Forma de correr

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por lespou, 26 Nov 2013.

  1. lespou

    lespou No way as a way

    Registrado:
    20 Mar 2009
    Mensajes:
    741
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    39º 48'N 2º 53' E
    Buenas.

    Os expongo un tema personal, a ver si alguien me puede echar alguna luz.

    Al final de septiembre, corriendo para abajo de una montaña con bastante pendiente, aunque el tramo estaba asfaltado, me pegó un dolor repentino en la zona de abajo y a la izquierda de la rodilla izquierda. Dolor intenso que me hacía cojear. Paré un poco, seguí, no dolía tanto, seguí 5 minutos más y paré. Una semana de no correr y al probar parecía que no iba mal. Fisio para desconotracturar y me encuentra rotura fibrilar gemelo izquierdo, 2 cms, aunque aparentemente nada que ver con lo anterior, y lo curioso es que no me ha dolido nunca esa zona ni noté ningún pinchazo. Hay que decir que el día que bajaba esa montaña venía denhacer 65km de bici previos.

    Después de descansar 2 semanas, por si la rotura, probé de correr en llano. A los 2 km mismo dolor en la rodilla y paré. Sesiones de fisio, me tocó todo sin mucho resultado: de 2 km llegué hasta 7, pero luego, al dejar de ir al fisio ante una aparente mejoría, volví otra vez a 5, 4 km y el último día que fuí, este domingo, al km y medio ya me dolió. Pero aquí, enfadado ya, en vez de parar, lo que hice fue cambiar la zancada, más larga, levantando más la rodilla e intentando estirar (ponerla lo más recta posible) la pierna en la fase de impulso, siempre aterrizando de metatarso. De forma instantánea se me fue el dolor, seguí corriendo con ese estilo, eso sí, mucho más rápido de lo que estaba corriendo hasta ese día. Hice 8 km sin señales del dolor.

    Hace dos años que hago algunos triatlones. El segmento de correr de un sprint esta temporada lo he hecho a 3:40 y el olímpico a 3:50. Al empezar en el triatlón, hace 2 años, cambié mi forma de correr por la filosofía esa del natural running, véase 180 pasos minuto, pisar de mediopié etc. Puede tener algo que ver el dolor con la forma de correr (no poner recta la rodilla en la fase de impulso)? A alguien le ha pasado algo similar?

    Muchas gracias.
     
  2. Danili

    Danili Miembro

    Registrado:
    4 Oct 2010
    Mensajes:
    172
    Me Gusta recibidos:
    24
    Independientemente de lo que te digan respecto la técnica de carrera, el que debería haberte diagnosticado es el médico (es su trabajo) ya que dices que el dolor te venía de un sitio "zona de abajo y a la izquierda de la rodilla izquierda" y el fisio te encuentra otra cosa "me encuentra rotura fibrilar gemelo izquierdo"

    Por cierto, y desde mi humilde opinión, cuidado con cambiar gestos del ejercicio por molestias, ya que estás enmascarando algún posible problema físico...
     
  3. Violines

    Violines Miembro

    Registrado:
    13 Feb 2013
    Mensajes:
    208
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    Alicante
    yo tuve algo parecido...fue lo que se llama sindrome de la cintilla ileotibial
     
  4. lespou

    lespou No way as a way

    Registrado:
    20 Mar 2009
    Mensajes:
    741
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    39º 48'N 2º 53' E
    En la cintilla iliotibial normalmente molesta también en la bicicleta, porque hay rozamiento. A mi no me molesta en absoluto, ni nadando, ni caminando, ni en bicicleta. Sólamente corriendo. Hoy he hecho otra vez 8 km al estilo del otro día y ni rastro del dolor.
     
  5. CURRUCUCU

    CURRUCUCU Miembro

    Registrado:
    14 Mar 2011
    Mensajes:
    259
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Montgat(Barcelona)
    Yo tambien creo que puede ser cintilla iliotibial, cuando vas a ritmos rápidos normalmente desaparece el dolor porque la posición es diferente. Probablemente en tu caso será leve, en mi caso nunca me ha molestado en la bici, pero si me toco la zona de la fascia lata, a veces la tengo muy cargada; prueba a ver que tal
     
  6. davidtri3

    davidtri3 Novato

    Registrado:
    12 Mar 2013
    Mensajes:
    3
    Me Gusta recibidos:
    0
    Eso es casi seguro la cintilla iliotibial, y te puede haber pasado por haber aumentado la carga muy rápido, por correr por sitios donde una pierna va mas baja que la otra, en este caso la izquierda, o simplemente por malas zapatillas. Con reposo no se cura, a mi con 10 veces de ir al fisio que me ponía 10 min las ondas y 10 min una especie de electrodos se me paso, eso si, al volver hay que empezar muy poco a poco
     
  7. jmagago

    jmagago Proyecto de tri

    Registrado:
    25 Ene 2009
    Mensajes:
    1.562
    Me Gusta recibidos:
    36
    Ubicación:
    Oviedo/Vitoria
    Si es la cintilla, es muy raro que no te duela en bici ni al caminar; igual es una tonteria, pero puede ser el menisco, el dolor es en un punto o extendido?
     
  8. xorga

    xorga En Rumania 9 meses

    Registrado:
    14 Mar 2005
    Mensajes:
    28.177
    Me Gusta recibidos:
    2.035
    Ubicación:
    entre ourense y rumania
    es cosa rara...
     
  9. davidtri3

    davidtri3 Novato

    Registrado:
    12 Mar 2013
    Mensajes:
    3
    Me Gusta recibidos:
    0
    Que va, para nada, yo estuve 5 meses que no podia correr por la cintilla porque a los 5 min me empezaba a doler y sin embargo hice casi 1000 km en bicicleta con cero dolores. Montando en bici la lesion puede salir por no llevar bien alineadas las calas, pero vamos que si te sale corriendo no tiene porque doler para nada montando en bici.
     
  10. tonitriatlon

    tonitriatlon TRIadicto

    Registrado:
    21 Jul 2009
    Mensajes:
    3.307
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Valencia
    yo también estuve con la cintilla en las dos rodillas (una cada año) y podía hacer de todo menos correr, en cualquier caso, sobre lo que comentas... yo intentaría que me diagnosticara un fisio o trauma lo que pueda ser y tratarlo correctamente, después fortalecer la zona y mejorar en lo que pueda la técnica, quizás este cambio de forma de correr solo te enmascare el dolor y o bien te salga otro por otro lado o se reproduzca con más fuerza un día, es como si tienes los cordones de las zapas desgastados y para que no se rompan los mueves y rozan por otro sitio que están más nuevos... quizás tarden más tiempo en romperse pero acabarás destrozándolos jejejeje.
    saludos
     
  11. pezglobo666

    pezglobo666 Miembro

    Registrado:
    4 Sep 2011
    Mensajes:
    82
    Me Gusta recibidos:
    13
    la molestias que sientas corriendo no tienen que salir necesariamente al nadar o al montar el bici.
    Puede que al cambiar la técnica de carrera haya desaparecido el dolor, pero lo importante es saber si sigue estando la lesión o no.
    Yo creo que si hay lesión no tardará en aparecer de nuevo.
    De todos modos yo también tenía varios dolores (que no se me iban en bastante tiempo ni con fisio ni reposo) y al final cambiando la técnica de correr y las zapatillas se me fueron.
    Aunque me han aparecido otros...pero eso es otra historia
     
  12. lespou

    lespou No way as a way

    Registrado:
    20 Mar 2009
    Mensajes:
    741
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    39º 48'N 2º 53' E
    El traumatólogo me hizo algunas comprobaciones por si fuera menisco y lo descartó rápidamente. Él dijo que era tendinitis del tendón rotuliano. El fisio creía al principio que era vasto externo. Me tocó ese músculo y también fascia lata. Como seguía igual lo descartó y se concentró en la rodilla. Mejoré, pero al dejar los masajes volvió el dolor cada vez más pronto. Desde que posteé, he corrido 8k, luego 10k y hoy 9k, a 5', sin molestias. Lo único que noto es un punto de molestia algunos momentos en la rodilla, pero algo muy difuso y que no responde a la palpación. El fisio (que aparte es licenciado en educación física y corredor de montaña) me insistió en que al correr pusiese énfasis en empujar con los dedos del pie en la fase de impulso.

    Aquí podemos empezar un debate paralelo, a colación de lo que dice tonitriatlon de hacer técnica de carrera... Si le preguntas a alguien qué es técnica de carrera lo más probable es que no lo sepa o que te diga hacer ejercicios para mejorar la pisada y zancada, esto es, la eficiencia en carrera (skipping, talones, etc). Es así?

    Por lo que he leído la técnica de carrera es un concepto muy difuso en tanto en cuanto no es objetivamente medible ni algo ostensible, si no que depende en gran medida de la forma natural de correr que tiene cada cuál. Si le pides a un entrenador que te diga cómo correr seguramente primero te dirá que tiene que verte y en función de lo que vea decir qué haces bien y qué mal. Cuál es la finalidad de los ejercicio de técnica? Pisar de mediopié? Acostumbrar a los músculos para una zancada más larga? Corregidme si me equivoco.

    Yo no hice más kilómetros de los que venía haciendo, más bien menos, pues era fin de temporada ya; lo único que hice es correr en esa montaña con zapatos un tanto desgastados e inadecuados, tal vez (pegasus), después de hacer 65 km de bici. Era el cuarto fin de semana que lo hacía, y fue cuando me pegó ese dolor. Estoy un tanto confuso. Por ahora lo que se me ocurre es que lo del entrenamiento cruzado no funciona demasiado, pues dos meses de no correr, aunque sí bici y nadar, y a las pulsaciones que antes iba a 4:15 ahora voy a 5'. Tengo miedo de hacer más kms y de correr más rápido. Qué me aconsejáis? Alguien ha cambiado de estilo de correr por una lesión?
     
  13. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Sep 2004
    Mensajes:
    14.398
    Me Gusta recibidos:
    3.237
    Ubicación:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    la técnica de carrera para nada es difuso!!! La realizacion habitual de ejercicios naaliticos de tecnica carrera, no solo ayuda a correr mejor sino que mejoran la fuerza y tonifican toda la cadena cinetica. Tambien estirar y mejorar la zona baja espalda, ejercicios tobillos, ejrcicios calistenicos de piernas, pliometria... Todo eso en su punto justo y en cantidad adecuada te ayuda a minimizar las lesiones.
    los ejercicios muchos de ellos puedes ver en mi blog
     
  14. pezglobo666

    pezglobo666 Miembro

    Registrado:
    4 Sep 2011
    Mensajes:
    82
    Me Gusta recibidos:
    13
    Durante una temporada hice montaña, hasta que mis tendones de Aquiles me dijeron basta, acompañados de una periostitis tibial muy seria.
    En asfalto las molestias seguían, ya ya solo cabía reposo y tratamiento.
    En mi caso, todo viene dado por mis pies (planos y valgos).
    Antes de hacerme unas plantillas, me recomendaron esto como última opción, cambié de calzado (ahora corro barefoot) y por tanto la técnica es otra.
    A mi me ha funcionado.
    No soy un talibán del minimalismo, simplemente a mi me desaparecieron esas lesiones, o digamos que después de curarlas no se han reproducido.
    Aunque yo prefiero correr distancia y no me fijo en los tiempos, no bajo de 5min/km salvo excepciones contadas.
     
  15. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Sep 2004
    Mensajes:
    14.398
    Me Gusta recibidos:
    3.237
    Ubicación:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    el barefoot, el natural running... sin llegar a extremos, al final lo que obligan es a correr de una forma mas correcta.
    Estos años de zapatillas "protectoras" solo han ayudado a que muchos de movieran, preocupandose de echar un pie detrás de otro y no de ejecutar la acción de correr adecuadamente. Hemos pasado por la era de los talonadores
     
  16. dalopi

    dalopi Un matao mas del triatlon

    Registrado:
    23 Oct 2006
    Mensajes:
    7.907
    Me Gusta recibidos:
    40
    Ubicación:
    Según mi mujer,perdiendo el tiempo en bici por ahí
    +1

    Yo estoy en fase de desenganchar el talón del suelo desde finales de verano, y la verdad es que por ahora las rodillas no han dicho ni mu!!!
     
  17. lespou

    lespou No way as a way

    Registrado:
    20 Mar 2009
    Mensajes:
    741
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    39º 48'N 2º 53' E
    En mi caso siempre he pisado de mediopié, nunca con talón. De hecho estoy pensando si precisamente el afán en pisar así fue lo que llevó a lesionarme: por acortar mi zancada natural, subiendo la cadencia, y haciendo sufrir más las rodillas de esta manera.

    Desde las molestias he vuelto a una zancada más natural (natural en el sentido personal, más espontánea) aunque corregida en la fase de aterrizaje hacía el mediopié. Y he dejado de creer en lo malo del "talonar". Creo que cada uno corre con un estilo, al igual que nadie camina igual, ni nadie nada igual, ni nadie hace el swing de tenis igual, etc. La gran mayoría de grandes triatletas talonan. El talón está hecho de esa forma para aguantar impactos, y si bien es cierto que al descalzarnos talonamos menos instintivamente, tampoco es menos cierto que en una escala del caminar al esprintar, de forma instintiva vamos de más talón a más metatarso, hasta el punto que caminando talonamos todos y esprintando nadie talona. En este sentido, correr a 5'/km y pisar de metatarso puede en cierta manera interpretarse como algo "forzado".

    De hecho este verano, entrenando junto a un compañero me llamó la atención un detalle. Estábamos corriendo a ritmo (3:30), y me fijé que por cada tres pasos que él daba yo daba cuatro. Independientemente de que él tenga más VO2max que yo, y de que veníamos de darnos un tute de bici, él iba relajado y yo con la lengua fuera, me costaba mantener la cadencia. Entonces pensé que tal vez mi ímpetu del natural running me estaba dejando anclado en vez de hacerme avanzar. Lo gracioso del asunto es que él lleva zapatillas newton distance.
     
    Última edición: 3 Dic 2013
  18. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Sep 2004
    Mensajes:
    14.398
    Me Gusta recibidos:
    3.237
    Ubicación:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    Cada uno tiene que adpatar la tecnica a sus caracteristicas ; estilo.
    Si nos fijamos en nuestra tipologia, habria que tener en cuenta para que estamos diseñados despues de algunos cinetos de miles de años de evolución. Posiblemente no sea para correr, sino para andar o trotar muy ligero durante largos periodos de tiempo. Una adaptación al medio de los hominidos para poder ser cazadores recolectores. y la caza era a base de perseguir manadas, seleccionar, agotar y finalmente abatir la pieza más fácil
     

Compartir esta página