Ibike Newton, opiniones...

Discussion in 'Duatlón y Triatlón' started by Danitri, Nov 8, 2013.

  1. Danitri

    Danitri Miembro

    Joined:
    Apr 11, 2008
    Messages:
    437
    Likes Received:
    3
    A ver esos foreros que dominan el tema de los watios. ¿Qué os parece este sistema de medición de potencia?
    ¿Son mejores los sistemas en buje como power tap o en los pedales, como look-polar o los garmin?

    Gracias!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. Danitri

    Danitri Miembro

    Joined:
    Apr 11, 2008
    Messages:
    437
    Likes Received:
    3
    Nadie lo ha probado?
     
  3. ironsesma

    ironsesma Miembro activo

    Joined:
    Jul 27, 2007
    Messages:
    455
    Likes Received:
    110
    Yo no lo he probado, pero si he leido algo sobre el.
    No es medidor de W, sino un estimador en base a una serie de datos como desnivel, fuerza del viento, pulso, velocidad...No debe ser del todo fiable
     
  4. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 10, 2004
    Messages:
    4,934
    Likes Received:
    546
    Es un estimador.

    Por 789€ que cuesta hoy en dia PowerTap o el Stages o los 1.000 de P2Max hay inversiones mas rentables en calidad-precio
     
  5. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Joined:
    Sep 21, 2004
    Messages:
    14,398
    Likes Received:
    3,237
    Location:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    +1
     
  6. Danitri

    Danitri Miembro

    Joined:
    Apr 11, 2008
    Messages:
    437
    Likes Received:
    3
    Gracias! Habrá que mirar otro opción.
     
  7. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 24, 2013
    Messages:
    1,247
    Likes Received:
    331
    Location:
    Madrid
    Strava:
    Según pone la web este tiene un error del 2 por ciento, similar al powertap. Incluye el "reloj" u "ordenador" cosa que en los precios que has dado no...

    Ahora bien, si nadie lo ha probado no me lo jugaría y eso es lo que los de Newton no deben de entender. Se lo cedes a 10 revistas y a un tío como dcrainmaker y listo.
     
  8. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 10, 2004
    Messages:
    4,934
    Likes Received:
    546
    Está requeteprobado, y el 2% puede ser cierto en casos de mucho control y potencia media de intervalos largos, pero esa respuesta inmediata no la da.

    Es una toma de aire que en funcion de la velocidad estima la potencia
     
  9. dexonII

    dexonII Miembro activo

    Joined:
    Dec 5, 2008
    Messages:
    2,000
    Likes Received:
    17
    Location:
    Zaragoza
    El ibike lo cedieron para que lo probáramos. Ahí teneis lo que escribimos después de unos cuantos kilómetros de pruebas y de uso.
    http://biomecanicaysalud.blogspot.com.es/2013/02/conoceis-el-nuevo-potenciometro-ibike.HTML
    Como explico ahí en un principio me pareció que funcionaba bien siempre que perdieras tiempo en poner todos los parámetros que se necesitan y de ajustar correctamente según el recorrido y el clima de cada salida.

    Después de algunos kilómetros más le encontré algunos defectos que me hacían inclinarme por otros tipos de medidores.
    Si se pretende dejar colocado en la bici y no tener que trastear mucho, en cuatro días las diferencias de watios son grandísimas. En recorridos cotidianos sobre los que hay bastante control es fiable, pero como te de por cambiar de tipo de carretera varias veces en una salida o cambies mucho de postura ya la has liado.
    Dicho esto, y contando los precios que tiene ahora mismo otros medidores de potencia, sobretodo de segundamano, yo no compraría este. Si se tiene o se decide comprar se le puede sacar partido, pero por poquito más o incluso por menos si los compras de segundamano, otros sistemas te dan más.
     
  10. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 24, 2013
    Messages:
    1,247
    Likes Received:
    331
    Location:
    Madrid
    Strava:
    A eso me refería, que sin probar es difícil. Lo único que no me vale en todas estas comparativas es lo que dices de que si lo compras de segunda mano, también podrías comprar el ibike usado, ¿no? Desde luego por lo que cuentas es lo mismo que yo leí hace tiempo, que se basa en una medición de los parámetros físicos para sacar los resultados. A mí lo que me molaba de este sistema es que si lo combinas con un sensor de potencia real y no estimada puedes sacar otros datos interesantes, sobretodo en el aspecto de rendimiento aerodinámico y así poder evaluar mejor las mejoras marginales. Por ejemplo al probar una cubierta u otra sin tener que recorrer 15 ó 20k en un recorrido muy estabulado.

    sí, si hace un tiempo lo leí, de hecho antes de comprarme el powertap ya que me parecía caro y no pensaba que le iba a sacar todo el rendimiento que le he sacado al sistema (ahora ya voy por el segundo y me estoy pensando el tercero para la mtb...) creo recordar que llevaba un tubo de pitot para medir la presión del aire y así hacer las estimaciones. Lo único es que éste me dio la impresión de ser más fiable que el que yo leí hará cosa de dos años (enero 2012).

    Como concepto me gusta, de hecho le veo mucho más mérito que a la powertap, al srm o al vector que no pueden ser una cosa más simple, es más, no sé por qué el powertap es tan caro si tiene el mecanismo de un mechero, estoy seguro que a ellos no les cuesta más de una décima parte fabricarlo. Sin embargo es lo de siempre, ¿qué es realmente lo efectivo y práctico?
     
  11. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 10, 2004
    Messages:
    4,934
    Likes Received:
    546
    Sobre costes de produccion industrial no tengo ni idea (menos de un producto no masificado) pero a dia de hoy un sensor de potencia esta compuesto por 8 galgas de deformación, un receptor de esa información y un emisor ANT+ de dicha información.

    No se si es mas caro integrar eso en un buje o una biela, y qué fabricante cuida más el control de calidad, pero vistos los precios no parece que PT sea "caro" dentro de los sensores de potencia que miden las dos piernas

    PowerTap; 789 €
    Power2Max; 740-1.390€
    Garmin Vector; 1549€
    Quarq; 1595€-2.045€
    Rotor Power; 1.690€
    SRM; 1.951€-3.808€

     
  12. dexonII

    dexonII Miembro activo

    Joined:
    Dec 5, 2008
    Messages:
    2,000
    Likes Received:
    17
    Location:
    Zaragoza
    Tienes razón en lo que comentas, pero indicaba eso porque ahora mismo la opción de comprar powertap de segundamano con rueda incluida a precios bajos es muy sencillo( precios incluso por debajo de lo que vale ibike nuevo), sin embargo encontrar ibike de segunda mano no es tan sencillo, o por lo menos yo no he visto casi ninguno en venta.
    Mi opinión personal es que si por 500 euros la gente puede tener un medidor de potencia que es super fiable, no se va comprar el ibike nuevo, ni creo que se gastará ¿¿300?? ( por poner un precio) en uno de segundamano. Otra cosa sería si la inversión fuera mucho menor, pero 300 euros ya duelen en el bolsillo si no funciona.
    Un saludo
     
  13. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 24, 2013
    Messages:
    1,247
    Likes Received:
    331
    Location:
    Madrid
    Strava:
    es que de nuevo digo, no son ni 500 ni 789 son 500+200 y 789+200 como mínimo por un powertap + un reloj, porque yo tenía el garmin 305 y me tuve que comprar el 310xt cuando la única mejora era que era sumergible y que leía la potencia, cuando el bicho este está de segunda mano por 350€ sin problemas (varios en EBay), hombre, cuesta la mitad pero exige trabajo continuamente y no es todo lo fiable que es el powertap, pero por eso es más barato.

    Lo que digo es que no vale comparar sesgadamente sino que hay que exponer de la forma más equitativa posible, ya que no todos tienen el dinero para gastar en eso. La realidad es que no creo que merezca la pena, que yo lo vería útil como ordenador súper potente para conectarlo con un sensor de potencia y así poder valorar dónde podemos mejorar.


    Hombre, pongamos que a 2€ por galga, unos 10 el chip con las conexiones, el emisor de ANT+ es que no creo que cueste más de 5€ habida cuenta que una cinta vale en decathlon 35€, el soporte para las pilas y cableado es que no irá más allá de 2 €, las pilas otros dos y te quedan para fabricar el buje calibrado y el núcleo 60€. Ten en cuenta que un núcleo cuesta unos 43€ de tarifa así que imagínate lo que te puede sobrar para fabricar un buje calibrado, incluso te da para meter algún acelerómetro.

    Es que con esto ya te has montado un buje powertap....

    Aún así yo monto cocinas en mis proyectos que sé de buena tinta que cuestan una décima parte de lo que se venden de tarifa.

    ojo, que conste que yo no defiendo el Ibike!!!!!
     
  14. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 10, 2004
    Messages:
    4,934
    Likes Received:
    546
    Imagino que te falta por calcular los costes de amortizacion de patentes, instalaciones, sueldos de operarios, costes de transportes y margen comercial. Y te aseguro que los sensores de potencia son de los productos con menos margen en las tiendas de bici
     
  15. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 10, 2004
    Messages:
    4,934
    Likes Received:
    546
    Por otra parte :), un Joule PowerTap vale 99€. (Version sin GPS, que para carretera y contando velocidad el buje es mas que suficiente, para Strava lo puedes subir con el movil :)
     
  16. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 24, 2013
    Messages:
    1,247
    Likes Received:
    331
    Location:
    Madrid
    Strava:
    hombre, hablaba de lo que cuesta un powertap fabricarlo, nunca dije todo lo demás. Es obvio que el resto lleva un desarrollo aparejado bastante grande, pero no tanto. Piensa que el SRM es casi un tío con su sistema... De hecho alguna vez pensé en fabricarme mi propio cacharro pero en la parte de obtención de datos es donde se me iba de las manos, pero cableado con un polímetro está tirado

    Que sea el de menos margen me lo creo, pero que para el fabricante sea una décima parte también. la mayoría del coste se va en vender: publicidad, posición en tienda, comerciales, pruebas a revistas, patrocinios a profesionales, etc.

    Sí, sé que un tamagochi cuesta cuatro perras, pero no está integrado con el garmin, en cambio el ibike tiene todo integrado, incluido el ibike, por eso te digo que tiene cosas molonas, inservibles para la mayoría, pero molonas.

    :( parece que el que lo vende soy yo!!!
     
  17. dexonII

    dexonII Miembro activo

    Joined:
    Dec 5, 2008
    Messages:
    2,000
    Likes Received:
    17
    Location:
    Zaragoza
    Es que no se que quieres decir con esto.

    El ibike es un medidor de potencia y como tal se vende. Su fiabilidad es inferior a la del powertap lo mires por donde lo mires. Tienes powertap completos de segunda mano por 500 euros y en buen estado ( todo es todo), por lo que pagar 350 por un ibike me parece tirar el dinero.

    No se donde comparo sesgadamente. Digo que si quieres un medidor de potencia no te compres el ibike porque en muchas ocasiones no te va a servir para entrenar por potencia. Si la carretera es rugosa y vas cogido de los escaladores a 35 por hora te marca 250 wat pero si la carretera es lisita y vas cogido de abajo también te marca 250 wat si vas a 35. Todos sabemos la diferencia de watios entre un ejemplo y otro y el ibike no es capaz de marcarlo. Por eso debe ser muy controlado su uso.

    Si te gusta, como a mí, ir en la bici de carretera con la posición de brazos de la cabra, tampoco te vale, porque con los brazos tapas la entrada de aire y deja de marcar. No es que marque poco, es que pone cero. Y no se puede poner el alargador que viene para la bici de triatlón porque el manillar de la flaca no lo permite.

    A mi en un principio me gusto y se le puede sacar partido pero yo compraría antes un powertap que haya tenido siete dueños a un ibike nuevo si lo que quieres es medir la potencia.

    Si quieres un super ordenador de bicicleta te hará el papel, como tu dices, en eso estamos de acuerdo.
     
    Last edited: Nov 15, 2013
  18. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 24, 2013
    Messages:
    1,247
    Likes Received:
    331
    Location:
    Madrid
    Strava:
    D
    Digo, sin ánimo de polémica de ningún tipo y dicho de la forma más amigable posible, que es injusto comparar algo nuevo con algo usado, por eso existe un sesgo que hace que uno salga beneficiado.

    Digo que si tienes un sigma por ejemplo en la bici tienes que comprarte un tamagochi, un joule o lo que sea para poder leer los datos de un powertap en cambio con el ibike lo tienes todo. Con lo cual no sólo es lo que cuesta el powertap sino lo que cuesta el reloj Garmin o el joule. Es más, para que fuera una comparativa justa tendrías que estar hablando de un joule con pulsómetro o un Garmin. Eso son como mínimo 200 euros y de segunda mano. Si ya te digo que a mi me costó la broma unos 1000 euros.

    Es cierto que podemos comparar un powertap de segunda mano, un Garmin 310xt de segunda mano y una banda de pulsómetro de decathlon, pero no son 500 sino más bien 600 o más euros, es decir, 600 vs 350 (eBay).

    Por eso digo que no es una comparativa justa. Aunque ya te digo de nuevo que volvería a gastarme la pasta en un powertap. Es más, volvería a gastarme la pasta en dos powertaps frente a un srm... Lo que no se es si hubiera estado el vector antes si me lo habría comprado, porque me valdría para todas las bicis y fácil de cambiar.
     
  19. mortadelo

    mortadelo Miembro activo

    Joined:
    Jan 25, 2006
    Messages:
    299
    Likes Received:
    38
    Por si te interesa, este también se lo quiere fabricar

    http://keithhack.blogspot.com.es/2013/01/v3power-meterthe-complete-how-to.html
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 24, 2013
    Messages:
    1,247
    Likes Received:
    331
    Location:
    Madrid
    Strava:

Share This Page