Cuanto mas grande es el musculo menos eficiente es, tendras mas potencia y explosividad pero menos resistencia. Por eso por norma general los escaladores suelen ser delgados mientras que los sprinters suelen ser mas corpulentos. Igual en la bici que en el resto de deportes, solo tienes que comparar a un fondista con un sprinter como bolt, blake, etc.
Para mí esta claro que el peso es un factor determinante en el rendimiento cuesta arriba. En mi caso 1,79 y 91kg, ya os podéis imaginar el sufrimiento subiendo puertos con los compis, que no, cuando voy solo ya que me conozco y adapto mi ritmo y hasta lo llego a disfrutar. Y ahora bien, que cuando sobrepasaba los 100kg, ni te cuento si se nota la mejora. En cambio en llano me desenvuelvo bastante bien y no me genera stress ir a ritmo. En definitiva, más entreno y menos peso que además suelen ser cosas que van unidas. Subir 90 kg, nunca será lo mismo que subir 70 kg. Saludos
Ya, pero yo en esas subidas tendidas de porcentajes sostenidos soy capaz de mantener un ritmo alto, pero debo empezar a ritmo e ir incrementando el ritmo según voy hacidndo la subida, a veces acabo arriba como una moto y restando metros o cogiendo a veces a los que empezaron como cohetes. Los mas delgados suelen empezar fuerte por que les cuesta menos mover los kilos de menos y gastan menos energia, en cambio yo necesito de muchos metros para coger el ritmo adecuado. Saludos
siempre he escuchado decir que los grandes campeones son mentalmente muy fuertes, otro factor que habria que añadir a las ecuaciones anteriores és la capacidad de sacrificio de cada uno que supongo algo influirá a la hora de subir sea cual sea el peso y la altura, saludos
pues yo peso 73 kg. y mido 1,80 y mi hermano pesa 20 kg. mas que yo tiene 7 años mas y solo le veo el culo en las subidas y de lejos, entrenamos lo mismo, asi que supongo que tiene muuucha mas fuerza que yo.
La conclusion que yo saco, segun leo, es que cuanto mas peso se necesita mas potencia para obtener un rendimiento determinado.Es decir, as mas dificil conseguir llegar a esa potencia cuanto mas peses. Y es posible que una persona que pese mucho llegue a una determinada potencia de tal manera que en llanos o subidas no muy pronunciadas supere a otra persona con menos peso aunque ésta le supere en subidas pronunciadas debido a que su relacion peso /potencia sea menor. Es asi?
Creo eso puede influir en determinados casos, pero a más peso más potencia tiene que tener uno mismo para moverse a si mismo. Le costará lo mismo al de 90Kg mover su cuerpo con su fuerza, que al de 70Kg mover el suyo con su menor fuerza en comparación al de 90kg, no?. No tiene por qué ya que a más potencia vas tener más peso y viceversa. Y lo que añade @migbiker es un detalle, a mi parecer, muy importante. @pedront, lo de tu hermano es un buen ejemplo.
yo peso 67 kg y 1.76 un pluma no tengo ni fondo ni potencia pero subiendo pos con poco que empuje voy como un tiro y con menos esfuerzo
Esta claro que el peso es un factor que determina , pero claro esta que el saber sufrir esa capacidad para sufrir en lo alto de nuestras maquinas y los años de dedicacion y constancia tambien son determinantes . Aunque ahora que lo pienso solo conozco una persona con esas caracteristicas por lo que creo que son los menos los que teniendo un peso algo subidito escalan bien . Pienso que cuando se coge cierta forma no se tiene por lo general mucho peso y llegados a esta conclusion diria que los bajitos lo tienen mas facil .
Una persona con 65 kilos y 1,65, a igual porcentaje graso, proporcionalmente está mucho más fuerte que uno de 85 kilos y 1,85. La razón es que el volumen (y por lo tanto la masa muscular) es proporcional al cubo de la altura por lo que, cuanta más altura se tiene, más se tiene que pesar para tener la misma proporción muscular. Por eso los culturistas son más bien tipos bajitos. ¿Qué tiene que ver con el post? Pues que un tío bajito con el mismo porcentaje graso que uno alto tiene dos ventajas: Menor peso y mayor relación de fuerza respecto a su altura. Saludos.
Lo ideal para subir como un cohete ( no es mi caso, aunque cuando pillo la forma me defiendo bastante bien) suponiendo que uno ya lleva en esto de la bike unos años y sale de ruta con frecuencia, es estar unos kilos por debajo de tu peso ideal, da igual que peses 100Kg 80Kg que 50Kg, mientras estes algo por debajo el rendimiento sera bueno, todos o casi todos los biker´s que subuen bien andan casi 10Kg po debajo de su ideal! un saludo.
Para mi hay miles de factores como son entreno anual, edad, genética, vida deportiva y muchos otros, para poder comparar dos personas..... Por cierto, que nunca se habla de la aerodinámica.
Eso es una particularidad tuya individualmente, no tiene nada que ver con este tema en particular. A mi tambien me pasa lo mismo, me cuesta un poquito mas entrar en calor, pero luego me dosifico muy bien y al final acabo bastante fresco, y soy al contrario que tu, estoy hecho un tirillas. Un saludo
A los que decis que en llano os defendeis y en subida no podeis aguantar el ritmo de vuestros compañeros os estais engañando. Os explico lo que he vivido en los grupos en los que he estado haciendo rutas en plan "tranquilo" y las conclusiones que saco. En llano se suele rodar a un ritmo comodo, el "malo" ira cansado pero aguantara, el "bueno" ira tocandose las pelotillas. En una cuesta comoda pasara exactamente lo mismo. Es cuando la cosa se complica que se notan las diferencias. El "bueno" empieza a sudar y el "malo" va ahogadisimo. Hasta el punto en que la cuesta sea tan fuerte que el "bueno" vaya ahogado y el "malo" tenga que empujar la bici. Si el "bueno" da el 100% en llano, el "malo" no le olera ni en sueños. Y con eso de "bueno y malo" no se me malinterprete, es una forma de hablar
Volvemos a otro caso practico-matematico: relacion potencia peso tio grande, pesado y potente: 15/80= 0.18 tio chico ligero y potente: 15/60= 0.25 Ahora entrenamos, bajamos peso en grasa y ganamos masa muscular y aumentamos potencia: tio grande, pesado y potente: 20/81= 0,24 tio chico liegero y potente: 20/61= 0,32 Fijaros, a groso modo claro, a igualdad de condiciones e inluso ganancia de peso por masa muscular, cuando el tio pesado alcanza mas o menos al ligero, este ya desarrolla casi el doble que el grande al principio.... Es un calculo muy muy bananero, pero puede dar una idea de la importancia del peso con respecto a la potencia Un saludo
Pues yo voy a decir lo que pienso. Llevo muchos años montando en bici y he pasado por todas las etapas de la vida deportiva. He tenido un estado de forma brutal, luego lo dejé, luego volví a entrenar y así durante años ... Y la conclusión a la que llego, por mis entrenos y por los compañeros, y las competiciones en las que he participado es que el hecho de subir mejor o peor depende mucho de la naturaleza física del ciclista. Lo más determinante para poder subir con cierta comodidad es tener una buena capacidad cardiaca, lo cual ha de entrenarse considerablemente en los casos de escaladores. La escalada requiere un esfuerzo alto continuado, pero no es explosiva, por regla general, por la propia naturaleza de la distancia de las subidas, en general. Cuando únicamente se habla de pesos y estaturas, y no se hace referencia a las capacidades máxima cardíaca y al umbral máximo y otros datos de naturaleza cardíaca, creo que se está dejando de lado una cuestión muy importante, porque eso del peso es muy relativo. Como ya han dicho algunos foreros aquí, la musculatura de mayor tamaño aporta una mayor potencia al esfuerzo, lo cual requiere un alto consumo de oxígeno en muy poco tiempo, y esto suele alcanzar la fase anaeróbica del esfuerzo, lo cual, por regla general, no se puede mantener mucho tiempo. Es típico de corredores de culturistas, corredores de velocidad, sprinters .... pero volvemos a la relatividad de la cosas. Yo mismo tengo unas piernas que parecen dos postes y he tenido épocas que he subido puertos sentado, que ya quisieran muchos. Ahora, años después, sigo teniendo unos muslos enormes, pero no subo ni mucho menos como subía antes, porque falta entreno. ¿Sube mejor un delgado que un gordo? RESPUESTA: Si el delgado está mejor entrenado que el gordo sí, de lo contrario no. Está claro que se requiere menos esfuerzo para subir menos masa, pero si no estamos entrenados ... lo que deja una conclusión de que quizá, a igualdad de entreno, igualdad de capacidad cardíaca, subirá mejor un ciclista de menor masa corporal que otro de mayor masa. Ya lo han dicho por ahí, "pocos gordos hay escaladores y pocos tísicos hay que sprinten bien". Solo tenemos que fijarnos en las piernas de los ciclistas de fondo en velódromo, que tienen unos muslos que chocan entre ellos al pedaleo. En fin, todo es relativo, pero ¿se sube mejor con menos panza?, pues sí. ¿Es más barato quitarse la panza que montar un cuadro de carbono para subir mejor?, pues eso ya ... Saludos a todos !!!
Hace años salió en la vuelta España una pregunta parecida. Para tratar de solucionarla cogieron al ciclista más alto y al más bajo y empezaron a comparalos de una manera similar a como lo estáis haciendo. El resultado fue que no había una diferencia muy notable ya que su relación entre peso y potencia era muy parecida