Y que **** es el Enduro si no eso????? Subir, bajar, pasear, sacarse una foto echando el culo patras, etc, etc pero bueno que nos puedes deleitar con un ruton de enduro del duro eh
Otra cosica, vamos a ir preparando una KDD de enduro-all mountain-bike gayer para principios del año que viene, aviso desde ya que no defraudará y que no sera para todos los niveles, ni fisico ni tecnico...
De sobra?...si solo e salido con vosotros una vez...por jaizkibel..y desde luego me matais subiendo...y me dejais atras bajando..pero llegar llego...
Pues ya esta, para todos los públicos, nada de pros... Cada uno disfruta a su ritmo, pero se advierte de la dureza para q luego no haya sorpresas, dureza es, desnivel acumulado, distancia, dificultad técnica, tanto en subida como en bajada, y sobre todo en bajada q es lo q más nos gusta, sin desmerecer las subidas q también molan, siempre esquivando el asfalto y las pistas anchas en la medida de lo posible, buscando el sendero disfruton...
os voy a dar pal pelo!!!ja,aj,aj!!!!!con mi tripa de un año sin catar bici en condiciones!!!ja,ja,ja!!!!
Creo que a dia de hoy ninguno cobramos por bicicletear, entonces es para mortales, aunque los pros estan invitados tambien Pero como ha dicho Matxakao es por avisar, porque el formato y enlace de tramos que queremos hacer se quedan unas cifras bastante simpaticas, pero es factible para todo el que se anime.
Han pasado más de 40 años desde que el MTB vio la luz, allá por los primeros años de la década de los 70. Desde entonces, la popularidad de esta disciplina no ha parado de crecer, y lo mismo ha ocurrido con sus distintas variantes, entre las que destaca el Enduro -o All-Mountain, como se le conoce en USA- una disciplina que ha experimentado un gran auge los últimos años. El MTB tiene cuatro disciplinas principales: Cross Country, XC Marathon, Downhill y Four-Cross. A estas disciplinas ‘oficiales’ se les han ido uniendo distintas vertientes, como el Freeride, BMX, Trial, Dirt… Algunas de estas variedades de MTB tienen los límites difusos, incluso llegan a confundirse o a fusionarse surgiendo nuevas prácticas que, en la mayoría de los casos, no tienen una definición normalizada o aceptada por la mayoría. Este es el caso del Enduro, una de esa ‘nuevas’ corrientes que cada día arrastran a más y más bikers de todo el mundo, y que algunos ya califican como la forma más ‘pura’ de MTB. “Para mí, es una modalidad que te permite disfrutar de la forma más completa posible la montaña, en la que puedes ir relajado, como en una marcha, y alternar tramos más rápidos o descensos técnicos. Se trata de evitar las pistas y caminos tradicionales. Se podría definir como una mezcla de XC y Freeride”, nos define Markel Uriarte, biker del Orbea Méribel Enduro. Orígenes y pruebas de referencia ‘Enduro’ procede de la palabra anglosajona ‘endurance’, que significa resistencia, por lo que queda bastante claro que una de las premisas de esta disciplina es machacar pedales y probar el aguante físico. Es heredera de la modalidad del mismo nombre que se practica en el mundo de la motocicleta, así que, salvando las distancias, comparten algunos aspectos básicos. Las primeras carreras Enduro aparecen en Francia -donde nació la disciplina-, EE.UU. y Canadá. Este fenómeno es relativamente nuevo en España, y hasta hace 2 o 3 años no han surgido competiciones Enduro aquí. En 2012 se ha celebrado por primera vez el Open de España (“MTB Epic Enduro Series”), con pruebas en Ávila, Ontinyent, Madrid, Asturias, Galicia y Benidorm. Las pruebas de referencia, por tanto, hay que buscarlas en el país galo, auténtico baluarte de la especialidad, con pruebas que rozan ya la década de antigüedad. Así, podemos encontrar las competiciones ‘Avalanche’, con sus variantes ‘Maxi’ y ‘Mega’. “En Francia hay carreras de mucho nivel, quizá la más importante sea la Megavalanche Alpe D'Huez, una de las que más nombre tiene a nivel internacional”, apunta el corredor de Orbea, que este año ha ganado la Maxiavalanche Andorra en categoría amateur y la Enduro Lourdes en categoría Senior 1. Otro país que ha experimentado un boom enorme de esta modalidad es Italia, donde podemos ver competir a otro de nuestros equipos: el Orbea Geax, en las pruebas de la Superenduro MTB.
matxakao, como mola tu foto, no????ja,ja,ja!!! para mi enduro, es lo que he hecho toda la vida con la bici...sufrir subiendo para gozarla bajando....sólo que antes iba con un hierro y ahora con un pepino de la leche....ja,ja,ja!!