[qu Pues a mi tambien me pasa al reves, en subidas cortas los mas corpulentos me adelantan pero si es larga y continuada los voy pasando y saco bastante ventaja
Ya, lo de la potencia absoluta y relativa no tienen nada que ver, ¿verdad? Verás, un tío de 80 kilos que sea capaz de desarrollar una potencia de 300w rueda mejor que uno de 60 con una potencia de 240w, lógico, ¿no? Sin embargo, el de 60 kilos subirá mejor que el de 80, por una sencilla razón, porque mientras el primero desarrolla una potencia de 3,75w/kg, el de 60 desarrolla 4w/kg. Esto es así porque en llano el peso apenas tiene importancia mientras que, según aumenta el desnivel, más importancia cobra el mismo. Física de bachillerato. Siempre que alguien sube mejor que otro es porque tiene una potencia relativa mayor. El caso de gente que con 10 kilos más sube mejor que otros, es porque el primero tiene una potencia descomunal... o el segundo más bien poca. En este caso, el que pesa más subirá y rodará mejor. Ahí estaba Induráin , por ejemplo. Saludos.
Servidor pesa 94 kilos, mide 1.90, soy bastante grande, tipo armario. En las cuestas arriba me da la risa, pero a base de bien, en mi caso, yo creo que aparte de no andar mucho, el peso claro que se nota. No será lo mismo subir un repecho con 94 kilos que con 80, por mucha potencia que uno tenga en las piernas, que yo la tengo, pero... Sobre todo noto, con el amigo que suelo salir, que si la cuesta es así en plan tendida y tal, subo bastante bien y andamos parejos, pero como la cuesta pique mucho, como han dicho, aunque el otro lleve dos meses sin andar y con un sólo pulmón, me saca hasta los ojos. Habrá que seguir con la operación bikini... Saludos
desde mi humilde opinion creo que con mas peso se mueve peor la bici,aunque como dicen por aqui arriba cada persona es un mundo.
Cada persona es un mundo... si, la verdad es que si. Puedo llegar a la conclusión de que influye de MENOR a MAYOR importancia: 1 - El estado físico y psicológico de la persona en ese momento o en ese día de salir de ruta. 2 - El peso influye, si. Pero de una manera poco notable. Si la persona de menos peso y por norma general de menos altura con una complexión normal está bien entrenada y en forma al mismo nivel que otra de más peso y más alta. "Puede" que le cueste menos subir a la persona más ligera pero la diferencia es pequeña. 3 - Y por último el tema de cardio/pulsaciones es lo más fundamental, más que la potencia. De nada me vale tener una potencia bestial si me canso rápido, es preferible ir racionalizando la potencia y tener pulmón y corazón (fondo físico) para poder subir mejor. Cuando se sube una gran subida, en lo que primero se me queja mi cuerpo y noto con más debilidad, es el tema de cardio, no las piernas ni la potencia, si no que pierdo potencia pero eso ocurre por que no tengo fuerza ya que la pierdo por mis altas pulsaciones y el estado de estar cansado.
Veo que la gente anda bastante perdida con eso de la potencia y la potencia relativa. En este blog lo explican de una forma muy amena y sencilla: http://cimafermin.blogspot.com.es/2008/09/la-potencia-del-ciclista.html
Pues mi caso es justo el contrario. Mido 1,93 y peso 86kg tengo patillas de alambre y soy el que mejor sube de mi grupeta. El compi con el que más salgo a entrenar medirá 1,75 y alrededor de 80kg. Pues bien, a este no logro seguirle en llano o en arranques explosivos, sin embargo cuando el camino tira para arriba...allí que voy yo. Claro esta que en uno mismo subir o bajar de peso se nota, pero entre diferentes bikers, lo más importante para subir es la complexión de cada uno. También depende y mucho la mentalidad (a mi me encanta subir), el tipo de entrenamiento. Tradicionalmente los escaladores siempre han sido bajitos y delgados, pero últimamente hemos tenido ejemplos de que los altos tambieén suben bien , pej: Bradley Wiggins = 1,90 Chris Froome = 1,85 Y no nos olvidemos de Indurain (1,88). Cuando ponía la velocidad de crucero infernal no había dios quién le siguiese.
Yo cuento una anécdota: ruta por una vía verde con 3 compañeros y medio, el medio era mi hija de 2 años en su silla acoplada a mi bici. Primeros 7 u 8 Km de subida suave, yo aguanto el ritmo aunque sudando un poco más que el resto. Llegamos a un tunel cerrado que nos obliga a subir un pequeño puerto, pequeño de altura, de desnivel era de los de hacerlo andando; bien, mi bici con su pasajero la subieron entre los dos más fuertes y parando a descansar cada poco. A partir de ahí camino mayoritariamente descendente y de nuevo todos al mismo ritmo sin diferencias de rendimiento. Ya se ha dicho por aquí, cuanto más desnivel más se nota el peso... pero no de foma lineal.
El peso penaliza y lo puedes comprobar mirando morfologias de los mejores escaladores y los mejores sprinters, luego hay casos especiales como Indurain o al contrario como Freire pero estamos hablando de gente que ha trabajado muy duro para compensar esa diferencia o que geneticamente eran deportistas totales con voluntades campeonas entre las campeonas. Hay muchos factores como consumo de oxigeno, tipos de fibras, lactato en sangre....pero lo normal esq un peso excesivo penalice en esfuerzos continuados como puede ser una subida larga y beneficie en esfuerzos mas explosivos. Yo por ejemplo soy una persona pesada para mi altura y en muchos deportes he tenido que adaptarme a esa circunstancia, como todo con entrenamiento puedes compensar esa desventaja y si hablamos de deporte amateur no sera un problema pero a nivel profesional es otro tema.
Si el peso influye poco ¿por qué los profesionales cuidan tanto su peso? Como comentan algunos, es pura física, a mayor peso mayor gasto energético en subida. Siempre habrá excepciones de tíos grandes y pesados que suben como tiros, pero lo normal es que entre dos personas con condición física parecida, suba mejor el más delgado. A menor altura mejor eficiencia energética, tienes menos potencia pero en proporción tienes menos peso que desplazar. Corriendo pasa lo mismo: en resistencia los mejores corredores no suelen destacar ni por altura ni por corpulencia.
Yo creo que sube mejor un peso liviano, por lo que a mis respecta, creo que yo subiria mejor con los 15 kilos que me sobran.
Efectivamente a eso me refería yo, si con 1,79 y 90/92 kg de ahora, pudiera bajar a 78/80...seguro que subiría mejor clarísimamente. Los pesos mas pesados, pero que están ajustados, supongo que su relación peso/potencia ya les permite subir en condiciones. Yo siempre me refiero a los kilos que nos sobran!!!!
Os liáis mucho con las fórmulas y todo eso, es más fácil. Simplemente es cuestión de watios con los que has de mover un peso, y lo mejor es hacer el cálculo con uno mismo para mejorar lo más posible. A igualdad de watios subiendo irás más rápido cuánto menos peses, aunque si pasas el límite de ligereza perderás fuerza , con lo que se puede ir todo al traste. En cambio, si te pones a comparar ciclistas diferentes, las variables son tantas que reducirlo al tema del peso es muy difícil. Tienes que ver estados de forma (cuándo se puedan mover más watios), características de cada uno, nivel del ciclista (aficionado, profesional, Indurain,....). Olano, en forma, no subía mal y siempre andaba a vueltas con el peso, el Chava subía y pesaba. En fin, que para comparar ciclistas diferentes hay que ver mucho más que el peso, pero a nivel personal con uno mismo, es una referencia muy importante a la hora de mejorar subiendo puertos.
Claro, es que tu mismo te estás dando una pista de por donde van los tiros, en tu caso tu estás mas o menos en cinco kilos por debajo de tu peso ideal (sin entrar en si lo es o no) y tu compañero está cinco kg por encima del suyo. Eso si no me fallan las cuentas son 15 kg a tu favor. Saludos
Si, pero un pequeño detalle: Chris Froome = 1,85 y 71 kg de peso, estaremos de acuerdo que no es un peso acorde a esa estatura ¿no? creo que con un peso mas normal no podría subir como sube.
tanto pesa? yo es que mido un centimetro más que el, y peso dos kilos más pero no me veo tan delgado como él.
No te veras gordo no? eso seria preocupante... Si un dia te pasas por Madrid te invito a un plato de comida hombre! ajjaja