No que va, lo importante es beber y mear a partes iguales A mi lo que me fascina es que no lo haga todo el mundo asi. Si unos ingenieros dedican una pila de horas y pasta para desarrollar un sistema e indicarte cual el es sag optimo, tampoco es tan complicado gastar una hora de vida en hacer un buen ajuste. No me extraña que Fox haya terminado fabricando un amortiguador anti-zoquetes autosag y listo.
Déjalo estar. Adriano no está, de momento, y no me parece oportuno entrar en el juego mientras está ausente para que cuando regrese lo vea todo liado.
Una cosa es ajustar el sag correctamente calculando tu peso vestido de romano, con la mochila y todo eso (creeme que he perdido el tiempo en eso...) y otra cosa es decir que se nota una variación del 2% en el SAG, porque... pues te pongo mi caso de referencia. (me peso a diario) -Yo peso 63 +/- 0,1Kg con carga de glucogeno, e hidratado, en pelotas... pogamos que la equipación pesa 2kg + 3kg de mochila y herramientas + 2 kilogramos de Agua. Esto hace un total de 70kg que es como en mi casa regulo el SAG. -Despues de una ruta exigente, he llegado a ver en la bascula los 59,5kg, peso deshidratado y hecho polvo, obviamente, la mochila ha "perdido" los 2 kilos de agua. Asi que al final de la ruta peso 65kg..... Osea que mi peso encima de la bici varia en una ruta 5kg, lo que viene siendo un 7%.... Por no hablar de las variaciones de tacto y de comportamiento que sufre un amortiguador de aire por el medio de la bajada a causa del calentamiento. Asi que si... creo que nos trolleais vosotros a nosotros y no a la inversa
Eso es inevitable y debido a nuestra modalidad, en la que se sube y se baja y como bien dices solemos tener rutas exigentes, es lo que nos toca y esa perdida de peso es inevitable. Al final solo vamos a tener el sag bien ajustado al principio de la ruta. En mi caso una diferencia de 5 kilos me supone aproximadamente 10 psi de variacion en el amortiguador. De todas formas yo me referia a ajustar el sag, que por lo visto no se le da mucha importancia.
Que ahora que sale el tema, un amortiguador que permitiese compensar esa diferencia seria todo un punto. En vez de propedales, kachimbas y electronica podian investigar en esa linea.
Los pros también pierden esos kilos y no andan tocando las presiones de los amortos en cada tramo, de hecho no los tocan en toda la competición según dicen... Veamos... que se dijo lo del milimetro en plan medio coña... que por variar el sag un 5% parriba o pabajo nadie se va a molestar eh? Te puedes dar cuenta o no, pero si te das cuenta te adaptas y sigues palante, solo faltaría tener que revisar sags en cada salida. El endurero de verdad revisa bien las birras que lleva en la mochila no el sag, no jodais!
Si os ponéis así de sibaritas con un milímetro de sag yo no se la cantidad de excusas que florecerán cuando montando algo os salga mal. Cáspitas que exajeración.
Mira que sois pesados con el tema... Por cierto, yo si viera a un pavo hacer eso... Pues también me quedaría sorprendido, la verdad, nunca he visto un pavo en bicicleta Y a lo que dice el compañero de la pérdida de peso en ruta, eso está claro y el comportamiento cambia, por lo menos el nuestro debido al cansancio. Yo muchas rutas empiezo sin bloquear horquilla ni nada para subir y cuando llevo unos km, ya empiezo a bloquear horquilla, amortiguador y si pudiera iría tirando cosas de la mochila para ir perdiendo lastre! También noto el lastre en la presión de las ruedas... no sé, cada uno tendrá unas sensaciones en la bici no? Yo un 2% no, pero un 5% si que lo noto, más que nada por la diferencia de topear o no. Así que, yo invitaría a que, la gente que no le guste el (para mi) buen rollo de este post, pues que no entre y hable en otros post que les agraden más a ellos. Y más, si en algún momento se sienten insultados leyendo ciertos comentarios. No querríamos tampoco que nadie se sintiera mal, esto es un foro y para mi, un foro sin alguna fantasmada, dada por la adrenalina de acabar de llegar con la bici, o bien, dada porque te gusta creerte algo aunque sepas que no es así, no sería un buen foro. Quién no exageró algo alguna vez, por favor... Que si me lié con un pivón, que si levanto tanto en el gimnasio, que si saqué matrícula en tal asignatura, que si soy cinturón multicolor en un arte marcial. Todos las hemos escuchado a cientos (y las seguiremos escuchando!!!!!) Apelo al buen rollo y espero que se siga hablando de esta bici, que le tengo muchas ganas!!!!
Ingenieros q pierden cientos de horas y millones de euros con lo del sag y después lo pongo Como me sale del cimbrel...por desgracia este post va de mal en peor...y Cdo alguien pregunta algo relacionado con la rune, se le ignora y cae en el olvido....enfin..
+1 Y para la negrita +10000000000000000000000000000, con la de post que hay y lo fácil que es evitarse malos ratos y leer cosas que no agradan .
Mas dudas de lo que hace falta para montar la Rune desde el cuadro pelao,a ver si nos dais algunos consejos lo que ya la habeis montado. Los componentes principales, horquilla, desviadores, cambios, las ruedas que no falten, e.t.c estan controlados, pero de los pequeños que no se les da importancia que se tendría que pillar ??? Se me ocurre funda cables, cables del cambio, vinilo protector, e.t.c , que mas ?? Con respecto a la grasa que he visto en algun video que hay que ponerle en algunos puntos, que tipo de grasa se usa o recomendais ??? Otra duda es si el cuadro de la Rune viene con los clips "sujeta cables" al cuadro o todo va con bridas ??? Alguna duda puede ser ximple pero es que el resto de bicis que se suelen mirar ya vienen completas y a lo sumo se le cambian cuatro cosas, pero en el caso de la Rune es el primer cuadro que montare y si el día de montaje me falta algo y no la termino de montar fastidiaría bastante, estoy bastante lejos de una tienda bicis o de un mecanico, asi que estoy haciéndome la listita para asegurarme de que no falte nada. Bueno si finalmente puedo pillarmela que esta es otra Un pequeño tutorial de montaje del cuadro de los que controláis del tema estaría que te cagas, si poneis fotos del montaje ya me toco y todo No se me entienda mal, las divagaciones como la del SAG entretienen y siempre se aprende algo, pero si eso luego una vez montada ya miraremos milimetro arriba, milimetro abajo. Disfrutar de lo que parece que es una pedazo de bici como la Rune, pero ademas con el añadido de que es la primera bici que se monta , de que uno conoce la bici de punta a punta con el cariño y mimo que eso da, tiene que ser una pasada y algo especial.
Que va, se le contesto, aunque no sabia la especificación exacta de Shimano para el desviador y tampoco controlo de cadenas. A mi cuando me toco simplemente me pille una de 10v, jejejejejejejejeje. Guillyt es lo que hay de vez en cuando, estamos tranquilamente con lo nuestro y sin molestar a nadie (que los comentarios de este post no son mágicos y no salen de el al resto del foro) y de vez en cuando a alguien le gusta entrar a meter estopa . La condición humana.
A ver si podemos volver a lo nuestro en paz... Yo cables pille esto: http://www.chainreactioncycles.com/es/es/shimano-mtb-gear-cable-set/rp-prod71582 Protectores de cuadro: http://www.chainreactioncycles.com/es/es/lizard-skins-clear-frame-patches/rp-prod7268 y el del tubo diagonal ahora no le veo Importante que pilles una dinamométrica si no la tienes, me parece imprescindible para un correcto montaje y ademas al ser un cuadro nuevo hasta que asiente todo deberías de repasar periódicamente los aprietes (esto habría que hacerlo siempre, pero ya es personal). Mirate también como hacerte un embutidor de dirección si no le tienes. Yo la grasa que uso habitualmente para dirección, pedalier y demás puntos bastos es esta: http://www.chainreactioncycles.com/es/es/weldtite-grease-gun-with-teflon-bike-grease/rp-prod5958 En los puntos de giro de cambios y desviadores echo aceite de teflón. Y en los tornillos para evitar que se aflojes y que se gripen: Loctite 242, es de fijación intermedia y suelta sin problemas. Y creo que no me dejo nada.
- Para los cables del cambio y del desviador delantero vas a necesitar casi unos 3m de funda ya que van directos de los pulsadores hasta el cambio y desviador. Yo tengo ahora puesto los Jawgire Ripcord y de lujo. - Vinilos he puesto desde el eje de pedalier hasta la mitad del tubo y en el tirante del lado dl cambio. - La vaina la he cubierto con un protector de Neopreno Lezine. He pillado la talla L y lo he tenido que recortar por que le va un poco grande, por lo que la talla ideal yo creo que sería la M (en este protector en concreto). - La Rune viene sin clips "sujeta cables", todo va con bridas. Sobre el montaje....pues paso a paso! Cazoletas de dirección, pones la horaquilla, ruedas, transmisión, frenos..,etc. Da un repaso al montaje de la bici desde cero y si tienes alguna duda lo consultas y listo!
Haber si alguien le puede ayudar!! Parece que poco a poco van cascando los cane crecks air... menuda ******!!!
Bueno, dejo un video que no se si está ya, montando una rune. No se ve todo, pero algo es algo... En cuanto a lo del amortiguador, yo no tengo la bici, no te puedo ayudar, pero suena a tope de extensión, yo lo mandaría a arreglar en garantía. Pero espera a que te comenten los que lo tienen.