueva pauta es intentar estar por encima de lo normal y corregir una vez excedidos los niveles, y no actuar en plan prevision de futuros acontecimientos. En las proximas salidas me quitare un 40 ó 50 ó 60% la insulina basal y si es necesario llegar al punto de no pincharme o quitarme la bomba temporalmente, y llegado ese punto tomar aportaciones de azucar si procede, pero lo primero bajar la dosis de insulina que me sobra los dias de bici. Un saludo y espero que os ayude.
     
  14. Radfahrer

    Radfahrer Miembro

    Registrado:
    20 Ago 2009
    Mensajes:
    177
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Madrid
    Hola Asepla, y feliz año a todos.
    Esos valores tan altos me suenan a falta total de insulina en el cuerpo. Hay estudios que descartan el tan manido efecto rebote, achacándolo al número de hidratos de carbono que se ingieren para solucionar una hipoglucemia en lugar de a una eventual descarga de glucógeno exagerada desde el hígado. Además llega un momento que el hígado termina con la reserva de glucógeno y no sería viable ni utilizar glucagón.
    Vínculo a la página del Dr. Antuña de Alaiz sobre hipoglucemias
    http://www.clinidiabet.com/es/infodiabetes/educacion/educando/05.htm

    E indica lo siguiente en ese artículo, que puede sernos de utilidad:
    <<Por la noche todo el mundo es parcialmente asintomático y se debe de sospechar hipoglucemia nocturna cuando una Hgb A1c demasiado baja no nos concuerda con las glucemias diurnas registradas en el cuaderno, Hoy conocemos que aquel efecto Somogyi que trataba de explicar hiperglucemias matinales por la existencia de hipoglucemias nocturnas no detectadas no existe, al menos en lo que se refiere a las personas con diabetes y son varios los estudios prospectivos con perfiles nocturnos de glucosa los que lo han demostrado.
    >>

    ¿Podría estar fallando la bomba? ¿Podría ser que esté obturada la cánula?
    Espero se te solucione.
     
    Última edición: 13 Ene 2014
  15. Asepla

    Asepla Miembro

    Registrado:
    15 Ene 2013
    Mensajes:
    165
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    Valencia
    Gracias por la informacion, voy a leerla bien. No puede ser un fallo de la bomba, estas estan preparadas para pitar ante cualquier obturacion y tambien seria logico pensar que si me pongo menos insulina nocturna, las prepandriales matutinas tendrian que dar valores muy altos, y en los ultimos dias despues de reducirme un 15% estoy dando valores de 90. Pero como ya te digo me voy a leer tu enlace gracias.
     
  16. Cascoblanco

    Cascoblanco Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Ene 2012
    Mensajes:
    2.040
    Me Gusta recibidos:
    508
    Ubicación:
    LaEliana-Valencia
    Este hilo esta muy parado, hacia dias que queria decir algo pero lo he ido dejando, a ver si somos capaces de mantenerlo a flote.

    Gran parte de la culpa de no aparecer por aqui es por que llevaba una buena temporada con muy buenos valores en mis salidas, pero ayer tuve una mala salida, de las que solia tener hace tiempo..
    Ayer sali con Alberto, Asepla, y aparte de la mala salida que tuvimos por culpa del aire mis valores fueron lamentables.
    Antes del desayuno tenia 92, asi que me puse 4 unidades de rapida, como haria normalmente. No me medi antes de empezar a pedalear por que apenas habia pasado una hora, pero cuando paramos a almorzar, 3 horas despues del desayuno, tenia 218, me comi un sanwich y una barrita sin azucar y continuamos. Debido al aire recortamos la ruta y una hora despues del almuerzo estabamos en el coche sin apenas habr subido nada con la bici, me medi y tenia 380. Pense que iria bajando y al llegar a casa no me medi. A la hora de comer tenia 369, no me pinche mucho por miedo a un bajon y a la hora de merendar tenia 52, asi que merende y ya me fui normalizando. Hoy ya he tenido buenos valores.
    Supongo que el subidon al llegar al coche en parte se debio al recorte en la ruta por culpa del aire y no pedalear apenas para volver al coche, pero es que ya llegue mal al almuerzo...
    Bueno, espero volver a tener buenas salidas y prometo seguir contandolo pro aqui.
    Os dejo una foto de Alberto en un paraje que se quemo hace año y medio.

    Saludos, Rafa. DSC_7596.jpg
     
  17. rafa_lh

    rafa_lh Miembro

    Registrado:
    8 Sep 2013
    Mensajes:
    182
    Me Gusta recibidos:
    12
    vaya esos efectos rebote son un rollo! ami me pasa de tanto en tanto aunq como mas o menos conozco tanto mi cuerpo q apenas me hago analisis ( asi me autoengaño) pero bueno procuro siempre no tener hipoglucemias.
    Por cierto cuantos diabeticos hay por el baix llobregat q salis por el rio?? q seguro q nos cruzamos varios!!
    Saludos a todos
     
  18. Radfahrer

    Radfahrer Miembro

    Registrado:
    20 Ago 2009
    Mensajes:
    177
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Madrid
    Hola a todos.

    Os puedo contar un auténtico "efecto rebote" por solucionar una hipoglucemia. El domingo por la noche mi hija tenía, antes de cenar, 122 mg/dl. Se puso UNA unidad de humalog, pues la cena no constaba de demasiados hidratos. Esperó un poquito a empezar a cenar y cenó.

    Una hora justo después de haberse puesto el humalog, nos avisó de que se mareaba. Tenía 33 mg /dl !!!!. Ante esa medida, lo único que podíamos hacer era darle una ración rápida de hidratos, esto es, 100 ml de zumo. En su cuerpecito de tan sólo 25 kg, eso la llevaría en unos diez minutos a valores seguros de glucosa. Si una ración de hidratos le sube a un adulto de más de 60 kg en aproximadamente 50 mg/dl, a mi hija le andará por 70-80 mg de subida.

    Diez minutos después, SIN MEDIRLA DE NUEVO (craso error) se encontraba bien y le di un trocito de bizcocho (no llegaba ni a un centímetro, pero sabéis que las hipoglucemias, aparte de marearos, os suelen dar un hambre atroz)

    Qué ocurrió a las 12 de la noche cuando volvimos a medirla como todas las noches? Tenía 256 mg/dl.

    Explicación: El humalog de la cena actuó en su máximo pico mucho antes del comienzo de la digestión de los hidratos de carbono ingeridos en la misma. A la hipoglucemia de 33 no teníamos más remedio que atacarla con una ración de hidratos. La ración rápida actuó rápidamente, así como comenzó la digestión de azúcares de la cena de una hora antes.
    Si la hubiera medido diez minutos después de la hipoglucemia de 33, probablemente ya estaría no en 80 o 90 por el zumo, sino mucho más por los hidratos de la cena que ya estarían llegando al torrente sanguíneo tras la digestión.

    Es perfectamente posible que además, el humalog ya cayera en picado tras el bajadón a 33, con lo que para lo que quedaba de hidratos por digerir de la cena anterior no había ya insulina rápida en el cuerpo.

    Resultado, acumulación de hidratos PROPORCIONADOS por nosotros que llevó a una hiperglucemia posterior.

    Hoy hace justo dos años de su debut diabético. Nosotros lo celebramos como un cumpleaños pues ese día volvió a nacer.

    Saludos.
     
  19. citroenbx

    citroenbx Miembro activo

    Registrado:
    26 Dic 2008
    Mensajes:
    839
    Me Gusta recibidos:
    44
    Hola a tod@s,soy nuevo en este hilo que ya lo había buscado anteriormente pero no lo encontraba.
    Soy diabético tipo 1 desde los 8 años y ahora tengo 51,he practicado deporte desde crio,futbol,balonmano y desde los 15 bicicleta de carretera.
    Hace una semana me hice una anaalitica y la glucosilada era de 6,2,mido 1,80 y peso entre 70 y 73,reconozco que me lo tomo demasiadamente estricto pues de joven era un bala perdida respecto a la diabetes.
    Suelo hacer unos 9500Km al año y 70 u 80 km de salidas los días de diario y el Domingo 100 o 120 según se de,desde hace unos años ya no llevo el glucómetro puesto que mientras lleve mas bien alto no tengo problemas y cuando empiezo a tener bajo lo siento perfectamente,suelo llevar en invierno un botellín con cuatro o cinco cucharaditas de isostar y dos barritas en el maillot y otras dos en el bidón de herramienta en verano lo mismo mas un botellín de isostar mas,eso si D:N:I tarjeta de la S:S y dinero.
    Desde que practico ciclismo jamas he tenido un problema grave aparte de los típicos bajones que los corrijo rápidamente sin mas,ah se me olvidaba,ahora suelo llevar pastillas de isostar y cuando siento que me baja me suelo comer una y aunque son muy acidas para comer a palo seco mano de santo en cosa de 30 segundos notas como te hacen efecto.
    Bueno menuda chapa si alguien quiere preguntar lo que quiera o necesita algo no dude en pegarme un toque.
    Saludo a tod@s.
     
  20. carlos1712

    carlos1712 Novato

    Registrado:
    7 Feb 2014
    Mensajes:
    16
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Logroño
    hola a todos, soy tipo 2 y novato en esto, acabo de descubrir este hilo. espero leerlo poco a poco. ponerme al dia y aportar mis experiencias.
    saludos a todos.
     

Compartir esta página