Buenas noches, yo me siento completamente identificado con Txeke, llevo unos cuantos años con reflex. Actualmente EOS 50D+ Canon 50 f1.8 + Tamron 17-50 f2.8 + Canon 70-300 IS. Y cada vez me da más pereza salir con la mochila y todo el material. Mi idea hasta hace poco era comprarme una compacta en cond¡ciones para llevar siempre encima, pero me está seduciendo la idea de una Canon M o similar y vender el equipo, ya que últimamente lo uso muy poco. Tambien había pensado en cambiar por una EOS 600D, pero creo que al final iba a estar en las mismas. Estoy seguro que aprovecharía mucho mas algo así de ligero como lo que cuenta Txeke, nunca he tenido en las manos una de esas cámaras. Me tienta mucho poder llevar en la bici, un sensor un APS-C y poder tirar en RAW sin tener que cargar con un quintal. Por supuesto que no espero milagros y voy a echar de menos cualidades de la reflex, pero hoy por hoy estoy casi convencido del cambio.
@coroas la Canon M no te la recomiendo, ha sido un bluf de proporciones épicas. Tanto Canon como Nikon llegaron tarde, no quisieron apostar por este formato y Olympus, Sony, Panasonic... les comieron la merienda. Quisieron arreglarlo corriendo y deprisa y la cagaron. La Nikon V1/J1 aún tiene cosas buenas pero la Canon M directamente es horrible y encima carísima. Otra cosa que te puedes plantear es una compacta avanzada, como la Canon G12 o la Nikon P7100. Son compactas bolsilleras pero con controles manuales completos, RAW, etc. Eso sí, el sensor es tamaño compacta. Yo estoy ahora preparando un viaje y creo que me voy a llevar sólo la cámara con el 17-2.8 y el 12-50 macro. Estoy tentado de meter también a la bolsa el 45-1.8 que es genial, pero creo que no le daré mucho uso. Para que te hagas una idea, la cámara + 17-2.8 + 12-50 + batería extra me cabe en un bolsito bandolera de vestir
Muchas gracias Txeke por toda la información, para mi todo este mundo de las 4:3 es completamente nuevo, pero en el que sin duda estoy decidido a entrar, aunque mantenga el equipo reflex para alguna ocasión, me estoy perdiendo muchas fotos muy buenas por no llevar la cámara encima cuando salgo con la bici, cuando voy a caminar por el campo ... Voy a mirarme las marcar que recomiendas. Un saludo
@coroas yo estoy encantado jejeje. Ojo, que lo que tú buscas es Micro 4/3 (m4/3) o, más generalistamete, CSC (Compact System Camera). Verás, en su día Olympus, para sus réflex, apostó por un formato novedoso, el 4/3. Era novedoso en cuanto a proporciones, 4:3 contra el habitual 3:2, y en cuanto a tamaño: un sensor más pequeño que los APS-C, pero con la misma densidad de píxeles. ¿Por qué hizo esto? Porque con este sensor, más pequeño y más "cuadrado", podían aprovechar el círculo de imagen de más calidad de las lentes. Desde hace muchos años todas las réflex Olympus usan este sistema, desde las E-5xx de entrada hasta la E-5 profesional. Y ahora hace unos años Olympus se alió con Panasonic y, usando el mismo formato de sensor, lanzaron un nuevo concepto: la cámara de lentes intercambiables pero sin espejo. En estas cámaras se usan los mismos sensores que en réflex 4/3, pero al no llevar espejo la distancia de registro (distancia lente-sensor) es mínima, y de ahí que las cámaras son más pequeñas y sobre todo las lentes son muuuucho más pequeñas y ligeras. Estas cámaras se llaman CSC o micro4/3. Otros fabricantes siguieron el nuevo camino abierto, como Sony que es el otro gran fabricante hoy en día de cámaras sin espejo, con cámaras realmente fabulosas. Pero Sony, junto a otros fabricantes, no usan micro4/3 sino que siguen usando sensores APS-C. Por eso te digo que estas sinespejo de Sony son CSC, pero no micro4/3 Y por último, por si fuese poco lío tenemos un nuevo tipo de cámaras, las EVIL (Electronic Viewfinder Interchangeable Lenses), es decir, cámaras de lentes intercambiables, sin espejo réflex, y con visor electrónico (en lugar de óptico como las réflex). ¿Ventajas de un visor electrónico? Ganancia: muestra la exposición como va a quedar en tiempo real; información: puedes ver en el visor el histograma en tiempo real, o líneas de composición, o que te marque sub/sobreexposición, etc. Las contras: más gasto de batería y que por muy buenos que sean no llegan a ser como ver a través de uno óptico. Cuestión de gustos.
Buen resumen, Txeke. Solo una cosa: yo no recomiendo una compacta como sustituta de una reflex. La serie G de Canon, si, es muy buena. Si, tiene raw. Si, es "pequeña" (pero ni mucho menos te entra en un bolsillo)... pero no deja de ser una compacta. Si la encuentras de segunda zarpa muy barata e impoluta, bien, pero si no, las compactas tienen un problema gravísimo. Si les entra ****** en la lente, adios cámara, no se puede limpiar. Pero lo peor (al menos a mi me ha pasado en las 3 compactas Canon que he tenido: S90, G7 y S230) es que la cortinilla que protege la lente acaba rayándola y eso si que no tiene remedio produciendo unos flares horribles, imposibilitando hacer fotos con el diafragma medianamente cerrado y con el video viendo permanentemente el rozote. Eso en una compacta barata, pues bueno, tampoco es grave. Pero en una cámara cara... es otro cantar.
Mira, nunca me había planteado que pudiese pasar eso con esas compactas hace demasiados años que todas mis cámaras son de tapita. ¿Sabes si pasa sólo en Canon o si es algo generalizado? Porque la verdad, es una jodienda y se podría resolver simplemente separando un par de mm la cortinilla de la lente... Yo tampoco decía sustituir la réflex por una compacta, sino tener la compacta como segunda cámara para esas ocasiones en que no apetece llevar la cámara "buena", o cuando puede peligrar su integridad. Obviamente, a parte de lo que comentas del las lentes, una compacta no deja de tener un mini sensor por lo que hay que olvidarse de ISOs altos, la PdC se multiplica... Mi ex tiene la Nikon P7100, equivalente a las Gx de Canon, y la verdad que es una cámara muy cómoda de usar pero claro, no deja de tener sus limitaciones.
Meanwhile, yo sigo con mi réflex contento Os presento a Ioritz, graciosísimo con su añito de edad. Aún estoy procesando la sesión.
Qué bien, me está interesando mucho el tema de las CSC, creo que es la solución ideal para para llevar poco peso y volumen sin sacrificar la calidad que te da un sensor de ese tamaño. Me resistía a comprarme una compacta avanzada,por ,mucha tecnología que tengan al final tienes todas las limitaciones de un sensor pequeño, ruido, perdida de control sobre la DOF, aberraciones... aún así siempre es mejor llevar en el bolsillo una IXUS de 100€ que hacer las fotos con el móvil. Anoche estuve viendo los modelos por internet y como no tenía ni idea de este mundo, ando un poco perdido. Pero por lo que veo, me sorprendio que tambien se le pueden acoplar cristalitos pata negra con grandes aperturas. Como no he tenido ninguna en la mano, iré un día de estos al media mark o ECI a toquetearlas y a ver que sensaciones me da en la mano. Txeke, qué modelo me aconsejas de Olympus ? sin irme a los 1000 y pico € de la EM-5. Lo que si tengo claro es que el primer cristal que me pillaría es un fijo equivalente a un 28mm en 35 , como el que tu hablas que sueles llevar de viaje. Y sabes si existe un fijo tele medio en plan equivalente a 85mm para retrato ? Muchas gracias por todo¡¡¡
Qué buena @toptocho ! me encanta esa clave alta, el encuadre cerrado y el foco clavadísimo. El gesto también es genial, pero eso es mérito del modelo @coroas como te metas en este mundillo de las sinespejo ya no sales Lo del tamaño del sensor empieza ya a ser algo del pasado, al menos en lo que refiere a la calidad. En mi Flickr hay alguna foto con m4/3 a 1600 o 3200 ISO que aguantan de sobra como los sensores más grandes. Y no veas lo que goza ponerle ópticas de analógica, donde sí que sólo se usa la parte dulce del cristal jejeje De objetivos te puedo hablar de m4/3 que es lo que yo controlo, pero de Sony, Fuji, Leica... estoy muy desconectado. En m4/3 el (mal llamado) "factor de recorte" es de 2x respecto a 35mm. Por ello, para tener un 28 equivalente tienes que irte a un 14 nativo. Yo uso un 17 porque la focal que más me gusta para callejear es 35mm, y en m4/3 el 17 es equivalente a un 34. Llevo año y pico con un 17-2.8, pero estoy en negociaciones por un 17-1.8 de segunda zarpa En cuanto a cristales, está lo que la gente llama la santísima trinidad: Panasonic-Leica 25-1.4, M.Zuiko 45-1.8 y M.Zuiko 75-1.8. Digamos que esos tres son los fijos por excelencia (sin irte a los prohibitivos Voigt. Nokton). En un precio mucho más contenido pero con MUY buena calidad tienes los Sigma: 19-2.8, 30-2.8 y 60-2.8, todos dan muy buen resultado pero al ser de exterior plástico el precio es muy bajo. Como el PanaLeica 25 es equivalente a un 50 en paso universal a ti no te ajustará, así que podrías irte al Pana 14-2.5 que también tiene muy buenas críticas. Para el tele medio el ideal es el M. Zuiko 45-1.8, una lente muy muy buena y en tamaño de risa, se queda en 90mm equivalente, es el retratero por excelencia del formato. Por mi parte, me quedo con el 17-1.8 por focal y por construcción: metálico sin plástico y con enfoque manual de verdad, mecánico y con escala de hiperfocal. Para mi eso, para callejear, es la leche. Además tengo el Sigma 30 y el Zuiko 45, y un par de zooms de menos calidad que uso sólo en situaciones concretas. Aquí tienes un listado (en inglés) de los objetivos nativos, tanto fijos como zooms: http://hennigarts.com/micro-four-thirds-lenses.html no se hasta qué punto está actualizada, pero vamos, que al menos están todos los que había a lo largo de este año. En cuanto a cámara... ahí ya es un mundo. En Olympus tienes las gamas E-Px (Pen digitales, muy compactas pero con el mejor sensor del momento), E-PLx (Pen Lite, aún más compactas) y las E-PMx (como las PL pero con menos controles físicos), además de la gama OM-D, la E-M5 y la recién presentada E-M1. Como acaban de presentar la E-M1 la E-M5 está bajando escandalosamente de precio en segunda mano. Yo soy muy de comprar de segunda mano Fuera de Olympus tienes las Panasonic, gamas G, GH y GX, son gamas similares a las de Olympus, y su calidad es espectacular también. Yo me decanto siempre por Olympus porque en Oly los cuerpos son estabilizados, mientras que Panasonic no tiene estabilizador en el cuerpo y depende del objetivo.
Para ser fotos hechas con el móvil tienen muy buena pinta. Estas hecho un photographer! Que programa utilizas compañero?
Hola, ya habia participado por aqui alguna vez, pero ahora intentare participar más,ya que ayer mi mujer me regalo una camara, una samsung nx 1100, una mirrorless, la verdad que muy guapa, ahora me toca ahorrar, para poder pillar alguna optica de focal fija.
Txeke tiene la culpa d emi perdición, llevo días venga a mirar páginas viendo características de las diferentes CSC, tengo unas ganas de pillarme una. Estoy ya seguro que me voy a ir a olympus, sobre todo por tener el sistema de estabilización de imagen en el cuerpo, calidad, y que estéticamente me encanta tienen un estilo retro muy chulo. Estoy pensando en la E-PL5 o estoy mirando en los foros a ver si tengo suerte y encuentro de segunda mano una O-MD E-M5 que como acaba de salir la E-M1 puede ser buen momento para encontrarla.
La E-M5 está ahora cayendo de precio en segunda mano. Pero ojo, que en Fotoboom tienen un ofertón: E-M5 + 45mm f/1.8 por 810€. Para que te hagas una idea, eso es lo que cuestan ambas cosas en el mercado de segunda mano con un año de uso. Incluso si no te gusta esa lente podrías venderla por unos 180-200€ y con eso comprar la que te interese. La E-PL5 tiene el mismo sensor de la E-M5, de hecho es idéntica pero sin visor electrónico y con algún control físico menos. Para segunda mano, yo suelo pasar por el foro micro4tercios.com que tiene bastante movimiento, aunque ahora mismo la E-M5 es la estrella del compra-venta jejeje. Allí soy el usuario "aremesal"
Hola,he encontrado este post por casualidad,siempre tuve el gusanillo de la fotografia y ahora que voy a estar una larga temporada con la bici parada por enfermedad estoy pensando pillarme una camara para empezar un poco en el mundillo este. Alucino con las fotos que hay por aqui.....un saludo