Mi pregunta es la siguiente: Esta mañana con un frio intenso, creo que unos 8 bajo cero hemos ido con un amigo por una zona con nieve y hielo unos 6km, yo uso liquido antipinchazos en las rueda y no he tenido ningun problema en todo el año, pues hoy al acabarla zona mas fria las dos ruedas en el suelo, he tenido que hinchar dos veces, y el problema se ha solucionado al llegar a una zona mas templada, todo ha vuelto a la normalidad. ¿Podria ser que el liquido antipinchazos perdiera eficacia con temperaturas muy bajas?, sino no me explico que ha podido ser. La verdad es que hacia muuucho frio...
Cago en la ****, y yo me quejo cuando salgo a 0º, -1º, hasta a 3 grados sobre cero se me ponen como canicas; supongo que la contracción de los materiales por el frío tuvo algo que ver, saludos, y date una ducha calentita, te la has ganao.
Curioso, el otro día por Madrid, hacía menos 2, me pasó lo mismo. La rueda perdía aire y tuve que hincharla dos veces. No se lo achaqué al frío, la verdad, pero es cierto que no me pasaba desde ni se sabe
Esto lo he notado yo con los frenos, unos xt hidraulicos, con temperaturas de 0 grados o menos rozan las pastillas con el disco y no hay manera de solucionarlo, es como si se quedasen agarrotados. Quizá con el frio el aceite mineral se vuelve más espeso, no se . . .
vaya berraco, 8 bajo cero y por el monte dando tumbos ,que envidia tio suerte que no se congelen otras piezas de la bici ,que friooo
Veo mis sospechas sobre que el frio afecta al liquido van a ser ciertas. Hace tres semanas cambie las cubiertas pues las tenia un poco gastadas para estas fechas, al poner las nuevas de paso las rellene las camaras antipinchazos con mas liquido ( casero), gran parte del liquido es agua, y claro la cubierta con el contacto con el hielo y la nieve a temperaturas muy bajas hace que ese liquido se hiele y se produzcan fenomenos extraños como el de hoy. La verdad es que las cubiertas al llegar a un pueblo crujían y quizas fuera de eso. Esto no quiere decir que no se pueda ir, solo que el proximo dia hay que ir con las camaras de toda la vida y se acabaron los problemas, jejejejej, y con varias caminsetas termicas, la verdad es que si vas bien abrigado es un lujo poder pedalear con un tiempo asi en el Pirineo. saludos a todos
Seguramente es por el frío que el líquido antipinchazos se 'cristalice' y no tape los poros igual; el otro día mi Cateye marcaba -3ºC y las gotitas de agua sobre él eran hielo, así que en marcha la sensación térmica es menor. Pues bien el cambio y freno delantero (V-Brakes) no iban pero los traseros sí, el agua de la cacharra era granizado. Tan pronto bajé de 1600m a 900m y recuperé algunos grados todo volvió a funcionar.
Es posible que el líquido antipinchazo se hiele con bajas temperaturas. Daros cuenta que el refrigerante del motor de un vehículo y el líquido limpiaparabrisas lleva una mezcla de agua destilada con glicol para disminuir el punto de congelación por debajo de 0º que tiene el agua que usan como base. Seguarmente el antipinchazos no tenga ningún derivado que disminuya el punto de congelación del agua con el que creo que se fabrican, aunque no sé exactamente si usan agua o no en la mezcla. Si se congela está claro que no va a hacer el cometido para el que fué diseñado. En el caso de los frenos, pues probablemente los de acéite mineral se resientan más a las bajas temperaturas que los que usan DOT. El aceite tiende a aumentar su viscosidad con bajas temperaturas. Los de freno serán aceites monogrados. Los de los motores son multigrado precisamente para evitar esa alta viscosidad en frío y poder bombearlos le motor a partes vitales más facilmente en arranques en frío. Luego conforme se calientan pueden aumentar su viscosidad aunque parezca lo contrario, pero hasta cierto punto, seguramente después llegue un punto en el que baje de nuevo, pero esto no lo sé seguro al 100% y no quiero dar información imprecisa, pues no soy ingeniero de aceites. Luego por otro lado, los materiales también se contraen o dilatan con los cambios de temperatura y esto puede producir que ajusten más o bien queden con más holgura.
Solución: en el líquido antipinchazos, hacerlo con líquido anticongelante. Eso es lo que hago yo, en vez de agua, lo hago con anticongelante. Y de momento todo bien.
Aunque el glicol es una buena solución, yo te diría que no lo siguieras haciendo ya que si al final pinchas o revientas la cubierta, el anticongelante es muy nocivo para la naturaleza. En todo caso, mejor sustituyelo con líquido limpiacristales. Así es como lo llevo y por ahora el tema va bien...
efectivamente,con el frio algunos dejan de funcionar.yo usaba el specialiced airlock y cuando hacia algo de frio(-1ºC) ya no habia manera de taponar los pinchazos.yo me refugiaba en algun sitio y le daba un toque de mechero a la zona del pinchazo o le ponia la mano encima y con el calor volvia a sellar. el specialiced airlock usa glycol como base y deberia aguantar mejor que uno de latex...pero la esperiencia me ha demostrado que el latex sella mucho mejor en cualquier condicion aunque la pega es la duracion sin secarse,pero no se puede tener todo aunque no he probado temperaturas de -8ºC...con eso solo me apetece quedarme a hacer rodillo en casita
Pues no me había planteado este tema, y con el frio invierno que, parece, se nos avecina, habrá que leerse las especificaciones del líquido antipinchazos a ver qué es lo que dice con respecto a su efectividad a según qué temperaturas
Yo debo haber tenido suerte o bueno, sera que uso tubeless de las gordas que cuesta mucho mas pincharlas que las "ready". Lo que si he notado mas de una vez es que los frenos dejen de funcionar, por no usarlos durante toda la subida, y se supone que el liquido de frenos también aguanta temperaturas bajo cero. ¿O lo he soñado?
Pues a ciencia cierta no estoy seguro al 100%, es posible que algunos lo usen pero mirando ahora un par de composiciones químicas de limpiaparabrisas veo que usan alcohol isopropílico y otros metanol junto con agua destilada y demás mierdas que le meten pa limpiar bichos. Luego el limpiacristales doméstico pues no sé, será otra cosa diferente a glicol. Tal vez con alcohol isopropílico también. De todos modos no creo que sea muy bueno pa la naturaleza jejej, aunque tampoco lo se al 100%, más que nada por las mierdas químicas que le meterán para olor a perfume y no se cuantas a eso ahí, no sé hasta que punto es contaminante. http://www.franciscosalas.es/web/sub/fichas/Seguridad/Hojas/Liquido limpiaparabrisas/LIQUIDO LIMPIAPARABRISAS -18C 41403 45403 41404 45404.pdf http://www.quimicosglomeza.com/Informacion de seguridad/cosmeticos/LIQUIDO LIMPIAPARABRISAS.pdf http://www.iada.es/pdf/producto/LIMPIA PARABRISAS CONCENTRADO.pdf Parece que estoy colao y la mayoría usan isopropílico, pero fíate si no meten en algunos glicol, ni idea.