Voy a deciros una cosa de la mía. Un día la dejé así (son fotos mías, no pilladas de internet): Le hice el mantenimiento pertinente de cambio de aceite, cambio de retenes, incluso eché acéite de lubricación para la botella en el lado del muelle, donde decía que no había que echar el manual. Pues bien, la llené como el manual decía, creo que 92ml de SAE5 (que ya he dicho mcuhas veces que en suspensiones el SAE no vale de mucho en las viscosidades del acéite, y se debería mirar en cSt at 40º, pero bueno, es otro tema). Al poco de montar todo, iba fina, nada que ver con antes que era super seca. Ahora suave suave. En fin, el caso es que a la pocas veces de montar (varias salidas) veo que me escupe o mancha algo de aceite en la unión de la barra cromada con la parte superior (¿tija?, bueno esa parte en una moto la llamaríamos tija, en la bici la tija es lo del sillín, pero bueno, espero que diciendo esto se entienda lo que quiero explicar). Me quedo un poco flipao y pienso que igual es algo que me dejé sin limpiar (raro, pero bueno). Limpio y sigo saliendo varias veces y al volver siempre manchaba por ahí. *****, que raro, por el retén NO es porque sólo está manchao de polvo húmedo la parte de arriba de la barra en unión con la tija esa (pintada negra en mi caso) donde va el eje que entra en la pipa de la dirección (¿cómo pollas se llama esa pieza de aluminio en una bici?). Me quedo rayao..., pero nada, limpio y limpio y miro a ver si es que dejé algo floja la tapa de arriba (donde va el bloqueo), pero no, porque por ahí no mancha..., es siempre en la unión de la barra con la tija esa. Total, al final saco el tapón del bloqueo desenroscando toda la tapa del cartucho y le hecho algo más de grasa a la rosca de las barras interiormente, además de ver y notar con el dedo la unión con la "tija esa" o como poll.. se llame esa pieza. Pensé que igual por eso en el manual ponía que había que echar grasa bastante ahí, para que selle más aparte de la tórica que trae. (Cuando la monté le eché, pero un poco sólo). Veo que ya no pierde, pero.... ...Al poco tiempo me doy cuenta que algo raro pasa, la horquilla no hace los 100mm de recorrido, ni 90 ni 80. Hacía unos 55 o 60 como mucho. Lo veía porque después de pegar unos buenos botes en los que debería haberse undido al tope (llevo el SAG bien ajustado con la precarga del muelle), siempre se quedaba igual por la mancha del polvo que barren los guardapolvos/retenes al undirse. Así que un día en la cochera me pongo a darle meneos para abajo con 2 ******* y veo que llega un momento que hace como un tope en poco más de mitad de recorrido... y digo ***** que raro!!! Total, que pienso, me rayo y..., podrían ser tres cosas me dije...: 1. Que por exceso de aceite en el damper, al undirse, el aceite la impidiera bajar más. 2. Que se hubiera pasado parte del aceite del damper a la botella y éste no dejara entrar más las barras. 3. Que el muelle, al comprimirse, se juntaran sus espiras, no tuviera másrecorrido y que lo de 100mm es un **** engaño. Así que..., la forma más fácil de probarlo sin hacer fuerza como un ****** fue desenroscar la tapa de precarga del muelle y darle un achuchon para abajo, así asoma el muelle por el agujero y ya no hay tensión de muelle. De este modo podría saber si no se undía del todo, que el problema estaba en el lado hidráulico... y así fué. Con el muelle sin actuar, la perra no se undía más de 55 o 60mm. Así que abrí el cartucho hidráulico quitando el bloqueo y la tapa superior. Con el cartucho desenroscado y fuera, quedando sólo el pistón y el acéite dentro me puse a darle un par de meneos para abajo (ella misma al no llevar muelle se undía sóla hasta abajo) y... bingo!! baja hasta el fondo, así que no es exceso de aceite en la botella, sino que es exceso en el cartucho (damper). Pensé que había echado más aceite de lo que indicaba el manual por error o algo, así que lo vacié sin desmontar casi nada con una geringa y un tubo. Medí y *****, había casi más omenos lo que decía el manual que debía haber y que fue lo que eché cuando la abrí por primera vez. Me dije, esto no puede ser, con razón cuando la desmonté la primera vez me salió mucho menos aceite (lo medí al vaciar) que el que indicaba y me eché manos a la cabeza... pensando que ***** si había perdido aciete eso... Así que pensé que el **** manual estaba mal y comencé a quitarle aceite, montar el cartucho y desmontar, volver a quitar hasta llegar al punto donde me hiciera tope de recorrido sin hacer tope hidráulico. Eso era con 10ml menos de los que indicaba el manual. Es decir, con 82ml frente a 92ml del manual. Volví a montar todo y vaya diferencia.... Con todo este tocho que no importa una ******, quiero decir que el problema si tenéis alguna DART2 y hace tope a medio recorrido... puede ser exceso de aceite en el damper, como a mi me pasó, y eso que seguí el manual de pe a pa... y monté todo con tal cariño que si alguien quiere venir, sinceramente, no se da cuenta ni que ha sido desmontada (tornillos sin marcar, sin pasar, tapones de plástico sin apretarlos a reventar, sin marcar siquiera con la llave..., buff como soy yo pa eso)... Pos eso Andrecao que puede que este chico tenga razón en lo de los 60mm de recorrido en una tipo DART2 y sea por eso, bueno, a mi es lo que me pasó, pero después de meter mano yo, claro... antes, no..., con razón saqué menos aceíte cuando la vacié por primera vez y medí lo que había... ya decía yo que como se podían perder por el retén 30ml si no estaba petao completamente cuando desmonté para cambiarlos (los cambié porque se rajaban dsede el muelle hacia adentro, pero no habian llegado el cuarteo que tenían hasta las barras, por tanto aun no perdía aceite. Los cambié para no esperar que petaran del todo). Y ahí está la explciación de por qué la hija put** me supuraba aceite en la unión de la barra con la "tija esa" negra. Era porque al hacer rutas y meter cuatro botes, el exceso de aceite provocaba un tope antes que el tope mecánico de la horquilla, produciendo sobrepresión en el aceite del cartucho, y claro, esa sobrepesión en el aceite escapaba fugando por la tórica. Imaginad la presión que puede haber ahí cuando pegas un bote y de golpe hace tope porque el aceite ha llegado hasta arriba del todo y no hay hueco para que se pueda meter más el vástago del pistón hidráulico... normal que fugara por ahí.. la tórica que debe ir entre la barra y la "tija esa" no podía aguantar eso. Ahora ya no me lo hace.
Pues chico, no sé. Fíjate qué puñetera casualidad que yo tengo una Dart 2 de 100 mm (en negro) y pongo los aceites que dice el manual en las cantidades que dice el manual y me da bastante más de los 60mm que te daba a tí. No sé si llegará a dar los 100mm porque la verdad es que no me preocupan esas cosas, pero que pasa de 80, eso seguro. A los muelles no se les pone aceite, sino grasa.
Efectivamente, como ya comenté según mi experiencia en varias horquillas eso del exceso de aceite es así y pasa bastante, ayer lo hice en una Manitou Tower que teóricamente es de 100mm pero sin aire y empujando solo me daba 80mm, por lo que fui sacando de 5ml en 5ml con una jeringa aceite del cartucho hidraúlico y ahora si que da los 100mm, a parte el funcionamiento es más vivo antes. Me alegro que lo pudieras solucionar. Yo en la barra del muelle también echo por debajo aceite de motor de coche y lubrico un poco las esponjillas que hay debajo de los guardapolvos, haciendo eso la horquilla va genial.
Impuestos de que?? si lo unico extra que hay que pagar es el euro de mondial relay de envio.. nada más. En ese precio están incluidos los impuestos. http://www.rczbikeshop.com/default/...sc-axle-9mm-tapered-poplock-black-silver.html
Miratelo bien, vas a pedirla y te suma los impuestos en el momento que le pones pais, vamos o eso creo, en este caso te suma 36, mas los 2 euros(ahora son 2) de mondial. Nunca tuve ocasion de pedir nada aqui asi que lo mismo estoy equivocado pero he hecho como si lo fuera a comrar y te suma 36 lereles. Otras veces tambien he ido a comprar y siempre me ha sumado un tax. Dale a ese mismo enlace como si lo fueras a comprar hasta donde te pide el pais.
Yo he pedido mucho ahi. El precio es con impuestos incluidos de Francia, y como hay libre comercio no se te aplican los de aquí. Así que ese es el precio final. Van varias horquillas ahi pedidas a amigos Y si te suma el Tax, fijate que te lo descuenta de la horquilla y el precio final es el que tiene que ser.
A mi no me descuenta nada ,no se pero me interesa, ¿cuando te hace el descuento, en que fase de la compra? Yo ha habido veces que no he pedido aqui por esto y me interesa aclararme.y sino se aplica , ¿porque lo ponen? En este ejemplo me pone grand total : 210,40 Desglosado el tax pone eu-norm ES (21%) : 36,46 Que sumados a los 179 + mondial =210,40
Vale.. en este caso tenemos los dos razón Tenían el precio mal. La horquilla cuesta ahora 210 y por eso te lo marca al hacer el checkout como 210. Cualquier cosa que compres va con los impuestos incluidos en ese precio. Aun así sigue siendo un buen precio, no tan bueno, pero bueno. http://www.rczbikeshop.com/default/...sc-axle-9mm-tapered-poplock-black-silver.html Ya ves.. mismo enlace y ahora cuesta 210,42 Por cierto... estate atento a ver que el tubo de direccion valga para tu bici y que tu bici sea de eje de 9 y no de 15mm
No si yo ya hace tiempo que tengo la reba, es buen precio pero por el mismo ahora esta en probikeshop y te tarda mucho menos en llegar. Pues me tiene mosca lo de rcz porque el otro dia me paso lo mismo mirando un cambio y unas bielas. En ese enlace que pones a mi me sigue saliendo de precio los 173,90. Luegovas a hacer la compra y te mete los 36 de tax. Estoy probando ahora con cualquier articulo, y a todos luego le suman el impuesto, asi que o han cambiado la forma de poner los precios o en la web tienen un lio importante,cosa que no creo.
Al muelle le puse grasa, sí, pero también le eché creo que unos 15 o 20ml de aceite en esa botella para que se lubrique el casquillo antifricción que hay arriba con la barra, etc. En la barra del muelle tengo unos pequeños arañazos longitudinales, que en la otra barra (del hidráulico) no hay. Pienso que son por trabajar sin aceite desde que viene de fábrica. Lleva grasa sólo en el muelle, supongo que para que no haga ruido por dentro ni se oxide con condensación. (Los de las motos se oxidan por condensación al comprimirse el aire interior cuando se unden las barras). (Ahh, y cada vez que voy a usarla, con un palillito o un bastoncillo de oidos húmedo y con cuidado, limpio los retenes por alrededor, además de limpiar las barras con un trapo para que estén límpias antes de cada salida, o sea que eso lo mimo mucho ehh, que no soy un dejao, o por lo menos intento no serlo). La mía es la DART2 con TURNKEY según el manual, que al principio no entendía muy bien eso pero averigüe que eso es que la mía trae cartucho hidráulico con bloqueo y por eso es TURNKEY (llave que gira, vamos, el mando del bloqueo). La que lleva TURNKEY, es decir, cartucho con bloqueo, dice el manual que lleva 93ml. La que no lo lleva, lleva 150ml.... y llevará más porque la diferencia será parte del volumen que ocupa el propio cartucho del bloqueo, que no es más que una segunda cámara... bueno que supongo que ya sabes como funciona, así que me lo ahorro. Yo a la mía le eché los 93ml que decía el manual y sufrí ese problema, pero también te puedo decir que no puedo asegurar al 100% si nada más montarlo todo se undía hasta el tope o no, fue algo que no recuerdo si lo probé o no y que si probé pues no recuerdo, pero para la próxima ya lo sé... probar sin muelle si unde hasta el fondo o casi el fondo y si no lo hace, hay un problema... Ahora lleva 82ml, le tuve que quitar 10. (Encima también me quedé pillado cuando por primera vez en mi vida la abrí (nadie lo hizo antes), saqué el acéite del cartucho y medí en una probeta cuanto había y jodeerrr, ni de coña había 93 ahí, ni 85, ni 80, había aún menos!!!, me dije: claro!, se escapará a la botella, pero *****, es que la botella casi sale seca. ¿Dónde ******* se metió tanta cantidad?, porque por los retenes no lo tiraba a chorro. Sabes que siempre sale un pequeño cerco, pero muy muy pequeño (que cuando pierden más si que deja un buen rastro) y por ahí no se pueden perder tantos ml..., ya que creo recordar que me salieron unos 60 o así... pfff Esto es lo que me dejo noqueado y cabilando pienso y digo, a ver si es que de fábrica venía con menos porque el manual está mal.. Ya que estás, si no te importa, ¿podrías mirar cuanto le echaste tú? cuánto te pone el manual? a ver si es que hay una errata en el que yo tengo o algo raro. Otra cosa que sospeché es que se pudiera haber colao aceite lubricante de las botellas a la parte interior del cartucho por las tóricas de la barra del pistón... pero..., se supone que debería ser al reves, que hay más presión dentro del cartucho que en la botella, en todo caso debería perder el acéite el mismo cartucho y mezclarse con el de la botella. La próxima vez que le cambie el acéite probaré con otra vez 93ml y sin montar el muelle, ver si me deja undirla a tope. Es posible que como cuando vi que no iba bien, le saqué el aceite con una geringa, entre el que había en el cartucho escurriendo y demás.... las medidas que hiciera fueran erróneas, puede ser, pero al final estuve haciendo pruebas, apuntando en un papel las cantidades que iba quitando y poniendo (no es lo mismo que sacar la horquilla y darle la vuelta que aspirar con una geringa y un tubo como hice a lo rápido por no tener que desguazar todo de nuevo), iba añadiendo poco a poco desde una probeta (después de sacarlo todo con la geringa) e iba probando a ver hasta que cantidad empezaba a hacer tope hidráulico por exceso de aceite y eso me salió en las cuentas con unos 81 u 82ml. Unos 10 menos que dice el manual. Dime si puedes cuanto pone en el manual que tienes. PD: Esto es un poco de desviación del hilo pero me gustan estas chismas... jeje
Pues lo que pone en el mío.... En el próximo cambio, si aún dura volveré a probar de nuevo con ella vaciada del todo, que como digo, igual al quitarle con la jeringa y un tubo, no salio la medición precisa, y es posible que se hubiera colado aceite de la botella a dentro del damper por las tóricas, porque son aceites de diferentes colores que le eché (SAE 5 dentro y SAE 15 en barra de otro color) y el del damper que era amarillo estaba como rojizo (que justo era el de la botella el rojizo)... y es posible que sea la explicación pero... no le dí importancia porque pensé que era normal que manchara un poco el aceite de fuera con el de dentro porque la barra del pistón y la tórica siempre deja por arrastre pasar un poco de aceite en ambos sentidos y.... Es que es raro de *******. Tambien matizar que cuando fui añadiendo aceite para sacar la medida perfecta, no lo dejé justo pelao. Le puse de manera que justo 2mm o algo así antes del tope mecánico, hiciera tope hidráulico. Ni mucho para no reventar tóricas y demás, ni poco para no petar el tope mecánico, que es una goma que hay en el barra del muelle. Lo que digo, que la proxima vez que lo cambie, mediré cuanto sale del cartucho, de la barra y de todos lados y luego llenaré y veré sin muelle a ver que ******* pasa y si pasa igual es que el maldito manual está mal. Intenta undirla con dos ******* la tuya si la tienes por ahí a mano y poniéndole una brida como hice yo a ver hasta donde consigues llegar (con la precarga al mínimo ya sabes que más fácil), y si ya quieres rizarme el rizo, le desenroscas el tapón del muelle y le das, que así asoma el muelle por ahí (sin joderse nada) y sin esfuerzo verás hasta donde baja antes de hacer tope. Estoy con la mosca detrás de la oreja, y me lo paso yo pipa ahí desguazandolo todo y viendo como funciona durante un buen rato hasta que me lo aprendo (aunque luego se me olvidan cosas con mi mala memoria) Eso último de probar en la tuya sin el muelle si te aburres, sino no pasa nada, que ya sé que da pereza jeje.
Vamos a ver... Las horquillas de suspensión tienen dos sistemas antagonistas, a saber: Uno es el mecanismo de absorción, que es el que absorbe los impactos que provienen del terreno (baches). Para absorber se utilizan el aire a presión dentro de una cámara estanca o un muelle (antiguamente, elastómeros también). Como todos sabemos, el elemento absorbente se comprime al recibir un impacto pero, al ser el´stico, una vez la fuerza del impacto desaparece, regresa a su posición original con la misma fuerza (y mucha velocidad). Éste retorno tan poderoso puede desestabilizarnos y hace que la dirección sea poco manejable. Es el denominado "Rebote". El otro es el sistema de amortiguación, cuyo cometido es controlar el "Rebote" del sistema de absorción. Ésto se consigue mediante una cámara en la que hay aceite. En la cámara hay un émbolo que, al comprimirse la suspensión, presiona el aceite. El émbolo posee una válvula que permite que el aceite pase libremente a la parte de cámara que va quedando vacía cuando el émbolo le presiona en su movimiento. Una vez cesa el impacto el elemento absorbente (muelle, aire) regresa a su posición y, en la cámara de aceite, el émbolo deshace su camino. Entonces el aceite que había pasado de una parte de la cámara a la otra a través de una válvula se encuentra con que ésta está cerrada y tan solo tiene un agujero para pasar. Así que ahora que el aceite vuelva a su lugar original se debe hacer de forma pausada. De ésta forma el sistema controla la velocidad a la que regresa la rueda: el "Rebote". Además de ser dos sistemas antagonistas, son totalmente independientes. El elemento absorbente (aire, muelle...) va en la pata derecha normalmente y el elemento amotiguante (aceite), en la derecha. Ésto se hace para evitar que en un reventón o fuga el aceite acabe en el sistema de frenado, arruinando disco, pastillas, etc. Así que el funcionamiento de uno no afecta al otro. Cuando te pongas a trastera con tu horquilla te recomiendo una cosa: Desmonta, limpia y monta por partes. Lo suyo es que primero montes completamente la cámara de aceite y, una vez terminado, compruebes con tus manos si funciona bien. La comprimes (no te costará nada) para comprobar que hace todo el recorrido (los 100mm) y después la extiendes. Para eso sujetas con una mano el puente y con otra la cabeza de la horquilla y las separas. Entonces puedes comprobar si funciona la regulación del rebote (te debe costar menos con el rebote abierto y más con el rebote cerrado). Una vez tengas claro que funciona como debe te pones con el elemento absorbente (el muelle o el aceite). Por esto no tiene sentido decir que a las horquillas de muelle no se les puede sacar todo el recorrido si no le quitas un poco de aceite al cartucho.
Hola. Ya sé como funcionan las horquillas desde hace ya tiempo, porque... no sólo he desmontado la de la bici, también la de la moto y tiene muchos más elementos que una simple DART2 que parece de juguete. Tiene un damper con regulación en baja, media y alta velocidad de compresión, así como regulación en extensión. Lleva agujas de regulación por bypass en compresión y extensión y lleva paquetes de láminas y otras historias bizarras mucho más completas y complejas. Soy una persona que le encanta saber como funcionan las cosas y cuando desmonta algo, no se conforma con hacerle la revisión, cambiar aceite en este caso y montar de nuevo. NO, para nada, éste necesita desmontarlo todo y pegarse una hora si hace falta mirando como funciona, usando la cabeza para comprender todo lo que sus ojos están viendo. Ahora ya la conozco de pe a pa, sé como funciona el bloqueo, sé que es hidráulico y no mecánico, sé como funciona la regulación en extensión que tiene, para qué sirven las láminas que tiene en el pistón y en el cartucho, etc. Ya te expliqué en el post anterior que hace varios meses que la desmonté y tal y no recuerdo porque tengo mala memoria (porque siempre llevo mil movidas en mi cabeza), pero seguramente, hice como en la moto, darle unas cuantas veces al pistón para que las burbujas que pudieran quedar entre el aceite salieran arriba (ese detalle lo recuerdo). Luego la deje reposar abierta en posición vertical (evidentemente) unos 10 minutos para que se disolvieran (ese detalle también lo recuerdo). Pero es que como hace unos cuantos meses que hice esto y tengo tantas cosas en la cabeza, pues no recuerdo si comprobé sin poner el muelle (y con el tapón del cartucho hidráulico cerrado) si bajaba a fondo o no. Recuerdo que si que probé a comprimirla una vez estaba todo montado (sin estar puesta en el cuadro) con un par de huevos, pero claro ya no recuerdo hasta que punto hundía, y tampoco me acuerdo si la comprimí sin el muelle puesto. Es posible que no probase a undirla sin el muelle (pero con el cartucho hidráulico cerrado) porque daba por hecho que los 93ml del fabricante y que eché eran los correctos. Es que ya no me acuerdo de nada de eso!! y no puedo afirmar con seguridad ese detalle. El caso es que al poco pasaba lo que te dije, salía aceite por la parte de arriba del borde de unión de la barra con el aluminio pintado de negro y ... eso no tenía buena pinta... Ya expliqué todo en los post y con tanto detalle que no lo voy a poner dos veces. La próxima vez que le cambie el aceite, me acordaré sin falta de probar a hundirla con el cartucho cerrado y el muelle sin poner, a ver si baja hasta abajo, de eso no hay duda. Además estoy al 75% seguro (por no contradecirme yo mismo) que si le hecho los 93ml del manual, seguro que no deja bajar a tope... (el otro 25% lo dejo en el aire por si al retirar aceite con la geringa en lugar de darle la vuelta y vaciarlo entero con otro método más eficaz, pudo dar lugar a mediciones incorrectas, pero vamos, que saqué casi los 93ml que ponia en el manual, un pelín menos sí que lo recuerdo, pero ese pelín se podría haber pasado o a la botella por las tóricas o bien al sacar el cartucho que estaba impregnado, estár eso que falta ahí, impregnando dicho cartucho). Por cierto, la horquilla no sólo absorbe el bache con el sistema muelle/aire, tambien lo pueden absorber con el hidráulico, porque en compresión también opone resistencia. En una DART2 no se nota mucho porque el paso que tiene por el centro del cartucho de bloqueo es grandecillo y en baja velocidad casi no se nota, pero en alta velocidad se tiene que notar y algo se opondrá al movimiento de compresión. (En una moto enduro sí se nota y mucho, de hecho hay varias regulaciones para esto). También se debe tener en cuenta que como el lado hidráulico no se llena hasta arriba, hay una pequeña cámara de aire en la parte superior, y esta también se comprime cuando el aceite sube de nivel por el desalojo que produce la entrada del pistón hidráulico dentro de la barra cuando la horquilla se comprime. En las motos de enduro, se juega también con el volumen de la cámara de aire que queda arriba del todo de una horquilla antes de cerrarla y se hace con diferentes medidas del nivel de aceite, echando más o menos cantidad de aceite dentro de unos valores especificados por el fabricante. En extensión está claro que es donde más se nota el efecto hidráulico de una DART2. Y sí, en ese caso la parte hidráulica absorve el retorno del conjunto por la fuerza antagonista del muelle/cámara de aire). Incluso por como va diseñada una DART2 se podría jugar con la velocidad de compresión girando el mando del bloqueo pero no del todo. En ese caso, antes de llegar a bloqueo total, se llega a un punto donde el agujero de la cámara del cartucho de bloqueo está casi totalmente tapado pero no del todo, y eso provoca que pueda hundirse pero oponiendo más resistencia hidráulica. En compresión, parte de la energía la acumula el muelle/cámara de aire, otra parte de energía no se acumula, se disipa en el cartucho hidráulico. Se disipa calentando el aceite. La energía acumulada en un muelle se devuelve cuando éste tiende a recuperar la posición original. La acumulada en cámara de aire, parte se puede perder en calor (al comprimirse el aire, se calienta). Cuando esta energìa acumulada se devuelve al sistema (extensión), el hidráulico absorverá gran parte frenando el movimiento. (Tal vez el hidráulico no absorva energía, esto necesitaría pensarlo más tiempo o que alguien que sepa más lo aclare. El caso es que el aceite se calienta y eso tiene que ser porque parte de la energía cinética se convierte en calor. Esto habría que matizarlo más, yo lo pongo a groso modo para que se entienda por encima). El hidráulico digamos que suaviza el balance energético. (No sé si esto último lo he expresado correcto). Digamos que en extensión, por ejemplo, el hidráulico provoca que la energía acumulada en el muelle se entrege al medio (levantando la horquilla) de una forma más progresiva y no de golpe. Un saludo.
Si todo esto está muy bien. Yo es que intento no complicar mucho las cosas con pérdidas por fricción, traspasos de energías, dinámicas de fluídos y demás. ¿Sabes por qué? Por que al autor del hilo no le interesa saber eso. Su duda es si la XC32 que trae su nueva GT le va a dejar satisfecho o tal vez debería pasarse a una suspensión de aire. Y para eso, tú que tienes una Dart2 (que no deja de ser la misma horquilla) podrías darle una información de primera mano y no andarte por los cerros de Úbeda. Una cosa es que debatas que una horquilla no va a funcionar mejor por quitarle aceite (siempre que lleve el que indica el fabricante) y otra cosa ya entrar en lo que no es. No te lo tomes a mal pero creo que si seguimos por aquí nos desviaremos de la temática del hilo.
Esa contestación de arriba era para tí, AndreÇao, por eso la hice tan larga, pa aburrirte un poco... Cierto que nos desviamos de la temática del hilo, espero que los demás me perdonen..., pero es que me pongo a escribir y no paro y más si me rebaten... Pues como la XC32 es parecida a la DART2 según veo en el despiece que tengo por aquí en PDF, poco más que decir. Supongo que será el modelo 32 porque serán barras de 32mm??, tendrá más rigidez que la mía entonces. Pero la mía como digo y como véis despiezada en la foto (es como la XC32), pues poco más que decir, es una horquilla de gama baja que se nota muy seca en pequeños baches y es bastante pesada porque por lo menos la mía, (la XC32 no sé), lleva barras de acero cromado y el tubo de la dirección también es de acero. El sistema interno es muy sencillo. No tiene nada que ver con una FOX, que parece la de una moto por dentro de la tecnología que lleva. La DART2 lleva bloqueo hidráulico y regulación en extensión (o rebote, que es lo mismo). También puedes ajustar la precarga del muelle con el mando que hay en la botella lado freno. Como digo, gama baja. Seca en pequeños baches, y eso que la mía después de meterle mano anda que cambió la cosa, pero aún así es seca comparada con por ejemplo la RECON SILVER 120 TK de un colega, que no es que sea la panacea (barras de acero cromado también) pero la probé en su bici y madre mía que suavidad tenía en los primeros recorridos. En cambio otro amigo en una massi tiene la misma RECON pero de 100 y no sé por qué pero su tacto es fatal. Va super seca. Pienso que tiene algo mal. Creo que se la han desmontado varias veces en la tienda y a lo mejor no ha quedado fina, ni idea. Poco más que añadir.
Las Recon silver son muy toscas, como las XC32. Si lubricas las espumillas frecuentemente cambia mucho la cosa.
Yo probé la de un colega con una RR9.1 creo que era, u 8.1, no recuerdo, e iba de **** madre de fina, aunque era nueva, nada más estrenarla. La de otro colega ya no iba tan bien, era una MASSI AIRE. Iba seca. Ahora el primero me la vende por 70€ si le monto la que se compre, así que si me convence = me la quedo..., mantenimiento no le ha hecho, pero es que tendrá 1 año la horquilla, creo, o poco más. No creo que le haya dado tiempo a joderse mucho porque tampoco ha usado la bici constante.
Hombre si te la quedas desmontala y mete las esponjillas en aceite de motor por ejemplo, que absorvan bién el aceite y montas de nuevo, y mete un poco de aceite en cada botella antes de cerrar, eso mejora el funcionamiento de manera impresionante!
Si me las quedo, lo primero que haré será desmontarlas enteras como la DART2 y cambiar todos los aceites después de limpiarla a fondo. Eso ya te digo que lo haré, porque la gente casi nadie le hace el mantenimiento y aunque no esté muy usada la dejaré lista para rodar.