Jajajaja comer como por los codos asi que no le aría ascos , no estoy gordo pero tampoco estoy tan delgado, sera que la grasa pesa menos que el músculo porque me sobra de aqui y de allí xD
De verdad que me liais con las formulas matematicas jajajaja. Yo tengo un amigo que es profesional de carretera y escalador, pesa 50 y pocos kilos y la altura no la se, pero no es muy alto y cuando suben un puerto largo y tendido, dice que le hacen sufrir, (gente que no es escaladora pero que sube bien) con lo que me hace llegar a la conclusion de que cuanto mayor sea la pendiente, mas favorece a los pesos ligeros y a menor pendiente mas se iguala la cosa !!! Mi caso ahora es que aunque peso algo mas de 80 kilos y midiendo 1.81 metros, subo mejor que algunos colegas mas ligeros y bajos. Pero tambien se debe a que salgo mas a entrenar que ellos.
no hombre si lo que quiero es quitármelos, pero no hago nada de dietas, simplemente salgo a entrenar demasiado, hoy mismo me he metido por la mañana 61 km y por la tarde 12 de running.
Esta claro que si entrenas más vas a subir mejor que ellos tengan más o menos peso, lo que se habla es a igualdad de fuerza quien subiria mejor, yo soy alto y peso poco con poca masa muscular y subo mejor que los de mi grupo,que están más musculados y pesan igual o más. hay algunos que son triatletas de media distancia y otros maratonianos por lo que entrenan también mucho en varias modalidades, pero yo despues de un año sin coger la bici entrenando solo 3 meses en btt voy mejor que ellos, pero ellos mejor que yo en running, que también lo practico. Tambien he de decir que de tanto entrenar he perdido masa muscular pero subo mejor.
Yo creo que es la ley de la gravedad, pero influye mucho la fortaleza de cada persona, el estado de forma etc..... Os puedo decir que soy una persona pesada, actualmente 86 kgs con 1.74m, pero subo mucho mejor que la mayoría de mis compañeros de ruta, algunos que pesan 60-65 kgs. Depende de cada uno, no soy explosivo como otros compañeros de menor peso, pero suelo ser constante y por lo tanto lo noto más en subidas prolongadas y duras respecto a otros compañeros. Lo dicho, creo que a parte del estado de forma depende de la naturaleza de la persona.
Me pasa un poco como a ti. 180cm 89kg. En las salidas mis compañeros mas delgados son mas rapidos en cortas distancias pero en subidas prolongadas nos igualamos mucho. En las pedaladas muchos van a saco y me pasan como cohetes sin yo poder aguantarles el ritmo subiendo lo mas minimo. A medio camino empiezo a recoger cadaveres.
Yo casi iguales parámetros que tu, 1,79 90kg...y voy de "**** culo" cuesta arriba. Me falta entreno y perder peso claramente para mejor....deseos para el próximo año, porque ahora con las fiestas encima...va a ser que no. Gracias si me quedo como estoy!!!
No has contado con el tipo de fibras musculares que posea el individuo. Puede ser grande con genética de fondo y no tener arranques potentes. También, el bajito, puede tener mayor concentración que el grande de fibras blancas. O sea, ni todo es blanco ni todo es negro.
Más bien diría que cuanto más peso más potencia necesitaré mover para obtener una relación potencia/peso equivalente.
¿Y eso de dónde lo has sacado? Por lo general, una persona con más peso que otra (suponiendo que estén igual de compensados de grasa) moverá más wattios que la otra. Por otro lado, para subir necesitará también más wattios que la otra (grosso modo unos 3 Wattios por cada kilo de más a unas pendientes que ronden el 7-8%) Supongamos que el de 65 Kg es capaz de subir a 200 Wattios, luego tiene una relación de 200/65=3.07 wattios/kg El de 85 deberá mover 3.07x85=260 wattios para ir igual que el tipo de 65 Kg Siempre y cuando el de 85 kg pueda mover 260 wattios, subirán igual. Es más, el de 85 kg llaneará mucho mejor, pues aunque tenga mayor coeficiente aerodinámico, en llano no penaliza tanto el peso como en subida.
Es pura matemática. Si llamamos x a la altura e y a la masa, considerando que la densidad es la misma, tenemos que la masa de una persona será volumen por la densidad (que es constante): M = d*V El volumen depende de la longitud, la anchura y la altura. Para que dos personas tengan el mismo porcentaje muscular, el incremento de anchura, longitud y altura debe ser idéntico y si podemos expresar los dos primeros como función de la altura, tenemos que el incremento de la masa muscular es proporcional al cubo de la altura. Por lo tanto, cuanto más alto eres, mucha más cantidad de músculo necesitas para tener la misma fuerza relativa. Por eso, como he dicho, los culturistas no suelen ser excesivamente altos. Y tampoco aquellos cuyos deportes necesitan tener una gran fuerza relativa, como los gimnastas. Y por eso he dicho que, a igualdad de porcentaje graso, el bajito de 1,65 y 65 kilos de peso está mucho más fuerte, respecto a su peso, que el de 1,85 y 85 kilos. Un ejemplo exagerado está en la naturaleza: Una hormiga es capaz de levantar 20 veces su propio peso. Si aumentáramos una hormiga hasta el tamaño de una persona, no sería capaz ni de sujetarse a sí misma. Saludos.
Yo escuche que las personas mas altas y con el femur largo hacen más palanca que una persona bajita, por lo que el primero genera más watios.
Para fortalecer las piernas y conseguir mas watios para mover sea el peso que tengas no valdria? (es una conclusion que e sacado yo, igual es erronea) Apuntarse al gim (o en casa) para fortalecer pierna a base de hacer repeticiones con mucho peso. Combinando lo con bicicleta o ejercicio fisico para no hacerte lento por el incremento de musculo y conseguir fondo. Cuando fuerzas un musculo a levantar tu peso maximo ese musculo se hace mas grande y fuerte, si la primera semana solo puedes levantar x peso 10 repeticiones si eres constante en poco tiempo podras levantar ese peso mas repeticiones y empezar con mas peso. Conclusion, a mas peso le metas a las piernas mas fuertes las tendras, y mas watios generaran sin casi modificar tu peso. Si te hacen falta x watios para subir una pendiente del 10% subiras mas sobrao porque tus piernas estan preparadas para dar muchos mas watios. Eso si. Siempre com mucho ejercicio fisico para hacer un buen fondo y no volverse lento. Y fortalecer pierna no cuesta tanto Que mal me explico xd!! Un saludo
Sobre eso se ha hablado mucho y al final parece que es recomendable tener buen tono muscular en general, pero para deportes de resistencia como el ciclismo no está demostrado que sea beneficioso. Para un sprinter sí, pero para un escalador, que va a estar subiendo durante un largo periodo de tiempo, no es beneficioso. Es mucho mejor hacer series de fuerza sobre la propia bicicleta.